SlideShare una empresa de Scribd logo
Romanos 6 (5 – 9)
Nuestra identificación con Cristo
PARTE 1
Diciembre 27-2023
ORACIÓN
• Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea
tu nombre,
• Amado Dios, con gozo y alegría junto a mis hermanos
elevo un clamor al cielo, buscando tu rostro en espíritu
y en verdad.
• Tu palabra dice: “Porque donde están dos o tres
congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de
ellos”.
• Que la unción y el poder de tu Espíritu Santo fluya a
todos perseverando en la sana doctrina y en la
comunión unos con otros.
• Oramos y pedimos tu guía en el nombre de nuestro
Señor Jesucristo. Amén
En los primeros cinco
capítulos de Romanos se
trata el aspecto teórico o
doctrinal de la salvación.
En el capítulo 6, 7 y 8 se
abordará el aspecto práctico
o vivencial de la salvación.
Estos capítulos tratan sobre
nuestra posición en Cristo,
nuestro estado en la carne y
nuestra fuerza en el Espíritu
Santo.
En el (capítulo 6) se muestra
nuestra posición en Cristo,
se hablará sobre cómo Dios
nos ha declarado justos
judicialmente y cómo esto
afecta nuestra vida práctica
como creyentes.
ES NECESARIO RECORDAR QUE:
Somos identificados con Cristo en
su muerte, porque Él murió por
nosotros.
Si esto no fuera verdad, entonces la
ordenanza del bautismo no tendría
significado.
¿Qué explora Romanos 6:1–14?
Explora cómo deben pensar y responder al
pecado los cristianos ahora que estamos
en Cristo y nuestros pecados han sido
perdonados.
Al explicar esto, Pablo revela nueva
información sobre lo que sucedió cuando
pusimos nuestra fe en Cristo.
En un sentido espiritual, morimos con Él
(ósea, con Cristo) y por nuestro pecado.
Luego fuimos resucitados a una nueva vida
espiritual.
Ahora el apóstol Pablo nos
anima a que sigamos
recordando que ya no somos
esclavos del pecado; por lo
tanto, no debemos dejar que
nuestros cuerpos se
conviertan en herramientas del
pecado, sino que debemos
ofrecernos nosotros mismos
como instrumentos de justicia.
Resumen de Romanos 5.
Comienza describiendo algunos de los
beneficios que se obtienen al ser declarados
justos por Dios debido a nuestra fe en Cristo.
Tenemos paz con Dios y estamos en Su gracia.
Nos regocijamos tanto en la esperanza de la
gloria de Dios como en nuestro sufrimiento
temporal.
Tenemos una esperanza que no nos defraudará,
porque Dios ya nos ha demostrado Su amor.
Luego, Pablo compara la obra de Adán, quien
trajo el pecado y la muerte al mundo, con la
obra de Cristo, quien murió por el pecado para
Nosotros en este estudio
trataremos Romanos 6 (4 – 9)
Nuestra
identificación con
Cristo (Parte 1)
5. Porque si fuimos plantados juntamente con él en la
semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su
resurrección.
Evidentemente Pablo miró hacia atrás hacia el versículo 2
de este capítulo que ya había escrito, y hacia nuestra
identificación con Cristo en Su muerte y resurrección.
El bautismo de agua de por sí, no podía
lograr esta gran realidad espiritual.
El pensamiento aquí es inmenso.
En realidad, compartimos la vida de Jesucristo,
así como una rama que es injertada al árbol
comparte la vida del árbol.
La vida de Cristo ahora es la vida
nuestra.
Este versículo dice que:
Dado que estamos unidos con Cristo
a través de su muerte, también
estaremos unidos con Él en la
resurrección física como la que Él
experimentó.
En otras palabras, también
volveremos a la vida después de
morir físicamente en lugar de
permanecer en la tumba, esto lo
podemos leer en (2 Corintios 4:14).
6. Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado
juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea
destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado.
"Llegando a saber esto, que nuestro
viejo hombre (es decir, la naturaleza
de Adán, la naturaleza vieja) fue
crucificada juntamente con Cristo,
para que el cuerpo (el cadáver) del
pecado fuera paralizado, cancelado,
anulado, y dejáramos de ser esclavos
del pecado".
Cuando el apóstol Pablo se
refiere a: "nuestro viejo
hombre" se refiere, que
éramos en Adán culpables y
