SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ORÍGENES DE TOLEDO
LOS ROMANOS
Parece ser que el significado de Toletum sería "lugar en alto", debido a la particular
orografía de la ciudad.
Todos los pueblos que han llegado a la Península Ibérica han dejado huella de su
cultura en esta ciudad definida ya por el romano Tito Livio como "parva urbs, sed loco
munitia" (lugar pequeño pero bien fortificado).
Su entrada en la historia se produce en el año 192 antes de Jesucristo, al ser
conquistada por las legiones romanas.
La civilización romana la denominó ya como Toletum. Bajo su dominación se
construyeron templos, teatros, anfiteatros, circos, murallas y acueducto. Algunos de
los restos de estas edificaciones todavía son visibles y visitables, como ocurre con el
Circo Romano en la zona de la Vega Baja.
ACUEDUCTO
ACUEDUCTO
Desgraciadamente, poco se ha conservado en Toledo del periodo romano; todavía
se pueden ver, en los sótanos de la Mezquita de las Tornerías, los depósitos
intermedios o "castellum aquae" y, en la calle de San Ginés, la famosa cueva de
Hércules de la que habla la leyenda. En la plaza de Amador de los Ríos
encontramos bóvedas y estructuras que parecen pertenecer a las Termas y, por
último, cerca del puente de Alcántara, todavía pueden verse restos del acueducto
que abastecía de agua a la ciudad.
El programa romano de construcción de calzadas otorga mayor importancia a la
ciudad, al ser un nudo de comunicaciones importante en la vía que enlaza las
importantes ciudades de Emérita Augusta con Caesaraugusta. Además, durante la
época de Octavio Augusto, en Toletum se realizan numerosas construcciones
públicas, lo que continuará en los años siguientes.
CALZADA ROMANA
En tiempos de la República, Toletum obtuvo el derecho de acuñación de
moneda (TOLE), siendo famosas y célebres también sus espadas y cuchillos.
Los restos arqueológicos permiten afirmar que, a partir del siglo I, se produjo la
expansión del casco urbano y la creación de un área lúdica y de recreo con el
circo y el anfiteatro, desaparecido, en el actual barrio de las Covachuelas.
También aquí encontramos restos de villas suburbanas decoradas con mosaicos
polícromos, de los que se conservan dos, y restos de una necrópolis a la altura de
la Avenida de la Reconquista, de la que se han hallado tres tumbas.
Toletum se convirtió pues en una ciudad de cierta envergadura, con dos áreas
bien diferenciadas, la político-administrativa y religiosa, en el interior del recinto
amurallado, y la lúdica, fuera de las murallas.
ARCOS ROMANOS (C/ CERVANTES)
CALZADA ROMANA (CRISTO DE LA LUZ)
TERMAS ROMANAS (AMADOR DE LOS RIOS)
MOSAICO (FÁBICA DE ARMAS)
LOS VISIGODOS
Probablemente la ciudad más activa de la Hispania visigoda de los siglos VI y
VII, junto con Mérida, la encontramos en Toledo puesto que era sede de la
capitalidad del regnum visigothorum y por tanto punto central y aglutinador del
poder.
Existe un cambio con los Visigodos en lo que respecta al rango urbano: de
Centro Provincial, pasa a ser Sede Regia de órbita Peninsular.
De la situación de Toledo, lo primero que destaca es su ubicación de carácter
defensivo natural, en lo alto de un cerro rocoso bañado por las aguas del Tajo, a
excepción de la zona norte. A pesar de hallarse en un lugar sumamente
estratégico, Toledo presentaba un recinto en época tardía, cuya imagen nos ha
sido legada a través de algunos manuscritos de época posterior.
Wamba (672-680) hizo una importante reforma urbana: la ciudad es más fuerte y
más bella. En 674 Wamba reconstruyó las murallas romanas alrededor de Toledo.
“renovó los muros de la misma cibdad de toledo, et fizo los labrar de muy buena obra, e puso
sobre las puertas por noblezas piedras mármoles llanas en que fizo escrivir viessos (versos)
que son mucho apuestos et bien dictados en latín et en gramátiga”
(Crónica general, siglo XIII)
