SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJ E
NÚCLEO TEXTIL
PROCESO DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN
SUBSECTOR: CONFECCION DE ROPA A LA MEDIDA
CONFECCION DE ROPA PARA DAMA
A LA MEDIDA (TRAZO BÁSICO)
CORREGIDO Y AUMENTADO
Isabel Bogantes Sánchez
Giselle Calderón Zúñiga
San José, Costa Rica: INA, 2003
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJ E
NÚCLEO TEXTIL
PROCESO DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN
SUBSECTOR: CONFECCION DE ROPA A LA MEDIDA
CORREGIDO Y AUMENTADO
CONFECCION DE ROPA PARA DAMA
A LA MEDIDA (TRAZO BÁSICO)
Autoras: Isabel Bogantes Sánchez
Giselle Calderón Zúñiga
Lucía Cruz Méndez
Laura Chavarría Salazar
San José, Costa Rica: INA, 2003
646.404
I59c
Instituto Nacional de Aprendizaje. (Costa Rica) Núcleo Textil.
Confección de ropa para dama a la medida (trazo básico) /
Isabel Bogantes Sánchez ; Giselle Calderón Zúñiga ; Lucía Cruz
Méndez ; Laura Chavarría Salazar ; Instituto Nacional de Aprendizaje.
San José, C. R. : INA, 2004.
79 p. ; 28 cm.
Editorial INA
Material didáctico - No comercializable
ISBN 9977-937-56-7
ISBN para la primera impresión 9977-937-
1. PRENDAS DE VESTIR. 2. CORTE Y CONFECCIÓN. 3.
MUJERES-PRENDAS DE VESTIR. I. Calderón Zúñiga, Giselle. II.
Bogantes Sánchez, Isabel. III. Cruz Méndez, Lucía. IV. Chavarría
Salazar, Laura. V. Título.
Editorial
ISBN para la primera impresión 9977-937-56-7
Hecho el depósito de ley
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido
de este documento sin la autorización expresa del INA
Impreso en Costa Rica
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TABLA DE CONTENIDOS
Página
Agradecimiento 3
Presentación.................................................................................................... 4
Objetivo General.............................................................................................. 5
Objetivos específicos.................................................................................. 5
Fundamentos para trazo de patrones ............................................................ 6
Equipo y herramientas para trazar............................................................. 7
Sistema métrico decimal............................................................................ 9
Fracciones más usadas en trazo de patrones............................................ 10
Geometría básica....................................................................................... 11
Líneas paralelas......................................................................................... 13
Simbología utilizada sobre los patrones básicos....................................... 14
Las medidas.................................................................................................... 17
Toma de medidas anatómicas................................................................... 17
Sugerencias para la toma de medidas anatómicas................................... 18
Ubicación de las medidas complementarias en las tablas de medidas...... 19
Lista de medidas ordenadas para la falda.................................................. 20
Lista de medidas ordenadas para la falda pantalón................................... 23
Lista de medidas ordenadas para el pantalón............................................ 27
Lista de medidas ordenadas para el corpiño............................................. 32
Lista de medidas ordenadas para la manga.............................................. 37
Plantillas curvas............................................................................................... 40
Falda básica...................................................................................................
Líneas de construcción para la falda.......................................................... 42
Trazo del patrón de atrás para la falda....................................................... 44
Trazo del patrón de frente para la falda..................................................... 45
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 1
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
Página
Utilización de platillas curvas en cadera..................................................... 46
Falda pantalón básica...................................................................................
Líneas de construcción para la falda pantalón................................................ 47
Trazo del patrón de frente para la falda pantalón....................................... 49
Trazo del patrón de atrás para la falda pantalón....................................... 50
Pantalón básico.............................................................................................
Utilización de plantillas curvas en entrepierna y cadera............................ 51
Utilización de plantillas curvas en tiro........................................................ 52
Líneas de construcción para el pantalón................................................... 53
Trazo del patrón de frente para el pantalón............................................... 55
Trazo del patrón de atrás para el pantalón................................................ 56
Corpiño básico..............................................................................................
