SlideShare una empresa de Scribd logo
El Peruano
Jueves 8 de junio de 2006 320581NORMAS LEGALES
R
EPUBLICA DEL PERU
TITULOIII
EDIFICACIONES
CONSIDERACIONES GENERALES
DE LAS EDIFICACIONES
NORMA GE. 010
ALCANCES Y CONTENIDO
Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el
presente Título son aplicables en el diseño y ejecución de
las edificaciones a nivel nacional. Adicionalmente las edi-
ficaciones deben cumplir con lo establecido en el Plan
Urbano aprobado de cada distrito.
Artículo 2.- Las normas técnicas establecidas en el
presente Título contienen los elementos para el diseño y
la ejecución de las edificaciones, garantizando el desa-
rrollo de las actividades de las personas. Estas normas
comprenden lo siguiente:
a) Las condiciones generales de diseño que deben
cumplir las edificaciones para proveer de espacios ade-
cuados al uso al que se destinen.
b) Las condiciones específicas aplicables a las dife-
rentes tipologías arquitectónicas destinadas para fines
residenciales, comerciales, industriales y de otros usos.
c) La descripción y características de los componen-
tes estructurales de las edificaciones.
d) La descripción y características de las instalacio-
nes de las edificaciones.
Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título
comprenden:
a) Arquitectura:
- Condiciones generales de diseño;
- Vivienda;
- Hospedaje;
- Educación;
- Salud;
- Industria;
- Comercio;
- Oficinas;
- Servicios comunales;
- Recreación y deportes;
- Comunicación y transporte;
- Accesibilidad para personas con discapacidad;
- Requisitos de seguridad; y
- Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales.
b) Estructuras:
- Madera;
- Cargas;
- Diseño sismorresistente;
- Vidrio;
- Suelos y cimentaciones;
- Concreto armado;
- Albañilería;
- Adobe; y
- Estructuras Metálicas.
c) Instalaciones Sanitarias:
- Instalaciones sanitarias para edificaciones; y
- Tanques sépticos.
d) Instalaciones Eléctricas y Mecánicas:
- Instalaciones eléctricas interiores;
- Instalaciones de comunicaciones;
- Instalaciones de ventilación;
- Instalaciones de gas;
- Instalaciones de climatización;
- Chimeneas y hogares;
- Transporte mecánico;
- Instalaciones con energía solar;
- Instalaciones con energía eólica; e
- Instalaciones de alto riesgo.
Artículo 4.- Las edificaciones podrán ejecutarse
en todo el territorio nacional, con excepción de las
siguientes zonas:
a) Arqueológicas, históricas o de patrimonio cultural
declaradas intangibles por el Instituto Nacional de Cultura.
b) De alto riesgo de desastres naturales calificadas
en el Plan de Desarrollo Urbano.
c) Superficies de parques existentes y de áreas de
recreación pública de las habilitaciones urbanas.
d) Áreas públicas de las riberas de ríos, lagos o mares.
En terrenos reservados para obras viales, y cuya
expropiación y/o ejecución dependa de financiamiento u
otro motivo, se podrá autorizar de manera temporal la
ejecución de edificaciones, con la condición que se libe-
re el terreno de toda obra cuando así lo requiera en orga-
nismo ejecutor de la obra.
Esta situación deberá ser aceptada mediante decla-
ración jurada por el propietario, quién no tendrá derecho
a compensación por las obras que deberá retirar.
NORMA GE. 020
COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
PROYECTOS
Artículo 1.- Los proyectos elaborados por los profe-
sionales responsables deberán cumplir con requisitos
de información suficiente para:
a) Permitir al propietario reconocer que la información
contenida en los planos y especificaciones corresponde
a sus necesidades;
b) Comprender los alcances y características del pro-
yecto por parte de las comisiones técnicas calificadoras
de proyectos o de quién haga sus veces; y
c) Lograr que el constructor cuente con todos los
elementos que le permitan estimar el costo de la edifica-
ción y posteriormente ejecutarla sin contratiempos.
Artículo 2.- Los proyectos deben ser ejecutados por
profesionales con Título a Nombre de la Nación, inscritos
en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado de
Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad.
Artículo 3.- Los proyectos de edificación se dividen
por especialidades según los aspectos a que se refie-
