SlideShare una empresa de Scribd logo
T 5.4 - PROBLEMAS
MEDIOAMBIENTALES
EN ESPAÑA
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Principales problemas
medioambientales de España:
1. Desertificación
2. Contaminación atmosférica
3. Contaminación y
sobreexplotación de las aguas
4. Residuos urbanos e industriales
5. Destrucción del patrimonio
natural:
 Especies amenazadas
 Espacios amenazados
A.- Deforestación
Causas:
 Aumento de la ocupación humana
desde la antigüedad
 Roturaciones de la agricultura en
continuo aumento
 Sobrepastoreo de diferentes especies
(vacuno necesita pastos)
 Tala de árboles para madera (barcos),
carbón vegetal (cisco), minas,
ferrocarriles ...
1.- Deforestación, erosión y
desertificación del suelo
Alteración del paisaje
El hotel El Algarrobico en Cabo de Gata (Almería)
 Nuevos espacios
urbanos turísticos y
segundas residencias
 Incendios forestales causados por
el hombre
 Involuntarios:
 Rastrojos
 Excursionistas
 intencionados:
 agricultores,
 Especuladores de la madera
 Causas
 Densificación del sotobosque
 Bosques poco cuidados (éxodo
rural)
 Especies de repoblación poco
apropiadas (pinos, eucaliptos) no
encinas/roble
B.- Erosión del suelo
 Especialmente grave en España.
 Sobre todo mitad SE y Extremadura.
 Son suelos desnudos que se erosionan
cuando llueve torrencialmente
 Causas:
 Suelos mediterráneos afectados de forma
natural x erosión
 Lluvias torrenciales sobre fuertes
pendientes
 Tierras arcillosas con poco manto vegetal
 Acción antrópica*:
 Agricultura milenaria altera el perfil del suelo
 Acciones agresivas (roturaciones, químicos, )
 Abandonos de tierras de labor
 Sobrepastoreo
 Usos urbanos

