SlideShare una empresa de Scribd logo
Río Yukon
(en gwich'in, significa «gran río»)
Ubicación
● Noroeste de Norteamérica, que discurre por Estados Unidos y Canadá.
● La mitad del curso del río transcurre por Alaska (Estados Unidos), y el resto por el Territorio
del Yukón (territorio canadiense al que da nombre).
● Tiene una longitud de 3.185 km y forma una gran cuenca de 854.000 km²
● Es el río más largo de Alaska
Relieve de la cuenca
El nacimiento del río sucede en la cordillera de las Montañas
Costeras, en territorios canadienses de la Columbia Británica.
Luego, el río brota del lago Crater, en las alturas surorientales del
Estado de Alaska, de soberanía Estados Unidos, en donde se traza
una de sus fronteras con Canadá. Luego, el Yukón se vuelve
entonces hacia el este, ligeramente sur, en una zona muy llana y
pantanosa, con frecuentes pequeños lagos, conocida como
Yukon Flats
El Yukón se descarga en el mar de Bering en un
DELTA en forma de abanico en la Bahía de Norton,
después de fluir hacia el noroeste y luego
generalmente hacia el suroeste a través de una
meseta baja que se inclina hacia abajo a través de
Alaska.
Antes de abrirse para formar el delta, el río tiene un
ancho de más de dos kilómetros.
CLIMA
LA REGIÓN INTERIOR DE
ALASKA por donde cursa el río
Yukón posee un clima frío
continental, con largos inviernos
muy fríos y con nieve con
temperaturas mínimas promedio
en los meses más fríos que llegan
casi a -30 ° C, mientras que las
temperaturas medias máximas en
verano superan los 20 ° C.
Las lluvias son escasas, en
promedio, esta zona de Alaska
tiene entre 200 mm y 300 mm de
precipitación al año, los meses
relativamente más lluviosos son
los de verano.
Hidrografía
Las cabeceras principales del río Yukon fluyen desde el lago Atlin y el lago
Tagish en las proximidades de la frontera entre la Columbia Británica y el
territorio del Yukón.
El río tiene un período de aguas altas de mayo a septiembre, con un máximo
en junio en el momento del deshielo y un período de aguas bajas de
diciembre a abril.
Los principales afluentes del este y del banco norte son Teslin, Big Salmon,
Pelly, Stewart, Klondike, Porcupine y Koyukuk; los afluentes del oeste y del
banco sur son Takhini, White y Tanana.
Flora
Los bosques de coníferas crecen a
baja altura y bajas densidades en los
valles y en las laderas de las montañas
de la cuenca del río Yukón.
Fauna
Los mamíferos más grandes
incluyen osos negros y marrones
(grizzly); caribú, ciervo y alce; y
cabras de montaña y ovejas en
elevaciones más altas.
Aves de caza como el
urogallo y la perdiz blanca,
y las aves acuáticas
incluyen muchas especies
de gansos, cisnes y patos.
Los peludos habituales
atrapados por la población
india incluyen rata
almizclera, visón, marta,
lince, comadreja, zorro,
pescador y ardilla.
Peces como el tímalo
ártico, la lota, el lucio, el
salmón.
Importancia del río I
El río Yukón tuvo gran relevancia histórica durante
las glaciaciones del Pleistoceno ya que su valle
formó un corredor libre de hielos entre las Montañas
Rocosas y el glaciar del Noreste de Canadá que
sirvió de ruta de entrada a la población que
proveniente de Asia se adentró en el continente
americano.
Esa población atravesó
en distintas oleadas el
estrecho de Bering, que
formaba un istmo al
haber descendido el nivel
del mar unos 100 m por
la acumulación de hielo
en los grandes glaciares
de Canadá y de Europa
del Norte y Central.
Importancia del río II
Guarda una historia imponente y a menudo
sobrecogedora: la de los buscadores de oro que,
a finales del siglo XIX, emprendieron su
exploración en busca del preciado metal, un
movimiento humano que llevó a más de cien mil
mujeres y hombres a jugarse la vida para
enriquecerse en uno de los territorios más
salvajes del planeta y que fue bautizado como el
Gold Rush, la carrera del oro.
La realidad con la que se encontraron fue más
dura de lo que imaginaban y el beneficio, mucho
menor de lo esperado: solo una pequeña parte de
ellos consiguieron la ansiada riqueza. El
descubrimiento de nuevos filones en otras zonas
de Canadá y Alaska vació la zona tan rápido
como se había llenado. (Dawson City)
Actividades económicas
Las industrias tradicionales son
estacionales. La captura y minería fueron
sus primeras industrias, seguida por la
pesca (del salmon en el Rio Yukón) y la
madera. La minería de oro tradicional ha
sido sustituido por el de alta tecnología de
recuperación y el mejoramiento en el
transporte de petróleo y gas natural,
también han experimentado avances.
El turismo se ha
desarrollado en los últimos
años gracias a los paisajes
escasamente alterados por
la presencia humana.
En Alaska, los
ingresos
procedentes del
petróleo
constituyen el 85%
del presupuesto
del Estado.
Población en la zona
Aunque la demografía humana haya crecido
espectacularmente en las últimas décadas, la
Tierra todavía esconde rincones en donde
refugiarse para escapar de los otro. El
Yukón es inmensidad, soledad y frio.
Los asentamientos de personas son muy
pequeños, es decir ciudades de pocos
habitantes o poblados casi deshabitados.
Ciudades Costeras más importantes
1. Whitehorse, Canada 23,276 hab.
2. Tanana (Alaska)246 hab.
3. Nulato (Alsaka) 264 hab.
4. Galena (Alaska) 470 hab.
5. Emmonak (Alaska) 762 hab
6. Ruby (Alaska) 166 hab
7. Alakanuk (Alaska) 652 hab.
8. Holy Cross (Alaska) 178 hab
9. Pilot Station (Alaska) 568 hab.
10. Kotlik (Alaska) 577 hab.
11. Mountain Village (Alaska) 813 hab
12. St. Mary's (Alaska) 599 hab
13. Marshall (Alaska) 414 hab
14. Grayling (Alaska)208 hab

