SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBOTICA
La robótica es la rama de la Ingeniería mecatrónica, de la Ingeniería eléctrica, de la
Ingeniería electrónica, de la Ingeniería mecánica, de la Ingeniería biomédica y de las
ciencias de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación,
disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.12
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la
informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.3 Otras áreas
importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y
las máquinas de estados.
El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales
Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra la
palabra checa robota, que significa trabajos forzados o trabajador, fue traducida al
inglés como robot.4
1. Introducción
No hay solución posible. Cuando se habla de robótica con alguien, casi se puede ver en
los ojos del interlocutor la imagen e C3PO hablando sin parar cuatrocientos idiomas a la
vez y corriendo de un lado para otro delante o detrás del Jedi de turno.
Aunque las películas y novelas de ciencias ficción han logrado que la robótica comience
a interesar a una cantidad cada vez más numerosa de personas, por desgracia la robótica
actual dista mucho de haber evolucionado hasta el punto que se nos mostraba en la
trilogía de "La guerra de las galaxias".
En este proyecto vamos a intentar dar un repaso a la situación actual de la robótica, así
como a analizar los distintos componentes de un robot y los diferentes tipos de robot
que se pueden encontrar en la actualidad.
2. Concepto de robótica
La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción
de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren
del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el
álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la
informática.
De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y
prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas basados en estructuras
mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y
destinados a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas.
Un sistema Robótico se puede describirse, como "Aquel que es capaz de recibir
información, de comprender su entorno a través del empleo de modelos, de formular y
de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación". La Robótica es
esencialmente pluridisciplinaria y se apoya en gran medida en los progresos de la
microelectrónica y de la informática, así como en los de nuevas disciplinas tales como
el reconocimiento de patrones y de inteligencia artificial.
La historia de la Robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", muchas
veces por obra de genios autodidactas que trataban de materializar el deseo humano de
crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español
Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo
automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer trasbordador aéreo
y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la
automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
Si algún autor ha influido sobre manera en la concepción del universo de los robots de
ficción, éste ha sido sin duda alguna Isaac Asimos. Muchos otros, desde luego, han
escrito sobre robots, pero ninguno ha relatado tan minuciosamente las actitudes y
posibilidades de estas máquinas como lo ha hecho él.
Tanto es así, que el Oxford English Dictionary reconoce a Asimos como inventor de la
palabra "robótica" y, aunque todos conocemos la facilidad de los anglófonos para
inventar palabras nuevas, no por ello tiene mucho mérito.
Cuando tenía 22 años, Asimos escribió su cuarto relato corto sobre robots. El círculo
vicioso. En boca de unos de sus personajes planteó lo que consideraba axiomas básicos
para el funcionamiento de un robot. Los llamó las Tres reglas fundamental de la
robótica y dicen así:
1. Ningún robot puede hacer daño a un ser humano, o permitir que se le haga daño
por no actuar.
2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano, excepto si éstas
órdenes entran en conflicto con la primera ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que está protección
no sea incompatible con las leyes anteriores.
En definitiva, las famosas leyes de Asimos son aplicables a un universo donde los
robots son seres inteligentes, pero quedan relegadas a una cartilla de parvulario al
enfrentarse con la dura realidad. Pero esto son sólo anécdotas.
3. Historia de las tres leyes de robótica
Robotica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
La robótica .I.
La robótica .I.La robótica .I.
La robótica .I.
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robotica 1
La robotica 1La robotica 1
La robotica 1
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Que es robotica
Que es roboticaQue es robotica
Que es robotica
 
Tecnology8
Tecnology8Tecnology8
Tecnology8
 
Robotica baleria cayegas
Robotica baleria cayegasRobotica baleria cayegas
Robotica baleria cayegas
 
IA Robotica
IA RoboticaIA Robotica
IA Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Claudia melissa torres poasada ....9
Claudia melissa torres poasada ....9Claudia melissa torres poasada ....9
Claudia melissa torres poasada ....9
 
Claudia melissa torres poasada ....9
Claudia melissa torres poasada ....9Claudia melissa torres poasada ....9
Claudia melissa torres poasada ....9
 
