SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMANIZACIÓN EN LA
           BÉTICA:
• Bética es la provincia romana de la península Ibérica creada
  por Augusto en el 27 a.C., que toma su nombre del río Baetis
  (actual Guadalquivir) y cuya capital fue Híspalis, hoy Sevilla.
  Su nombre completo era Provincia Hispania Ulterior Baetica y
  estaba constituida por el centro y oeste de Andalucía, sur de
  Extremadura y parte de Ciudad Real. Era una de las zonas más
  romanizadas de Hispania y su administración correspondía al
  Senado, si bien a finales del Imperio la autoridad imperial se
  hizo preponderante. Tuvo 4 distritos con capitales en
  Híspalis, Gades (Cádiz), Astigi (Écija) y Corduba
  (Córdoba), destacando Híspalis como capital de Hispania
  durante el Bajo Imperio (siglos IV y V). Provincia fértil en
  agricultura, minería y comercio, fue lugar de asentamiento de
  colonos romanos desde su conquista, y en ella nacieron
  Trajano (y probablemente también su pupilo
  Adriano), Séneca, Lucano, Mela y Columela.
RESTOS ARQUEOLÓGICOS.
• El Teatro Romano de Cádiz se descubrió en el
  año 1980 en unas excavaciones arqueológicas
  destinadas a localizar el Castillo de la Villa. Hasta
  entonces sólo se habían visto algunas de sus
  galerías interiores sin identificar a que edificio
  pertenecían.
• Así, el teatro fue abandonado en el siglo IV d. de
  JC. Sobre sus ruinas los musulmanes edificaron
  una fortaleza hasta que en el siglo XIII el rey
  Alfonso X El Sabio la reconquista trazando sobre
  él parte de la ciudad medieval.
CALZADA ROMANA DE MEDINA
            SIDONIA (CÁDIZ)
• El tramo de calzada romana descubierto en 1997 discurre a
  cuatro metros por debajo de la calle Álamo de la localidad.
  Está formada por dos aceras y una calzada de cinco metros de
  anchura, construida con grandes losas de piedra. A lo largo del
  eje de la calle, por debajo del enlosado, se halla una cloaca de
  casi un metro de altura para la canalización de aguas pluviales
  y residuales. Se han encontrado también dos tableros de
  juego grabados en las losas de una de las aceras.
CARISSA AURELIA
• El yacimiento de Carissa Aurelia está enclavado en una zona
  de pequeñas colinas y cerros de escasa altura (200 a 274 m.
  sobre el nivel del mar), que forman parte de las
  estribaciones de la Sierra de Gamaza y Sierra del Calvario, y
  domina por el este la zona del Coto de Bornos y por el
  oeste, la campiña del valle del río Salado. Esta zona ha
  sufrido profundos cambios desde hace unas décadas
  debido, esencialmente, a la tala masiva de árboles y a los
  cambios de cultivos y, aunque se trata de tierras de una
  gran calidad agrícola, las transformaciones edafológicas han
  contribuido a una cierta desertización de esta área.
Casa del obispo
En el interior de la Casa del Obispo (Palacio Episcopal en
tiempos recientes, de ahí su nombre coloquial) se ha
definido un recorrido sobre pasarelas con suelo
transparente, guiado por paneles retroiluminados que
ilustran perfectamente cada zona: la Sala de las Piletas, la
de la Estructura Fenicia, la Republicana, la del Templo, la
del Criptopórtico… A través de este recorrido el visitante
observa in situ la evolución de este edificio y, por
extensión, de la ciudad, desde el Gadir fenicio-púnico
hasta el Cádiz del siglo XVIII pasando por el Gades
romano.
Catacumbas romanas
• Las catacumbas son unas galerías
  subterráneas que algunas civilizaciones
  mediterráneas antiguas construyeron y
  utilizaron como lugar de enterramiento. Las
  más conocidas y las mejor estudiadas son las
  catacumbas de la ciudad de Roma.
ALTAR
• Los altares se utilizaban para el culto a los
  dioses.
PERSONAJES ILUSTRES
LUCIO CORNELIO BALBIO
• Lucio Cornelio Balbo, llamado Balbo el
  Mayor (en latín Lucio Cornelius Balbus
  Maior; Gades, hoy Cádiz, 97 a. C. ó 100 a. C.,
  fecha de la muerte desconocida) fue un
  político y gobernante hispano que ocupó los
  más altos puestos en la República de Roma,
  siendo el primer extranjero en conseguir el
  honor de cónsul en el año 40 a. C. Pertenecía
  a una poderosa familia de origen púnico
  enriquecida por el comercio.
Lucio Cornelio Balbo el Menor