pecadores perdidos, poseídos
de una naturaleza que se
rebela contra Dios.
"El viejo hombre" se contrastó
con "el nuevo hombre".
2 Corintios 5:14
Pues el amor de Cristo nos apremia, habiendo
llegado a esta conclusión: que uno murió por
todos, por consiguiente, todos murieron;
Gálatas 2:20
Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo el
que vive, sino que Cristo vive en mí; y la vida que
ahora vivo en la carne, la vivo por fe en el Hijo de
Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por
mí.
Tito 3:3
Porque nosotros también en otro tiempo éramos
necios, desobedientes, extraviados, esclavos de
deleites y placeres diversos, viviendo en malicia y
envidia, aborrecibles y odiándonos unos a otros.
7. Porque el que ha muerto, ha
sido justificado del pecado.
• "Porque el que ha muerto, ha sido justificado (o absuelto) del pecado".
• Cristo no solamente murió para pagar la pena de nuestros pecados,
sino, que también murió una muerte de juicio, por nuestra naturaleza
pecaminosa.
• Hay una diferencia, por tanto, entre el ser justificado de la pena de los
pecados y el ser justificado del pecado.
• Él es santo y nosotros somos impíos. La naturaleza de Adán, todavía
está muy viva en el creyente. Aun parece que está más activa que en el
no creyente.
• Entonces el creyente es consciente del pecado en su vida y de su
debilidad. Pero debe ser consciente de que ha sido justificado del
pecado mismo, y que ha sido declarado digno para el cielo en Cristo.
• Puesto que nos identificamos con Cristo en Su muerte, entonces ni la
ley, ni ninguna cosa más tiene una demanda sobre nosotros.
• Es imposible ejecutar a un muerto.
Él (Cristo Jesús) es santo y
nosotros somos impíos.
Mateo 11:19
Vino el Hijo del Hombre, que come y
bebe, y dicen: ``Mirad, un hombre
glotón y bebedor de vino, amigo de
recaudadores de impuestos y de
pecadores. Pero la sabiduría se
justifica por sus hechos.
1 Pedro 4:1
Por tanto, puesto que Cristo
ha padecido en la carne,
armaos también vosotros con
el mismo propósito, pues
quien ha padecido en la carne
ha terminado con el pecado,
8. Y si morimos con Cristo, creemos
que también viviremos con él
• En vista del hecho de que morimos con Cristo;
sigue lógicamente que fuimos resucitados con
Él.
• Compartimos Su vida de resurrección.
• Ahora, esto no quiere decir que tendremos
que esperar hasta que estemos con Él en el
cielo.
• Quiere decir que ahora mismo, en nuestra
existencia diaria compartimos Su vida.
• Y afrontamos la muerte física con la certeza de
que algún día seremos resucitados.
9. “Y sabemos que Cristo, habiendo
resucitado de los muertos, ya no muere; la
muerte no se enseñorea más de él”.
• En el libro de Apocalipsis, capítulo 1, versículo 18, el
Señor reveló este hecho y dijo: "...yo soy...el que vivo.
Estuve muerto, pero vivo por lo siglos de los siglos, amén.
Y tengo las llaves del reino de la muerte".
• Estas fueron las palabras de Cristo.
• Es un pensamiento solemne que la muerte una vez tuvo
cautivo al Príncipe de la vida.
• Ahora todo ha cambiado.
• La muerte nunca más le tendrá cautivo.
• En Romanos 8: 39, Pablo nos dijo que nada nos puede
separar del amor de Cristo.
• La resurrección le abrió a Cristo la puerta de la eternidad, y
hará lo mismo para aquellos que confíen en Él.
Al finalizar podemos decir:
•2 Corintios 4:10
Llevando siempre en el cuerpo por
todas partes la muerte de Jesús, para
que también la vida de Jesús se
manifieste en nuestro cuerpo.
• 2 Timoteo 2:11
Palabra fiel es ésta : Que si morimos con
El, también viviremos con El;
• Apocalipsis 1:18
Y el que vive, y estuve muerto; y he aquí,
estoy vivo por los siglos de los siglos, y
tengo las llaves de la muerte y del Hades.
¿Cuál es el mensaje de esta parte de la
escritura?
Ahora el pecador tiene que ser
consciente que se identifica con
Cristo, muriendo con Él y
resucitando con Él.
Es que Dios quiere que viva bajo el
poder del Espíritu Santo.
Porque el creyente está vitalmente
unido al Cristo que vive y debe
considerar ese hecho y contar con esa
realidad.