Cabe señalar la gran llanura aluvial que permitió la horticultura, el pastoreo y la
caza, sin dejar de lado la importancia que tuvo la plantación de trigo, tal como
atestiguan las fuentes musulmanas.
La ciudad se constituye como núcleo aglutinador y punto de conexión entre varias
vías de comunicación. Estas cruzaban las grandes extensiones de terreno que
circundaban la ciudad y que eran explotadas por campesinos al servicio de unos
propietarios que vivían en el núcleo urbano donde debieron vivir un gran número de
profesionales dedicados a la industria, al comercio y a la artesanía.
Toledo, al convertirse en capital del reino visigodo, debió sufrir importantes
remodelaciones desde finales del siglo VI, puesto que la presencia del rey, de la corte
y de una alta jerarquía eclesiástica, debieron obligar a planificar la organización del
tejido urbano: edificación de centros de culto.
El acontecimiento clave de este periodo en Toledo es la celebración de su Tercer
Concilio en el año 589 a la que asistieron un total de sesenta y dos obispos
procedentes de diferentes sedes, además de cinco vicarios y algunos nobles.
Este Concilio provocó un estrechamiento de lazos con los católicos y una
progresiva tensión con la población judía asentada en la ciudad. El enfrentamiento
quedó plasmado en el XVII Concilio, cuando el rey Egica obligó a los judíos a
convertirse al cristianismo o perder sus bienes y ser sometidos a esclavitud.
El último rey visigodo, Rodrigo, se enfrentó a las tropas musulmanas dirigidas por
Muza, en la batalla de Guadalete (711), siendo derrotado y muerto, desapareciendo
con él el reino visigodo de Toledo.
SAN VICENTE
SANTA JUSTA
ESCENA DEL CONCILIO
“El trono de Dios y del Cordero estarán en la ciudad y los
servidores de Dios le adorarán, verán su cara y llevarán su
nombre en la frente”.
(Apocalipsis 22,3)
De este periodo Visigodo han quedado testimonios arquitectónicos,
como la iglesia de San Román, hoy Museo de los Concilios y de la
Cultura Visigoda, y numerosos elementos decorativos aprovechados en
construcciones posteriores.
LOS MUSULMANES
TOLEDO MUSULMÁN (SIGLOS VIII-XI)
(Bóvedas y ábside de la Mezquita del Cristo de la Luz)
La batalla de Guadalete tuvo lugar en el año 711 entre los Cristianos Visigodos, bajo
las órdenes del rey Rodrigo, y el Califato Omeya, comandado por Tariq. En ella
Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida, junto con la de otros miembros de
la nobleza visigoda. La derrota fue tan completa que supuso el final del
estado visigodo en la península ibérica, abriendo el camino para la toma de Toledo.
La llegada de los musulmanes supuso que la ciudad se convirtiera en una de las más
importantes de al-Andalus, pasándose a llamar TOLAYTOLA.
A comienzos del siglo XI nacen los reinos de “taifas” por la disgregación del Califato de
Córdoba. Entre estos reinos está el de Toledo, que será gobernado por una dinastía local
de tres soberanos:
Ismail Dahfir (1036-1038)
Abul asan Yaya ben Ismail ben Dylinun al-Mamún (1038-1075)
Yahya ben Ismail ben Yahya Al-Kadir (1075-1081), nieto de Al-Mamun
En su periodo musulmán, Toledo debió de aproximarse a los 40.000 habitantes,
emplazados de manera abigarrada en un enjambre de callejas y cuesta. Siendo muy
próspera en el gobierno de Al-Mamun (1043-1075)
Su peculiar localización, dominando los riscos que la separan del Tajo, hizo que en
la ciudad la ciencia árabe se afanara por idear ingeniosos sistemas hidráulicos, con el
fin de proveer a sus habitantes de agua para el consumo y el riego.
En este periodo, algunos de los mejores historiadores, doctores, matemáticos y
astrónomos vivieron en Toledo. Entre ellos estaba Abú Ishaq Ibrahim Al-Naqqash Al-
Zarqali, Azarquiel (“El de los ojos azules”), autor de las llamadas “Tablas Toledanas”,
basadas en sus observaciones astronómicas.
Puerta de Alcántara
LOS JUDIOS
LOS JUDÍOS EN TOLEDO
Los primeros documentos