Infraestructuras
Suelo gris en el SE español
C.-Desertificación
 Por la acción humana unida a la
desertización* bioclimática
 Niveles alarmantes en: Almería, Granada,
Málaga, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón.
 Nivel moderado: Parte del Valle del Ebro,
Submeseta sur, Extremadura y Huelva.
Bárdenas reales en el Sur de Navarra
Políticas aplicadas 1. Protección del suelo contra la erosión
2. Defensa frente a la sequía y las
inundaciones
3. Preservación y mejora de los
ecosistemas forestales
 Repoblaciones forestales adecuadas
 Tratamiento limpieza de zonas
boscosas
 Campañas de sensibilización e
información
 Restauración de bosques tras los
incendios
 Proyecto LUCDEME (Lucha contra
desertificación en el Mediterráneo)
 Inventario de suelos
 Red de seguimiento de erosión y
desertización de los suelos
Repoblación con especies autóctonas
2. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Hay que considerar varios
aspectos
 a) El cambio climático
 b) La lluvia ácida
 c) Disminución de la capa de
Ozono
 d) Contaminantes no
gaseosos
 e) Contaminación acústica
Contaminación atmosférica:
a) Efecto invernadero y
cambio climático
Fuente: IPCC
Evidencias:
 Aumento de la temperatura media del planeta
 Adelgazamiento de la capa de hielo del Ártico
 Desaparición de los glaciares en el Pirineo
 Aumento de temperatura de los mares
Banco público de indicadores ambientales
(MARM)
El #1 incluye (?): producción de energía,
transporte y combustión industrial
Causas: incremento de gases de
efecto invernadero dióxido de
Carbono y Metano (CH4)
producidos en la combustión de
hidrocarburos y otros procesos
industriales
El efecto invernadero
España y el Protocolo de Kioto
Público, 6/11/2008
Evolución en España
Banco público de indicadores ambientales (MARM)
 Se ha incumplido claramente en
España, aumentaron las emisiones hasta
2008 . Se compraron derechos de
emisión
 Plan de acción de ahorro y eficiencia
energética (2008-12)
 Ha disminuido gracias a la crisis
Contaminación atmosférica: lluvia ácida
Causas:
 combustión de carbón e
hidrocarburos
 Se produce dióxido de
azufre y óxidos de nitrógeno
 Al entrar en contacto con la
humedad de la atmósfera
 Se producen ácidos muy
corrosivos:
 Ácido sulfúrico
 Acido nítrico
Consecuencias:
 Disminuye Ph de los
ecosistemas acuáticos:
muerte de animales
 Daños en las hojas de
los árboles. Exfoliación
 Aumento de acidez del
suelo lavando los
nutrientes esenciales
 Daños en edificios y
monumentos
La lluvia ácida se relaciona con las
emisiones de las centrales térmicas
Medidas aplicadas: Protocolo de Gotemburgo
(1999-2012)
 Límites máximos para cada país de
contaminantes atmosféricos
 Plan nacional de reducción de emisiones
 Planes de movilidad sostenible
 Plan Renove de electrodomésticos y de
automóviles
 Reglamento de instalaciones térmicas en
edificios y eficiencia energética
 El ozono estratosférico protege de las radiaciones UV
 A 20 Km por encima de la superficie
 Disminución de la capa de Ozono sobre la Antártida
desde 1985
 Causas: Gases cloro-fluor-carbonados CFC
 Usados como refrigerantes (aire acondicionado-frigos)
y propelentes (sprays)
Contaminación atmosférica: la capa de ozono
Soluciones : Protocolo de Montreal (1987)
 Prácticamente se han dejado de fabricar los CFC
 Ligera recuperación de la capa en los últimos años
 Partículas sólidas y líquidas que flotan
en el aire
 Causas: cenizas (humos):
calefacciones, tráfico, industria
 Nocivas para la salud
 Soluciones: Sustitución calefacciones
de carbón/gasóleo por gas natural
 Catalizadores en los automóviles
(renovación de la flota)
 Uso del transporte público
d) Contaminantes no gaseosos
 Ruido omnipresente en la ciudad
 Causas: tráfico, industrias, ocio,
obras, tráfico aéreo etc
 Consecuencias:
 daños físicos (sordera)
 psicológicos (irritabilidad,
insomnio...)
 Soluciones: programa SICA
elabora mapas del ruido para
buscar soluciones
e) Contaminación acústica
Contaminación de las aguas
Causas: Agricultura:fertilizantes y plaguicidas
Ganadería productos fitosanitarios, vertidos agroindustriales
Industria vertidos químicos (papeleras)
Desechos urbanos
Consecuencias: degradación y
contaminación del agua.
Riesgos para flora y fauna
Rios: aguas abajo incluso varios km,
acuíferos y mares
Más peligroso con precipitaciones
escasas: SE y Canarias
Los más contaminados:
Llobregat, Júcar, Segura, Guadalquivir
Nervión en la vertiente Cantábrica
Vertidos sólidos urbanos
Limpieza del cauce
Mares: más contaminado el
Mediterráneo:
 Mucha población agricultura e
industria.
 Un mar cerrado
 Accidentes marítimos
 vertidos petróleo (Prestige en
la "costa da morte"
Causas:
 Descenso del nivel freático por mayor
extracción de agua que recarga
 Gran desarrollo del regadío en zonas
tradicionalmente de secano
 Legales
 Ilegales
Consecuencias:
 Afecta a otros pozos y a aguas
superficiales: seca lagos, ríos y
manantiales
 Desecación de humedales :
 total como Laguna de la Janda
 parcial:
 Albufera de Valencia
 Tablas de Daimiel
Sobreexplotación de los acuíferos para el regadío:
sondeo de pozo en La Mancha
Sobreexplotación de las aguas
Captaciones ilegales de
agua en el río Tajo Bajada de nivel de los acuíferos:
no se repone el nivel de los
humedales.
 Sobreexplotación en zonas
costeras hace que el agua marina
salada y más densa penetre en los
acuíferos inutilizando el agua para
algunos usos . Mediterráneo y
Canarias
Explotación de acuíferos en España
• Plan Nacional de Calidad de Aguas
• Plan Nacional de Restauración de Ríos
• Plan Nacional de Calidad de Aguas
• Plan Nacional de Restauración de Ríos
Las Tablas de Daimiel en peligro
Grave impacto por contaminación.
a) RSU son las basuras generadas en
las ciudades (Residuos sólidos
urbanos)
 Tipos: materia orgánica/papel y
cartón/ vidrio/textiles/metales
b) Residuos industriales son muy
peligrosos
 Tipos: metales pesados, químicos,
radiactivos
Los residuos sólidos urbanos (RSU)
Para eliminar su impacto norma de
las tres R: reducir/reutilizar/reciclar
Recogida selectiva de residuos
Tratamiento y almacenamiento de
productos peligrosos (depósitos de
seguridad)
Eliminación (incineración)
• Plan Nacional de Residuos Urbanos• Plan Nacional de Residuos Urbanos
La destrucción del Patrimonio Natural
Protección de los espacios naturales
• Criterios
• Belleza paisajística (inicios)
• Criterio biológico
• Criterio geológico
• Parques
• Nacionales (extensión;
características peculiares)
• Naturales (explotación
limitada)
• Reservas naturales
(ecosistemas raros o frágiles)
Ley de Parques Nacionales (1916)
• Ley de Espacios Naturales
Protegidos (1975)
• Ley de Conservación de Espacios
Naturales y de la Flora y de la
Fauna Silvestres (1989)
• Monumentos naturales
• Paisajes protegidos
(valores estéticos y culturales)
• Red Natura 2000
• Reservas de la Biosfera
Parques nacionales
Parque nacional de las
Tablas de Daimiel
Espacios naturales de alto
valor ecológico
Parques nacionales
Ordesa y Monte Perdido
Cañadas del Teide
Timanfaya en
Lanzarote
Parques naturales
 Más numerosos
 De menor tamaño
 Mayor relación con el mundo rural
 Mantiene sector primario: agricultura,
ganadería