Utilización de plantillas curvas para trazar escotes y bocamangas........... 57
Líneas de construcción para el corpiño...................................................... 58
Trazo del patrón de atrás del corpiño........................................................ 60
Trazo del patrón de frente del corpiño........................................................ 61
Manga básica.................................................................................................
Utilización de plantillas curvas para el trazo de cabeza de manga y el 62
casquete...................................................................................................
Líneas de construcción para la manga....................................................... 63
Trazo del patrón para la manga................................................................. 64
Glosario........................................................................................................... 65
Bibliografía Consultada................................................................................... 67
Anexos.............................................................................................................
Anexo1: Toma de medidas de bocamanga y ancho de pecho......................
Anexo 2: Medidas suplementarias.................................................................
Anexo 3: Tablas de medidas por tallas para dama........................................
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
68
71
74
2
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
AGRADECIMIENTO
Nuestro especial agradecimiento para una compañera y amiga de siempre Isabel
Bogantes Sánchez, quien no solo vio a la Institución como un trabajo remunerado, sino
que ejecutó su labor con gran amor y dedicación; le dedicó al INA gran parte de sus
horas libres, sin pensar en un pago extra, sino con gran satisfacción por el Subsector de
Confección de Ropa a la Medida, el cual coordinó con esmero, como si fuera una
empresa de su propiedad.
Aún cuando ya casi estaba por retirarse de la Institución, para dedicar su vida a
la labor que Dios le encomendó “entregar su amor al prójimo”, se preocupó con gran
ilusión por dejar avanzado este material didáctico.
Nuestro agradecimiento por siempre Isabel, de parte de las colaboradoras del
Subsector de Confección de Ropa a la Medida.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 3
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
PRESENTACIÓN
Así como las modas cambian, la anatomía de la figura humana ha variado a
través del tiempo, debido a los cambios en la alimentación. Anteriormente la
contextura de las personas era más alineada. El aumento en el consumo de comidas
rápidas y el sedentarismo, ha provocado un aumento en el peso corporal.
Por este motivo y debido a que el Subsector de Confección de Ropa a la Medida,
ha sido trasladado al Núcleo Textil, se consideró la necesidad de revisar, corregir y
aumentar el material didáctico de Confeccionista de Ropa para Dama “Trazo de
Patrones Básicos de Ropa para Dama” Tomo I, elaborado por el Núcleo Procesos
Artesanales, durante el año 1996.
Este material se ha elaborado como material de apoyo a la instrucción del
Módulo de Confección de Ropa para Dama a la Medida (Nivel I), por lo que incluye los
objetivos generales y específicos correspondientes a dicho módulo, así como los
fundamentos en el trazo de patrones, aspectos importantes de conocer sobre la toma
de medidas, utilización de plantillas para trazo, trazos básicos de falda, falda pantalón,
pantalón, corpiño y manga, así como un anexo con las tablas de medidas.
Nuestro agradecimiento a todas las compañeras que de una u otra forma
aportaron ideas, con el propósito de mejorar este material.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 4
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
OBJETIVO GENERAL
Confeccionar ropa para dama, en modelos sencillos según tendencias de la
moda, zonas geográficas y aplicando las técnicas de trazo, transformación, operación
de máquinas, secuencia operacional de confección, normas de calidad, seguridad e
higiene establecidas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Trazar patrones básicos a la medida de falda, falda pantalón, corpiño, manga y
pantalón para dama, a escala 0.25cm, 0.50cm y al natural.
- Modificar patrones básicos a la medida de falda, falda pantalón, blusas, pantalón
y vestidos en modelos sencillos a escala 0.25cm, 0.50cm y al natural.
- Operar las máquinas de coser punto recto, zigzag y overlock, mediante la
aplicación para el manejo de cada una de ellas.
- Confeccionar prendas de vestir con diseños sencillos para dama con medidas al
natural y a la medida, de acuerdo a las tendencias de la moda.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 5
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
IMPLEMENTOS PARA TRAZO DE PATRONES
Para trazar patrones básicos se requiere conocer sobre una serie de elementos
como son:
1- Equipo y herramientas para trazo.
2- Sistema métrico decimal.