ren, y pueden ser de:
a) Arquitectura, referente a la concepción general,
ocupación del terreno y la relación con el entorno, distri-
bución de ambientes, dimensiones, relaciones espacia-
les, volumetría, uso de materiales, sistemas constructi-
vos y calidad;
b) Estructura, referente a las dimensiones y caracte-
rísticas de los elementos estructurales;
c) Instalaciones sanitarias, referente a las dimensio-
nes y características del sistema de saneamiento y de
las redes de agua y desagüe;
d) Instalaciones eléctricas, referente a las dimensiones y
características de las redes eléctricas y de electrificación;
e) Instalaciones de climatización, referente a las di-
mensiones y características de los servicios de aire acon-
dicionado y calefacción;
f) Instalaciones mecánicas, referente a las dimensio-
nes y características de los servicios de vapor, aire com-
primido, equipos de movimiento de carga y personas; y
g) Instalaciones de comunicaciones, referente a las
dimensiones y características de los servicios de trans-
misión de voz y datos.
h) Instalaciones de gas, referente a las dimensiones
y características de los servicios de energía a gas.
Artículo 4.- Los proyectos de cada especialidad es-
tán compuestos de:
a) Planos;
b) Especificaciones técnicas; y
c) Memoria descriptiva o de cálculo.
Artículo 5.- Los proyectos de arquitectura pueden
ser formulados en dos niveles de desarrollo y son:
a) Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la
aprobación del propietario y/o de la comisión calificadora
de proyectos o quién haga sus veces.
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896
NORMAS LEGALES
R
EPUBLICA DEL PER
U
320582
El Peruano
Jueves 8 de junio de 2006
b) Proyecto, cuando se elaboran para obtener la li-
cencia de obra y ser posteriormente ejecutados.
Artículo 6.- El anteproyecto de arquitectura para edi-
ficación debe contener la siguiente información:
a) Plano de ubicación, que indica la posición del terre-
no respecto de las calles adyacentes, dimensiones, uso
de los inmuebles colindantes y cuadro de áreas, inclu-
yendo un plano de localización, con las vías y lugares
importantes de la zona donde se ubica el terreno;
b) Planos de distribución por niveles.
c) Planos de elevaciones
d) Planos de cortes por los elementos de circulación
vertical
Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edifica-
ción debe contener la siguiente información:
a) Plano de localización y ubicación;
b) Planos de distribución por niveles;
c) Planos de elevaciones;
d) Planos de cortes por los elementos de circulación
vertical;
e) Planos de detalles constructivos;
f) Planos de seguridad;
g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de se-
guridad; y
h) Especificaciones técnicas.
Artículo 8.- El plano de localización y ubicación de-
berá contener la siguiente información:
a) Información de sección de las vías frente al terreno,
distancia a la esquina mas cercana, norte magnético, altura
y zonificacion de los terrenos colindantes, árboles y pos-
tes, indicación del número de niveles de la edificación; y
b) Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y
edificatorios exigibles para edificar en el predio.
Artículo 9.- Los planos de distribución por niveles
del proyecto de arquitectura deben contener, en lo que
sea pertinente, la siguiente información:
a) Niveles de pisos terminados;
b) Dimensiones de los ambientes;
c) Indicación de los materiales de acabados;
d) Nombres de los ambientes;
e) Mobiliario fijo;
f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mí-
nimas o sea necesario para entender el uso; y
g) Ubicación de los tableros eléctricos.
Artículo 10.- Si se trata de una ampliación o remode-
lación, los planos deben contener la identificación de la
obra nueva y de la obra existente.
Artículo 11.- Los planos de seguridad deben conte-
ner la siguiente información:
a) Rutas de escape e indicación de salidas;
b) Ubicación de luces de emergencia;
c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incen-
dio, y elementos de detección
d) Señalización;
e) Zonas de seguridad;
Artículo 12.- El proyecto de estructuras para edifica-
ciones debe contener la siguiente información:
a) Plano de cimentación, con referencia al estudio de
