SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Núcleo Textil
Proceso de planeamiento y evaluación
Subsector: Confección Industrial de Ropa
TRAZO BÁSICO Y CONFECCIÓN INDUSTRIAL DE
ROPA PARA DAMA
TXCI 109
Autora: Zulay Alfaro Ramírez
San José, Costa Rica: INA, 2003
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  1 
INDICE 
Presentación………………………………………………………  2 
Introducción………………………………………………………  3 
Objetivos…………………………………………………………  4 
Contenidos…………………………………………………….....  5 
Actividad de aprendizaje #1……………………………………  6 
Diferentes medidas para trazado de patrones Industriales. 
Actividad de aprendizaje # 2…………………………………  25 
Tabla de talas simbología utilizada para patrones Industriales. 
Actividad de aprendizaje # 3…………………………………  37 
Patrones básicos de corpiño, pinzas, falda 
Mangas, cuellos,  escotes, vistas, blusas, vestidos, Pantalón y falda pantalón. 
Actividad de aprendizaje # 4…………………………………  76 
Diferentes prendas de vestir de ropa Para dama. 
Actividad de aprendizaje #5…………………………………  87 
Transformación de patrones de ropa para dama. 
Glosario………………………………………………………  97 
Bibliografía……………………………………………………  98
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  2 
PRESENTACIÓN 
Este modulo ha sido diseñado para todas aquellas personas 
interesadas en aprender los trazos básicos de ropa para dama, así como la 
secuencia operacional para confeccionar industrialmente. 
El INA con el afán de satisfacer las demandas de capacitación, 
se evoca a la formación profesional con el fin de facilitar la promoción del 
trabajador hacia niveles más especializados, que posibilite mejorar su 
situación económica y profesional. 
A la vez, insta a la formación de microempresas para obtener 
fuentes de empleo que ayuden al sustento económico de las familias.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  3 
INTRODUCCIÓN 
El presente material escrito del módulo Trazo básico y confección 
industrial de ropa para dama, está diseñado paso a paso de manera que el 
estudiante pueda utilizar este material como apoyo para desarrollar todos 
los objetivos descritos en el programa de este módulo. 
Se presentan tablas de tallas, uso de instrumentos, diseños, trazo y 
transformaciones, así como las recomendaciones, normas de seguridad y 
la debida secuencia operacional de cada uno de los procedimientos 
a desarrollar.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  4 
OBJETIVOS 
Objetivos generales: 
Aplicar los conocimientos para el trazo básico y confección 
industrial de ropa para dama, con bases en las normas de calidad, 
seguridad e higiene ocupacional. 
Objetivos específicos: 
1.  Aplicar diferentes medidas con base en normas de calidad e 
higiene ocupacional. 
2.  Aplicar la tabla de tallas y los signos utilizados en patronaje. 
3.  Trazar los patrones básicos de ropa para dama (corpiño, falda, 
manga, cuellos, escotes, blusas, vestido, pantalón y falda pantalón). 
4.  Trazar las diferentes transformaciones de pantalones de ropa para 
dama. 
5.  Confeccionar diferentes prendas de vestir de ropa para dama.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  5 
CONTENIDOS 
1.  Explicar el uso de la cinta métrica para el trazado de patrones. 
2.  Realizar prácticas de medidas, según la tabla de tallas industriales 
con base a la secuencia lógica. 
3.  Identificar las diferentes figuras geométricas y la simbología para 
el trazado de patrones. 
4.  Realizar los patrones básicos del corpiño, con base en normas de 
calidad e higiene. 
5.  Trazar los patrones básicos industriales para la falda. 
6.  Realizar diferentes patrones básicos industriales de las mangas. 
7.  Realizar diferentes patrones básicos de cuellos. 
8.  Trazar los patrones básicos industriales para  blusa. 
9.  Realizar el patrón básico del vestido utilizando plantilla de corpiño y falda. 
10. Realizar los patrones básicos de pantalón para dama. 
11. Realizar transformaciones, utilizando los patrones básicos de 
blusa, falda, vestido y pantalón.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  6 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  7 
DIFERENTES MEDIDAS PARA 
TRAZADO DE PATRONES INDUSTRIALES 
Para el trazado de patrones industriales es necesario conocer el sistema 
de medidas para ese fin, así como las medidas anatómicas del cuerpo 
humano y los instrumentos a utilizar. 
Sistema métrico decimal: 
Unidad de medida es el metro; su abreviatura es m. 
Está formado por múltiplos y submúltiplos. 
Los múltiplos son: 
Decámetro: su abreviatura es Dm. 
Hectómetro: su abreviatura es Hm. 
Kilómetro: su abreviatura es Km. 
Los submúltiplos son: 
Decímetro: su abreviatura es dm.  Centímetro: su abreviatura es cm. 
Milímetro: su abreviatura es mm.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  8 
USO DE CINTA MÉTRICA PARA 
EL TRAZADO DE PATRONES INDUSTRIALES 
El metro tiene: 
100 cm. 
10 mm. 
1000mm. 
Porque 100 x 10 = 1000 
¼ de cm:                 un cuarto. 
½ de cm:  la mitad. 
¾ de cm:                 tres cuartos. 
El dibujo muestra en la cinta métrica las fracciones. 
Es fácil determinar las fracciones de medidas 
Para dividir  por 2, 3, 4 o 5, hasta doblar 
de uso más frecuente al trazar los patrones  la cinta métrica en la forma correspondiente 
Para dividir por 2:  Para dividir por 3: 
17¸2=8 ½  16 ¸ 3 = 5 1 
/3 
= 8,5  = 5,3 apro
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  9 
Para dividir por 4:  Para dividir por 5: 
18 ¸ 4 = 4 ½  22 ¸ 5 = 5 2 
/3 
= 4,5  = 4,4 
Para dividir por 6 se debe dividir primeramente 
Se divide por 10 cm o sigue 
por 2 y el resultado se divide luego por 3. 
4 / 2 = 2 
/4  60 / 10 = 6,0 
24 / 3 = 8  62 / 10 = 6,2 
48 / 6 = 8  62,5 / 10 = 6,25 
= 6,3 aprox.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  10 
FUNDAMENTOS PARA TRAZOS DE PATRONES 
EQUIPO PARA TRAZAR 
1.  Mesa para cortar: 
Amplia, de superficie lisa, ya que es para 
