SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA GE. 020
COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS
Artículo 1.- Los proyectos elaborados por los profesionales responsables deberán
cumplir con requisitos de información suficiente para:
a) Permitir al propietario reconocer que la información contenida en los planos
y especificaciones corresponde a sus necesidades;
b) Comprender los alcances y características del proyecto por parte de las
comisiones técnicas calificadoras de proyectos o de quién haga sus veces;
y
c) Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan
estimar el costo de la edificación y posteriormente ejecutarla sin
contratiempos.
Artículo 2.- Los proyectos deben ser ejecutados por profesionales con Título a
Nombre de la Nación, inscritos en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado
de Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad.
Artículo 3.- Los proyectos de edificación se dividen por especialidades según los
aspectos a que se refieren, y pueden ser de:
a) Arquitectura, referente a la concepción general, ocupación del terreno y la
relación con el entorno, distribución de ambientes, dimensiones, relaciones
espaciales, volumetría, uso de materiales, sistemas constructivos y calidad;
b) Estructura, referente a las dimensiones y características de los elementos
estructurales;
c) Instalaciones sanitarias, referente a las dimensiones y características del
sistema de saneamiento y de las redes de agua y desagüe;
d) Instalaciones eléctricas, referente a las dimensiones y características de las
redes eléctricas y de electrificación;
e) Instalaciones de climatización, referente a las dimensiones y características
de los servicios de aire acondicionado y calefacción;
f) Instalaciones mecánicas, referente a las dimensiones y características de
los servicios de vapor, aire comprimido, equipos de movimiento de carga y
personas; y
g) Instalaciones de comunicaciones, referente a las dimensiones y
características de los servicios de transmisión de voz y datos.
h) Instalaciones de gas, referente a las dimensiones y características de los
servicios de energía a gas.
Artículo 4.- Los proyectos de cada especialidad están compuestos de:
a) Planos;
b) Especificaciones técnicas; y
c) Memoria descriptiva o de cálculo.
Artículo 5.- Los proyectos de arquitectura pueden ser formulados en dos niveles de
desarrollo y son:
a) Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la aprobación del
propietario y/o de la comisión calificadora de proyectos o quién haga sus
veces.
b) Proyecto, cuando se elaboran para obtener la licencia de obra y ser
posteriormente ejecutados.
Artículo 6.- El anteproyecto de arquitectura para edificación debe contener la
siguiente información:
a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto de las calles
adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles colindantes y cuadro de
áreas, incluyendo un plano de localización, con las vías y lugares
importantes de la zona donde se ubica el terreno;
b) Planos de distribución por niveles.
c) Planos de elevaciones
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical
Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente
información:
a) Plano de localización y ubicación;
b) Planos de distribución por niveles;
c) Planos de elevaciones;
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical;
e) Planos de detalles constructivos;
f) Planos de seguridad;
g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad; y
h) Especificaciones técnicas.
Artículo 8.- El plano de localización y ubicación deberá contener la siguiente
información:
a) Información de sección de las vías frente al terreno, distancia a la esquina
mas cercana, norte magnético, altura y zonificacion de los terrenos
colindantes, árboles y postes, indicación del número de niveles de la
edificación; y
b) Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles para
edificar en el predio.
Artículo 9.- Los planos de distribución por niveles del proyecto de arquitectura deben
contener, en lo que sea pertinente, la siguiente información:
a) Niveles de pisos terminados;
b) Dimensiones de los ambientes;
c) Indicación de los materiales de acabados;
d) Nombres de los ambientes;
e) Mobiliario fijo;
f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea necesario
para entender el uso; y
g) Ubicación de los tableros eléctricos.
Artículo 10.- Si se trata de una ampliación o remodelación, los planos deben contener
la identificación de la obra nueva y de la obra existente.
Artículo 11.- Los planos de seguridad deben contener la siguiente información:
a) Rutas de escape e indicación de salidas;
b) Ubicación de luces de emergencia;
c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio, y elementos de
detección
d) Señalización;
e) Zonas de seguridad;
Artículo 12.- El proyecto de estructuras para edificaciones debe contener la siguiente
información:
a) Plano de cimentación, con referencia al estudio de suelos;
b) Plano de armadura de cada techo, indicando niveles y cargas de diseño;
c) Plano de columnas y placas;
d) Plano de vigas y detalles;
e) Memoria de calculo;
f) Especificaciones técnicas de los materiales estructurales; y
g) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 13.- El proyecto de instalaciones sanitarias para edificaciones debe contener
la siguiente información:
a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe por niveles;
b) Planos de isometría y montantes;
c) Plano de detalles constructivos;
d) Especificaciones técnicas de los materiales; y
e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 14.- El proyecto de instalaciones eléctricas para edificaciones debe contener
la siguiente información:
a) Plano de iluminación y tomas de corriente por niveles;
b) Plano de diagramas de tableros eléctricos;
c) Plano de detalles de banco de medidores;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 15.- El proyecto de instalaciones de climatización para edificaciones debe
contener la siguiente información:
a) Plano de instalación de equipos;
b) Plano de sistemas de distribución de salidas de aire frío o caliente;
c) Plano de medios de control;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 16.- El proyecto de instalaciones mecánicas para edificaciones debe contener
la siguiente información:
a) Plano de instalación de equipos;
b) Plano de sistemas de generación y distribución de vapor, de extracción de
gases, de aire comprimido, de equipos especiales;
c) Plano de medios de control;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 17.- El proyecto de instalaciones de comunicaciones para edificaciones debe
contener la siguiente información:
a) Plano de conexión a la red pública de comunicaciones
b) Plano de sistema de distribución
c) Plano de salidas de comunicaciones telefónicas, cable, internet, sistemas
de alarma, detectores de humo, sensores de movimiento, sistemas
inteligentes, circuitos cerrados de TV, sistemas de control de accesos,
sistemas de seguridad, redes de enlace entre computadoras, sistema de
llamadas y música ambiental, sistema de parlantes, sistema de control de
personas y sistema de control de medios audiovisuales, en lo que sea
pertinente;
d) Plano de diagramas de instalación de equipos electrónicos;
e) Plano de detalles de equipos;
f) Plano de detalles constructivos;
g) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
h) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30
Roser Alcarraz Palomino
 