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
IES El Majuelo
 
Oceanía Continente
Oceanía ContinenteOceanía Continente
Oceanía Continente
remington2009
 
La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica
Alejandra Proaño
 
Southwest Asia (Middle East) Other Physical Features
Southwest Asia (Middle East) Other Physical FeaturesSouthwest Asia (Middle East) Other Physical Features
Southwest Asia (Middle East) Other Physical Features
Donald Southerland
 
El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
Jesús Insuasti
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
RELIEVE DE ASIA tarea gfgfgbfgbfgfgfgfgfgdfg
RELIEVE DE ASIA tarea gfgfgbfgbfgfgfgfgfgdfgRELIEVE DE ASIA tarea gfgfgbfgbfgfgfgfgfgdfg
RELIEVE DE ASIA tarea gfgfgbfgbfgfgfgfgfgdfg
EdgarTambo
 
Continents
ContinentsContinents
Continents
Sano Anil
 
La ubicaciòn de los continentes copia
La ubicaciòn de los continentes   copiaLa ubicaciòn de los continentes   copia
La ubicaciòn de los continentes copia
YOMAIRAMORAN
 
South America
South AmericaSouth America
South America
CyanideBlue
 
Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3anitsuga66
 
Natural vegetation of Latin America
Natural vegetation of Latin AmericaNatural vegetation of Latin America
Natural vegetation of Latin America
Charu Jaiswal
 
Asia
AsiaAsia
Geography of Asia
Geography of Asia Geography of Asia
Geography of Asia
university of gujrat
 
Relieves de América
Relieves de AméricaRelieves de América
Relieves de América
Patricia Leguizamón
 
1 civil fluviales
1 civil fluviales1 civil fluviales
1 civil fluvialesjgargon360
 
9.2 - Climate and Vegetation of Latin America
9.2 - Climate and Vegetation of Latin America9.2 - Climate and Vegetation of Latin America
9.2 - Climate and Vegetation of Latin America
Dan Ewert
 

La actualidad más candente (20)

Llanuras del norte de costa rica
Llanuras del norte de costa ricaLlanuras del norte de costa rica
Llanuras del norte de costa rica
 
Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
 
Oceanía Continente
Oceanía ContinenteOceanía Continente
Oceanía Continente
 
La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica
 
Southwest Asia (Middle East) Other Physical Features
Southwest Asia (Middle East) Other Physical FeaturesSouthwest Asia (Middle East) Other Physical Features
Southwest Asia (Middle East) Other Physical Features
 
El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
RELIEVE DE ASIA tarea gfgfgbfgbfgfgfgfgfgdfg
RELIEVE DE ASIA tarea gfgfgbfgbfgfgfgfgfgdfgRELIEVE DE ASIA tarea gfgfgbfgbfgfgfgfgfgdfg
RELIEVE DE ASIA tarea gfgfgbfgbfgfgfgfgfgdfg
 
Continents
ContinentsContinents
Continents
 
La ubicaciòn de los continentes copia
La ubicaciòn de los continentes   copiaLa ubicaciòn de los continentes   copia
La ubicaciòn de los continentes copia
 
South America
South AmericaSouth America
South America
 
Geografía continental américa
Geografía continental américaGeografía continental américa
Geografía continental américa
 
Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3
 
Economía Asia Occidental
Economía Asia OccidentalEconomía Asia Occidental
Economía Asia Occidental
 