3- Fracciones más usadas en el trazo de patrones.
4- Elementos básicos de geometría.
5- Líneas paralelas.
6- Simbología más utilizada en el ámbito de la confección de patrones de ropa a la
medida.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 6
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
EQUIPO Y HERRAMIENTAS PARA TRAZAR
Mesa para cortar:
Debe ser amplia, de superficie lisa, ya que es para
extender el papel para hacer los trazos luego para
extender la tela.
Reglas:
Instrumento de madera o plástico propio para trazar
líneas sobre el papel o tela.
Escuadra:
Instrumento de dibujo en forma de triángulo
rectángulo, forma un ángulo recto.
Cinta métrica:
Para tomar las medidas del cuerpo, numerada por
ambos lados en centímetro. (También puede venir un
lado en pulgadas).
Ruleda para transferir patrones (rondana):
Provista de muescas agudas que sirven para
transferir líneas de un patrón a otro papel.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 7
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
Plantillas:
Reglas auxiliares que sirven para trazar las
líneas curvas de los diferentes patrones.
Plantillas curvas:
Sirve para trazar las curvas de bocamanga,
ecote, tiro.
Regla curva:
Nos sirve para trazar curvas de costados,
entrepiernas.
.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 8
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
La unidad de medida es el metro; su abreviatura es el m.
Está formado pormúltiplos y submúltiplos.
Los múltiplos son:
 Decámetro: su abreviatura es Dm.
 Hectómetro: su abreviatura es Hm.
 Kilómetro: su abreviatura es Km.
Los submúltiplosson:
 Decímetro: su abreviatura es dm.
 Centímetro: su abreviatura es cm.
 Milímetro: su abreviatura es mm.
En el trazo de patrones básicos, existentres decimalesde mayor uso:
0,25;0,50;0,75
El dibujo adjunto muestra3 ejemplos utilizando los decimales más usados.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 9
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
FRACCIONES MÁS UTILIZADASEN EL TRAZO DE PATRONES
La fracción 1/2: Significa la mitad de una unidad.
La fracción 1/3: Significa un tercio o la tercera parte de una unidad
La fracción ¼: Significa un cuarto o la cuarta parte de una unidad
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 10
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
GEOMETRÍA BÁSICA
Dado que se deben dibujar los patrones sobre papel, por medio de trazos en los
que se utilizan diferentes elementos de geometría, es conveniente reconocer los más
elementales como son: líneas rectas, líneas inclinadas, líneas interrumpidas, líneas
curvas, líneas paralelas, líneas verticales, líneas horizontales, ángulos rectos, etc.
4.1 Línea vertical:
La que sigue la dirección de una plomada.
4.2 Línea horizontal:
Como la del borde de una mesa.
4.3 Línea recta inclinada:
Aquella cuya dirección no es vertical ni horizontal
4.4 Línea recta interrumpida:
Puede trazarse en cualquier dirección.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 11
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
45 Línea curva:
SSon las que cambian constantemente de
didirección, pueden adoptar diversas formas.
4.6 Línea perpendicular:
Es una línea que cae sobre otra formando
un ángulo recto; se traza con la ayuda de la
escuadra.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 12
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LÍNEAS PARALELAS
Estas líneas tienen la característica que mantienen igual distancia entre ellas, tanto al
inicio como al final.
Líneas paralelas verticales:
Mantienen igual distancia entre ellas, tanto al inicio
como al final y siguen la dirección de una plomada.
Líneas paralelas horizontales:
Mantienen tanto al inicio como al final la misma
distancia y en dirección horizontal.
Líneas paralelas inclinadas:
En forma inclinada mantienen desde el inicio hasta el final
la misma distancia.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 13
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
SIMBOLOGÍA UTILIZADA SOBRE LOS PATRONES
BÁSICOS
Existe una variedad de símbolos en el trazo de patrones: éstos nos indican como
transformar los patrones y la forma en que se deben colocar los patrones sobre la tela,
antes de cortar diferentes piezas que requiere cualquier prenda de vestir.
A continuación se presenta una lista de los símbolos que serán utilizados en esta
unidad y el significado correspondiente.