escritos que testimonian la
existencia de judíos en
Toledo datan de la época
romana (siglo IV).
PUERTA DEL CAMBRÓN
Esta puerta renacentista,
de origen árabe, es
conocida también como
Puerta de los Judíos, ya
que daba acceso al
barrio de la judería
toledana.
La judería ocupaba una décima parte
de la ciudad amurallada hacia el
Oeste.
El arrabal de los judíos o judería se
emplazó primeramente en el barrio de
San Martín, entre la puerta del
Cambrón y el río Tajo. Fue el lugar
asignado por los árabes tras la
conquista de Toledo; y en el año 920,
levantaron la muralla de esa parte de
la ciudad para la protección de los
judíos.
SINAGOGA DE SANTA MARÍA LA BLANCA
SINAGOGA DEL TRÁNSITO
Esta sinagoga, mandada construir en 1366
por Samuel Ha Leví, perteneció a los
hebreos hasta su expulsión por los Reyes
Católicos, convirtiéndose así en templo
cristiano
Hoy, como museo, alberga la historia
judía de España y objetos de culto y
tradición sefardita.
Samuel Ha Leví
(Úbeda 1320-Sevilla 1360)
Tesorero del rey
Pedro I de Castilla
LA RECONQUISTA CRISTIANA
En el año 1085 se produce,
con Alfonso VI, la reconquista
cristiana y el rey hace de
Toledo una ciudad tolerante
entre las culturas establecidas
en la ciudad. Cristianos,
musulmanes y judíos
convivieron con sus
respectivas iglesias,
mezquitas y sinagogas.
Durante el reinado
de Alfonso X El Sabio (siglo
XIII), se establece la
Escuela de Traductores.
Transcripciones de textos
árabes y judíos y
traducciones de obras del
pensamiento griego hacen
de Toledo centro intelectual
europeo.
ÉPOCA DE ESPLENDOR CULTURAL
Bajo el reinado de Fernando III el Santo, se iniciaron las obras de
construcción de la catedral.
Con Alfonso X el Sabio se abrió uno de los periodos de mayor esplendor
de la urbe, convirtiéndose en la capital europea de la cultura; se
trasladaron allí los restos de la biblioteca de Al Hakam II, cuyos fondos
fueron traducidos al latín, se recopilaron obras y se escribieron nuevas
en todas las materias (medicina, filosofía, cosmografía, etc.).
CONVIVENCIA DE LAS TRES CULTURAS
EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
En el siglo XIV la tranquila convivencia de las tres culturas va desapareciendo poco a
poco, la persecución a los judíos y el afán por su cristianización provoca el origen del
Tribunal de la Santa Inquisición que castigaba con crueles métodos a todo aquel que
se hallara fuera de la fe cristiana; los procesos de herejía y contra las creencias
judías se extienden hasta que, en 1492, los Reyes Católicos imponen la expulsión de
los judíos, establecidos en Toledo desde la época visigoda y con residencia permitida
en el barrio judío sólo a cambio de los debidos tributos.
EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
PERMANENCIA DE TRES CULTURAS EN TOLEDO
Los musulmanes que se quedaron tras
la reconquista en Toledo, crearon el
estilo “mudéjar” en el que se mezclan
las construcciones de carácter cristiano
medieval y el estilo decorativo
musulmán.
ARTE MUDÉJAR
Santiago del Arrabal
ARTE MUDÉJAR
Sinagoga de Santa María la Blanca
TOLEDO CON POSTERIORIDAD A LA RECONQUISTA CRISTIANA
LA CATEDRAL
A la Catedral de Toledo se la conoce también como "Dives Toletana" (la rica de
Toledo)
La actual catedral se levanta sobre la iglesia consagrada en el 587 por el rey
visigodo Recaredo y posteriormente convertida en mezquita musulmana, conocida
como Ula Camii (la Gran Mezquita).
El edificio de la
catedral, tal y como
hoy se contempla, es
obra del siglo XIII,
época del arzobispo
de Toledo Rodrigo
Ximénez de Rada y
del rey Fernando III el
Santo.
Altar Mayor de la Catedral
TOLEDO: CAPITAL DEL IMPERIO
Durante el reinado de Carlos I, la ciudad se convierte en Sede del Imperio
Español. Toda una época de esplendor, hasta que en 1561 Felipe II traslada,
definitivamente, la corte de Toledo a Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
saradocente
 