• Lucio Cornelio Balbo, llamado el Menor (nacido en el 80 a. C.) para
  distinguirlo de su tío, de idéntico nombre (Lucio Cornelio Balbo el
  Mayor), militar y político hispano, de la familia de los Balbo, originiaria
  de Gades (actual Cádiz).
• Se distinguió en las campañas cesarianas de Egipto,
  Oriente, África e Hispania, fue cuestor de la Hispania Ulterior en el
  año 44 a. C., y luego quattorviro, propretor, ingresando después en el
  Senado y nombrado procónsul de África donde obtendría una gran victoria
  sobre la tribu sahariana de los garamantes, llevando un gran botín
  a Roma en el año 19 a. C. siendo el primer general extraitálico en hacerlo,
  siéndole otorgada por ello la ovatio.
• Construyó varios edificios públicos en Roma y en Gades ensanchando la
  ciudad y su puerto, y escribió un tratado sobre cuestiones religiosas
  llamado Exegeticon, y una tragedia, Iter.
• Como ocurre con su tío, no se conoce la fecha de su muerte.
Columela

• Lucius Junius Moderatus, de
  sobrenombre Columela (Gades, principios de la era
  cristiana - Tarento, ca. 70 d. C.). Escritor
  agronómicoromano. Nacido en la Bética, al igual
  que Séneca, del que fue amigo, estuvo un tiempo en
  el ejército romano y fue tribuno en Siria el año
  35 d. C. Después se trasladó a Roma, donde se
  dedicó a la agricultura a gran escala, poniendo en
  práctica sus conocimientos al respecto. En la capital
  del imperio formó parte de los círculos sociales más
  elevados.

Más contenido relacionado

Destacado

A D U L E S C E N S[1] MÚSICA
A D U L E S C E N S[1] MÚSICAA D U L E S C E N S[1] MÚSICA
A D U L E S C E N S[1] MÚSICANausica
 
FILOARTE
FILOARTEFILOARTE
FILOARTE
Nausica
 
Trabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSicaTrabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSica
Nausica
 
Calendario Roma Antigua 2011
Calendario Roma Antigua 2011Calendario Roma Antigua 2011
Calendario Roma Antigua 2011Nausica
 
Domus de Pompeya.
Domus de Pompeya.Domus de Pompeya.
Domus de Pompeya.Nausica
 
Perfumes Mitológicos.
Perfumes Mitológicos.Perfumes Mitológicos.
Perfumes Mitológicos.Nausica
 
TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.
TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.
TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.
Nausica
 
HUMANIZACIÓN DEL ARTE
HUMANIZACIÓN DEL ARTEHUMANIZACIÓN DEL ARTE
HUMANIZACIÓN DEL ARTE
Nausica
 
Canciones en latín
Canciones en latínCanciones en latín
Canciones en latínNausica
 
BELEROFONTE
BELEROFONTE BELEROFONTE
BELEROFONTE
Nausica
 
El latín en los encantamientos de Harry Potter.
El latín en los encantamientos de Harry Potter.El latín en los encantamientos de Harry Potter.
El latín en los encantamientos de Harry Potter.
Nausica
 
Diferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
Diferencias Entre El Teatro Griego Y RomanoDiferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
Diferencias Entre El Teatro Griego Y RomanoNausica
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
Nausica
 