PATRIMONIO MONUMENTAL
PATRIMONIO MONUMENTALPATRIMONIO MONUMENTAL
PATRIMONIO MONUMENTAL
michelledm118
 
ADN: Requisitos para proyecto de remodelación
ADN: Requisitos para proyecto de remodelaciónADN: Requisitos para proyecto de remodelación
ADN: Requisitos para proyecto de remodelación
mariaeugeniact12
 
Capacitación conceptos de dibujo técnico Cdt s3
Capacitación conceptos de dibujo técnico Cdt s3Capacitación conceptos de dibujo técnico Cdt s3
Capacitación conceptos de dibujo técnico Cdt s3
Luis Guillermo Pinilla Rodríguez
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
fedes25
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Antonio Aparicio
 
Ii expediente técnico
Ii expediente técnicoIi expediente técnico
Ii expediente técnicozinthia
 
Presentacion de trabajos semana5
Presentacion de trabajos semana5Presentacion de trabajos semana5
Presentacion de trabajos semana5
Jorge Gomez Ibañez
 
Reglamento construcciones dec. 203 16
Reglamento construcciones dec. 203 16Reglamento construcciones dec. 203 16
Reglamento construcciones dec. 203 16
Obras Privadas Municipalidad de Gualeguay
 
Rubrica de evaluación 1er dptal 6to sem
Rubrica de evaluación 1er dptal 6to semRubrica de evaluación 1er dptal 6to sem
Rubrica de evaluación 1er dptal 6to sem
Jorge A. Mendoza E.
 
17 h5020 anejo9firmes
17 h5020 anejo9firmes17 h5020 anejo9firmes
17 h5020 anejo9firmes
LUIS PICAZO TALAVERA
 
Giuliano bozzo bases para licitación de ito
Giuliano bozzo bases para licitación de itoGiuliano bozzo bases para licitación de ito
Giuliano bozzo bases para licitación de ito
GiulianoBozzo42
 
Presup. campo golf
Presup. campo golfPresup. campo golf
Presup. campo golfpablokenobi
 
Anexos tecnicos 18575110 539-11
Anexos tecnicos 18575110 539-11Anexos tecnicos 18575110 539-11
Anexos tecnicos 18575110 539-11
Alexander Hernandez
 
Resumen general de trabajos
Resumen general de trabajosResumen general de trabajos
Resumen general de trabajosgtomgat
 

La actualidad más candente (15)

reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30
 
PATRIMONIO MONUMENTAL
PATRIMONIO MONUMENTALPATRIMONIO MONUMENTAL
PATRIMONIO MONUMENTAL
 
ADN: Requisitos para proyecto de remodelación
ADN: Requisitos para proyecto de remodelaciónADN: Requisitos para proyecto de remodelación
ADN: Requisitos para proyecto de remodelación
 
Capacitación conceptos de dibujo técnico Cdt s3
Capacitación conceptos de dibujo técnico Cdt s3Capacitación conceptos de dibujo técnico Cdt s3
Capacitación conceptos de dibujo técnico Cdt s3
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 
Ii expediente técnico
Ii expediente técnicoIi expediente técnico
Ii expediente técnico
 
