SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tras el descubrimiento de la agricultura en el Neolítico, ésta se fue desarrollando más en algunos lugares que en otros debido a la fertilidad de la tierra en la que se asentaban los diferentes pueblos.  En aquellos lugares con tierras fértiles surgieron fuertes y pobladas civilizaciones  que generaron nuevas formas de vida hasta este momento inexistentes: organización social, nuevos oficios, desarrollo del comercio y de los transportes, estructura político-administrativa y religiosa, aparición de la escritura, etc.
Grandes ríos para grandes cosechas ¿por qué? Los grandes valles fluviales permiten Una agricultura muy rica La población que se concentra en ellos Nacen ciudades Revolución urbana Se desarrollan leyes para regular la vida social Grandes excedentes Surgen reyes o faraones muy poderosos que controlan la riqueza Aparecen grandes imperios produce Atrae a Artesanos y metalúrgios Intercambios comerciales Facilitan la comunicación Los grandes ríos Desarrollo de los sistemas de transporte Acumulación de riqueza
Hace unos 6.000 años antes de Cristo, algunos pueblos se  sentaron a orillas de grandes ríos. Cuando los ríos tenían crecidas, sus aguas inundaban las orillas y valles; cuando el río volvía a su cauce, depositaba el  limo  (material de arcillas y arenas), la tierra quedaba fertilizada y se podían obtener grandes cosechas.   Así, a orillas de grandes ríos se formaron las primeras comunidades agrícolas que, al irse desarrollando dieron lugar a las  primeras civilizaciones urbanas . Las dos primeras civilizaciones que surgieron en la historia fueron:  •  La civilización mesopotámica,  en un lugar llamado Mesopotamia (hoy Irak), entre los ríos  Tigres y Éufrates .  •  La civilización egipcia,  en Egipto, alrededor del río  Nilo .   Contesta:   1. ¿En qué lugar se formaron las primeras comunidades agrícolas? 2. ¿Cuáles fueron las dos primeras civilizaciones urbanas de la historia? 3. ¿Al lado de qué ríos se formó la civilización mesopotámica? 4. ¿Al lado de qué río se formó la civilización egipcia?   LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS
[object Object],[object Object],[object Object],Los pequeños poblados agrícolas se convierten en  ciudades. Se desarrollan actividades urbanas: comercio, artesanía... Se obtenían grandes cosechas ,[object Object],[object Object],Que dan lugar a
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES   ,[object Object],[object Object]
PODER POLÍTICO FUERTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estela de Hammurabi 282 leyes y decretos
Completa:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y  POLÍTICOS Responde en tu cuaderno consultando tu libro de texto: a) ¿Por qué surgieron los nuevos oficios? Si estos trabajadores no cultivaban la tierra ¿De qué vivían? b) ¿Cómo se inició la división en grupos sociales? c) ¿Quiénes ejercían el gobierno en las primeras ciudades? ¿Cuál era su función? ¿Cómo ejercían el gobierno? d) ¿Qué hecho marca el inicio de la Historia? ¿Aproximadamente cuándo ocurrió? ¿Qué otros avances provoca ese mismo hecho?
LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTESTA: 1. ¿En que año surge la escritura? 2. ¿Qué etapa comienza con la aparición de la escritura? 3. ¿De dónde se obtiene la información para estudiar la Historia? 4. Crees que sería difícil para un egipcio o un mesopotámico aprender a leer  y a escribir? ¿porqué?
Completa el cuadro sobre la escritura de las primeras  civilizaciones:   INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR EGIPTO MESOPOTAMIA SIGNOS Y SIGNIFICADO SE ESCRIBE SOBRE NOMBRE DE LA ESCRITURA
Completa el cuadro sobre la escritura de las primeras  civilizaciones:   PINCELES Y TINTA CAÑA AFILADA INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR FIGURAS O SÍMBOLOS. DIGNIFICADO DE LAS PALABRAS PAPIROS Y PIEDRA JEROGLÍFICA EGIPTO EN FORMA DE CUÑA. CONCEPTOS Y SONIDOS TABLILLAS DE BARRO CUNEIFORME MESOPOTAMIA SIGNOS Y SIGNIFICADO SE ESCRIBE SOBRE NOMBRE DE LA ESCRITURA
Rellena los huecos con  las siguientes palabras:   Prehistoria, China,  escritura, fluviales, letra, Mesopotamia, Historia, alfabeto. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planta papiro
PUERTA DE ISTHAR
 