Más contenido relacionado

Similar a ROMANOS 6.(5-6-7-8-9).pdf

La santidad es la norma de vida para el pueblo de Dios
La santidad es la norma de vida para el pueblo de DiosLa santidad es la norma de vida para el pueblo de Dios
La santidad es la norma de vida para el pueblo de Dios
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Lección 6 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 6 - Doctrina y vida de la IglesiaLección 6 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 6 - Doctrina y vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Adventistas del 7mo dia de la Creacion
 
Los muertos en cristo y la eternidad.
Los muertos en cristo y la eternidad.Los muertos en cristo y la eternidad.
Los muertos en cristo y la eternidad.
Roberto Alfredo Calona
 
La Vida Cristiana normal
La Vida Cristiana normal La Vida Cristiana normal
La Vida Cristiana normal
Jesucristo Agua de Vida
 
Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009
tupandevida
 
Sacate un diez leccion 2
Sacate un diez leccion 2Sacate un diez leccion 2
Sacate un diez leccion 2
Miguel Rivera
 
La vida es superiror a la muerte.pdf
La vida es superiror a la muerte.pdfLa vida es superiror a la muerte.pdf
La vida es superiror a la muerte.pdf
beschlossen
 
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
Pt. Nic Garza
 
Elige como deseas vivir tu vida.
Elige como deseas vivir tu vida.Elige como deseas vivir tu vida.
Elige como deseas vivir tu vida.
JOHANNA FLORIDO
 
Romanos 6 libertados para vida eterna
Romanos 6 libertados para vida eternaRomanos 6 libertados para vida eterna
Romanos 6 libertados para vida eterna
Humberto Rendon
 
This we believe_il
This we believe_ilThis we believe_il
This we believe_il
Angelmikel
 
El Espiritu Santo
El Espiritu SantoEl Espiritu Santo
El Espiritu Santo
Pstr Félix Muñoz
 
¿Carne o Espíritu?
¿Carne o Espíritu?¿Carne o Espíritu?
¿Carne o Espíritu?
Comunidad Cristiana La Florida
 
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
RomelCambero1
 
La resurrección de cristo
La resurrección de cristoLa resurrección de cristo
La resurrección de cristo
Vida Abundante del Oeste
 
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
Pt. Nic Garza
 
QUE ES UN CREYENTE EN CRISTO
QUE ES UN CREYENTE EN CRISTOQUE ES UN CREYENTE EN CRISTO
QUE ES UN CREYENTE EN CRISTO
Adanies Diaz Duran
 
CURSO DE BAUTIZMO.pdf
CURSO DE BAUTIZMO.pdfCURSO DE BAUTIZMO.pdf
CURSO DE BAUTIZMO.pdf
Francisco880098
 
La resurrección de Jesucristo es una realidad
La resurrección de Jesucristo es una realidadLa resurrección de Jesucristo es una realidad
La resurrección de Jesucristo es una realidad
Camaleon Cam
 

Similar a ROMANOS 6.(5-6-7-8-9).pdf (20)

La santidad es la norma de vida para el pueblo de Dios
La santidad es la norma de vida para el pueblo de DiosLa santidad es la norma de vida para el pueblo de Dios
La santidad es la norma de vida para el pueblo de Dios
 
Lección 6 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 6 - Doctrina y vida de la IglesiaLección 6 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 6 - Doctrina y vida de la Iglesia
 
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
 
Los muertos en cristo y la eternidad.
Los muertos en cristo y la eternidad.Los muertos en cristo y la eternidad.
Los muertos en cristo y la eternidad.
 
La Vida Cristiana normal
La Vida Cristiana normal La Vida Cristiana normal
La Vida Cristiana normal
 
Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009
 
Sacate un diez leccion 2
Sacate un diez leccion 2Sacate un diez leccion 2
Sacate un diez leccion 2
 
La vida es superiror a la muerte.pdf
La vida es superiror a la muerte.pdfLa vida es superiror a la muerte.pdf
La vida es superiror a la muerte.pdf
 
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
8 sin Cristo no hay esperanza Pt Nic Garza
 
Elige como deseas vivir tu vida.
Elige como deseas vivir tu vida.Elige como deseas vivir tu vida.
Elige como deseas vivir tu vida.
 