T O L E D O
T O L E D OT O L E D O
T O L E D O
alestamargo
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo.Ppt
Toledo.PptToledo.Ppt
Toledo.Ppt
Lunden MacDonald
 
Catedral Santiago
Catedral SantiagoCatedral Santiago
Catedral Santiago
jalopezluque
 
La europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenesLa europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenes
Exequiel Druetta
 
Trabajo de investigacion de religion
Trabajo de investigacion de religionTrabajo de investigacion de religion
Trabajo de investigacion de religion
reglisanchez
 
Toledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturasToledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturas
Matarile Rock ChimPop
 
Foro Romano
Foro RomanoForo Romano
Foro Romano
gloriglo
 
Toledo Espana
Toledo EspanaToledo Espana
Toledo Espana
Tony DeLiso
 
San Trófimo de Arlés
San Trófimo de ArlésSan Trófimo de Arlés
San Trófimo de Arlés
Jota Julio Martínez
 
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de YeissonLa Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson
FranciscodeGoya
 
Catedral de Tudela (Navarra, España) - Análisis histórico
Catedral de Tudela (Navarra, España) - Análisis históricoCatedral de Tudela (Navarra, España) - Análisis histórico
Catedral de Tudela (Navarra, España) - Análisis histórico
SamuelBarney79
 
Arquitectura medieval
Arquitectura medievalArquitectura medieval
Arquitectura medieval
Valentina Carrasco
 
Catedral de granada
Catedral de granadaCatedral de granada
Catedral de granada
Inmaculada Sosa Borrego
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Juan Von Geltendorf
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
FEJOPI
 
Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.
Carmen Madruga
 
Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...
antorome3
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
ies el carmen
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
T O L E D O
T O L E D OT O L E D O
T O L E D O
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Toledo.Ppt
Toledo.PptToledo.Ppt
Toledo.Ppt
 
Catedral Santiago
Catedral SantiagoCatedral Santiago
Catedral Santiago
 
La europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenesLa europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenes
 
Trabajo de investigacion de religion
Trabajo de investigacion de religionTrabajo de investigacion de religion
Trabajo de investigacion de religion
 
Toledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturasToledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturas
 
Foro Romano
Foro RomanoForo Romano
Foro Romano
 
Toledo Espana
Toledo EspanaToledo Espana
Toledo Espana
 
San Trófimo de Arlés
San Trófimo de ArlésSan Trófimo de Arlés
San Trófimo de Arlés
 
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de YeissonLa Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson
 
Catedral de Tudela (Navarra, España) - Análisis histórico
Catedral de Tudela (Navarra, España) - Análisis históricoCatedral de Tudela (Navarra, España) - Análisis histórico
Catedral de Tudela (Navarra, España) - Análisis histórico
 
Arquitectura medieval
Arquitectura medievalArquitectura medieval
Arquitectura medieval
 
Catedral de granada
Catedral de granadaCatedral de granada
Catedral de granada
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
 
Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.Convento de San Marcos, León.
Convento de San Marcos, León.
 
Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
 

Similar a CEIP Ciudad de Nara

Presentacion toledo2010
Presentacion toledo2010Presentacion toledo2010
Presentacion toledo2010
olvidocla
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
smp8585
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
smp8585
 
Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)
Pablo Lucena Romero
 
Viaje cultural a Pastrana: Los visigodos y Recópolis
Viaje cultural a Pastrana: Los visigodos y RecópolisViaje cultural a Pastrana: Los visigodos y Recópolis
Viaje cultural a Pastrana: Los visigodos y Recópolis
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románico
gorbea
 
Visitando Toledo
Visitando ToledoVisitando Toledo
Visitando Toledo
EcoHumanity Innovación
 
Bea toledo 29-10-13
Bea toledo 29-10-13Bea toledo 29-10-13
Bea toledo 29-10-13
enquica
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
campijo5
 
CONOCES TOLEDO?
CONOCES TOLEDO?CONOCES TOLEDO?
CONOCES TOLEDO?
pablojgd
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blancoArquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura PSM
 
Urbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades EuropeasUrbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades Europeas
GabrielaPaul1
 
León y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje CulturalLeón y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje Cultural
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
PaolaBarreto23
 
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángelLas ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Pilar
 
HYV - Catedrales
HYV - CatedralesHYV - Catedrales
HYV - Catedrales
cherepaja
 
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminadoPower point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
sergio-quiros
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
Bàrbara Lacuesta
 

Similar a CEIP Ciudad de Nara (20)

Presentacion toledo2010
Presentacion toledo2010Presentacion toledo2010
Presentacion toledo2010
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
 
Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)
 