Gestión de las CCAA
Parque natural de los alcornocales
La Red Natura 2000
Espacios protegidos RED
Natura 2000 diferentes sitios:
LIC Lugares de importancia
comunitaria
ZEC Zonas especiales de
conservación
ZEPA Zona especial de
protección de aves
Lanzarote
• Presentación power point prof. Sergi Sánchez
• Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009.
• Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J.,
Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillerato.
• Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web)
• Calvente, L.,
Banco de fotografías e imágenes de montaña, paisaje y turismo de la Comunidad Valenciana y España
• Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero
• Del Pozo, J., Geografía de España (blog),
• Estrabón. Geografía de España (web)
• García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía
• García, A., www.slideshare.net/algargos
• Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web)
• Méndez, R. et al., Geografía, SM, 2009.
• Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009.
• Viquipèdia
• Wikipedia
REFERENCIAS de los materiales utilizados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
Juan Martín Martín
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
mmm-g
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
Isaac Buzo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
Rocío Bautista
 
02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular
José Monllor Valentín
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
Relieve
RelieveRelieve
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
Sergi Sanchiz Torres
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
José Antonio Campos Arroyo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
Sergio García Arama
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑAESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (20)

La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
Tema 05
Tema 05Tema 05
Tema 05
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑAESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 

Destacado

Los principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientalesLos principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientales
Victor_Martinez
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
Alfonso Mancha Aldana
 
Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)guestef87d3
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientaleseliana
 
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa
4 c. naturaleza y medio ambiente en españapalomaromero
 
Problemas medioambientales by Jordan
Problemas medioambientales by JordanProblemas medioambientales by Jordan
Problemas medioambientales by Jordan
naturales_eso
 
problemas medioambientales y ecología
problemas medioambientales y ecologíaproblemas medioambientales y ecología
problemas medioambientales y ecología
tonomol
 
Los Problemas Medioambientales
Los Problemas MedioambientalesLos Problemas Medioambientales
Los Problemas Medioambientalesjose.marti
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
lioba78
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaMaureenCheyenne
 
Riesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españaRiesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españaprofeshispanica
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientalesifontal
 
Soluciones a los problemas medioambientales
Soluciones a los problemas medioambientalesSoluciones a los problemas medioambientales
Soluciones a los problemas medioambientalesSmileCompany
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
Geopress
 
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Bitácora de la F
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
guest003ca1
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Rocío Bautista
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
monicahis
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en Españalinale
 

Destacado (20)

Los principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientalesLos principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientales
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
 
Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientales
 
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
 
Problemas medioambientales by Jordan
Problemas medioambientales by JordanProblemas medioambientales by Jordan
Problemas medioambientales by Jordan
 
problemas medioambientales y ecología
problemas medioambientales y ecologíaproblemas medioambientales y ecología
problemas medioambientales y ecología
 
Actv45c2
Actv45c2Actv45c2
Actv45c2
 
Los Problemas Medioambientales
Los Problemas MedioambientalesLos Problemas Medioambientales
Los Problemas Medioambientales
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
 
Riesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españaRiesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españa
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
 
Soluciones a los problemas medioambientales
Soluciones a los problemas medioambientalesSoluciones a los problemas medioambientales
Soluciones a los problemas medioambientales
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 

Similar a PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Tema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en EspañaTema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en España
cherepaja
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
froman2
 
Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.
Javier Pérez
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Las actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambienteLas actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambiente
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedadJesús Bartolomé Martín
 
GEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
GEO 04.B. Medio y actividad humana.pptGEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
GEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambienteTema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambiente
Elia Naranjo Barco
 
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de EspañaTabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
Rocío Bautista
 
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaTema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaMarta López
 
Problemes Mediambientals
Problemes MediambientalsProblemes Mediambientals
Problemes Mediambientalssalvamenor
 
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio naturalTema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
etorija82
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.
lioba78
 
Problemática Medioambiental
Problemática MedioambientalProblemática Medioambiental
Problemática Medioambiental
IES La Azucarera
 
Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5ifontal
 
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicasConsecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
beatriz blazquez ballesteros
 
La realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la manchaLa realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la mancha
Carlos
 

Similar a PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Tema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en EspañaTema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en España
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.Medio ambiente en España.
Medio ambiente en España.
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Las actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambienteLas actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambiente
 
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
 
GEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
GEO 04.B. Medio y actividad humana.pptGEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
GEO 04.B. Medio y actividad humana.ppt
 
Tema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambienteTema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambiente
 
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de EspañaTabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
 
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaTema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
 
Problemes Mediambientals
Problemes MediambientalsProblemes Mediambientals
Problemes Mediambientals
 
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio naturalTema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.
 
Problemática Medioambiental
Problemática MedioambientalProblemática Medioambiental
Problemática Medioambiental
 
Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5
 
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicasConsecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
 
La realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la manchaLa realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la mancha
 

Más de E. La Banda

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Más de E. La Banda (20)