extender el papel para hacer los trazos 
para luego extender la tela. 
2.  Reglas: 
Instrumento de madera o plástico propio 
para trazar líneas sobre papel o tela. 
3.  Escuadra: 
Instrumento de dibujo en forma de triángulo, 
rectángulo, forma un ángulo recto.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  11 
4.  Cinta Métrica: 
5.  tomar medidas del cuerpo, numerada 
por ambos lados en centímetros. 
6.  Rueda para trazar (rondana): 
Provista de muescas agudas que sirven para 
transferir líneas de un patrón a otro papel. 
7.  Plantillas: 
Reglas auxiliares que sirven para trazar 
líneas curvas de los diferentes patrones. 
8.  Regla curva: 
Sirve para trazar curvas de costados y 
entrepiernas.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  12 
TOMA DE MEDIDAS INDUSTRIALES 
Consiste en tomar medidas a diferentes personas con base en tablas 
de tallas industriales. 
Recomendaciones para tomar medidas: 
Requiere del seguimiento de un orden establecido y de una serie de 
pasos necesarios para realizar la toma de medidas según el tipo de prendas: 
falda, blusa, vestido, pantalón, falda pantalón y sacos.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  13 
PROCESO DE EJECUCIÓN: 
1.  Amplitud de espalda: 
Apoyar la cinta métrica en la parte superior el hombro y 
extenderla de un extremo a otro.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  14 
2.  Longitud de espalda: 
Medir la distancia que hay desde el punto más alto del hombro 
hasta la cintura.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  15 
3.  Longitud delantera: 
Medir la distancia que hay desde el punto más alto del hombro 
hasta la cintura, pasando la cinta métrica por la parte más saliente 
del busto.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  16 
4.  Altura de busto: 
Tomar la medida desde el punto más alto del hombro a la parte 
más elevada del busto.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  17 
5.  Separación de busto: 
Tomar esta medida entre un busto y el otro, por la parte 
Más elevada del busto.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  18 
6.  Circunferencia de sisa: 
Apoyar la cinta métrica en la parte superior de la regla en la espalda 
pasando por el hombro hasta la parte superior de la regla en el delantero.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  19 
7.  Circunferencia de busto: 
Pasar la cinta métrica alrededor del busto, por la parte más 
pronunciada. (No muy ajustada).
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  20 
8.  Circunferencia de cintura: 
Pasar la cinta métrica alrededor de la cintura. Esta medida debe 
ser un poco ajustada.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  21 
9.  Circunferencia de cadera: 
Pasar la cinta métrica por la cadera, bajar poco a poco hasta pasar 
por la parte más pronunciada.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  22 
10.circunferencia de manga: 
Se toma alrededor del brazo ( con el ancho deseado )
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  23 
11.Largo de manga corta: 
Se toma  de la parte superior del brazo hasta al largo deseado.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  24 
12.Largo de manga tres cuartas: 
Se toma  de la parte superior del brazo pasando 
por el  codo, hasta al largo deseado.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  25 
13.Largo de manga larga: 
Se toma  de la parte superior del brazo pasando 
por el  codo, hasta la muñeca.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  26 
14.circunferencia de puño: 
Se toma alrededor del puño cerrado 
( con el ancho deseado )
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  27 
12. Longitud de falda: 
Se toma desde la cintura sobre el costado de la persona, según el 
largo deseado.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  28 
13.  Longitud de pantalón: 
Desde la cintura hacia el costado hasta el tobillo ( o el largo 
deseado).
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  29 
14.  Longitud de rodilla: 
Desde la cintura hasta la rodilla.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  30 
15.  Circunferencia de rodilla: 
Colocar la cinta métrica alrededor de la rodilla y tomar la medida 
de ancho deseado.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  31 
16.  Circunferencia de ruedo: 
Tomar la medida alrededor del tobillo, al ancho deseado.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  32 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ∙#2
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  33 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2 
SIMBOLOGÍA UTILIZADA 
PARA PATRONES INDUSTRIALES
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  34 
SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN 
PATRONES INDUSTRIALES 
Existe una variedad de simbología en el trazado de patrones, éstas nos indican la forma 
en que se debe colocar los patrones sobre la tela. 
También nos sirven de guía para no  equivocarnos a la hora de corta como por ejemplo. 
Al hilo, al revés, al dobles . 
Al hilo de la tela  Al sesgo de la tela 
Tela doblada  Línea de corte 
La tela colocada al hilo y doblada                                                      Línea de ajuste
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  35 
Línea de ajuste  Pinza 
Embebido  Broche 
Botón  Ojales 
Cremallera  Unión de pinzas 
Frunces  Piquete
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  36 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3 
PATRONES BÁSICOS DE CORPIÑO, 
FALDA, BLUSAS, VESTIDO, 
PANTALÓN, MANGAS, ESCOTES Y VISTAS
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  37
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  38 
LINEAS DE CONSTRUCCIÓN 
DEL CORPIÑO
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  39 
TRAZO BÁSICO DEL CORPIÑO 