Viaje cultural a Pastrana: Los visigodos y Recópolis
Viaje cultural a Pastrana: Los visigodos y RecópolisViaje cultural a Pastrana: Los visigodos y Recópolis
Viaje cultural a Pastrana: Los visigodos y Recópolis
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románico
 
Visitando Toledo
Visitando ToledoVisitando Toledo
Visitando Toledo
 
Bea toledo 29-10-13
Bea toledo 29-10-13Bea toledo 29-10-13
Bea toledo 29-10-13
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
CONOCES TOLEDO?
CONOCES TOLEDO?CONOCES TOLEDO?
CONOCES TOLEDO?
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blancoArquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
 
Urbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades EuropeasUrbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades Europeas
 
León y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje CulturalLeón y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje Cultural
 
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
 
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángelLas ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
 
HYV - Catedrales
HYV - CatedralesHYV - Catedrales
HYV - Catedrales
 
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
 
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminadoPower point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
 

Más de ciudadpatrimonio

baeza patrimonio humanidad
baeza patrimonio humanidadbaeza patrimonio humanidad
baeza patrimonio humanidad
ciudadpatrimonio
 
TRABAJO BAEZA PATRIMONIO
TRABAJO BAEZA PATRIMONIOTRABAJO BAEZA PATRIMONIO
TRABAJO BAEZA PATRIMONIO
ciudadpatrimonio
 
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZATRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
ciudadpatrimonio
 
TRABAJO CIUDADES PATRIMONO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONO BAEZATRABAJO CIUDADES PATRIMONO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONO BAEZA
ciudadpatrimonio
 
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZACIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
ciudadpatrimonio
 
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZATRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
ciudadpatrimonio
 
TRABAJO BAEZA CIUDADES PATRIMONIO
TRABAJO BAEZA CIUDADES PATRIMONIOTRABAJO BAEZA CIUDADES PATRIMONIO
TRABAJO BAEZA CIUDADES PATRIMONIO
ciudadpatrimonio
 
trabajo ciudades patrimonio
trabajo ciudades patrimonio trabajo ciudades patrimonio
trabajo ciudades patrimonio
ciudadpatrimonio
 
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZACIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
ciudadpatrimonio
 
ciudades patrimonio
ciudades patrimoniociudades patrimonio
ciudades patrimonio
ciudadpatrimonio
 
Ciudades patrimonio
Ciudades patrimonio Ciudades patrimonio
Ciudades patrimonio
ciudadpatrimonio
 
Ciudades patrimonio
Ciudades patrimonioCiudades patrimonio
Ciudades patrimonio
ciudadpatrimonio
 
Ciudad patrimonio de la humanidad
Ciudad patrimonio de la humanidadCiudad patrimonio de la humanidad
Ciudad patrimonio de la humanidad
ciudadpatrimonio
 
Ciudades patrimonio salamanca
Ciudades patrimonio salamancaCiudades patrimonio salamanca
Ciudades patrimonio salamanca
ciudadpatrimonio
 
Ceip nueva segovia patrimonio
Ceip nueva segovia patrimonio Ceip nueva segovia patrimonio
Ceip nueva segovia patrimonio
ciudadpatrimonio
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
ciudadpatrimonio
 
Anexo 3.2.2 jeroglificos
Anexo 3.2.2 jeroglificosAnexo 3.2.2 jeroglificos
Anexo 3.2.2 jeroglificos
ciudadpatrimonio
 

Más de ciudadpatrimonio (17)

baeza patrimonio humanidad
baeza patrimonio humanidadbaeza patrimonio humanidad
baeza patrimonio humanidad
 
TRABAJO BAEZA PATRIMONIO
TRABAJO BAEZA PATRIMONIOTRABAJO BAEZA PATRIMONIO
TRABAJO BAEZA PATRIMONIO
 
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZATRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
 
TRABAJO CIUDADES PATRIMONO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONO BAEZATRABAJO CIUDADES PATRIMONO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONO BAEZA
 
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZACIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
 
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZATRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
TRABAJO CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
 
TRABAJO BAEZA CIUDADES PATRIMONIO
TRABAJO BAEZA CIUDADES PATRIMONIOTRABAJO BAEZA CIUDADES PATRIMONIO
TRABAJO BAEZA CIUDADES PATRIMONIO
 
trabajo ciudades patrimonio
trabajo ciudades patrimonio trabajo ciudades patrimonio
trabajo ciudades patrimonio
 