Presentacion de trabajos semana5
Presentacion de trabajos semana5Presentacion de trabajos semana5
Presentacion de trabajos semana5
 
Reglamento construcciones dec. 203 16
Reglamento construcciones dec. 203 16Reglamento construcciones dec. 203 16
Reglamento construcciones dec. 203 16
 
Rubrica de evaluación 1er dptal 6to sem
Rubrica de evaluación 1er dptal 6to semRubrica de evaluación 1er dptal 6to sem
Rubrica de evaluación 1er dptal 6to sem
 
17 h5020 anejo9firmes
17 h5020 anejo9firmes17 h5020 anejo9firmes
17 h5020 anejo9firmes
 
Giuliano bozzo bases para licitación de ito
Giuliano bozzo bases para licitación de itoGiuliano bozzo bases para licitación de ito
Giuliano bozzo bases para licitación de ito
 
Presup. campo golf
Presup. campo golfPresup. campo golf
Presup. campo golf
 
Anexos tecnicos 18575110 539-11
Anexos tecnicos 18575110 539-11Anexos tecnicos 18575110 539-11
Anexos tecnicos 18575110 539-11
 
Resumen general de trabajos
Resumen general de trabajosResumen general de trabajos
Resumen general de trabajos
 

Similar a RNE G.020

GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
Nialito
 
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdfCLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
Liam80
 
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docxREGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
diegogalvezm10
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Aaron Jimenez
 
norma A010.pdf
norma A010.pdfnorma A010.pdf
norma A010.pdf
ssuserdf52e31
 
A.010 7
A.010 7A.010 7
A.010 7
rocrumer
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Eliana Salazar
 
7
77
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
Rafael Salinas Vasquez
 
A.010
A.010A.010
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
JoseVillarruel5
 
Req qahatu plaza
Req qahatu plazaReq qahatu plaza
Req qahatu plaza
Nick Del Aguila N
 
A.010 2009
A.010 2009A.010 2009
A.010 2009
Edwin Ar
 
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
Zohan Zamhir Azamel Lorent
 
Condiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitecturaCondiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitectura
Alexis Mendoza Rojas
 
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdfNorma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
KLIVERALEXANDERMALDO
 
condiciones generales de diseño
 condiciones generales de diseño condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseñoGrey's Moncada
 
clase 2 edif e infra.pdf
clase 2 edif e infra.pdfclase 2 edif e infra.pdf
clase 2 edif e infra.pdf
antoniovaras8
 
Normativas IDAAN.pdf
Normativas IDAAN.pdfNormativas IDAAN.pdf
Normativas IDAAN.pdf
HertzIntel
 

Similar a RNE G.020 (20)

GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
 
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdfCLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
 
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docxREGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
 
norma A010.pdf
norma A010.pdfnorma A010.pdf
norma A010.pdf
 
A.010 7
A.010 7A.010 7
A.010 7
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 
7
77
7
 
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
 
A.010
A.010A.010
A.010
 
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
 
Req qahatu plaza
Req qahatu plazaReq qahatu plaza
Req qahatu plaza
 
A.010 2009
A.010 2009A.010 2009
A.010 2009
 
Norma final
Norma finalNorma final
Norma final
 
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
 
Condiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitecturaCondiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitectura
 
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdfNorma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
 
condiciones generales de diseño
 condiciones generales de diseño condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
 
clase 2 edif e infra.pdf
clase 2 edif e infra.pdfclase 2 edif e infra.pdf
clase 2 edif e infra.pdf
 
Normativas IDAAN.pdf
Normativas IDAAN.pdfNormativas IDAAN.pdf
Normativas IDAAN.pdf
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