PARTE TRASERA 
de la hoja con la longitud del talle y 
la cuarta parte de la circunferencia de busto. 
1­ Largo de sisa. ( Formamos la línea 
de busto ). 
2­ Mitad de amplitud de espalda 
2ª­ Mitad de amplitud de espalda 
3­ Amplitud de escote 
4­ Profundidad de escote 
5­ Caída de hombro 
6­ Cuarta parte de cintura más 3 cm. 
7­ Pinza: Se marca la mitad de cintura 
y a cada lado 1.5 cm. 
El largo de la pinza es de 3­ cm 
abajo de la línea de busto 
NOTA: La parte trasera del corpiño 
se traza de izquierda a derecha
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  40 
TRAZO BÁSICO DEL CORPIÑO 
PARTE DELANTERA 
Trazar un rectángulo al lado izquierdo 
de la hoja con la longitud del talle y 
la cuarta parte de la circunferencia de busto. 
1­ Largo de sisa. ( Formamos la línea 
de busto ). 
2­ Mitad de amplitud de espalda 
2ª­ Mitad de amplitud de espalda 
3­ Amplitud de escote 
4­ Profundidad de escote 
5­ Caída de hombro 
6­ Cuarta parte de cintura más 3 cm. 
7­ Pinza: Se marca la mitad de cintura 
y a cada lado 1.5 cm. 
El largo de la pinza es de 3­ cm 
abajo de la línea de busto 
NOTA: La parte de delantera del  corpiño 
se traza de derecha a izquierda
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  41 
PINZAS BÁSICAS DEL CORPIÑO 
Trazar el corpiño básico delantero. 
1 ­ Altura de busto. 
2­a 2ª­ Separación de busto. 
3­  Salir 3 cm  y trazar pinza con 1.5 
cm a cada lado. 
4­ Pinza: Se marca separación de busto 
y a cada lado 1.5 cm. 
El largo de la pinza es de 3­ cm 
abajo del punto 2
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  42 
DIFERENTES TRASLADOS DE PINZA
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  43 
PATRONES BÁSICOS DE FALDA 
LINEAS DE CONSTRUCCIÓN 
DE LA FALDA
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  44 
TRAZO BÁSICO DE LA FALDA 
PARTE DELANTERA 
Trazar un rectángulo con longitud de falda y 
cuarta parte circunferencia de cadera. 
1­Altura de cadera ( trazar línea de cadera ) 
2­Cuarta parte de circunferencia de cintura + 3 cm 
3­ Pinza: Se marca la mitad de la cintura y a cada lado 
1.5 cm, el largo de la pinza es deacuerdo a la talla. 
4­ Del angulo superior  derecho bajar 1 cm y unir al costado 
con una curva suave 
5­ Aumentar 3 cm de ruedo. 
NOTA: La parte de delantera de la falda 
se traza de derecha a izquierda
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  45 
TRAZO BÁSICO DE LA FALDA 
PARTE TRASERA 
Trazar un rectángulo con longitud de falda y 
cuarta parte circunferencia de cadera. 
1­Altura de cadera ( trazar línea de cadera ) 
2­Cuarta parte de circunferencia de cintura + 3 cm 
3­ Pinza: Se marca la mitad de la cintura y a cada lado 
1.5 cm, el largo de la pinza es desacuerdo a la talla. 
4­ Del ángulo superior  derecho bajar 1 cm 
y unir al costado con una curva suave 
5­ salir 3 cm para cremallera 
6­ Aumentar 3 cm de ruedo. 
NOTA: La parte  trasera de la falda 
se traza de izquierda a  derecha.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  46 
PATRONES BÁSICOS DE LA MANGA 
LINEAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA MANGA
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  47 
MANGA CORTA 
Trazar un rectángulo con el ancho de 
Sisa más 1 cm  y largo de manga + 3 cm de ruedo 
1­Cabeza de manga: 
trazar línea recta del ángulo 
superior izquierdo al punto 1 dividiendo 
en cuatro. 
2­ Para formar la cabeza,  seguir los pasos del dibujo. 
3 ancho  de puño y unir con línea recta a la cabeza de 
manga
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  48 
MANGA TRES CUARTOS 
Trazar un rectángulo con el ancho de 
Sisa más 1 cm y largo de manga + 3 cm de ruedo 
1­Cabeza de manga: 
trazar línea recta del ángulo 
superior izquierdo al punto 1 dividiendo 
en cuatro partes 
2­ para formar la cabeza, seguir los pasos 
según el dibujo 
3­ ancho de puño y unir con línea recta 
a la cabeza de manga
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  49 
MANGA LARGA 
A = Trazar un rectángulo con la mitad de 
circunferencia de sisa más 1cm  y 
longitud manga + 3 cm de ruedo. 
1­Cabeza de manga: 
trazar línea recta del ángulo 
superior izquierdo  al punto 1 dividiendo 
en cuatro partes 
2­ para formar la cabeza de manga seguir 
los pasos del dibujo. 
3­ Ancho de  puño y unir con línea recta 
a la cabeza de manga
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  50 
CUELLOS
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  51 
Cuello redondo 
Trazar un rectángulo con la mitad de circunferencia 
de escote + 2 cms por 11 de ancho. 
1 ­ Entrar 2 cms. 
2­ Bajar 3 cms y unir con el punto 1 
trazando una curva suave. 
Del punto 2 medir 8 cm para 
formar la curva del cuello.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  52 
Cuello camisero 
Trazar un rectángulo, con la mitad de 
circunferencia de escote + 2 cms por 
4 cms de ancho. 
1 ­  Entrar 2 cms. 
2­  Subir 1 cm y unir con el punto 2. 
3­  Marcar la medida escote trasero 
y unir al punto 4 respetando el ancho. 
Trazar un rectángulo con la mitad de 
circunferencia de escote + 2 cm  por 
7 cm de ancho. 
­ Entrar 2 cm 
2­  Bajar 1.5 cm 
3­ Subir 1.5  cm 
Nota: 
Se unen los puntos 2 y 3 al punto 4 
con una curva suave
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  53 
Cuello chino 
Trazar un rectángulo con la mitad de circunferencia 
de escote + 2 cms por 7 cms de ancho. 
1­  Bajar 3 cms. 
2­  Entrar 2 cms y unir los puntos 
3­ subir 3.5 cm 
Entrar con la mitad de ancho 
de escote trasero en la parte 
y unir los  puntos 1 con 2 y 4 con 3 
respetando el ancho.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  54 
Cuello sport 
Trazar un rectángulo con la mitad 
de circunferencia de escote + 2 cm por 7 cm 
de ancho. 
1­  Subir 3 cm. y entrar 2 cm 
Entrar con la mitad de ancho 
de escote trasero en la parte 
y unir los  puntos 1 con una curva suave 