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZACIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
 
ciudades patrimonio
ciudades patrimoniociudades patrimonio
ciudades patrimonio
 
Ciudades patrimonio
Ciudades patrimonio Ciudades patrimonio
Ciudades patrimonio
 
Ciudades patrimonio
Ciudades patrimonioCiudades patrimonio
Ciudades patrimonio
 
Ciudad patrimonio de la humanidad
Ciudad patrimonio de la humanidadCiudad patrimonio de la humanidad
Ciudad patrimonio de la humanidad
 
Ciudades patrimonio salamanca
Ciudades patrimonio salamancaCiudades patrimonio salamanca
Ciudades patrimonio salamanca
 
Ceip nueva segovia patrimonio
Ceip nueva segovia patrimonio Ceip nueva segovia patrimonio
Ceip nueva segovia patrimonio
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
 
Anexo 3.2.2 jeroglificos
Anexo 3.2.2 jeroglificosAnexo 3.2.2 jeroglificos
Anexo 3.2.2 jeroglificos
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

CEIP Ciudad de Nara

  • 3. Parece ser que el significado de Toletum sería "lugar en alto", debido a la particular orografía de la ciudad. Todos los pueblos que han llegado a la Península Ibérica han dejado huella de su cultura en esta ciudad definida ya por el romano Tito Livio como "parva urbs, sed loco munitia" (lugar pequeño pero bien fortificado). Su entrada en la historia se produce en el año 192 antes de Jesucristo, al ser conquistada por las legiones romanas. La civilización romana la denominó ya como Toletum. Bajo su dominación se construyeron templos, teatros, anfiteatros, circos, murallas y acueducto. Algunos de los restos de estas edificaciones todavía son visibles y visitables, como ocurre con el Circo Romano en la zona de la Vega Baja.
  • 6. Desgraciadamente, poco se ha conservado en Toledo del periodo romano; todavía se pueden ver, en los sótanos de la Mezquita de las Tornerías, los depósitos intermedios o "castellum aquae" y, en la calle de San Ginés, la famosa cueva de Hércules de la que habla la leyenda. En la plaza de Amador de los Ríos encontramos bóvedas y estructuras que parecen pertenecer a las Termas y, por último, cerca del puente de Alcántara, todavía pueden verse restos del acueducto que abastecía de agua a la ciudad. El programa romano de construcción de calzadas otorga mayor importancia a la ciudad, al ser un nudo de comunicaciones importante en la vía que enlaza las importantes ciudades de Emérita Augusta con Caesaraugusta. Además, durante la época de Octavio Augusto, en Toletum se realizan numerosas construcciones públicas, lo que continuará en los años siguientes.
  • 8. En tiempos de la República, Toletum obtuvo el derecho de acuñación de moneda (TOLE), siendo famosas y célebres también sus espadas y cuchillos. Los restos arqueológicos permiten afirmar que, a partir del siglo I, se produjo la expansión del casco urbano y la creación de un área lúdica y de recreo con el circo y el anfiteatro, desaparecido, en el actual barrio de las Covachuelas. También aquí encontramos restos de villas suburbanas decoradas con mosaicos polícromos, de los que se conservan dos, y restos de una necrópolis a la altura de la Avenida de la Reconquista, de la que se han hallado tres tumbas. Toletum se convirtió pues en una ciudad de cierta envergadura, con dos áreas bien diferenciadas, la político-administrativa y religiosa, en el interior del recinto amurallado, y la lúdica, fuera de las murallas.
  • 9. ARCOS ROMANOS (C/ CERVANTES)
  • 11. TERMAS ROMANAS (AMADOR DE LOS RIOS)
  • 14. Probablemente la ciudad más activa de la Hispania visigoda de los siglos VI y VII, junto con Mérida, la encontramos en Toledo puesto que era sede de la capitalidad del regnum visigothorum y por tanto punto central y aglutinador del poder. Existe un cambio con los Visigodos en lo que respecta al rango urbano: de Centro Provincial, pasa a ser Sede Regia de órbita Peninsular. De la situación de Toledo, lo primero que destaca es su ubicación de carácter defensivo natural, en lo alto de un cerro rocoso bañado por las aguas del Tajo, a excepción de la zona norte. A pesar de hallarse en un lugar sumamente estratégico, Toledo presentaba un recinto en época tardía, cuya imagen nos ha sido legada a través de algunos manuscritos de época posterior.