Natural vegetation of Latin America
Natural vegetation of Latin AmericaNatural vegetation of Latin America
Natural vegetation of Latin America
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Geography of Asia
Geography of Asia Geography of Asia
Geography of Asia
 
Relieves de América
Relieves de AméricaRelieves de América
Relieves de América
 
1 civil fluviales
1 civil fluviales1 civil fluviales
1 civil fluviales
 
9.2 - Climate and Vegetation of Latin America
9.2 - Climate and Vegetation of Latin America9.2 - Climate and Vegetation of Latin America
9.2 - Climate and Vegetation of Latin America
 

Similar a Río Yukon (Yukon River).pdf

Un Viaje Por Alaska 10 2008
Un Viaje Por Alaska 10 2008Un Viaje Por Alaska 10 2008
Un Viaje Por Alaska 10 2008
Enrique Posada
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionSebastián Ardila
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionSebastián Ardila
 
Golfo de Alaska una mirada diferente.pptx
Golfo de Alaska  una mirada diferente.pptxGolfo de Alaska  una mirada diferente.pptx
Golfo de Alaska una mirada diferente.pptx
ssuser82e4781
 
Agua, sobreexplotacion y desecacion
Agua, sobreexplotacion y desecacionAgua, sobreexplotacion y desecacion
Agua, sobreexplotacion y desecacion
manuelabalos
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Melvin Valverde Jiménez
 
El ambiente en 7mo
El ambiente en 7moEl ambiente en 7mo
El ambiente en 7mo
alfredodorrington
 
Alaska.pptx diapositivas
Alaska.pptx diapositivasAlaska.pptx diapositivas
Alaska.pptx diapositivas
rasielpao
 
El agua en Mèxico
El agua en MèxicoEl agua en Mèxico
El agua en Mèxico
Meeef1
 
Alaska final
Alaska finalAlaska final
Alaska final
mocasio1315
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norteXpeKNeT
 
Formas de relieve de américa
Formas de relieve de américaFormas de relieve de américa
Formas de relieve de américa
Melvin Valverde Jiménez
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
Tatiana Ruiz
 
Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
Sandra Díaz
 
Geografia2013
Geografia2013Geografia2013
Geografia2013
GuidoHR
 
Arenas blancas
Arenas blancasArenas blancas
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesforestales
 

Similar a Río Yukon (Yukon River).pdf (20)

Un Viaje Por Alaska 10 2008
Un Viaje Por Alaska 10 2008Un Viaje Por Alaska 10 2008
Un Viaje Por Alaska 10 2008
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacion
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacion
 
Golfo de Alaska una mirada diferente.pptx
Golfo de Alaska  una mirada diferente.pptxGolfo de Alaska  una mirada diferente.pptx
Golfo de Alaska una mirada diferente.pptx
 
Agua, sobreexplotacion y desecacion
Agua, sobreexplotacion y desecacionAgua, sobreexplotacion y desecacion
Agua, sobreexplotacion y desecacion
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
 
El ambiente en 7mo
El ambiente en 7moEl ambiente en 7mo
El ambiente en 7mo
 
Alaska.pptx diapositivas
Alaska.pptx diapositivasAlaska.pptx diapositivas
Alaska.pptx diapositivas
 
El agua en Mèxico
El agua en MèxicoEl agua en Mèxico
El agua en Mèxico
 
Alaska final
Alaska finalAlaska final
Alaska final
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Rios de america
Rios de americaRios de america
Rios de america
 
Formas de relieve de américa
Formas de relieve de américaFormas de relieve de américa
Formas de relieve de américa
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
 
Geografia2013
Geografia2013Geografia2013
Geografia2013
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
Arenas blancas
Arenas blancasArenas blancas
Arenas blancas
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Río Yukon (Yukon River).pdf