suelos;
b) Plano de armadura de cada techo, indicando nive-
les y cargas de diseño;
c) Plano de columnas y placas;
d) Plano de vigas y detalles;
e) Memoria de calculo;
f) Especificaciones técnicas de los materiales estruc-
turales; y
g) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 13.- El proyecto de instalaciones sanitarias
para edificaciones debe contener la siguiente información:
a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe
por niveles;
b) Planos de isometría y montantes;
c) Plano de detalles constructivos;
d) Especificaciones técnicas de los materiales; y
e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 14.- El proyecto de instalaciones eléctricas
para edificaciones debe contener la siguiente información:
a) Plano de iluminación y tomas de corriente por niveles;
b) Plano de diagramas de tableros eléctricos;
c) Plano de detalles de banco de medidores;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 15.- El proyecto de instalaciones de climati-
zación para edificaciones debe contener la siguiente in-
formación:
a) Plano de instalación de equipos;
b) Plano de sistemas de distribución de salidas de
aire frío o caliente;
c) Plano de medios de control;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales y equi-
pos; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 16.- El proyecto de instalaciones mecánicas
para edificaciones debe contener la siguiente información:
a) Plano de instalación de equipos;
b) Plano de sistemas de generación y distribución de
vapor, de extracción de gases, de aire comprimido, de
equipos especiales;
c) Plano de medios de control;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales y equi-
pos; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 17.- El proyecto de instalaciones de comuni-
caciones para edificaciones debe contener la siguiente
información:
a) Plano de conexión a la red pública de comunicaciones
b) Plano de sistema de distribución
c) Plano de salidas de comunicaciones telefónicas,
cable, internet, sistemas de alarma, detectores de humo,
sensores de movimiento, sistemas inteligentes, circuitos
cerrados de TV, sistemas de control de accesos, siste-
mas de seguridad, redes de enlace entre computadoras,
sistema de llamadas y música ambiental, sistema de par-
lantes, sistema de control de personas y sistema de con-
trol de medios audiovisuales, en lo que sea pertinente;
d) Plano de diagramas de instalación de equipos elec-
trónicos;
e) Plano de detalles de equipos;
f) Plano de detalles constructivos;
g) Especificaciones técnicas de los materiales y equi-
pos; y
h) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
NORMA GE.030
CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
Artículo 1.- El concepto de calidad de la construcción
identifica las características de diseño y de ejecución que
son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para
cada una de las etapas del proyecto de construcción y
para su vida útil, así como los puntos de control y los crite-
rios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras.
El proyecto debe indicar la documentación necesaria para
garantizar el cumplimiento de las normas de calidad estableci-
das para la construcción, así como las listas de verificación,
controles, ensayos y pruebas, que deben realizarse de ma-
nera paralela y simultanea a los procesos constructivos.
Artículo 2.- La presente norma tiene como objetivo:
a) Orientar la aplicación de la gestión de calidad en
todas las etapas de ejecución de una construcción, desde
la elaboración del proyecto hasta la entrega al usuario.
b) Proteger los intereses de los constructores, clien-
tes y usuarios de las construcciones, mediante el cumpli-
miento de requisitos de calidad establecidos en la docu-
mentación de los proyectos.
Articulo 3.- Los derechos y obligaciones de las per-
sonas que intervienen en el proceso de ejecución de una
CONTINUARÁ...//
Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia
www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitecto Playa Ancha +56941055309
Arquitecto Playa Ancha  +56941055309Arquitecto Playa Ancha  +56941055309
Arquitecto Playa Ancha +56941055309
ARQUITECTOTUNQUN
 