Construcciones Romanas Y Griegas
Construcciones  Romanas Y GriegasConstrucciones  Romanas Y Griegas
Construcciones Romanas Y Griegas
Nausica
 

Destacado (16)

A D U L E S C E N S[1] MÚSICA
A D U L E S C E N S[1] MÚSICAA D U L E S C E N S[1] MÚSICA
A D U L E S C E N S[1] MÚSICA
 
FILOARTE
FILOARTEFILOARTE
FILOARTE
 
Insulae
InsulaeInsulae
Insulae
 
Trabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSicaTrabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSica
 
Calendario Roma Antigua 2011
Calendario Roma Antigua 2011Calendario Roma Antigua 2011
Calendario Roma Antigua 2011
 
Domus de Pompeya.
Domus de Pompeya.Domus de Pompeya.
Domus de Pompeya.
 
Perfumes Mitológicos.
Perfumes Mitológicos.Perfumes Mitológicos.
Perfumes Mitológicos.
 
TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.
TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.
TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.
 
HUMANIZACIÓN DEL ARTE
HUMANIZACIÓN DEL ARTEHUMANIZACIÓN DEL ARTE
HUMANIZACIÓN DEL ARTE
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
 
Canciones en latín
Canciones en latínCanciones en latín
Canciones en latín
 
BELEROFONTE
BELEROFONTE BELEROFONTE
BELEROFONTE
 
El latín en los encantamientos de Harry Potter.
El latín en los encantamientos de Harry Potter.El latín en los encantamientos de Harry Potter.
El latín en los encantamientos de Harry Potter.
 
Diferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
Diferencias Entre El Teatro Griego Y RomanoDiferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
Diferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
 
Construcciones Romanas Y Griegas
Construcciones  Romanas Y GriegasConstrucciones  Romanas Y Griegas
Construcciones Romanas Y Griegas
 

Similar a Romanización, restos arqueológicos y personajes ilustres de Cádiz.

S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptxS2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
AntonioMorillaRodrgu
 
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docxVISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
alajuindi
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
El Mundo de Roma
El Mundo de Roma El Mundo de Roma
El Mundo de Roma
edulexymejiamejia
 
Ciudad de bilbilis
Ciudad de bilbilisCiudad de bilbilis
Ciudad de bilbilis
MªJesús Garcia
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
Roland Astudillo Cueva
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaLaVale13
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
CEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de NaraCEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de Nara
ciudadpatrimonio
 
Merche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguoMerche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguomercheguillen
 
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024  fecha29/04G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024  fecha29/04
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
Shielddead
 
Restos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españaRestos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españa
a3inf1
 
3. Edad Media
3. Edad Media3. Edad Media
3. Edad Media
Marioandres1405
 

Similar a Romanización, restos arqueológicos y personajes ilustres de Cádiz. (20)

S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptxS2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
 
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docxVISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
El Mundo de Roma
El Mundo de Roma El Mundo de Roma
El Mundo de Roma
 
P
PP
P
 
ciudad de bilbilis
ciudad de bilbilis ciudad de bilbilis
ciudad de bilbilis
 
Ciudad de bilbilis
Ciudad de bilbilisCiudad de bilbilis
Ciudad de bilbilis
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)
 
CEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de NaraCEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de Nara
 
Merche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguoMerche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguo
 
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024  fecha29/04G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024  fecha29/04
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
 
Restos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españaRestos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españa
 
3. Edad Media
3. Edad Media3. Edad Media
3. Edad Media
 

Más de Nausica

EL HOMBRE ENTRECANO Y LAS HETERAS
EL HOMBRE ENTRECANO Y LAS HETERASEL HOMBRE ENTRECANO Y LAS HETERAS
EL HOMBRE ENTRECANO Y LAS HETERAS
Nausica
 