 
LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
El tiempo, el espacio y la población . ,[object Object],TIGRIS Y EUFRATES MONTES ZAGROS MONTES TAURO ASIRIA ACAD SUMER
El tiempo, el espacio y la población. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RÍO TIGRIS RÍO ÉUFRATES
Períodos de la historia mesopotámica. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estas tierras fértiles fueron disputadas por un buen número de pueblos, que intentaron dominar a los pueblos vecinos y toda la región para aprovecharse de sus riquezas. La sucesión en el poder de estos pueblos marca los diferentes períodos dela historia de Mesopotamia.
Eje cronológico de Mesopotamia 3500 a.C 500 a.C 2000 a.C SUMERIOS 3500a.C-2300A.c ACADIOS 2330a.C- 2130a.C BABILONIOS 1800a.C-600a.C 539 a.C CONQUISTA DE PERSIA ASIRIOS S. IX-625 a.C
SUMERIOS ACADIOS BABILONIOS SIRIOS
SUMERIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las ciudades estado  son pequeñas ciudades independientes que gobiernan por sí mismas  el pequeño territorio que las rodea
 
 
ACADIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SARGON I
 
BABILONIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
ASIRIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
PERSAS Y GRIEGOS En el 539 a.C.,  el rey persa   Ciro II  conquistó Babilonia y convirtió a Mesopotamia en una provincia de su imperio. Posteriormente en el 331 a.C. los  griegos  con su rey  Alejandro Magno  conquista todo el imperio persa.
Contesta en tu cuaderno a las siguientes preguntas: ,[object Object]
[object Object],LA ECONOMÍA MESOPOTÁMICA
LA SOCIEDAD DE MESOPOTAMIA ,[object Object]
[object Object],[object Object],La religión mesopotámica DIOSA DEL AMOR Y LA FECUNDIDAD ISHTAR DIOS DE LA TIERRA Y LA SABIDURÍA ENKI DIOS DEL VIENTO ENLIL  DIOS DEL CIELO  ANU
LAS LETRAS Y LAS CIENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contesta en tu cuaderno: ¿qué conocimientos científicos impulsaron los mesopotámicos?
Las letras y las ciencias Con el inicio de la escritura fue posible almacenar el conocimiento de la época por escrito, así surgieron las primeras bibliotecas en las que se guardaban las tablillas de barro.  Los trabajos arqueológicos han podido recuperar algunas de esas tablillas de las ruínas de edificios mesopotámicos, por lo que podemos saber las ramas de las ciencias y las letras que dominaban en Mesopotamia:   * Operaciones y problemas complejos  MATEMÁTICAS * Conocían los planetas cercanos * Predecían eclipses * Crearon el calendario lunar  ASTRONOMÍA *  Código de Hammurabi   DERECHO * Conocían fórmulas para preparar medicamentos * Tenían instrumentos médicos * Conocían diversas enfermedades  MEDICINA * Epopeya de la creación del mundo *  El poema de Gilgamesh   Obras literarias
ARQUITECTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARCO DE MEDIO PUNTO
ARQUITECTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ESCULTURA ,[object Object],[object Object],Relieves: - Finalidad propagandística - Perspectiva jerárquica (los personajes más importantes se esculpían de mayor tamaño  Estela de Naram-Sin Fuente: Wikipedia.   Imagen de Gudea (Gobernador de Lagash) Fuente: Wikipedia.
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
EL TIEMPO, EL ESPACIO Y LA POBLACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FORMACIÓN DE EGIPTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INICIO DEL EGIPTO HISTÓRICO
Corona Bajo Egipto Corona alto Egipto Corona  Egipto Unificado
Eje cronológico de Egipto 3100 a.C 31 a.C 1550 a.C 2300 a.c 750 a.C IMPERIO ANTIGUO 3100-2181a.C IMPERIO MEDIO 2055- 1795 a.C IMPERIO NUEVO 1550-1069a.C BAJO IMPERIO 715-31 a.C PERIODOS INTERMEDIOS
Evolución histórica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
IMPERIO MEDIO
Evolución histórica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPERIO NUEVO
¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Egipcia
Cultura EgipciaCultura Egipcia
Cultura Egipcia
Tonas Fedex
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
CSG
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
legio septima
 
Trabajo sobre Egipto
Trabajo sobre EgiptoTrabajo sobre Egipto
Trabajo sobre Egipto
Teresa Rodriguez Barroso
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Teresa Arrabe Campanario
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antiguaClase6
 
Egipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio AntiguoEgipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio Antiguo
Sergio de la Llave Muñoz
 
Grecia antiga período pré-homérico e homérico
Grecia antiga   período pré-homérico e homéricoGrecia antiga   período pré-homérico e homérico
Grecia antiga período pré-homérico e homérico
Fatima Freitas
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOJose Angel Martínez
 
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaClase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaBAZAR PAQUETERIA
 
Egito antigo
Egito antigoEgito antigo
Egito antigo
Alexandre Tavares
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Legados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización RomanaLegados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización Romanacesarmaldonadodiaz
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griegosmerino
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
piraarnedo
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Egipcia
Cultura EgipciaCultura Egipcia
Cultura Egipcia
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
Trabajo sobre Egipto
Trabajo sobre EgiptoTrabajo sobre Egipto
Trabajo sobre Egipto
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Egipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio AntiguoEgipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio Antiguo
 
Grecia antiga período pré-homérico e homérico
Grecia antiga   período pré-homérico e homéricoGrecia antiga   período pré-homérico e homérico
Grecia antiga período pré-homérico e homérico
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaClase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Clase 3 conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
 
Egito antigo
Egito antigoEgito antigo
Egito antigo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
 
Legados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización RomanaLegados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización Romana
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
 

Destacado

civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialesrafatecnologia4
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesNoel Garavit
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
Ledis laura Quintana
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaGabriela Medel
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 

Destacado (6)

civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluviales
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones Fluviales
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 

Similar a 1 civil fluviales

Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
jlorentemartos
 
Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6
Pantro Prime
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Melva Valdelamar
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesclio1418
 
Recuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoRecuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoGimnasio los Alerces
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
amarilis17
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
Silvia c?dova
 
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccionUnidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Teresa Arrabe Campanario
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
3059559.ppt
3059559.ppt3059559.ppt
3059559.ppt
EvelingBailn
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
sergio.historia
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
nitogusanito
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesfelipepm81
 
Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 María
Eva Maria Garcia
 
Sem historia jst
Sem historia jstSem historia jst
Sem historia jst
MARIA_1492
 
Mesopotamia - Egipto
Mesopotamia - Egipto Mesopotamia - Egipto
Mesopotamia - Egipto
NataliaMallea3
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 

Similar a 1 civil fluviales (20)

Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Recuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoRecuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sexto
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
 
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccionUnidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
3059559.ppt
3059559.ppt3059559.ppt
3059559.ppt
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
 
Pc PresentacióN Colegio Precursor
Pc  PresentacióN  Colegio PrecursorPc  PresentacióN  Colegio Precursor
Pc PresentacióN Colegio Precursor
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizaciones
 
Mesopotamia apuntes
Mesopotamia apuntesMesopotamia apuntes
Mesopotamia apuntes
 
Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 María
 
Sem historia jst
Sem historia jstSem historia jst
Sem historia jst
 
Mesopotamia - Egipto
Mesopotamia - Egipto Mesopotamia - Egipto
Mesopotamia - Egipto
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