Reglamento construcciones dec. 203 16
Reglamento construcciones dec. 203 16Reglamento construcciones dec. 203 16
Reglamento construcciones dec. 203 16
Obras Privadas Municipalidad de Gualeguay
 
Extraccion de material agregao
Extraccion de material agregaoExtraccion de material agregao
Extraccion de material agregao
Arnaldo Carlos Guevara Ticlla
 
A.010 7
A.010 7A.010 7
A.010 7
rocrumer
 
ADN: Requisitos para proyecto de remodelación
ADN: Requisitos para proyecto de remodelaciónADN: Requisitos para proyecto de remodelación
ADN: Requisitos para proyecto de remodelación
mariaeugeniact12
 
PATRIMONIO MONUMENTAL
PATRIMONIO MONUMENTALPATRIMONIO MONUMENTAL
PATRIMONIO MONUMENTAL
michelledm118
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
MårîLÿ Mariños Ramos
 
La documentacio tecnica de la obra
La documentacio tecnica de la obraLa documentacio tecnica de la obra
La documentacio tecnica de la obra
Gabriela Alejandra Zamora
 
Documento 03 planos estructura
Documento 03 planos estructuraDocumento 03 planos estructura
Documento 03 planos estructura
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseñocondiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
Gabriela Garcia
 
Arquitecto Ampliaciones Viña del Mar, V Región, Valparaíso.
Arquitecto Ampliaciones Viña del Mar, V Región, Valparaíso.Arquitecto Ampliaciones Viña del Mar, V Región, Valparaíso.
Arquitecto Ampliaciones Viña del Mar, V Región, Valparaíso.
ARQUITECTOTUNQUN
 
1 decrypted
1 decrypted1 decrypted
Reglamento cirsoc 303 2013
Reglamento cirsoc 303 2013Reglamento cirsoc 303 2013
Reglamento cirsoc 303 2013
Universidad Nacional de Lanús
 
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCIONREQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
Wisma Martinez
 
Requisitos ventanilla unica
Requisitos ventanilla unicaRequisitos ventanilla unica
Requisitos ventanilla unica
Luis Carlos Ibarra
 
Ordenanza 26104
Ordenanza 26104Ordenanza 26104
Ordenanza 26104
Paty Galeano
 
9 norma de edificacion gma santa cruz
9 norma de edificacion gma santa cruz9 norma de edificacion gma santa cruz
9 norma de edificacion gma santa cruz
Rodrigo Chipana Perez
 
Anexos tecnicos 18575110 539-11
Anexos tecnicos 18575110 539-11Anexos tecnicos 18575110 539-11
Anexos tecnicos 18575110 539-11
Alexander Hernandez
 
Reglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peruReglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peru
ingdeath
 
Elaboracion de memoria
Elaboracion de memoriaElaboracion de memoria
Elaboracion de memoria
victoria rivas
 

La actualidad más candente (20)

Arquitecto Playa Ancha +56941055309
Arquitecto Playa Ancha  +56941055309Arquitecto Playa Ancha  +56941055309
Arquitecto Playa Ancha +56941055309
 
Reglamento construcciones dec. 203 16
Reglamento construcciones dec. 203 16Reglamento construcciones dec. 203 16
Reglamento construcciones dec. 203 16
 
Extraccion de material agregao
Extraccion de material agregaoExtraccion de material agregao
Extraccion de material agregao
 
A.010 7
A.010 7A.010 7
A.010 7
 
ADN: Requisitos para proyecto de remodelación
ADN: Requisitos para proyecto de remodelaciónADN: Requisitos para proyecto de remodelación
ADN: Requisitos para proyecto de remodelación
 
PATRIMONIO MONUMENTAL
PATRIMONIO MONUMENTALPATRIMONIO MONUMENTAL
PATRIMONIO MONUMENTAL
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
 
La documentacio tecnica de la obra
La documentacio tecnica de la obraLa documentacio tecnica de la obra
La documentacio tecnica de la obra
 
Documento 03 planos estructura
Documento 03 planos estructuraDocumento 03 planos estructura
Documento 03 planos estructura
 
condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseñocondiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
 
Arquitecto Ampliaciones Viña del Mar, V Región, Valparaíso.
Arquitecto Ampliaciones Viña del Mar, V Región, Valparaíso.Arquitecto Ampliaciones Viña del Mar, V Región, Valparaíso.
Arquitecto Ampliaciones Viña del Mar, V Región, Valparaíso.
 
1 decrypted
1 decrypted1 decrypted
1 decrypted
 
Reglamento cirsoc 303 2013
Reglamento cirsoc 303 2013Reglamento cirsoc 303 2013
Reglamento cirsoc 303 2013
 
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCIONREQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
REQUISITOS LICENCIA DE CONSTRUCCION
 
Requisitos ventanilla unica
Requisitos ventanilla unicaRequisitos ventanilla unica
Requisitos ventanilla unica
 
Ordenanza 26104
Ordenanza 26104Ordenanza 26104
Ordenanza 26104
 
9 norma de edificacion gma santa cruz
9 norma de edificacion gma santa cruz9 norma de edificacion gma santa cruz
9 norma de edificacion gma santa cruz
 
Anexos tecnicos 18575110 539-11
Anexos tecnicos 18575110 539-11Anexos tecnicos 18575110 539-11
Anexos tecnicos 18575110 539-11
 
Reglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peruReglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peru
 
Elaboracion de memoria
Elaboracion de memoriaElaboracion de memoria
Elaboracion de memoria
 

Similar a Rne2006 ge 020

CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdfCLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
Liam80
 
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
Nialito
 
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docxREGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
diegogalvezm10
 
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdfGE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
Nialito
 
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
Rafael Salinas Vasquez
 
G010
G010G010
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
JoseVillarruel5
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
NaySernadesMonzon1
 
Normativas IDAAN.pdf
Normativas IDAAN.pdfNormativas IDAAN.pdf
Normativas IDAAN.pdf
HertzIntel
 
Normas tecnicas del idaan
Normas tecnicas del idaanNormas tecnicas del idaan
Normas tecnicas del idaan
RODRIGOISAZA
 
condiciones generales de diseño
 condiciones generales de diseño condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
Grey's Moncada
 
Referencial del reglamento nacional de construcciones
Referencial del reglamento nacional  de construccionesReferencial del reglamento nacional  de construcciones
Referencial del reglamento nacional de construcciones
Vladimr Ccorahua
 
A.010 2009
A.010 2009A.010 2009
A.010 2009
Edwin Ar
 
Norma final
Norma finalNorma final
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
Zohan Zamhir Azamel Lorent
 
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdfNorma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
KLIVERALEXANDERMALDO
 
Condiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitecturaCondiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitectura
Alexis Mendoza Rojas
 
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoNormas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Mario Contreras
 
norma A010.pdf
norma A010.pdfnorma A010.pdf
norma A010.pdf
ssuserdf52e31
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Eliana Salazar
 

Similar a Rne2006 ge 020 (20)

CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdfCLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
 
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
 
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docxREGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIÓNn.docx
 
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdfGE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
 
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
 
G010
G010G010
G010
 
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
 
Normativas IDAAN.pdf
Normativas IDAAN.pdfNormativas IDAAN.pdf
Normativas IDAAN.pdf
 
Normas tecnicas del idaan
Normas tecnicas del idaanNormas tecnicas del idaan
Normas tecnicas del idaan
 
condiciones generales de diseño
 condiciones generales de diseño condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
 
Referencial del reglamento nacional de construcciones
Referencial del reglamento nacional  de construccionesReferencial del reglamento nacional  de construcciones
Referencial del reglamento nacional de construcciones
 
A.010 2009
A.010 2009A.010 2009
A.010 2009
 
Norma final
Norma finalNorma final
Norma final
 
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
 
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdfNorma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
 
Condiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitecturaCondiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitectura
 
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoNormas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
 
norma A010.pdf
norma A010.pdfnorma A010.pdf
norma A010.pdf
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Rne2006 ge 020