Ingridmironlira robotica
Ingridmironlira roboticaIngridmironlira robotica
Ingridmironlira robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robótica y sus aplicaciones
La robótica y sus aplicacionesLa robótica y sus aplicaciones
La robótica y sus aplicaciones
 
La robótica lópez
La robótica lópezLa robótica lópez
La robótica lópez
 

Similar a Robotica (20)

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robotica vanessa
Robotica vanessaRobotica vanessa
Robotica vanessa
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robótica de la última generación
La robótica de la última generaciónLa robótica de la última generación
La robótica de la última generación
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Tecnologia en el mundo
Tecnologia en el mundoTecnologia en el mundo
Tecnologia en el mundo
 
Presentación Robótica
Presentación RobóticaPresentación Robótica
Presentación Robótica
 
La robótica de la última generación
La robótica de la última generaciónLa robótica de la última generación
La robótica de la última generación
 
Taller de sistemas roboticos
Taller de sistemas roboticosTaller de sistemas roboticos
Taller de sistemas roboticos
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica 3
Robotica 3Robotica 3
Robotica 3
 
Inteligencia Artificial y robótica
Inteligencia Artificial y robóticaInteligencia Artificial y robótica
Inteligencia Artificial y robótica
 
Mis robos
Mis robosMis robos
Mis robos
 

Último

nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 

Último (7)

nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 

Robotica

  • 1. ROBOTICA La robótica es la rama de la Ingeniería mecatrónica, de la Ingeniería eléctrica, de la Ingeniería electrónica, de la Ingeniería mecánica, de la Ingeniería biomédica y de las ciencias de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.12 La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.3 Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados. El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra la palabra checa robota, que significa trabajos forzados o trabajador, fue traducida al inglés como robot.4 1. Introducción No hay solución posible. Cuando se habla de robótica con alguien, casi se puede ver en los ojos del interlocutor la imagen e C3PO hablando sin parar cuatrocientos idiomas a la vez y corriendo de un lado para otro delante o detrás del Jedi de turno. Aunque las películas y novelas de ciencias ficción han logrado que la robótica comience a interesar a una cantidad cada vez más numerosa de personas, por desgracia la robótica actual dista mucho de haber evolucionado hasta el punto que se nos mostraba en la trilogía de "La guerra de las galaxias". En este proyecto vamos a intentar dar un repaso a la situación actual de la robótica, así como a analizar los distintos componentes de un robot y los diferentes tipos de robot que se pueden encontrar en la actualidad. 2. Concepto de robótica La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren
  • 2. del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática. De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas basados en estructuras mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas. Un sistema Robótico se puede describirse, como "Aquel que es capaz de recibir información, de comprender su entorno a través del empleo de modelos, de formular y de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación". La Robótica es esencialmente pluridisciplinaria y se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y de la informática, así como en los de nuevas disciplinas tales como el reconocimiento de patrones y de inteligencia artificial. La historia de la Robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", muchas veces por obra de genios autodidactas que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer trasbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos. Si algún autor ha influido sobre manera en la concepción del universo de los robots de ficción, éste ha sido sin duda alguna Isaac Asimos. Muchos otros, desde luego, han escrito sobre robots, pero ninguno ha relatado tan minuciosamente las actitudes y posibilidades de estas máquinas como lo ha hecho él. Tanto es así, que el Oxford English Dictionary reconoce a Asimos como inventor de la palabra "robótica" y, aunque todos conocemos la facilidad de los anglófonos para inventar palabras nuevas, no por ello tiene mucho mérito. Cuando tenía 22 años, Asimos escribió su cuarto relato corto sobre robots. El círculo vicioso. En boca de unos de sus personajes planteó lo que consideraba axiomas básicos para el funcionamiento de un robot. Los llamó las Tres reglas fundamental de la robótica y dicen así: 1. Ningún robot puede hacer daño a un ser humano, o permitir que se le haga daño por no actuar. 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano, excepto si éstas órdenes entran en conflicto con la primera ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que está protección no sea incompatible con las leyes anteriores. En definitiva, las famosas leyes de Asimos son aplicables a un universo donde los robots son seres inteligentes, pero quedan relegadas a una cartilla de parvulario al enfrentarse con la dura realidad. Pero esto son sólo anécdotas. 3. Historia de las tres leyes de robótica