y al punto  3 con línea recta respetando 
el ancho.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  55 
ESCOTES 
Es la forma que se le da al patrón alrededor del cuello. 
Son transformaciones que se realizan sobre patrones básicos 
de corpiño y vestidos. Se puede ampliar hacia al hombro, así como 
la profundidad, varía según la moda y el gusto personal. 
Ejemplos: 
Escote básico  Escote cuadrado 
Escote redondo                                                                             Escote en V
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  56 
Escote redondo 
Trazar plantilla de corpiño trasero  Trazar plantilla de corpiño delantero 
1­ Salir sobre la línea del  1­Salir sobre la línea del 
hombro 1 cms.  hombro 1 cms. 
2­ Bajar 2 cms y unir los                                                                            2­ Bajar 4 cms y unir los 
puntos con una curva.  puntos para formar escote.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  57 
Escote ojal 
Trazar plantilla de corpiño  Trazar plantilla de corpiño 
1­Bajar 7cm sobre la línea del  1 – Bajar 7 cm  sobre la línea del 
hombro.                                                                           hombro. 
2­ Bajar 2 cm del escote básico                                   2­ Bajar 3 cm del escote básico 
y unir los puntos  y unir los puntos.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  58 
Escote cuadrado 
Trazar plantilla de corpiño trasero                             Trazar plantilla de corpiño delantero 
1­ Bajar sobre la línea del                                         1­  Bajar sobre la línea del 
hombro 1 cm.                                                          hombro 1 cm. 
2­Bajar 1 cm y unir los  2­ Bajar 4 cm 
puntos con una curva suave. 
3­Entrar 5cms unir los  puntos 
para formar el escote.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  59 
Escote V 
Trazar plantilla de corpiño                                           Trazar plantilla de corpiño 
1­ Bajar 2 cm y unir con el                                       1­ Bajar 7 cm  y unir el punto 
punto 3.                                                           2 con el punto 3 para formar el escote
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  60 
VISTAS 
Son las piezas interiores de una prenda de vestir, se marcan en el mismo trazo, se 
cortan y se refuerzan con entretela para dar más consistencia a las prendas. Se utiliza en 
los escotes, bocamangas, cruces de faldas, blusas, falda y pantalón, cuando no lleva 
pretina. 
Trazo de vistas por separado 
1. Trazar ambos patrones 
del  corpiño. 
2. Medir 4 cm alrededor del 
escote y  la  boca­manga para 
trazar luego una  línea curva.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  61 
Trazo de vistas enterizas (individuales) 
1­Utilizar los patrones del  corpiño. 
2.Unir ambos patrones por los hombros según el dibujo. 
3. Medir 4 cms alrededor del escote y de la boca­manga 
y trazar la línea curva. 
4. Se cortan las vistas para la boca­manga. 
La vista del escote se corta con la tela doblada 
según el modelo. 
Vista enteriza. 
1­Colocar ambos patrones del corpiño según  dibujo. 
2. Medir 4cms hacia abajo por el costado y por el escote. 
dar luego forma que aparece en el dibujo. 
3. Se corta la vista con la tela doblada al centro como el   dibujo. 
presente trazo, o atrás según el  modelo.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  62 
BLUSA
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  63 
TRAZO BASICO DE LA BLUSA 
PARTE TRASERA 
Trazar corpiño trasero. 
1­ Salir sobre la línea del hombro 1cm. 
2­ Bajar 2 cms y unir con una curva suave 
al punto 1. 
3­ Largo de blusa. 
4­ Cuarta parte de cadera y unimos con 
una curva suave hasta la cintura. 
5­  Bajar pinza y unir los puntos. 
6­  Bajar 3 cms para ruedo.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  64 
PARTE DELANTERA 
Trazar corpiño delantero 
1­ Salir sobre la línea del hombro 1cm. 
2­ Bajar 3 cms y unir con una curva suave 
3­ Largo de blusa. 
4­ Cuarta parte de cadera y unimos con 
una curva suave hasta la cintura. 
5­  Bajar pinza y unir los puntos. 
6­  Bajar 3 cms para ruedo.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  65 
Vistas de la blusa 
1­Utilizar los patrones del  corpiño. 
2. Unir ambos patrones por los hombro 
3. Medir 4 cms alrededor   escote  y la bocamanga 
para  trazar las líneas en forma curva. 
Nota: 
La vista del escote se corta con la tela 
doblada según el modelo.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  76 
VESTIDO BÁSICO
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  77 
PARTE TRASERA DEL VESTIDO 
A. Para hacer el patrón básico 
del vestido se va a utilizar la 
plantilla del corpiño trasero, uniéndola 
a la plantilla de la falda. 
B. Dejar un aumento de 3cms 
para cremallera.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  78 
PARTE DELANTERA DEL VESTIDO 
A. Para hacer el patrón básico 
del vestido se va a utilizar la 
plantilla del corpiño delantero, uniéndola 
a la plantilla de la falda. 
Plantilla del corpiño. 
Plantilla de la falda.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  79 
VISTAS DE MANGA 
Y VESTIDO
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  80 
EL DISEÑO PRESENTA UN PANTALÓN BÁSICO 
CON PINZAS, BRAGUETA AL FRENTE
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  81 
LINEAS DE CONSTRUCCIÓN 
DEL PANTALÓN
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  82 
PARTE DELANTERA 
DEL PANTALÓN 
Trazar un rectángulo con la ¼ parte de 
circunferencia de cadera y la longitud total de 
pantalón. 
1.  Altura de cadera. 
2.  Altura de tiro. 
3.  Altura de rodilla. 
4.  ¼ de circunferencia de cintura + 3 cms 
para pinza y   trazar una curva suave. 
5.  Salir con el aumento de tiro y trazar una 
bisectriz, con la misma medida marcar la 
mitad y bajar 2 cms, uniendo los puntos con 