  • 1. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 320581NORMAS LEGALES R EPUBLICA DEL PERU TITULOIII EDIFICACIONES CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES NORMA GE. 010 ALCANCES Y CONTENIDO Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el presente Título son aplicables en el diseño y ejecución de las edificaciones a nivel nacional. Adicionalmente las edi- ficaciones deben cumplir con lo establecido en el Plan Urbano aprobado de cada distrito. Artículo 2.- Las normas técnicas establecidas en el presente Título contienen los elementos para el diseño y la ejecución de las edificaciones, garantizando el desa- rrollo de las actividades de las personas. Estas normas comprenden lo siguiente: a) Las condiciones generales de diseño que deben cumplir las edificaciones para proveer de espacios ade- cuados al uso al que se destinen. b) Las condiciones específicas aplicables a las dife- rentes tipologías arquitectónicas destinadas para fines residenciales, comerciales, industriales y de otros usos. c) La descripción y características de los componen- tes estructurales de las edificaciones. d) La descripción y características de las instalacio- nes de las edificaciones. Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título comprenden: a) Arquitectura: - Condiciones generales de diseño; - Vivienda; - Hospedaje; - Educación; - Salud; - Industria; - Comercio; - Oficinas; - Servicios comunales; - Recreación y deportes; - Comunicación y transporte; - Accesibilidad para personas con discapacidad; - Requisitos de seguridad; y - Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales. b) Estructuras: - Madera; - Cargas; - Diseño sismorresistente; - Vidrio; - Suelos y cimentaciones; - Concreto armado; - Albañilería; - Adobe; y - Estructuras Metálicas. c) Instalaciones Sanitarias: - Instalaciones sanitarias para edificaciones; y - Tanques sépticos. d) Instalaciones Eléctricas y Mecánicas: - Instalaciones eléctricas interiores; - Instalaciones de comunicaciones; - Instalaciones de ventilación; - Instalaciones de gas; - Instalaciones de climatización; - Chimeneas y hogares; - Transporte mecánico; - Instalaciones con energía solar; - Instalaciones con energía eólica; e - Instalaciones de alto riesgo. Artículo 4.- Las edificaciones podrán ejecutarse en todo el territorio nacional, con excepción de las siguientes zonas: a) Arqueológicas, históricas o de patrimonio cultural declaradas intangibles por el Instituto Nacional de Cultura. b) De alto riesgo de desastres naturales calificadas en el Plan de Desarrollo Urbano. c) Superficies de parques existentes y de áreas de recreación pública de las habilitaciones urbanas. d) Áreas públicas de las riberas de ríos, lagos o mares. En terrenos reservados para obras viales, y cuya expropiación y/o ejecución dependa de financiamiento u otro motivo, se podrá autorizar de manera temporal la ejecución de edificaciones, con la condición que se libe- re el terreno de toda obra cuando así lo requiera en orga- nismo ejecutor de la obra. Esta situación deberá ser aceptada mediante decla- ración jurada por el propietario, quién no tendrá derecho a compensación por las obras que deberá retirar. NORMA GE. 020 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS Artículo 1.- Los proyectos elaborados por los profe- sionales responsables deberán cumplir con requisitos de información suficiente para: a) Permitir al propietario reconocer que la información contenida en los planos y especificaciones corresponde a sus necesidades; b) Comprender los alcances y características del pro- yecto por parte de las comisiones técnicas calificadoras de proyectos o de quién haga sus veces; y c) Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan estimar el costo de la edifica- ción y posteriormente ejecutarla sin contratiempos. Artículo 2.- Los proyectos deben ser ejecutados por profesionales con Título a Nombre de la Nación, inscritos en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado de Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad. Artículo 3.- Los proyectos de edificación se dividen por especialidades según los aspectos a que se refie- ren, y pueden ser de: a) Arquitectura, referente a la concepción general, ocupación del terreno y la relación con el entorno, distri- bución de ambientes, dimensiones, relaciones espacia- les, volumetría, uso de materiales, sistemas constructi- vos y calidad; b) Estructura, referente a las dimensiones y caracte- rísticas de los elementos estructurales; c) Instalaciones sanitarias, referente a las dimensio- nes y características del sistema de saneamiento y de las redes de agua y desagüe; d) Instalaciones eléctricas, referente a las dimensiones y características de las redes eléctricas y de electrificación; e) Instalaciones de climatización, referente a las di- mensiones y características de los servicios de aire acon- dicionado y calefacción; f) Instalaciones mecánicas, referente a las dimensio- nes y características de los servicios de vapor, aire com- primido, equipos de movimiento de carga y personas; y g) Instalaciones de comunicaciones, referente a las dimensiones y características de los servicios de trans- misión de voz y datos. h) Instalaciones de gas, referente a las dimensiones y características de los servicios de energía a gas. Artículo 4.- Los proyectos de cada especialidad es- tán compuestos de: a) Planos; b) Especificaciones técnicas; y c) Memoria descriptiva o de cálculo. Artículo 5.- Los proyectos de arquitectura pueden ser formulados en dos niveles de desarrollo y son: a) Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la aprobación del propietario y/o de la comisión calificadora de proyectos o quién haga sus veces. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896