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

  • 1. T 5.4 - PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES EN ESPAÑA
  • 2. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Principales problemas medioambientales de España: 1. Desertificación 2. Contaminación atmosférica 3. Contaminación y sobreexplotación de las aguas 4. Residuos urbanos e industriales 5. Destrucción del patrimonio natural:  Especies amenazadas  Espacios amenazados
  • 3. A.- Deforestación Causas:  Aumento de la ocupación humana desde la antigüedad  Roturaciones de la agricultura en continuo aumento  Sobrepastoreo de diferentes especies (vacuno necesita pastos)  Tala de árboles para madera (barcos), carbón vegetal (cisco), minas, ferrocarriles ... 1.- Deforestación, erosión y desertificación del suelo
  • 4. Alteración del paisaje El hotel El Algarrobico en Cabo de Gata (Almería)  Nuevos espacios urbanos turísticos y segundas residencias
  • 5.  Incendios forestales causados por el hombre  Involuntarios:  Rastrojos  Excursionistas  intencionados:  agricultores,  Especuladores de la madera  Causas  Densificación del sotobosque  Bosques poco cuidados (éxodo rural)  Especies de repoblación poco apropiadas (pinos, eucaliptos) no encinas/roble
  • 6.
  • 7. B.- Erosión del suelo  Especialmente grave en España.  Sobre todo mitad SE y Extremadura.  Son suelos desnudos que se erosionan cuando llueve torrencialmente  Causas:  Suelos mediterráneos afectados de forma natural x erosión  Lluvias torrenciales sobre fuertes pendientes  Tierras arcillosas con poco manto vegetal  Acción antrópica*:  Agricultura milenaria altera el perfil del suelo  Acciones agresivas (roturaciones, químicos, )  Abandonos de tierras de labor  Sobrepastoreo  Usos urbanos  Infraestructuras Suelo gris en el SE español
  • 8.
  • 9. C.-Desertificación  Por la acción humana unida a la desertización* bioclimática  Niveles alarmantes en: Almería, Granada, Málaga, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón.  Nivel moderado: Parte del Valle del Ebro, Submeseta sur, Extremadura y Huelva. Bárdenas reales en el Sur de Navarra
  • 10.
  • 11. Políticas aplicadas 1. Protección del suelo contra la erosión 2. Defensa frente a la sequía y las inundaciones 3. Preservación y mejora de los ecosistemas forestales  Repoblaciones forestales adecuadas  Tratamiento limpieza de zonas boscosas  Campañas de sensibilización e información  Restauración de bosques tras los incendios  Proyecto LUCDEME (Lucha contra desertificación en el Mediterráneo)  Inventario de suelos  Red de seguimiento de erosión y desertización de los suelos Repoblación con especies autóctonas
  • 12. 2. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Hay que considerar varios aspectos  a) El cambio climático  b) La lluvia ácida  c) Disminución de la capa de Ozono  d) Contaminantes no gaseosos  e) Contaminación acústica
  • 13. Contaminación atmosférica: a) Efecto invernadero y cambio climático Fuente: IPCC Evidencias:  Aumento de la temperatura media del planeta  Adelgazamiento de la capa de hielo del Ártico  Desaparición de los glaciares en el Pirineo  Aumento de temperatura de los mares
  • 14. Banco público de indicadores ambientales (MARM) El #1 incluye (?): producción de energía, transporte y combustión industrial Causas: incremento de gases de efecto invernadero dióxido de Carbono y Metano (CH4) producidos en la combustión de hidrocarburos y otros procesos industriales
  • 16.
  • 17. España y el Protocolo de Kioto Público, 6/11/2008
  • 18. Evolución en España Banco público de indicadores ambientales (MARM)  Se ha incumplido claramente en España, aumentaron las emisiones hasta 2008 . Se compraron derechos de emisión  Plan de acción de ahorro y eficiencia energética (2008-12)  Ha disminuido gracias a la crisis
  • 19. Contaminación atmosférica: lluvia ácida Causas:  combustión de carbón e hidrocarburos  Se produce dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno  Al entrar en contacto con la humedad de la atmósfera  Se producen ácidos muy corrosivos:  Ácido sulfúrico  Acido nítrico
  • 20. Consecuencias:  Disminuye Ph de los ecosistemas acuáticos: muerte de animales  Daños en las hojas de los árboles. Exfoliación  Aumento de acidez del suelo lavando los nutrientes esenciales  Daños en edificios y monumentos La lluvia ácida se relaciona con las emisiones de las centrales térmicas
  • 21. Medidas aplicadas: Protocolo de Gotemburgo (1999-2012)  Límites máximos para cada país de contaminantes atmosféricos  Plan nacional de reducción de emisiones  Planes de movilidad sostenible  Plan Renove de electrodomésticos y de automóviles  Reglamento de instalaciones térmicas en edificios y eficiencia energética
  • 22.  El ozono estratosférico protege de las radiaciones UV  A 20 Km por encima de la superficie  Disminución de la capa de Ozono sobre la Antártida desde 1985  Causas: Gases cloro-fluor-carbonados CFC  Usados como refrigerantes (aire acondicionado-frigos) y propelentes (sprays) Contaminación atmosférica: la capa de ozono
  • 23. Soluciones : Protocolo de Montreal (1987)  Prácticamente se han dejado de fabricar los CFC  Ligera recuperación de la capa en los últimos años