una curva suave. 
6.  Trazar la mitad sobre la línea de tiro y 
salir con una línea vertical hasta el ruedo. 
7.  Trazar cuarta parte de circunferencia de 
rodilla a cada lado. 
8.  Trazar cuarta parte de circunferencia de 
ruedo a cada lado y unir los puntos. 
9.  Salir 4 cms para formar la jareta. 
10. Bajar 1 cm y unir con el punto 4 con 
una curva suave. 
11. Trazar la mitad y salir 1.5 cms a cada lado. 
Bajar longitud de pinza y unir los puntos.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  83 
PARTE TRASERA 
DEL PANTALÓN 
trazar un rectángulo con la ¼ parte de 
circunferencia de cadera y la longitud total de 
pantalón. 
1.  Altura de cadera. 
2.  Longitud de tiro. 
3.  Longitud de rodilla. 
4.  ¼ de circunferencia de cintura + 3 cms 
para pinza y  trazar una curva suave. 
5.  Salir con el aumento de tiro y trazar una 
bisectriz, con la misma medida marcar la 
mitad y trazar los puntos con una curva suave. 
6.  Trazar la mitad sobre la línea de tiro y 
salir con una línea vertical hasta el ruedo. 
7.  Trazar cuarta parte de circunferencia de 
rodilla a cada lado. 
8.  Trazar cuarta parte de circunferencia de 
ruedo a cada lado y unir los puntos. 
9.  Entrar 2 cms 
10. subir 2cms,unir  con 
el punto 4 
11. Marcar la mitad y salir 1.5 cms a cada lado. 
Bajar longitud de pinza y unir los puntos.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  84 
EL DISEÑO PRESENTA UNA FALDA PANTALÓN 
CON BRAGUETA AL FRENTE Y PRETINA
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  85 
PARTE DELANTERA 
DE LA FALDA PANTALÓN 
1.  Altura de tiro. 
2.  Avance de tiro más 2 cms. 
salir con una bisectriz con la 
medida de tiro, marcar la mitad, bajar 
2 cms y trazar una curva suave. 
3.  Salir 4 cms y bajar 16 cms 
para formar la bragueta. 
4.  Bajar 2 cms y trazar una curva suave 
sobre la línea de cintura. 
5.  Salir 5 cms y unir con el punto 2 con una 
línea recta. 
6.  Trazar la mitad, salir 1.5 cms a cada lado y 
Bajar con  longitud de pinza 
7.  Bajar 3 cms para ruedo.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  86 
PARTE TRASERA 
DE LA FALDA PANTALÓN 
1.  Altura de tiro. 
2.  Avance de tiro más 2 cms. 
salir con una bisectriz con la 
medida de tiro, marcar la mitad, bajar 
2 cms y trazar una curva suave. 
3.  Entrar 2 cms 
4.  Subir 2 cm y unir con la línea de cintura 
5.  Salir 5 cms y unir con el punto 2 con una 
línea recta. 
6.  Trazar la mitad, salir 1.5 cms a cada lado y 
Bajar con  longitud de pinza 
7.  Bajar 3 cms para ruedo.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  87 
PRETINA Y BOLSAS DE 
LA FALDA PANTALÓN 
Circunferencia de cintura + 6 cms 
4 cms de ancho 
Trazar un rectángulo con la longitud 
de bolsa deseado. 
por 12 cms de ancho. 
1 a 2 = Entrar 3 cms. 
2 a 3 = Bajar 12 cms.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  88 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 4 
DIFERENTES PRENDAS 
DE VESTIR DE ROPA PARA DAMA
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  89 
CONFECCIÓN DE BLUSA 
ABIERTA ADELANTE CON MANGA CORTA 
Secuencia operacional para la confección de la blusa. 
PROCESO DE EJECUCIÓN: 
1. Orlear vistas. 
2.  Hacer ruedos de mangas. 
3.  Cerrar hombros. 
4.  Orlear hombros. 
5.  Cerrar pinzas. 
6.  Pegar vistas. 
7.  Pasar costura de refuerzo. 
8.  Pegar mangas. 
9.  Cerrar costados. 
10.Hacer sobrecostura en escote y frente. 
11.Hacer ruedo. 
12.Hacer ojales. 
13.Pegar botones. 
14.Aplanchar, doblar y empacar.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  90 
Parte delantera 
de la blusa. 
Vista de escote 
parte delantera. 
Parte trasera 
de la blusa. 
Manga. 
Vista de escote 
parte trasera.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  91 
FALDA RECTA 
CON PRETINA Y CREMALLERA ATRÁS. 
Secuencia operacional para la confección de la falda. 
PROCESO DE EJECUCIÓN: 
1. Orlear partes traseras. 
2. Pegar cremallera. 
3. Hacer pinzas. 
4. Cerrar costados 
5. Orlear costados y ruedos. 
6. Pegar pretina. 
7. Hacer ojal. 
8. Pegar botón. 
9. Hacer ruedo. 
10. Aplanchar, doblar y empacar.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  92 
Parte trasera 
de la falda. 
Parte delantera 
de la falda. 
Pretina.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  93 
VESTIDO CON ESCOTE CUADRADO 
CREMALLERA ATRÁS Y SIN MANGAS 
Secuencia operacional para la confección del vestido. 
PROCESO DE EJECUCIÓN: 
1. Orlear vistas. 
2. Unir hombros. 
3. Orlear hombros. 
4. Orlear parte trasera. 
5. Pegar cremallera. 
6. Hacer pinzas. 
7. Pegar vistas. 
8. Pasar costura con refuerzo. 
9. Cerrar costados. 
10. Orlear costados. 
11. Hacer sobrecostura en escote y bocamanga. 
12. Hacer ruedo. 
13. Aplanchar, doblar y empacar.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  94 
Parte trasera 
Parte delantera 
Vistas
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  95 
PANTALÓN CON PRETINA Y 
CREMALLERA AL FRENTE 
Secuencia operacional para la confección del pantalón. 
PROCESO DE EJECUCIÓN: 
1. Orlear partes de la jareta. 
2. Pegar cremallera. 
3. Cerrar tiro trasero. 
4. Cerrar pinzas. 
5. Cerrar costados. 
6. Cerrar entrepierna. 
7. Orlear costados. 
8. Orlear entrepierna. 
9. Orlear ruedos. 
10. Pegar pretina. 
11. Hacer ojal. 
12. Pegar botón. 
13. Hacer ruedo. 
14. Aplanchar, doblar y empacar.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  96 
Parte trasera 
Parte delantera 
Pretina
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  97 
FALDA PANTALÓN 
CON CREMALLERA AL FRENTE 
Secuencia operacional para la falda pantalón. 
PROCESO DE EJECUCIÓN: 
1. Orlear partes de la bragueta. 
2. Pegar cremallera. 
3. Cerrar costados. 
4. Cerrar entrepierna. 
5. Orlear costados. 
6. Orlear entrepierna. 
7. Orlear ruedos. 
8. Pegar pretina. 
9. Hacer ojal. 
10. Pegar botón. 
11. Hacer ruedo. 
12. Aplanchar, doblar y empacar.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  98 