Al hilo o urdimbre de la tela
Al sesgo de la tela.
Tela doblada
Línea de corte
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 14
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
La tela colocada al hilo y doblada.
La tela al sesgo y doblada
Cremallera (Zipper)
Indica costura
Frunces
Línea rematada que indica la posición del bolsillo que
el modelo exija.
Indica el centro de una pieza o piquete.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 15
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
Unión de piezas o de piquetes.
Significa que la prenda lleva alforzas.
Significa amplitud
Línea vertical cortada por una pequeña horizontal que indica
pliegue.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 16
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LAS MEDIDAS
Para realizar una prenda de vestir entran en juego una serie de elementos, uno de
los más importantes es el que hace referencia a las medidas; éstas a su vez se dividen
en tres grandes grupos:
1- Medidas anatómicas. Son las medidas básicas que se le toman a la persona.
2- Medidas Complementarias. Son las medidas pre-establecidas que se obtienen
de una tabla elaborada para tal fin.
3- Medidas suplementarias. Son medidas que se le toman a algunas personas de
más, para aumentar, resaltar o disimular las características físicas especiales de
la figura humana.
TOMA DE MEDIDAS ANATÓMICAS
Para realizar la toma de medidas anatómicas, se requiere de un orden establecido
según el tipo de prenda y de una serie de pasos:
 Debemos elaborar una lista ordenada de medidas según sea el tipo de prenda.
 Se requiere tener presente, que a la persona que se le van a tomar las medidas
debe estar en una posición (de pie), en posición natural o normal, con las piernas
juntas, con ropa cómoda, sin fajas ni objetos en los bolsillos y NO DEBEN
MOVERSE mientras se están tomando las medidas.
 Se debe tratar a la persona con respeto y guardar las reglas de cortesía e
higiene del caso.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 17
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
SUGERENCIAS PARA LA TOMA DE
MEDIDAS ANATÓMICAS
Para determinar las dimensiones más acertadas en la toma de medidas anatómicas
de una persona, es de gran importancia tomar en cuenta los siguientes aspectos:
 Normas de cortesía.
 Ropa ligera.
 Ropa íntima que ajuste al gusto de la persona.
 Normas de higiene.
 Ubicar al sujeto en un lugar cómodo, en posición normal, hombros relajados,
brazos caídos en descanso ajustados al cuerpo, sin esfuerzo, respiración
tranquila, sin erguir la postura del cuerpo.
 No manipular a la persona en forma brusca.
 No hacer comparaciones anatómicas con relación a la proporción corporal de las
personas.
 Guardar la discreción en todos los aspectos.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 18
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
UBICACIÓN DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN LAS
TABLAS DE MEDIDAS
1. ¿ Cómo ubicar la talla que corresponde a la persona?
Cuando se trata de faldas, falda pantalón y pantalón, se debe ubicar según las
medidas del contorno de cadera.
Cuando se trata de corpiño y manga, se debe ubicar según las medidas del
contorno de busto.
2. Para seleccionar la columna apropiada, proceder como sigue:
Seleccionar la tabla de acuerdo a la medida de contorno de cadera o de contorno
de busto.
Ejemplo:
Si el contorno de cadera es 80 cm, seleccionar la columna que aparece con 80
cm. Pero si la medida no coincide con la tabla, seleccionar la que está más
cerca, pero que sea mayor.
Si el contorno de cadera es 92 cm, seleccionar la columna que aparece con 95
cm.
Ejemplo:
Si el contorno de busto es 90 cm, seleccionar la columna que aparece con 90
cm. Pero si la medida no coincide con la tabla, seleccionar la que está más
cerca, pero que sea mayor.
Si el contorno de busto es 102 cm, seleccionar la columna que aparece con 105
cm.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 19
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA LA FALDA
1. Largo de falda.
2. Altura de cadera.*
3. Contorno de cintura.
4. Contorno de cadera.
5. Largo de pinza atrás.*
6. Largo de pinza frente. *
Nota: * Estas son medidas complementarias dadas en la tabla de medidas de
la falda.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 20
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LARGO DE FALDA:
Se toma colocando la cinta métrica,
desde la cintura hasta el largo deseado,
sobre el costado derecho de la persona.