Adulescens 20
Adulescens 20Adulescens 20
Adulescens 20
Nausica
 
Adulescens
AdulescensAdulescens
Adulescens
Nausica
 
Las Trías
Las TríasLas Trías
Las Trías
Nausica
 
HISPANIA DE FORGES.
HISPANIA DE FORGES.HISPANIA DE FORGES.
HISPANIA DE FORGES.
Nausica
 
DIFERENCIAS ENTRE SOCRÁTES Y LOS SOFISTAS.
 DIFERENCIAS ENTRE SOCRÁTES Y LOS SOFISTAS.  DIFERENCIAS ENTRE SOCRÁTES Y LOS SOFISTAS.
DIFERENCIAS ENTRE SOCRÁTES Y LOS SOFISTAS.
Nausica
 
IUVENIS( MESSI)
IUVENIS( MESSI)IUVENIS( MESSI)
IUVENIS( MESSI)Nausica
 
Adulescens (Imáginem exprímere)
Adulescens (Imáginem exprímere)Adulescens (Imáginem exprímere)
Adulescens (Imáginem exprímere)Nausica
 
Iuvenis: Pellicula cimenatica...
Iuvenis: Pellicula cimenatica...Iuvenis: Pellicula cimenatica...
Iuvenis: Pellicula cimenatica...Nausica
 
PUBLICIDAD MITOLÓGICA.
PUBLICIDAD MITOLÓGICA.PUBLICIDAD MITOLÓGICA.
PUBLICIDAD MITOLÓGICA.Nausica
 
LA MOSCA.
LA MOSCA.LA MOSCA.
LA MOSCA.Nausica
 
EL MOSQUITO Y EL TORO.
EL MOSQUITO Y EL TORO.EL MOSQUITO Y EL TORO.
EL MOSQUITO Y EL TORO.Nausica
 
LA MUJER Y LA GALLINA
LA MUJER Y LA GALLINALA MUJER Y LA GALLINA
LA MUJER Y LA GALLINANausica
 
VOCABULARIO LATÍN . HELENA
VOCABULARIO LATÍN . HELENAVOCABULARIO LATÍN . HELENA
VOCABULARIO LATÍN . HELENANausica
 
VOCABULARIO LATÍN. ANA.
VOCABULARIO LATÍN. ANA.VOCABULARIO LATÍN. ANA.
VOCABULARIO LATÍN. ANA.Nausica
 
VOCABULARIO LATIN. UNIDAD 5
VOCABULARIO LATIN. UNIDAD 5VOCABULARIO LATIN. UNIDAD 5
VOCABULARIO LATIN. UNIDAD 5Nausica
 
EL FORO DE TRAJANO.
EL FORO DE TRAJANO.EL FORO DE TRAJANO.
EL FORO DE TRAJANO.Nausica
 
La mujer y sus criadas
La mujer y sus criadasLa mujer y sus criadas
La mujer y sus criadas
Nausica
 

Más de Nausica (20)

EL HOMBRE ENTRECANO Y LAS HETERAS
EL HOMBRE ENTRECANO Y LAS HETERASEL HOMBRE ENTRECANO Y LAS HETERAS
EL HOMBRE ENTRECANO Y LAS HETERAS
 
Adulescens 20
Adulescens 20Adulescens 20
Adulescens 20
 
Adulescens
AdulescensAdulescens
Adulescens
 
Las Trías
Las TríasLas Trías
Las Trías
 
HISPANIA DE FORGES.
HISPANIA DE FORGES.HISPANIA DE FORGES.
HISPANIA DE FORGES.
 
DIFERENCIAS ENTRE SOCRÁTES Y LOS SOFISTAS.
 DIFERENCIAS ENTRE SOCRÁTES Y LOS SOFISTAS.  DIFERENCIAS ENTRE SOCRÁTES Y LOS SOFISTAS.
DIFERENCIAS ENTRE SOCRÁTES Y LOS SOFISTAS.
 