Parte 
trasera. 
Parte 
delantera. 
Pretina
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  99 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 5 
TRANSFORMACIÓN 
DE PATRONES DE ROPA PARA DAMA
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  100 
TRANSFORMACIÓN DE PATRONES 
Es toda modificación que se realice a un patrón 
básico, de acuerdo a un diseño seleccionado.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  101 
BLUSA CON CUELLO CAMISERO, 
MANGA LARGA Y PUÑO REDONDO 
Utilizar  la  plantilla  básica  de  la  blusa  y  trazar  aumento  de  basta,  cuello 
camisero, manga larga y el puño. 
Secuencia operacional para la confección de la blusa. 
PROCESO DE EJECUCIÓN: 
1. Preparar Cuello. 
2. Preparar puños. 
3. Preparar manerillas. 
4. Cerrar hombros. 
5. Orlear hombros. 
6. Formar basta. 
7. Pegar cuello. 
8. Pegar mangas. 
9. Cerrar costados. 
10. Orlear costados. 
11. Hacer ruedo. 
12. Hacer ojales. 
13. Pegar botones. 
14. Aplanchar, doblar y empacar.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  102 
Frente 
Parte trasera 
Puño 
Manga 
manerilla 
Cuello 
pie de cuello
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  103 
FALDA CON CREMALLERA ATRÁS 
Y SIN PRETINA 
Utilizar una plantilla básica de la falda  y sacar vistas. 
Secuencia opcional para la confección de la falda. 
PROCESO DE EJECUCIÓN: 
1. Orlear parte trasera. 
2. Pegar zipper. 
3. Hacer pinzas. 
4. Cerrar costados. 
5. Orlear costados y ruedo. 
6. Unir vistas. 
7. Orlear vistas. 
8. Pegar vista. 
9. Sobrecoser. 
10. Hacer ruedo. 
11. Aplanchar, doblar y empacar.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  104 
Parte trasera 
Parte delantera 
dos veces 
una vez
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  105 
VESTIDO DE TIRARTES, CON BOTONES AL FRENTE 
CORTE BRETEL Y AMPLITUD 
Utilizar la plantilla del vestido básico. 
1.  Trazar escote delantero deseado 
2.  Trazar escote trasero deseado 
3.  Trazar tirantes. 
4.  Aumento para la abotonadura. 
5.  Corte bretel. 
6.  Aumento de 1cms costura  en el corte bretel. 
7.  Trazar las vistas 
8.  Aumento de ruedo
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  106 
Secuencia operacional para la confección del vestido. 
PROCESO DE EJECUCIÓN: 
1.  Unir cortes. 
2.  Unir vistas. 
3.  Cerrar tirantes y voltear. 
4.  Orlear cortes. 
5.  Orlear vistas. 
6.  Pegar tirantes. 
7.  Cerrar costados. 
8.  Orlear costados. 
9.  Sobrecoser vistas. 
10.Hacer ruedo. 
11.Hacer ojales. 
12. Pegar botones. 
13.Aplanchar, doblar y empacar.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  107 
Parte 
trasera 
Parte 
delantera 
Tirantes 
Vista trasera 
vista del frente
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  108 
PANTALÓN CON PLIEGUES 
DESCRIPCIÓN: 
CON BOLSAS SESGADAS  CON CREMALLERA AL 
FRENTE  Y CON PASAFAJAS 
1. Utilizar La plantilla básica del pantalón. 
2. Trazar aumento para paletones. 
3. Trazar bolsa sesgada. 
4. Trazar pretina. 
5. Trazar  pasa fajas  de 5.5cms 
de largo por 1.5 cms e ancho
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  109 
Secuencia operacional para la confección del pantalón. 
PROCESO DE EJECUCIÓN: 
1.  Orlear partes de la jareta. 
2.  Pegar cremalleras. 
3.  Fijar los pliegues. 
4.  Pegar falsos de bolsas. 
5.  Pegar bolsas. 
6.  Sobrecoser falsos de bolsas. 
7.  Fijar bolsas al costado. 
8.  Cerrar tiro trasero. 
9.  Orlear tiro trasero. 
10.Cerrar costados y entrepierna. 
11.Orlear costados y entrepierna. 
12.Hacer pasafajas. 
13.Pegar pasafajas. 
14.Pegar pretina. 
15.Pegar pasafajas a la pretina. 
16.Hacer ojal. 
17.Pegar botón. 
18.Hacer ruedo. 
19.Aplanchar, doblar y empacar.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  110 
Parte trasera 
Parte delantera 
Cortar pasa fajas de 6 cm de largo.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  111 
GLOSARIO 
Amplitud: Es la medida que se toma de un punto a otro en forma horizontal. 
Longitud: Es la medida que se toma de un punto a otro en forma vertical. 
Circunferencia: Es toda medida que se toma alrededor de una persona. 
Escote: ES la forma que se da al patrón alrededor del cuello. 
Plantilla:  Es  un  patrón  básico  en  cartulina  o  cartón;  se  utiliza  en  industrias  de 
confección de ropa. 
Vistas:  Son  piezas  adicionales  que  forman:  escotes,  bocamanga,  cintura  de  falda  o 
aberturas decorativas para el acabado en una prenda. 
Bisectriz: Es una línea que divide un ángulo a la mitad.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  112 
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 
­ Aguilar Cordero, María I. 1992. Unidad Didáctica : Operación de máquinas de coser 
familiar. Depto.  Reproducciones INA. San José, Costa Rica. 
­CEAC. 2000. Corte y confección. Editorial CEAC. Barcelona, España. 
­  HYMSA. 1993. Curso Corte y confección: Cómo a cortar y cose. 
Ediciones HYMSA. Barcelona, España. 
­  SINGER. 1988. biblioteca de costura : EL ABC de la costura. Editorial 
LIMUSA, Iera. Edición. Distrito Federal, México. 
­ SINGER. 1991. biblioteca de costura : Cómo ahorrar tiempo en la costura. Editorial 
LIMUSA, Iera. Edición. Distrito Federal, México. 
­  SINGER. 1988. biblioteca de costura : Costura con máquina de overlock. Editorial 
LIMUSA, Iera. Edición. Distrito Federal, México. 
­  Morales Hernández, Lorena. 1995. Tomo II: Trasformación de patrones de ropa 
para  Dama. Editorial INA. San José, Costa Rica. 
­  Morales Hernández, Lorena y Bogantes Sánchez, María I.  1996. Tomo I: Trazo  de 
patrones Básicos de ropa para Dama.  Editorial INA. San José, Costa Rica. 
­  Ribeiro, Aileen. ( s, f. ). Historia del vestido. Editorial LIBSA. Madrid, España.
Instituto Nacional de Aprendizaje 
Núcleo Textil y confección Industrial de Ropa 
Módulo: Trazo básico y confección industrial de ropa para dama  113