ALTURA DE CADERA:
Se toma colocando la cinta métrica desde la
cintura hasta la parte más pronunciada
de la cadera.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 21
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
CONTORNO DE CINTURA:
Rodear la cintura con la cinta métrica,
tomar la medida algo ajustada (al gusto
del cliente).
CONTORNO DE
CADERA
Rodear la cadera con la
cinta métrica, con cuatro
dedos dentro de la
misma, bajarla poco a
poco hasta pasar por la
parte más pronunciada
de la cadera.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 22
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA LA FALDA
PANTALÓN
1. Largo de falda.
2. Altura de cadera.*
3. Altura de tiro. *
4. Contorno de cintura.
5. Contorno de cadera.
6. Avance de tiro atrás. *
7. Avance de tiro frente. *
8. Largo de pinza atrás. *
9. Largo de pinza frente.*
Nota: * Estas son medidas complementarias que están dadas en la tabla de medidas
de la falda pantalón.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 23
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LARGO DE FALDA:
Se toma colocando la cinta métrica,
desde la cintura hasta el largo deseado,
sobre el costado derecho de la persona.
ALTURA DE CADERA:
Se toma colocando la cinta métrica desde la
cintura hasta la parte más pronunciada de la
cadera.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 24
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
ALTURA DE TIRO:
La persona debe estar sentada en una silla de superficie plana.
Se toma colocando la cinta métrica, al costado de la persona,
desde la cintura hasta la superficie de la silla.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 25
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
CONTORNO DE CINTURA:
Rodear la cintura con la cinta métrica,
tomar la medida algo ajustada (al gusto
del cliente).
CONTORNO DE
CADERA
Rodear la cadera con la
cinta métrica, con cuatro
dedos dentro de la
misma, bajarla poco a
poco hasta pasar por la
parte más pronunciada
de la cadera.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 26
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA EL PANTALÓN
1. Largo del pantalón.
2. Altura de cadera.*
3. Altura de tiro. *
4. Largo de rodilla.
5. Contorno de cintura.
6. Contorno de cadera.
7. Avance de tiro atrás. *
8. Avance de tiro frente. *
9. Contorno de rodilla.
10.Contorno de ruedo o tobillo.
11.Largo de pinza atrás. *
12.Largo de pinza frente.*
Nota: * Estas son medidas complementarias que están dadas en la tabla de medidas
del pantalón.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 27
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LARGO DEL PANTALÓN:
Se toma colocando la cinta métrica,
desde la cintura hasta el tobillo o el largo
deseado, sobre el costado derecho de la
persona.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 28
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
ALTURA DE RODILLA:
Se toma colocando la cinta métrica,
desde la cintura hasta la parte más saliente
de la rodilla, un poco doblada, sobre el costado
derecho de la persona.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 29
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
CONTORNO DE CINTURA:
Rodear la cintura con la cinta métrica,
tomar la medida algo ajustada (al gusto
del cliente).
CONTORNO DE CADERA:
Rodear la cadera con la cinta métrica,
con cuatro dedos dentro de la misma,
bajarla poco a poco hasta pasar por la
parte mas pronunciada de la cadera.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 30
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
CONTORNO DE
RODILLA:
Colocar la cinta métrica
alrededor de la rodilla
ligeramente doblada y tomar la
medida al ancho deseado.
Si el pantalón es ajustado o
estilo tubo,
tomar la medida con la rodilla
totalmente
doblada.
CONTORNO DE RUEDO
O TOBILLO:
Tomar la medida alrededor del tobillo,
con el ancho deseado.
Si el pantalón es ajustado estilo
“tubo”, tomar la medida alrededor del
talón y el empeine del pie.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 31
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA EL CORPIÑO
1. Largo del talle atrás.
2. Largo de sisa atrás.*
3. Largo de sisa frente. *
4. Ancho de escote atrás. *
5. Ancho de escote frente. *
6. Profundidad de escote atrás. *
7. Profundidad de escote frente. *
8. Ancho de espalda
9. Caída de hombro atrás. *
10.Caída de hombro frente. *
11.Contorno de busto.