  • 15. Wamba (672-680) hizo una importante reforma urbana: la ciudad es más fuerte y más bella. En 674 Wamba reconstruyó las murallas romanas alrededor de Toledo. “renovó los muros de la misma cibdad de toledo, et fizo los labrar de muy buena obra, e puso sobre las puertas por noblezas piedras mármoles llanas en que fizo escrivir viessos (versos) que son mucho apuestos et bien dictados en latín et en gramátiga” (Crónica general, siglo XIII) Cabe señalar la gran llanura aluvial que permitió la horticultura, el pastoreo y la caza, sin dejar de lado la importancia que tuvo la plantación de trigo, tal como atestiguan las fuentes musulmanas. La ciudad se constituye como núcleo aglutinador y punto de conexión entre varias vías de comunicación. Estas cruzaban las grandes extensiones de terreno que circundaban la ciudad y que eran explotadas por campesinos al servicio de unos propietarios que vivían en el núcleo urbano donde debieron vivir un gran número de profesionales dedicados a la industria, al comercio y a la artesanía.
  • 16. Toledo, al convertirse en capital del reino visigodo, debió sufrir importantes remodelaciones desde finales del siglo VI, puesto que la presencia del rey, de la corte y de una alta jerarquía eclesiástica, debieron obligar a planificar la organización del tejido urbano: edificación de centros de culto. El acontecimiento clave de este periodo en Toledo es la celebración de su Tercer Concilio en el año 589 a la que asistieron un total de sesenta y dos obispos procedentes de diferentes sedes, además de cinco vicarios y algunos nobles. Este Concilio provocó un estrechamiento de lazos con los católicos y una progresiva tensión con la población judía asentada en la ciudad. El enfrentamiento quedó plasmado en el XVII Concilio, cuando el rey Egica obligó a los judíos a convertirse al cristianismo o perder sus bienes y ser sometidos a esclavitud. El último rey visigodo, Rodrigo, se enfrentó a las tropas musulmanas dirigidas por Muza, en la batalla de Guadalete (711), siendo derrotado y muerto, desapareciendo con él el reino visigodo de Toledo.
  • 19. ESCENA DEL CONCILIO “El trono de Dios y del Cordero estarán en la ciudad y los servidores de Dios le adorarán, verán su cara y llevarán su nombre en la frente”. (Apocalipsis 22,3)
  • 20. De este periodo Visigodo han quedado testimonios arquitectónicos, como la iglesia de San Román, hoy Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda, y numerosos elementos decorativos aprovechados en construcciones posteriores.
  • 22. TOLEDO MUSULMÁN (SIGLOS VIII-XI) (Bóvedas y ábside de la Mezquita del Cristo de la Luz)
  • 23. La batalla de Guadalete tuvo lugar en el año 711 entre los Cristianos Visigodos, bajo las órdenes del rey Rodrigo, y el Califato Omeya, comandado por Tariq. En ella Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida, junto con la de otros miembros de la nobleza visigoda. La derrota fue tan completa que supuso el final del estado visigodo en la península ibérica, abriendo el camino para la toma de Toledo. La llegada de los musulmanes supuso que la ciudad se convirtiera en una de las más importantes de al-Andalus, pasándose a llamar TOLAYTOLA. A comienzos del siglo XI nacen los reinos de “taifas” por la disgregación del Califato de Córdoba. Entre estos reinos está el de Toledo, que será gobernado por una dinastía local de tres soberanos: Ismail Dahfir (1036-1038) Abul asan Yaya ben Ismail ben Dylinun al-Mamún (1038-1075) Yahya ben Ismail ben Yahya Al-Kadir (1075-1081), nieto de Al-Mamun
  • 24. En su periodo musulmán, Toledo debió de aproximarse a los 40.000 habitantes, emplazados de manera abigarrada en un enjambre de callejas y cuesta. Siendo muy próspera en el gobierno de Al-Mamun (1043-1075) Su peculiar localización, dominando los riscos que la separan del Tajo, hizo que en la ciudad la ciencia árabe se afanara por idear ingeniosos sistemas hidráulicos, con el fin de proveer a sus habitantes de agua para el consumo y el riego. En este periodo, algunos de los mejores historiadores, doctores, matemáticos y astrónomos vivieron en Toledo. Entre ellos estaba Abú Ishaq Ibrahim Al-Naqqash Al- Zarqali, Azarquiel (“El de los ojos azules”), autor de las llamadas “Tablas Toledanas”, basadas en sus observaciones astronómicas.