1 civil fluviales

  • 1.
  • 2. Tras el descubrimiento de la agricultura en el Neolítico, ésta se fue desarrollando más en algunos lugares que en otros debido a la fertilidad de la tierra en la que se asentaban los diferentes pueblos. En aquellos lugares con tierras fértiles surgieron fuertes y pobladas civilizaciones que generaron nuevas formas de vida hasta este momento inexistentes: organización social, nuevos oficios, desarrollo del comercio y de los transportes, estructura político-administrativa y religiosa, aparición de la escritura, etc.
  • 3. Grandes ríos para grandes cosechas ¿por qué? Los grandes valles fluviales permiten Una agricultura muy rica La población que se concentra en ellos Nacen ciudades Revolución urbana Se desarrollan leyes para regular la vida social Grandes excedentes Surgen reyes o faraones muy poderosos que controlan la riqueza Aparecen grandes imperios produce Atrae a Artesanos y metalúrgios Intercambios comerciales Facilitan la comunicación Los grandes ríos Desarrollo de los sistemas de transporte Acumulación de riqueza
  • 4. Hace unos 6.000 años antes de Cristo, algunos pueblos se sentaron a orillas de grandes ríos. Cuando los ríos tenían crecidas, sus aguas inundaban las orillas y valles; cuando el río volvía a su cauce, depositaba el limo (material de arcillas y arenas), la tierra quedaba fertilizada y se podían obtener grandes cosechas. Así, a orillas de grandes ríos se formaron las primeras comunidades agrícolas que, al irse desarrollando dieron lugar a las primeras civilizaciones urbanas . Las dos primeras civilizaciones que surgieron en la historia fueron: • La civilización mesopotámica, en un lugar llamado Mesopotamia (hoy Irak), entre los ríos Tigres y Éufrates . • La civilización egipcia, en Egipto, alrededor del río Nilo . Contesta: 1. ¿En qué lugar se formaron las primeras comunidades agrícolas? 2. ¿Cuáles fueron las dos primeras civilizaciones urbanas de la historia? 3. ¿Al lado de qué ríos se formó la civilización mesopotámica? 4. ¿Al lado de qué río se formó la civilización egipcia? LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CAMBIOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS Responde en tu cuaderno consultando tu libro de texto: a) ¿Por qué surgieron los nuevos oficios? Si estos trabajadores no cultivaban la tierra ¿De qué vivían? b) ¿Cómo se inició la división en grupos sociales? c) ¿Quiénes ejercían el gobierno en las primeras ciudades? ¿Cuál era su función? ¿Cómo ejercían el gobierno? d) ¿Qué hecho marca el inicio de la Historia? ¿Aproximadamente cuándo ocurrió? ¿Qué otros avances provoca ese mismo hecho?
  • 10.
  • 11. Completa el cuadro sobre la escritura de las primeras civilizaciones: INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR EGIPTO MESOPOTAMIA SIGNOS Y SIGNIFICADO SE ESCRIBE SOBRE NOMBRE DE LA ESCRITURA
  • 12. Completa el cuadro sobre la escritura de las primeras civilizaciones: PINCELES Y TINTA CAÑA AFILADA INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR FIGURAS O SÍMBOLOS. DIGNIFICADO DE LAS PALABRAS PAPIROS Y PIEDRA JEROGLÍFICA EGIPTO EN FORMA DE CUÑA. CONCEPTOS Y SONIDOS TABLILLAS DE BARRO CUNEIFORME MESOPOTAMIA SIGNOS Y SIGNIFICADO SE ESCRIBE SOBRE NOMBRE DE LA ESCRITURA
  • 13.
  • 16.  
  • 17.  
  • 19.
  • 20.
  • 21. RÍO TIGRIS RÍO ÉUFRATES
  • 22.
  • 23. Eje cronológico de Mesopotamia 3500 a.C 500 a.C 2000 a.C SUMERIOS 3500a.C-2300A.c ACADIOS 2330a.C- 2130a.C BABILONIOS 1800a.C-600a.C 539 a.C CONQUISTA DE PERSIA ASIRIOS S. IX-625 a.C
  • 25.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.
  • 29.  
  • 30.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. PERSAS Y GRIEGOS En el 539 a.C., el rey persa Ciro II conquistó Babilonia y convirtió a Mesopotamia en una provincia de su imperio. Posteriormente en el 331 a.C. los griegos con su rey Alejandro Magno conquista todo el imperio persa.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Las letras y las ciencias Con el inicio de la escritura fue posible almacenar el conocimiento de la época por escrito, así surgieron las primeras bibliotecas en las que se guardaban las tablillas de barro.  Los trabajos arqueológicos han podido recuperar algunas de esas tablillas de las ruínas de edificios mesopotámicos, por lo que podemos saber las ramas de las ciencias y las letras que dominaban en Mesopotamia: * Operaciones y problemas complejos MATEMÁTICAS * Conocían los planetas cercanos * Predecían eclipses * Crearon el calendario lunar ASTRONOMÍA * Código de Hammurabi DERECHO * Conocían fórmulas para preparar medicamentos * Tenían instrumentos médicos * Conocían diversas enfermedades MEDICINA * Epopeya de la creación del mundo * El poema de Gilgamesh Obras literarias
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.  
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Corona Bajo Egipto Corona alto Egipto Corona Egipto Unificado
  • 52. Eje cronológico de Egipto 3100 a.C 31 a.C 1550 a.C 2300 a.c 750 a.C IMPERIO ANTIGUO 3100-2181a.C IMPERIO MEDIO 2055- 1795 a.C IMPERIO NUEVO 1550-1069a.C BAJO IMPERIO 715-31 a.C PERIODOS INTERMEDIOS
  • 53.
  • 54.  
  • 55.  
  • 57.
  • 59.