Romanos 6 libertados para vida eterna
Romanos 6 libertados para vida eternaRomanos 6 libertados para vida eterna
Romanos 6 libertados para vida eterna
 
This we believe_il
This we believe_ilThis we believe_il
This we believe_il
 
El Espiritu Santo
El Espiritu SantoEl Espiritu Santo
El Espiritu Santo
 
¿Carne o Espíritu?
¿Carne o Espíritu?¿Carne o Espíritu?
¿Carne o Espíritu?
 
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
 
La resurrección de cristo
La resurrección de cristoLa resurrección de cristo
La resurrección de cristo
 
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
# 8 Sin Cristo No Hay Esperanza 2 Sabado
 
QUE ES UN CREYENTE EN CRISTO
QUE ES UN CREYENTE EN CRISTOQUE ES UN CREYENTE EN CRISTO
QUE ES UN CREYENTE EN CRISTO
 
CURSO DE BAUTIZMO.pdf
CURSO DE BAUTIZMO.pdfCURSO DE BAUTIZMO.pdf
CURSO DE BAUTIZMO.pdf
 
La resurrección de Jesucristo es una realidad
La resurrección de Jesucristo es una realidadLa resurrección de Jesucristo es una realidad
La resurrección de Jesucristo es una realidad
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 

Último (9)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 

ROMANOS 6.(5-6-7-8-9).pdf

  • 1. Romanos 6 (5 – 9) Nuestra identificación con Cristo PARTE 1 Diciembre 27-2023
  • 2. ORACIÓN • Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, • Amado Dios, con gozo y alegría junto a mis hermanos elevo un clamor al cielo, buscando tu rostro en espíritu y en verdad. • Tu palabra dice: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. • Que la unción y el poder de tu Espíritu Santo fluya a todos perseverando en la sana doctrina y en la comunión unos con otros. • Oramos y pedimos tu guía en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Amén
  • 3. En los primeros cinco capítulos de Romanos se trata el aspecto teórico o doctrinal de la salvación. En el capítulo 6, 7 y 8 se abordará el aspecto práctico o vivencial de la salvación. Estos capítulos tratan sobre nuestra posición en Cristo, nuestro estado en la carne y nuestra fuerza en el Espíritu Santo. En el (capítulo 6) se muestra nuestra posición en Cristo, se hablará sobre cómo Dios nos ha declarado justos judicialmente y cómo esto afecta nuestra vida práctica como creyentes.
  • 4. ES NECESARIO RECORDAR QUE: Somos identificados con Cristo en su muerte, porque Él murió por nosotros. Si esto no fuera verdad, entonces la ordenanza del bautismo no tendría significado.
  • 5. ¿Qué explora Romanos 6:1–14? Explora cómo deben pensar y responder al pecado los cristianos ahora que estamos en Cristo y nuestros pecados han sido perdonados. Al explicar esto, Pablo revela nueva información sobre lo que sucedió cuando pusimos nuestra fe en Cristo. En un sentido espiritual, morimos con Él (ósea, con Cristo) y por nuestro pecado. Luego fuimos resucitados a una nueva vida espiritual.
  • 6. Ahora el apóstol Pablo nos anima a que sigamos recordando que ya no somos esclavos del pecado; por lo tanto, no debemos dejar que nuestros cuerpos se conviertan en herramientas del pecado, sino que debemos ofrecernos nosotros mismos como instrumentos de justicia.
  • 7. Resumen de Romanos 5. Comienza describiendo algunos de los beneficios que se obtienen al ser declarados justos por Dios debido a nuestra fe en Cristo. Tenemos paz con Dios y estamos en Su gracia. Nos regocijamos tanto en la esperanza de la gloria de Dios como en nuestro sufrimiento temporal. Tenemos una esperanza que no nos defraudará, porque Dios ya nos ha demostrado Su amor. Luego, Pablo compara la obra de Adán, quien trajo el pecado y la muerte al mundo, con la obra de Cristo, quien murió por el pecado para
  • 8. Nosotros en este estudio trataremos Romanos 6 (4 – 9) Nuestra identificación con Cristo (Parte 1)
  • 9. 5. Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección. Evidentemente Pablo miró hacia atrás hacia el versículo 2 de este capítulo que ya había escrito, y hacia nuestra identificación con Cristo en Su muerte y resurrección. El bautismo de agua de por sí, no podía lograr esta gran realidad espiritual. El pensamiento aquí es inmenso. En realidad, compartimos la vida de Jesucristo, así como una rama que es injertada al árbol comparte la vida del árbol. La vida de Cristo ahora es la vida nuestra.
  • 10. Este versículo dice que: Dado que estamos unidos con Cristo a través de su muerte, también estaremos unidos con Él en la resurrección física como la que Él experimentó. En otras palabras, también volveremos a la vida después de morir físicamente en lugar de permanecer en la tumba, esto lo podemos leer en (2 Corintios 4:14).