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
jose peña
 
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confecciónCurso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Cynthia Baez
 
Tabla de medidas para trazar moldes
Tabla de medidas para trazar moldesTabla de medidas para trazar moldes
Tabla de medidas para trazar moldes
Brimer Moreno
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
Milton Marino Ortiz
 
Ropa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo iRopa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo i
jose peña
 
Patronaje
PatronajePatronaje
Moda patrones base 35 pag
Moda patrones base 35 pagModa patrones base 35 pag
Moda patrones base 35 pag
Oscar Enrique Gamero Garate
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
Alejandro Garcia Fajardo
 
Bolsillos varios
Bolsillos variosBolsillos varios
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
medali jacinto
 
Diferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillosDiferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillos
marlinguillen
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
El Rincón De Celestecielo
 
Capítulo 2 corte
Capítulo 2 corteCapítulo 2 corte
Capítulo 2 corte
Angel Fabian Bombon Ramirez
 
Um processo simples e objetivo para criar do zero o molde da sua blusa. por R...
Um processo simples e objetivo para criar do zero o molde da sua blusa. por R...Um processo simples e objetivo para criar do zero o molde da sua blusa. por R...
Um processo simples e objetivo para criar do zero o molde da sua blusa. por R...
Conta36
 
Curso de patronaje dama y hombre
Curso de patronaje dama y hombreCurso de patronaje dama y hombre
Curso de patronaje dama y hombre
Inventiva. Programas de Desarrollo Integral
 
Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.
AdryCarolina2
 
Como tomar las medidas
Como tomar las medidasComo tomar las medidas
Como tomar las medidas
Arantxa Arenas
 
Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]
Yamileth Varela
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
Jose Pereda
 
Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
D Jesús Huila Contreras
 

La actualidad más candente (20)

132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
 
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confecciónCurso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confección
 
Tabla de medidas para trazar moldes
Tabla de medidas para trazar moldesTabla de medidas para trazar moldes
Tabla de medidas para trazar moldes
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
 
Ropa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo iRopa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo i
 
Patronaje
PatronajePatronaje
Patronaje
 
Moda patrones base 35 pag
Moda patrones base 35 pagModa patrones base 35 pag
Moda patrones base 35 pag
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
 
Bolsillos varios
Bolsillos variosBolsillos varios
Bolsillos varios
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
 
Diferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillosDiferntes tipos de bolsillos
Diferntes tipos de bolsillos
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
 
Capítulo 2 corte
Capítulo 2 corteCapítulo 2 corte
Capítulo 2 corte
 
Um processo simples e objetivo para criar do zero o molde da sua blusa. por R...
Um processo simples e objetivo para criar do zero o molde da sua blusa. por R...Um processo simples e objetivo para criar do zero o molde da sua blusa. por R...
Um processo simples e objetivo para criar do zero o molde da sua blusa. por R...
 
Curso de patronaje dama y hombre
Curso de patronaje dama y hombreCurso de patronaje dama y hombre
Curso de patronaje dama y hombre
 
Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.
 