12.Contorno de cintura.
13. Altura de busto.
14. Separación de busto.
Nota: * Estas son medidas complementarias que están dadas en la tabla de medidas
del corpiño.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 32
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA EL CORPIÑO
LARGO DE TALLE ATRÁS:
Medir la distancia que hay desde el
punto más alto del hombro hasta la
cintura.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 33
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
ANCHO DE ESPALDA:
Apoyar la cinta métrica en la mitad de
bocamanga y extenderla de un extremo
al otro.
CONTORNO DE
BUSTO:
Rodear con la
cinta métrica la
parte más
pronunciada del
busto, tomar la
medida holgada.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 34
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
CONTORNO DE CINTURA:
Rodear la cintura con la cinta métrica,
tomar la medida algo ajustada (al gusto
del cliente).
LARGO DE TALLE FRENTE:
Medir la distancia que hay desde el punto
más alto del hombro hasta la cintura, pasando
la cinta métrica por la parte más saliente del
busto.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 35
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
ALTURADE BUSTO:
Tomar la medida desde el punto más
alto del hombro a la parte más elevada del
busto.
SEPARACIÓN DE BUSTO:
Tomar esta medida entre un busto y otro,
por la parte más elevada.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 36
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA LA MANGA
1. Largo de manga.
2. Ancho de manga
3. Cabeza de manga.*
4. Entrar atrás. *
5. Subir atrás. *
6. Entrar al frente. *
7. Subir al frente. *
8. Contorno de puño manga corta.
9. Contorno de puño manga larga.
Nota: * Estas son medidas complementarias que están dadas en la tabla de medidas
de la manga.
El ancho de manga es la misma medida de ancho de espalda.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 37
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LARGO DE MANGA:
Doblar ligeramente el brazo,
tomando la medida desde el
inicio del brazo hasta el largo
deseado, ya sea larga o corta.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 38
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
CONTORNO DE PUÑO MANGA CORTA:
Se le coloca la cinta métrica alrededor
del brazo doblado, con la medida un poco
holgada.
CONTORNO DE PUÑO
MANGA LARGA:
Se toma la medida alrededor del puño cerrado.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 39
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
PLANTILLAS CURVAS
Las plantillas le permiten mayor precisión a la hora de trazar líneas curvas.
Entre ellas tenemos:
1- Plantilla utilizada en las curvas de cadera.
2- Plantilla utilizada en las curvas de las entrepiernas.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 40
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
3- Plantilla empleada en curvas de tiro.
4-Plantilla empleada en curvas de bocamanga, escotes, cabeza de manga, casquete y
tiro.
________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 41
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA FALDA
Las líneas de construcción son la base de todo trazo y de ellas dependerá que el
trabajo final sea preciso y con calidad.
Línea de cintura
Línea de cadera
Línea media
Línea de ruedo
*La altura de cadera se puede obtener de la tabla de medidas o se le toma la
medida a la persona, en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
42
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto
izquierdo.
1-2 Largo de la falda.
1-3 Altura de la cadera. *
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA FALDA
Las líneas de construcción son la base de todo trazo y de ellas dependerá que el
trabajo final sea preciso y con calidad.
Línea de cintura
Línea de cadera
Línea media
Línea de ruedo
*La altura de cadera se puede obtener de la tabla de medidas o se le toma la
medida a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
43
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto
derecho.
1-2 Largo de la falda.
1-3 Altura de la cadera. *
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TRAZO DEL PATRÓN PARA LA FALDA
El trazo de la falda implica seguir una serie de pasos en un orden lógico, que
facilitará su comprensión.

Nota:
- Unir los puntos 4 y 5 con línea curva
- Aplicar a cada lado del punto 7,
1.5 cm. para trazar pinza hasta el punto 8.
- Aplicar simbología en el trazo.
* Este procedimiento se realiza en el recorte
de patrones: Cerrar la pinza y unir luego los
puntos 4 y 9, con una plantilla curva, para dar forma a
la cintura.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
44
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto izquierdo.