  • 11. 6. Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. "Llegando a saber esto, que nuestro viejo hombre (es decir, la naturaleza de Adán, la naturaleza vieja) fue crucificada juntamente con Cristo, para que el cuerpo (el cadáver) del pecado fuera paralizado, cancelado, anulado, y dejáramos de ser esclavos del pecado". Cuando el apóstol Pablo se refiere a: "nuestro viejo hombre" se refiere, que éramos en Adán culpables y pecadores perdidos, poseídos de una naturaleza que se rebela contra Dios.
  • 12. "El viejo hombre" se contrastó con "el nuevo hombre". 2 Corintios 5:14 Pues el amor de Cristo nos apremia, habiendo llegado a esta conclusión: que uno murió por todos, por consiguiente, todos murieron; Gálatas 2:20 Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo el que vive, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por fe en el Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Tito 3:3 Porque nosotros también en otro tiempo éramos necios, desobedientes, extraviados, esclavos de deleites y placeres diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles y odiándonos unos a otros.
  • 13. 7. Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado. • "Porque el que ha muerto, ha sido justificado (o absuelto) del pecado". • Cristo no solamente murió para pagar la pena de nuestros pecados, sino, que también murió una muerte de juicio, por nuestra naturaleza pecaminosa. • Hay una diferencia, por tanto, entre el ser justificado de la pena de los pecados y el ser justificado del pecado. • Él es santo y nosotros somos impíos. La naturaleza de Adán, todavía está muy viva en el creyente. Aun parece que está más activa que en el no creyente. • Entonces el creyente es consciente del pecado en su vida y de su debilidad. Pero debe ser consciente de que ha sido justificado del pecado mismo, y que ha sido declarado digno para el cielo en Cristo. • Puesto que nos identificamos con Cristo en Su muerte, entonces ni la ley, ni ninguna cosa más tiene una demanda sobre nosotros. • Es imposible ejecutar a un muerto.
  • 14. Él (Cristo Jesús) es santo y nosotros somos impíos. Mateo 11:19 Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: ``Mirad, un hombre glotón y bebedor de vino, amigo de recaudadores de impuestos y de pecadores. Pero la sabiduría se justifica por sus hechos. 1 Pedro 4:1 Por tanto, puesto que Cristo ha padecido en la carne, armaos también vosotros con el mismo propósito, pues quien ha padecido en la carne ha terminado con el pecado,
  • 15. 8. Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él • En vista del hecho de que morimos con Cristo; sigue lógicamente que fuimos resucitados con Él. • Compartimos Su vida de resurrección. • Ahora, esto no quiere decir que tendremos que esperar hasta que estemos con Él en el cielo. • Quiere decir que ahora mismo, en nuestra existencia diaria compartimos Su vida. • Y afrontamos la muerte física con la certeza de que algún día seremos resucitados.
  • 16. 9. “Y sabemos que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él”. • En el libro de Apocalipsis, capítulo 1, versículo 18, el Señor reveló este hecho y dijo: "...yo soy...el que vivo. Estuve muerto, pero vivo por lo siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves del reino de la muerte". • Estas fueron las palabras de Cristo. • Es un pensamiento solemne que la muerte una vez tuvo cautivo al Príncipe de la vida. • Ahora todo ha cambiado. • La muerte nunca más le tendrá cautivo. • En Romanos 8: 39, Pablo nos dijo que nada nos puede separar del amor de Cristo. • La resurrección le abrió a Cristo la puerta de la eternidad, y hará lo mismo para aquellos que confíen en Él.
  • 17. Al finalizar podemos decir: •2 Corintios 4:10 Llevando siempre en el cuerpo por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo. • 2 Timoteo 2:11 Palabra fiel es ésta : Que si morimos con El, también viviremos con El; • Apocalipsis 1:18 Y el que vive, y estuve muerto; y he aquí, estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del Hades.
  • 18. ¿Cuál es el mensaje de esta parte de la escritura? Ahora el pecador tiene que ser consciente que se identifica con Cristo, muriendo con Él y resucitando con Él. Es que Dios quiere que viva bajo el poder del Espíritu Santo. Porque el creyente está vitalmente unido al Cristo que vive y debe considerar ese hecho y contar con esa realidad.