  • 2. NORMAS LEGALES R EPUBLICA DEL PER U 320582 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 b) Proyecto, cuando se elaboran para obtener la li- cencia de obra y ser posteriormente ejecutados. Artículo 6.- El anteproyecto de arquitectura para edi- ficación debe contener la siguiente información: a) Plano de ubicación, que indica la posición del terre- no respecto de las calles adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles colindantes y cuadro de áreas, inclu- yendo un plano de localización, con las vías y lugares importantes de la zona donde se ubica el terreno; b) Planos de distribución por niveles. c) Planos de elevaciones d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edifica- ción debe contener la siguiente información: a) Plano de localización y ubicación; b) Planos de distribución por niveles; c) Planos de elevaciones; d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical; e) Planos de detalles constructivos; f) Planos de seguridad; g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de se- guridad; y h) Especificaciones técnicas. Artículo 8.- El plano de localización y ubicación de- berá contener la siguiente información: a) Información de sección de las vías frente al terreno, distancia a la esquina mas cercana, norte magnético, altura y zonificacion de los terrenos colindantes, árboles y pos- tes, indicación del número de niveles de la edificación; y b) Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles para edificar en el predio. Artículo 9.- Los planos de distribución por niveles del proyecto de arquitectura deben contener, en lo que sea pertinente, la siguiente información: a) Niveles de pisos terminados; b) Dimensiones de los ambientes; c) Indicación de los materiales de acabados; d) Nombres de los ambientes; e) Mobiliario fijo; f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mí- nimas o sea necesario para entender el uso; y g) Ubicación de los tableros eléctricos. Artículo 10.- Si se trata de una ampliación o remode- lación, los planos deben contener la identificación de la obra nueva y de la obra existente. Artículo 11.- Los planos de seguridad deben conte- ner la siguiente información: a) Rutas de escape e indicación de salidas; b) Ubicación de luces de emergencia; c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incen- dio, y elementos de detección d) Señalización; e) Zonas de seguridad; Artículo 12.- El proyecto de estructuras para edifica- ciones debe contener la siguiente información: a) Plano de cimentación, con referencia al estudio de suelos; b) Plano de armadura de cada techo, indicando nive- les y cargas de diseño; c) Plano de columnas y placas; d) Plano de vigas y detalles; e) Memoria de calculo; f) Especificaciones técnicas de los materiales estruc- turales; y g) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 13.- El proyecto de instalaciones sanitarias para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe por niveles; b) Planos de isometría y montantes; c) Plano de detalles constructivos; d) Especificaciones técnicas de los materiales; y e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 14.- El proyecto de instalaciones eléctricas para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de iluminación y tomas de corriente por niveles; b) Plano de diagramas de tableros eléctricos; c) Plano de detalles de banco de medidores; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 15.- El proyecto de instalaciones de climati- zación para edificaciones debe contener la siguiente in- formación: a) Plano de instalación de equipos; b) Plano de sistemas de distribución de salidas de aire frío o caliente; c) Plano de medios de control; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales y equi- pos; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 16.- El proyecto de instalaciones mecánicas para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de instalación de equipos; b) Plano de sistemas de generación y distribución de vapor, de extracción de gases, de aire comprimido, de equipos especiales; c) Plano de medios de control; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales y equi- pos; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 17.- El proyecto de instalaciones de comuni- caciones para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de conexión a la red pública de comunicaciones b) Plano de sistema de distribución c) Plano de salidas de comunicaciones telefónicas, cable, internet, sistemas de alarma, detectores de humo, sensores de movimiento, sistemas inteligentes, circuitos cerrados de TV, sistemas de control de accesos, siste- mas de seguridad, redes de enlace entre computadoras, sistema de llamadas y música ambiental, sistema de par- lantes, sistema de control de personas y sistema de con- trol de medios audiovisuales, en lo que sea pertinente; d) Plano de diagramas de instalación de equipos elec- trónicos; e) Plano de detalles de equipos; f) Plano de detalles constructivos; g) Especificaciones técnicas de los materiales y equi- pos; y h) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Artículo 1.- El concepto de calidad de la construcción identifica las características de diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para cada una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como los puntos de control y los crite- rios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras. El proyecto debe indicar la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad estableci- das para la construcción, así como las listas de verificación, controles, ensayos y pruebas, que deben realizarse de ma- nera paralela y simultanea a los procesos constructivos. Artículo 2.- La presente norma tiene como objetivo: a) Orientar la aplicación de la gestión de calidad en todas las etapas de ejecución de una construcción, desde la elaboración del proyecto hasta la entrega al usuario. b) Proteger los intereses de los constructores, clien- tes y usuarios de las construcciones, mediante el cumpli- miento de requisitos de calidad establecidos en la docu- mentación de los proyectos. Articulo 3.- Los derechos y obligaciones de las per- sonas que intervienen en el proceso de ejecución de una CONTINUARÁ...// Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896