1-2 Largo de la falda.
1-3 Altura de la cadera. *
1-4 Cuarta parte del contorno de
cintura más 3cm.
3-5 Cuarta parte del contorno de
cadera.
2-6 Cuarta parte del contorno de
cadera.
7 Marcar la mitad de la línea 1-4.
7-8 Largo de la pinza. *
1-9 Bajar 2 cm.
2-10
6-10
Aumentar 4 cm para ruedo.
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TRAZO DEL PATRÓN PARA LA FALDA

Nota:
- Unir los puntos 4 y 5 con línea curva
- Aplicar a cada lado del punto 7,
1.5 cm. para trazar pinza hasta el punto 8.
- Simbología aplicada en trazo.
* Este procedimiento se realiza en el recorte
de patrones: Cerrar la pinza y unir
luego los puntos 4 y 9, con una plantilla
curva,
para dar forma a la cintura.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
45
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto derecho.
1-2 Largo de la falda.
1-3 Altura de la cadera. *
1-4 Cuarta parte del contorno de
cintura más 3cm.
3-5 Cuarta parte del contorno de
cadera.
2-6 Cuarta parte del contorno de
cadera.
7 Marcar la mitad de la línea 1-4.
7-8 Largo de la pinza. *
1-9 Bajar 1 cm.
2-10
6-10
Aumentar 4 cm para ruedo.
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
.
UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS CURVAS EN CADERA
Observar el trazo para utilizar las plantillas curvas en cadera.
 
X
X
X
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
46
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA FALDA
PANTALÓN
Línea de cintura
Línea de cadera
Línea de tiro
Línea media
Línea de ruedo
*La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas o se le
toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja
estatura.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
47
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto
derecho.
1-2 Largo de la falda.
1-3 Altura de la cadera. *
1-4 Altura de tiro. *
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA FALDA PANTALÓN
Línea de cintura
Línea de cadera
Línea de tiro
Línea media
Línea de ruedo
*La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas o se le
toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja
estatura.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
48
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto
izquierdo.
1-2 Largo de la falda.
1-3 Altura de la cadera. *
1-4 Altura de tiro. *
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TRAZO DEL PATRÓN PARA LA FALDA PANTALÓN

Nota:
-Aplicar simbología en trazo.
- Formar patrón uniendo las líneas como se muestra en el trazo.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
49
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto derecho
con línea interrumpida.
1-2 Largo de falda.
1-3 Altura de la cadera.*
1-4 Altura de tiro.*
1-5 Cuarta parte del contorno de
cintura más 3cm
3-6 Cuarta parte del contorno de
cadera.
2-7
4-7
Cuarta parte del contorno de
cadera
4-8
2-9
Avance de tiro de frente*
4-10 Subir avance de tiro de
frente.
1-11 Entrar 1 cm.
11-12 Bajar 1 cm.
13 Marcar la mitad de la línea 1-5
y medir 1 cm. a cada lado.
13-14 Largo de pinza.*
9-15
7-15
Aumento para el ruedo 4 cm.
15
Nota:
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TRAZO DEL PATRÓN PARA LA FALDA PANTALÓN


15
- En el punto No. 13 se debe subir 1 cm para unirlo a los puntos No. 11 y 12 con una
semicurva.
- Aplicar simbología en el trazo.
- Formar patrón uniendo las líneas como se muestra en el trazo.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
50
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto
izquierdo con línea
interrumpida.
1-2 Largo de falda.
1-3 Altura de la cadera. *
1-4 Altura de tiro. *
3-5 Cuarta parte del contorno de
cadera.
2-6 Cuarta parte del contorno de
cadera.
4-7
2-8
Avance de tiro de atrás. *
4-9 Subir 10cm. y trazar curva de
tiro.
1-10 Entrar 2 cm ó 3cm, de
acuerdo a la elevación de los
glúteos.
10-11 Subir 1 ó 2 cm., de acuerdo a
la elevación de los glúteos.
11-12 Cuarta parte del contorno de
cintura más 3 cm.
13 Marcar la mitad de la línea 11-
12 y medir 1.5 cm a cada
lado.