Como tomar las medidas
Como tomar las medidasComo tomar las medidas
Como tomar las medidas
 
Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
 
Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
 

Destacado

Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_surDocumento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Silvia Laura Manza Diaz
 
Acreditacion de la_calidad_educativa (1)
Acreditacion de la_calidad_educativa (1)Acreditacion de la_calidad_educativa (1)
Acreditacion de la_calidad_educativa (1)
Silvia Laura Manza Diaz
 
Curso de-costura-y-sastreria
Curso de-costura-y-sastreriaCurso de-costura-y-sastreria
Curso de-costura-y-sastreria
Educagratis
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
fannycreytex
 
Puntadas y costuras
Puntadas y costurasPuntadas y costuras
Puntadas y costuras
Mónica Marcela Sánchez Duarte
 
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y ConfecciónCurso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Educagratis
 
Manual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENAManual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENA
M Ballestas
 

Destacado (7)

Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_surDocumento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
 
Acreditacion de la_calidad_educativa (1)
Acreditacion de la_calidad_educativa (1)Acreditacion de la_calidad_educativa (1)
Acreditacion de la_calidad_educativa (1)
 
Curso de-costura-y-sastreria
Curso de-costura-y-sastreriaCurso de-costura-y-sastreria
Curso de-costura-y-sastreria
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
 
Puntadas y costuras
Puntadas y costurasPuntadas y costuras
Puntadas y costuras
 
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y ConfecciónCurso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
 
Manual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENAManual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENA
 

Similar a Ropa dama

Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosProyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
ValerieDayana
 
Serie aprender a_investigar,_módulo_3_recolección_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_3_recolección_de_la_informaciónSerie aprender a_investigar,_módulo_3_recolección_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_3_recolección_de_la_información
SistemadeEstudiosMed
 
Aa i modulo 3
Aa i modulo 3Aa i modulo 3
Aa i modulo 3
Francisco Javier León
 
Libro recolectar informacion
Libro  recolectar informacionLibro  recolectar informacion
Libro recolectar informacion
mariajulianita
 
T completo
T completoT completo
T completo
Mininaxxxxxx
 
PROYECTO PILOTO PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DE CREACIÓN DEL CONOC...
PROYECTO PILOTO PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DE CREACIÓN DEL CONOC...PROYECTO PILOTO PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DE CREACIÓN DEL CONOC...
PROYECTO PILOTO PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DE CREACIÓN DEL CONOC...
Rodolfo Ortiz
 
Aprender a investigar icfes módulo 3 recolección de la información
Aprender a investigar icfes módulo 3 recolección de la información Aprender a investigar icfes módulo 3 recolección de la información
Aprender a investigar icfes módulo 3 recolección de la información
Manuel Bedoya D
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
gloria
 
Aprender a investigar_modulo3
Aprender a investigar_modulo3Aprender a investigar_modulo3
Aprender a investigar_modulo3
Miguel Rebilla
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
gloria
 
M 3 Recolección de información
M 3 Recolección de informaciónM 3 Recolección de información
M 3 Recolección de información
Skepper63
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
guest8453ab
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
gloria
 
Serie aprender a investigar 3 ICFES
Serie aprender a investigar 3 ICFESSerie aprender a investigar 3 ICFES
Serie aprender a investigar 3 ICFES
JCASTINI
 
Recoleccion de la información
Recoleccion de la informaciónRecoleccion de la información
Recoleccion de la información
desarrollowebjp
 
Informe completo base de datos
Informe completo base de datosInforme completo base de datos
Informe completo base de datos
ricop88
 
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrolloModulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Ruth Erazo
 
Aa i modulo 1
Aa i modulo 1Aa i modulo 1
Aa i modulo 1
Francisco Javier León
 
Portalicfes
PortalicfesPortalicfes
Portalicfes
regalomolina
 
Aprender a investigar
Aprender a investigarAprender a investigar
Aprender a investigar
angielorek
 

Similar a Ropa dama (20)

Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosProyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
 
Serie aprender a_investigar,_módulo_3_recolección_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_3_recolección_de_la_informaciónSerie aprender a_investigar,_módulo_3_recolección_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_3_recolección_de_la_información
 
Aa i modulo 3
Aa i modulo 3Aa i modulo 3
Aa i modulo 3
 
Libro recolectar informacion
Libro  recolectar informacionLibro  recolectar informacion
Libro recolectar informacion
 
T completo
T completoT completo
T completo
 
PROYECTO PILOTO PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DE CREACIÓN DEL CONOC...
PROYECTO PILOTO PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DE CREACIÓN DEL CONOC...PROYECTO PILOTO PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DE CREACIÓN DEL CONOC...
PROYECTO PILOTO PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA DE CREACIÓN DEL CONOC...
 
Aprender a investigar icfes módulo 3 recolección de la información
Aprender a investigar icfes módulo 3 recolección de la información Aprender a investigar icfes módulo 3 recolección de la información
Aprender a investigar icfes módulo 3 recolección de la información
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Aprender a investigar_modulo3
Aprender a investigar_modulo3Aprender a investigar_modulo3
Aprender a investigar_modulo3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
M 3 Recolección de información
M 3 Recolección de informaciónM 3 Recolección de información
M 3 Recolección de información
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Serie aprender a investigar 3 ICFES
Serie aprender a investigar 3 ICFESSerie aprender a investigar 3 ICFES
Serie aprender a investigar 3 ICFES
 
Recoleccion de la información
Recoleccion de la informaciónRecoleccion de la información
Recoleccion de la información
 
Informe completo base de datos
Informe completo base de datosInforme completo base de datos
Informe completo base de datos
 
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrolloModulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
 
Aa i modulo 1
Aa i modulo 1Aa i modulo 1
Aa i modulo 1
 
Portalicfes
PortalicfesPortalicfes
Portalicfes
 
Aprender a investigar
Aprender a investigarAprender a investigar
Aprender a investigar
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Ropa dama