IUVENIS( MESSI)
IUVENIS( MESSI)IUVENIS( MESSI)
IUVENIS( MESSI)
 
Adulescens (Imáginem exprímere)
Adulescens (Imáginem exprímere)Adulescens (Imáginem exprímere)
Adulescens (Imáginem exprímere)
 
Iuvenis
IuvenisIuvenis
Iuvenis
 
Iuvenis: Pellicula cimenatica...
Iuvenis: Pellicula cimenatica...Iuvenis: Pellicula cimenatica...
Iuvenis: Pellicula cimenatica...
 
PUBLICIDAD MITOLÓGICA.
PUBLICIDAD MITOLÓGICA.PUBLICIDAD MITOLÓGICA.
PUBLICIDAD MITOLÓGICA.
 
Iuvenis
IuvenisIuvenis
Iuvenis
 
LA MOSCA.
LA MOSCA.LA MOSCA.
LA MOSCA.
 
EL MOSQUITO Y EL TORO.
EL MOSQUITO Y EL TORO.EL MOSQUITO Y EL TORO.
EL MOSQUITO Y EL TORO.
 
LA MUJER Y LA GALLINA
LA MUJER Y LA GALLINALA MUJER Y LA GALLINA
LA MUJER Y LA GALLINA
 
VOCABULARIO LATÍN . HELENA
VOCABULARIO LATÍN . HELENAVOCABULARIO LATÍN . HELENA
VOCABULARIO LATÍN . HELENA
 
VOCABULARIO LATÍN. ANA.
VOCABULARIO LATÍN. ANA.VOCABULARIO LATÍN. ANA.
VOCABULARIO LATÍN. ANA.
 
VOCABULARIO LATIN. UNIDAD 5
VOCABULARIO LATIN. UNIDAD 5VOCABULARIO LATIN. UNIDAD 5
VOCABULARIO LATIN. UNIDAD 5
 
EL FORO DE TRAJANO.
EL FORO DE TRAJANO.EL FORO DE TRAJANO.
EL FORO DE TRAJANO.
 
La mujer y sus criadas
La mujer y sus criadasLa mujer y sus criadas
La mujer y sus criadas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Romanización, restos arqueológicos y personajes ilustres de Cádiz.