RNE G.020

  • 1. NORMA GE. 020 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS Artículo 1.- Los proyectos elaborados por los profesionales responsables deberán cumplir con requisitos de información suficiente para: a) Permitir al propietario reconocer que la información contenida en los planos y especificaciones corresponde a sus necesidades; b) Comprender los alcances y características del proyecto por parte de las comisiones técnicas calificadoras de proyectos o de quién haga sus veces; y c) Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan estimar el costo de la edificación y posteriormente ejecutarla sin contratiempos. Artículo 2.- Los proyectos deben ser ejecutados por profesionales con Título a Nombre de la Nación, inscritos en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado de Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad. Artículo 3.- Los proyectos de edificación se dividen por especialidades según los aspectos a que se refieren, y pueden ser de: a) Arquitectura, referente a la concepción general, ocupación del terreno y la relación con el entorno, distribución de ambientes, dimensiones, relaciones espaciales, volumetría, uso de materiales, sistemas constructivos y calidad; b) Estructura, referente a las dimensiones y características de los elementos estructurales; c) Instalaciones sanitarias, referente a las dimensiones y características del sistema de saneamiento y de las redes de agua y desagüe; d) Instalaciones eléctricas, referente a las dimensiones y características de las redes eléctricas y de electrificación; e) Instalaciones de climatización, referente a las dimensiones y características de los servicios de aire acondicionado y calefacción; f) Instalaciones mecánicas, referente a las dimensiones y características de los servicios de vapor, aire comprimido, equipos de movimiento de carga y personas; y g) Instalaciones de comunicaciones, referente a las dimensiones y características de los servicios de transmisión de voz y datos. h) Instalaciones de gas, referente a las dimensiones y características de los servicios de energía a gas. Artículo 4.- Los proyectos de cada especialidad están compuestos de: a) Planos; b) Especificaciones técnicas; y c) Memoria descriptiva o de cálculo. Artículo 5.- Los proyectos de arquitectura pueden ser formulados en dos niveles de desarrollo y son: a) Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la aprobación del propietario y/o de la comisión calificadora de proyectos o quién haga sus veces.
  • 2. b) Proyecto, cuando se elaboran para obtener la licencia de obra y ser posteriormente ejecutados. Artículo 6.- El anteproyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente información: a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto de las calles adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles colindantes y cuadro de áreas, incluyendo un plano de localización, con las vías y lugares importantes de la zona donde se ubica el terreno; b) Planos de distribución por niveles. c) Planos de elevaciones d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente información: a) Plano de localización y ubicación; b) Planos de distribución por niveles; c) Planos de elevaciones; d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical; e) Planos de detalles constructivos; f) Planos de seguridad; g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad; y h) Especificaciones técnicas. Artículo 8.- El plano de localización y ubicación deberá contener la siguiente información: a) Información de sección de las vías frente al terreno, distancia a la esquina mas cercana, norte magnético, altura y zonificacion de los terrenos colindantes, árboles y postes, indicación del número de niveles de la edificación; y b) Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles para edificar en el predio. Artículo 9.- Los planos de distribución por niveles del proyecto de arquitectura deben contener, en lo que sea pertinente, la siguiente información: a) Niveles de pisos terminados; b) Dimensiones de los ambientes; c) Indicación de los materiales de acabados; d) Nombres de los ambientes; e) Mobiliario fijo; f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea necesario para entender el uso; y g) Ubicación de los tableros eléctricos. Artículo 10.- Si se trata de una ampliación o remodelación, los planos deben contener la identificación de la obra nueva y de la obra existente. Artículo 11.- Los planos de seguridad deben contener la siguiente información: a) Rutas de escape e indicación de salidas; b) Ubicación de luces de emergencia;
  • 3. c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio, y elementos de detección d) Señalización; e) Zonas de seguridad; Artículo 12.- El proyecto de estructuras para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de cimentación, con referencia al estudio de suelos; b) Plano de armadura de cada techo, indicando niveles y cargas de diseño; c) Plano de columnas y placas; d) Plano de vigas y detalles; e) Memoria de calculo; f) Especificaciones técnicas de los materiales estructurales; y g) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 13.- El proyecto de instalaciones sanitarias para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe por niveles; b) Planos de isometría y montantes; c) Plano de detalles constructivos; d) Especificaciones técnicas de los materiales; y e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 14.- El proyecto de instalaciones eléctricas para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de iluminación y tomas de corriente por niveles; b) Plano de diagramas de tableros eléctricos; c) Plano de detalles de banco de medidores; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 15.- El proyecto de instalaciones de climatización para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de instalación de equipos; b) Plano de sistemas de distribución de salidas de aire frío o caliente; c) Plano de medios de control; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 16.- El proyecto de instalaciones mecánicas para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de instalación de equipos; b) Plano de sistemas de generación y distribución de vapor, de extracción de gases, de aire comprimido, de equipos especiales; c) Plano de medios de control; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
  • 4. Artículo 17.- El proyecto de instalaciones de comunicaciones para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de conexión a la red pública de comunicaciones b) Plano de sistema de distribución c) Plano de salidas de comunicaciones telefónicas, cable, internet, sistemas de alarma, detectores de humo, sensores de movimiento, sistemas inteligentes, circuitos cerrados de TV, sistemas de control de accesos, sistemas de seguridad, redes de enlace entre computadoras, sistema de llamadas y música ambiental, sistema de parlantes, sistema de control de personas y sistema de control de medios audiovisuales, en lo que sea pertinente; d) Plano de diagramas de instalación de equipos electrónicos; e) Plano de detalles de equipos; f) Plano de detalles constructivos; g) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y h) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.