  • 27. LOS JUDÍOS EN TOLEDO Los primeros documentos escritos que testimonian la existencia de judíos en Toledo datan de la época romana (siglo IV).
  • 28. PUERTA DEL CAMBRÓN Esta puerta renacentista, de origen árabe, es conocida también como Puerta de los Judíos, ya que daba acceso al barrio de la judería toledana.
  • 29. La judería ocupaba una décima parte de la ciudad amurallada hacia el Oeste. El arrabal de los judíos o judería se emplazó primeramente en el barrio de San Martín, entre la puerta del Cambrón y el río Tajo. Fue el lugar asignado por los árabes tras la conquista de Toledo; y en el año 920, levantaron la muralla de esa parte de la ciudad para la protección de los judíos.
  • 30. SINAGOGA DE SANTA MARÍA LA BLANCA
  • 31. SINAGOGA DEL TRÁNSITO Esta sinagoga, mandada construir en 1366 por Samuel Ha Leví, perteneció a los hebreos hasta su expulsión por los Reyes Católicos, convirtiéndose así en templo cristiano Hoy, como museo, alberga la historia judía de España y objetos de culto y tradición sefardita.
  • 32. Samuel Ha Leví (Úbeda 1320-Sevilla 1360) Tesorero del rey Pedro I de Castilla
  • 34. En el año 1085 se produce, con Alfonso VI, la reconquista cristiana y el rey hace de Toledo una ciudad tolerante entre las culturas establecidas en la ciudad. Cristianos, musulmanes y judíos convivieron con sus respectivas iglesias, mezquitas y sinagogas.
  • 35. Durante el reinado de Alfonso X El Sabio (siglo XIII), se establece la Escuela de Traductores. Transcripciones de textos árabes y judíos y traducciones de obras del pensamiento griego hacen de Toledo centro intelectual europeo.
  • 36. ÉPOCA DE ESPLENDOR CULTURAL Bajo el reinado de Fernando III el Santo, se iniciaron las obras de construcción de la catedral. Con Alfonso X el Sabio se abrió uno de los periodos de mayor esplendor de la urbe, convirtiéndose en la capital europea de la cultura; se trasladaron allí los restos de la biblioteca de Al Hakam II, cuyos fondos fueron traducidos al latín, se recopilaron obras y se escribieron nuevas en todas las materias (medicina, filosofía, cosmografía, etc.).
  • 37. CONVIVENCIA DE LAS TRES CULTURAS
  • 38. EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS En el siglo XIV la tranquila convivencia de las tres culturas va desapareciendo poco a poco, la persecución a los judíos y el afán por su cristianización provoca el origen del Tribunal de la Santa Inquisición que castigaba con crueles métodos a todo aquel que se hallara fuera de la fe cristiana; los procesos de herejía y contra las creencias judías se extienden hasta que, en 1492, los Reyes Católicos imponen la expulsión de los judíos, establecidos en Toledo desde la época visigoda y con residencia permitida en el barrio judío sólo a cambio de los debidos tributos.
  • 39. EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
  • 40. PERMANENCIA DE TRES CULTURAS EN TOLEDO Los musulmanes que se quedaron tras la reconquista en Toledo, crearon el estilo “mudéjar” en el que se mezclan las construcciones de carácter cristiano medieval y el estilo decorativo musulmán.
  • 42. ARTE MUDÉJAR Sinagoga de Santa María la Blanca
  • 43. TOLEDO CON POSTERIORIDAD A LA RECONQUISTA CRISTIANA
  • 44. LA CATEDRAL A la Catedral de Toledo se la conoce también como "Dives Toletana" (la rica de Toledo) La actual catedral se levanta sobre la iglesia consagrada en el 587 por el rey visigodo Recaredo y posteriormente convertida en mezquita musulmana, conocida como Ula Camii (la Gran Mezquita).
  • 45. El edificio de la catedral, tal y como hoy se contempla, es obra del siglo XIII, época del arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada y del rey Fernando III el Santo. Altar Mayor de la Catedral
  • 46. TOLEDO: CAPITAL DEL IMPERIO Durante el reinado de Carlos I, la ciudad se convierte en Sede del Imperio Español. Toda una época de esplendor, hasta que en 1561 Felipe II traslada, definitivamente, la corte de Toledo a Madrid.