  • 24.  Partículas sólidas y líquidas que flotan en el aire  Causas: cenizas (humos): calefacciones, tráfico, industria  Nocivas para la salud  Soluciones: Sustitución calefacciones de carbón/gasóleo por gas natural  Catalizadores en los automóviles (renovación de la flota)  Uso del transporte público d) Contaminantes no gaseosos
  • 25.  Ruido omnipresente en la ciudad  Causas: tráfico, industrias, ocio, obras, tráfico aéreo etc  Consecuencias:  daños físicos (sordera)  psicológicos (irritabilidad, insomnio...)  Soluciones: programa SICA elabora mapas del ruido para buscar soluciones e) Contaminación acústica
  • 26. Contaminación de las aguas Causas: Agricultura:fertilizantes y plaguicidas Ganadería productos fitosanitarios, vertidos agroindustriales Industria vertidos químicos (papeleras) Desechos urbanos
  • 27. Consecuencias: degradación y contaminación del agua. Riesgos para flora y fauna Rios: aguas abajo incluso varios km, acuíferos y mares Más peligroso con precipitaciones escasas: SE y Canarias Los más contaminados: Llobregat, Júcar, Segura, Guadalquivir Nervión en la vertiente Cantábrica
  • 29. Mares: más contaminado el Mediterráneo:  Mucha población agricultura e industria.  Un mar cerrado  Accidentes marítimos  vertidos petróleo (Prestige en la "costa da morte"
  • 30. Causas:  Descenso del nivel freático por mayor extracción de agua que recarga  Gran desarrollo del regadío en zonas tradicionalmente de secano  Legales  Ilegales Consecuencias:  Afecta a otros pozos y a aguas superficiales: seca lagos, ríos y manantiales  Desecación de humedales :  total como Laguna de la Janda  parcial:  Albufera de Valencia  Tablas de Daimiel Sobreexplotación de los acuíferos para el regadío: sondeo de pozo en La Mancha Sobreexplotación de las aguas
  • 31. Captaciones ilegales de agua en el río Tajo Bajada de nivel de los acuíferos: no se repone el nivel de los humedales.  Sobreexplotación en zonas costeras hace que el agua marina salada y más densa penetre en los acuíferos inutilizando el agua para algunos usos . Mediterráneo y Canarias
  • 32. Explotación de acuíferos en España • Plan Nacional de Calidad de Aguas • Plan Nacional de Restauración de Ríos • Plan Nacional de Calidad de Aguas • Plan Nacional de Restauración de Ríos
  • 33. Las Tablas de Daimiel en peligro
  • 34. Grave impacto por contaminación. a) RSU son las basuras generadas en las ciudades (Residuos sólidos urbanos)  Tipos: materia orgánica/papel y cartón/ vidrio/textiles/metales b) Residuos industriales son muy peligrosos  Tipos: metales pesados, químicos, radiactivos Los residuos sólidos urbanos (RSU)
  • 35. Para eliminar su impacto norma de las tres R: reducir/reutilizar/reciclar Recogida selectiva de residuos Tratamiento y almacenamiento de productos peligrosos (depósitos de seguridad) Eliminación (incineración) • Plan Nacional de Residuos Urbanos• Plan Nacional de Residuos Urbanos
  • 36. La destrucción del Patrimonio Natural
  • 37. Protección de los espacios naturales • Criterios • Belleza paisajística (inicios) • Criterio biológico • Criterio geológico • Parques • Nacionales (extensión; características peculiares) • Naturales (explotación limitada) • Reservas naturales (ecosistemas raros o frágiles) Ley de Parques Nacionales (1916) • Ley de Espacios Naturales Protegidos (1975) • Ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y de la Fauna Silvestres (1989) • Monumentos naturales • Paisajes protegidos (valores estéticos y culturales) • Red Natura 2000 • Reservas de la Biosfera
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Parques nacionales Parque nacional de las Tablas de Daimiel Espacios naturales de alto valor ecológico
  • 42. Parques nacionales Ordesa y Monte Perdido Cañadas del Teide Timanfaya en Lanzarote
  • 43. Parques naturales  Más numerosos  De menor tamaño  Mayor relación con el mundo rural  Mantiene sector primario: agricultura, ganadería  Gestión de las CCAA Parque natural de los alcornocales
  • 44. La Red Natura 2000 Espacios protegidos RED Natura 2000 diferentes sitios: LIC Lugares de importancia comunitaria ZEC Zonas especiales de conservación ZEPA Zona especial de protección de aves
  • 46. • Presentación power point prof. Sergi Sánchez • Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009. • Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J., Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillerato. • Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web) • Calvente, L., Banco de fotografías e imágenes de montaña, paisaje y turismo de la Comunidad Valenciana y España • Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero • Del Pozo, J., Geografía de España (blog), • Estrabón. Geografía de España (web) • García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía • García, A., www.slideshare.net/algargos • Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web) • Méndez, R. et al., Geografía, SM, 2009. • Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009. • Viquipèdia • Wikipedia REFERENCIAS de los materiales utilizados