  • 1. Río Yukon (en gwich'in, significa «gran río»)
  • 2. Ubicación ● Noroeste de Norteamérica, que discurre por Estados Unidos y Canadá. ● La mitad del curso del río transcurre por Alaska (Estados Unidos), y el resto por el Territorio del Yukón (territorio canadiense al que da nombre). ● Tiene una longitud de 3.185 km y forma una gran cuenca de 854.000 km² ● Es el río más largo de Alaska
  • 3. Relieve de la cuenca El nacimiento del río sucede en la cordillera de las Montañas Costeras, en territorios canadienses de la Columbia Británica. Luego, el río brota del lago Crater, en las alturas surorientales del Estado de Alaska, de soberanía Estados Unidos, en donde se traza una de sus fronteras con Canadá. Luego, el Yukón se vuelve entonces hacia el este, ligeramente sur, en una zona muy llana y pantanosa, con frecuentes pequeños lagos, conocida como Yukon Flats El Yukón se descarga en el mar de Bering en un DELTA en forma de abanico en la Bahía de Norton, después de fluir hacia el noroeste y luego generalmente hacia el suroeste a través de una meseta baja que se inclina hacia abajo a través de Alaska. Antes de abrirse para formar el delta, el río tiene un ancho de más de dos kilómetros.
  • 4. CLIMA LA REGIÓN INTERIOR DE ALASKA por donde cursa el río Yukón posee un clima frío continental, con largos inviernos muy fríos y con nieve con temperaturas mínimas promedio en los meses más fríos que llegan casi a -30 ° C, mientras que las temperaturas medias máximas en verano superan los 20 ° C. Las lluvias son escasas, en promedio, esta zona de Alaska tiene entre 200 mm y 300 mm de precipitación al año, los meses relativamente más lluviosos son los de verano.
  • 5. Hidrografía Las cabeceras principales del río Yukon fluyen desde el lago Atlin y el lago Tagish en las proximidades de la frontera entre la Columbia Británica y el territorio del Yukón. El río tiene un período de aguas altas de mayo a septiembre, con un máximo en junio en el momento del deshielo y un período de aguas bajas de diciembre a abril. Los principales afluentes del este y del banco norte son Teslin, Big Salmon, Pelly, Stewart, Klondike, Porcupine y Koyukuk; los afluentes del oeste y del banco sur son Takhini, White y Tanana.
  • 6. Flora Los bosques de coníferas crecen a baja altura y bajas densidades en los valles y en las laderas de las montañas de la cuenca del río Yukón.
  • 7. Fauna Los mamíferos más grandes incluyen osos negros y marrones (grizzly); caribú, ciervo y alce; y cabras de montaña y ovejas en elevaciones más altas. Aves de caza como el urogallo y la perdiz blanca, y las aves acuáticas incluyen muchas especies de gansos, cisnes y patos. Los peludos habituales atrapados por la población india incluyen rata almizclera, visón, marta, lince, comadreja, zorro, pescador y ardilla. Peces como el tímalo ártico, la lota, el lucio, el salmón.
  • 8. Importancia del río I El río Yukón tuvo gran relevancia histórica durante las glaciaciones del Pleistoceno ya que su valle formó un corredor libre de hielos entre las Montañas Rocosas y el glaciar del Noreste de Canadá que sirvió de ruta de entrada a la población que proveniente de Asia se adentró en el continente americano. Esa población atravesó en distintas oleadas el estrecho de Bering, que formaba un istmo al haber descendido el nivel del mar unos 100 m por la acumulación de hielo en los grandes glaciares de Canadá y de Europa del Norte y Central.
  • 9. Importancia del río II Guarda una historia imponente y a menudo sobrecogedora: la de los buscadores de oro que, a finales del siglo XIX, emprendieron su exploración en busca del preciado metal, un movimiento humano que llevó a más de cien mil mujeres y hombres a jugarse la vida para enriquecerse en uno de los territorios más salvajes del planeta y que fue bautizado como el Gold Rush, la carrera del oro. La realidad con la que se encontraron fue más dura de lo que imaginaban y el beneficio, mucho menor de lo esperado: solo una pequeña parte de ellos consiguieron la ansiada riqueza. El descubrimiento de nuevos filones en otras zonas de Canadá y Alaska vació la zona tan rápido como se había llenado. (Dawson City)
  • 10. Actividades económicas Las industrias tradicionales son estacionales. La captura y minería fueron sus primeras industrias, seguida por la pesca (del salmon en el Rio Yukón) y la madera. La minería de oro tradicional ha sido sustituido por el de alta tecnología de recuperación y el mejoramiento en el transporte de petróleo y gas natural, también han experimentado avances. El turismo se ha desarrollado en los últimos años gracias a los paisajes escasamente alterados por la presencia humana. En Alaska, los ingresos procedentes del petróleo constituyen el 85% del presupuesto del Estado.
  • 11. Población en la zona Aunque la demografía humana haya crecido espectacularmente en las últimas décadas, la Tierra todavía esconde rincones en donde refugiarse para escapar de los otro. El Yukón es inmensidad, soledad y frio. Los asentamientos de personas son muy pequeños, es decir ciudades de pocos habitantes o poblados casi deshabitados. Ciudades Costeras más importantes 1. Whitehorse, Canada 23,276 hab. 2. Tanana (Alaska)246 hab. 3. Nulato (Alsaka) 264 hab. 4. Galena (Alaska) 470 hab. 5. Emmonak (Alaska) 762 hab 6. Ruby (Alaska) 166 hab 7. Alakanuk (Alaska) 652 hab. 8. Holy Cross (Alaska) 178 hab 9. Pilot Station (Alaska) 568 hab. 10. Kotlik (Alaska) 577 hab. 11. Mountain Village (Alaska) 813 hab 12. St. Mary's (Alaska) 599 hab 13. Marshall (Alaska) 414 hab 14. Grayling (Alaska)208 hab