  • 1.
  • 2. ROMANIZACIÓN EN LA BÉTICA: • Bética es la provincia romana de la península Ibérica creada por Augusto en el 27 a.C., que toma su nombre del río Baetis (actual Guadalquivir) y cuya capital fue Híspalis, hoy Sevilla. Su nombre completo era Provincia Hispania Ulterior Baetica y estaba constituida por el centro y oeste de Andalucía, sur de Extremadura y parte de Ciudad Real. Era una de las zonas más romanizadas de Hispania y su administración correspondía al Senado, si bien a finales del Imperio la autoridad imperial se hizo preponderante. Tuvo 4 distritos con capitales en Híspalis, Gades (Cádiz), Astigi (Écija) y Corduba (Córdoba), destacando Híspalis como capital de Hispania durante el Bajo Imperio (siglos IV y V). Provincia fértil en agricultura, minería y comercio, fue lugar de asentamiento de colonos romanos desde su conquista, y en ella nacieron Trajano (y probablemente también su pupilo Adriano), Séneca, Lucano, Mela y Columela.
  • 3. RESTOS ARQUEOLÓGICOS. • El Teatro Romano de Cádiz se descubrió en el año 1980 en unas excavaciones arqueológicas destinadas a localizar el Castillo de la Villa. Hasta entonces sólo se habían visto algunas de sus galerías interiores sin identificar a que edificio pertenecían. • Así, el teatro fue abandonado en el siglo IV d. de JC. Sobre sus ruinas los musulmanes edificaron una fortaleza hasta que en el siglo XIII el rey Alfonso X El Sabio la reconquista trazando sobre él parte de la ciudad medieval.
  • 4. CALZADA ROMANA DE MEDINA SIDONIA (CÁDIZ) • El tramo de calzada romana descubierto en 1997 discurre a cuatro metros por debajo de la calle Álamo de la localidad. Está formada por dos aceras y una calzada de cinco metros de anchura, construida con grandes losas de piedra. A lo largo del eje de la calle, por debajo del enlosado, se halla una cloaca de casi un metro de altura para la canalización de aguas pluviales y residuales. Se han encontrado también dos tableros de juego grabados en las losas de una de las aceras.
  • 5. CARISSA AURELIA • El yacimiento de Carissa Aurelia está enclavado en una zona de pequeñas colinas y cerros de escasa altura (200 a 274 m. sobre el nivel del mar), que forman parte de las estribaciones de la Sierra de Gamaza y Sierra del Calvario, y domina por el este la zona del Coto de Bornos y por el oeste, la campiña del valle del río Salado. Esta zona ha sufrido profundos cambios desde hace unas décadas debido, esencialmente, a la tala masiva de árboles y a los cambios de cultivos y, aunque se trata de tierras de una gran calidad agrícola, las transformaciones edafológicas han contribuido a una cierta desertización de esta área.
  • 6. Casa del obispo En el interior de la Casa del Obispo (Palacio Episcopal en tiempos recientes, de ahí su nombre coloquial) se ha definido un recorrido sobre pasarelas con suelo transparente, guiado por paneles retroiluminados que ilustran perfectamente cada zona: la Sala de las Piletas, la de la Estructura Fenicia, la Republicana, la del Templo, la del Criptopórtico… A través de este recorrido el visitante observa in situ la evolución de este edificio y, por extensión, de la ciudad, desde el Gadir fenicio-púnico hasta el Cádiz del siglo XVIII pasando por el Gades romano.
  • 7. Catacumbas romanas • Las catacumbas son unas galerías subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento. Las más conocidas y las mejor estudiadas son las catacumbas de la ciudad de Roma.
  • 8. ALTAR • Los altares se utilizaban para el culto a los dioses.
  • 10. LUCIO CORNELIO BALBIO • Lucio Cornelio Balbo, llamado Balbo el Mayor (en latín Lucio Cornelius Balbus Maior; Gades, hoy Cádiz, 97 a. C. ó 100 a. C., fecha de la muerte desconocida) fue un político y gobernante hispano que ocupó los más altos puestos en la República de Roma, siendo el primer extranjero en conseguir el honor de cónsul en el año 40 a. C. Pertenecía a una poderosa familia de origen púnico enriquecida por el comercio.
  • 11. Lucio Cornelio Balbo el Menor • Lucio Cornelio Balbo, llamado el Menor (nacido en el 80 a. C.) para distinguirlo de su tío, de idéntico nombre (Lucio Cornelio Balbo el Mayor), militar y político hispano, de la familia de los Balbo, originiaria de Gades (actual Cádiz). • Se distinguió en las campañas cesarianas de Egipto, Oriente, África e Hispania, fue cuestor de la Hispania Ulterior en el año 44 a. C., y luego quattorviro, propretor, ingresando después en el Senado y nombrado procónsul de África donde obtendría una gran victoria sobre la tribu sahariana de los garamantes, llevando un gran botín a Roma en el año 19 a. C. siendo el primer general extraitálico en hacerlo, siéndole otorgada por ello la ovatio. • Construyó varios edificios públicos en Roma y en Gades ensanchando la ciudad y su puerto, y escribió un tratado sobre cuestiones religiosas llamado Exegeticon, y una tragedia, Iter. • Como ocurre con su tío, no se conoce la fecha de su muerte.
  • 12. Columela • Lucius Junius Moderatus, de sobrenombre Columela (Gades, principios de la era cristiana - Tarento, ca. 70 d. C.). Escritor agronómicoromano. Nacido en la Bética, al igual que Séneca, del que fue amigo, estuvo un tiempo en el ejército romano y fue tribuno en Siria el año 35 d. C. Después se trasladó a Roma, donde se dedicó a la agricultura a gran escala, poniendo en práctica sus conocimientos al respecto. En la capital del imperio formó parte de los círculos sociales más elevados.