13-14 Escuadrar con largo de pinza.
8-15
6-15
Aumento para el ruedo 4 cm.
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS CURVAS EN
ENTREPIERNA Y CADERA
Observar el trazo para utilizar las plantillas curvas de cadera y entrepierna.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
51
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS CURVAS EN TIRO
Observar el trazo para utilizar las plantillas curvas de tiro.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
52
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EL PANTALÓN
*La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas o se le
toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja
estatura.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
53
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto
derecho.
1-2 Largo de pantalón.
1-3 Altura de la cadera. *
1-4 Altura de tiro. *
1-5 Largo de rodilla.
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EL PANTALÓN
*La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas o se le
toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja
estatura.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
54
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto
izquierdo.
1-2 Largo de pantalón.
1-3 Altura de la cadera. *
1-4 Altura de tiro. *
1-5 Largo de rodilla.
TRAZO DEL PATRÓN PARA EL PANTALÓN
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
a
5
Nota:
- Observar que al unir por el costado los puntos 7 y 11, el punto 8 debe quedar fuera
de la línea.
- Aplicar simbología en el trazo, al lado de la línea media.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
55
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar un ángulo recto derecho
con línea interrumpida.
1-2 Largo del pantalón
1-3 Altura de la cadera.*
1-4 Altura de tiro.*
1-5 Largo de rodilla
1-6 Cuarta parte de contorno de
cintura más 3cm.
3-7
4-8
Cuarta parte del contorno de
cadera.
4-9 Avance de tiro de frente *
4-9a Subir el avance de tiro de frente*
10 Marcar la mitad de la línea 8-9 y
trazar una vertical desde la línea
de cintura hasta la línea de ruedo.
10-11 Cuarta parte de contorno de
rodilla a ambos lados.
10-12 Cuarta parte de contorno de
ruedo a ambos lados.
13 Medir 1 cm. a cada lado de la
línea de aplomo para trazar
pinza.
13-14 Largo de pinza. *
1-15 Entrar 1 cm.
15-16 Bajar 1 cm.
2-17
12-17
Aumentar 4 cm. para ruedo
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TRAZO DEL PATRÓN PARA EL PANTALÓN
Nota:
-Observar que al unir por el costado los puntos 6 y 11, el punto Nº 7 debe
quedar fuera de la línea.
- Aplicar simbología en el trazo.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
56
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar un ángulo recto izquierdo
con línea interrumpida.
1-2 Largo del pantalón
1-3 Altura de la cadera.*
1-4 Altura de tiro.*
1-5 Largo de rodilla.
3-6
4-7
Cuarta parte del contorno de
cadera.
4-8 Avance de tiro de atrás *
4-9 Subir el avance de tiro de atrás*
10 Marcar la mitad de la línea 7-8 y
trazar la línea vertical hasta el
ruedo.
10-11 Cuarta parte de contorno de rodilla
mas 1cm. a ambos lados.
10-12 Cuarta parte de contorno de ruedo
más 1 cm. a ambos lados.
1-13 Entrar de 2 a 3cm.
13-14 Subir 1 ó 2 cm., de acuerdo a la
elevación de los glúteos.
14-15 Cuarta de contorno de cintura mas
3cm
16 Marcar la mitad a la línea 14-15,
medir 1,5 cm. a cada lado y subir 1
cm., para el techito de la pinza.
16-17 Escuadrar con el largo de pinza. *
12-18 Aumentar 4 cm. para ruedo.
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS CURVAS PARA TRAZAR
ESCOTES Y BOCAMANGAS
Utilizadas para trazar en los corpiños las curvas de escote y bocamanga. Colocarlas tal
como aparece en el trazo.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
57
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EL CORPIÑO
Recuerde: Siempre se debe iniciar por el trazo de las líneas de construcción.
Nota: La altura de sisa se obtiene de la tabla de medidas.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
58
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto
izquierdo.
1-2 Largo de talle de atrás.
1-3 Altura de sisa de atrás. *
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TRAZO DEL PATRÓN DEL CORPIÑO
Nota: La altura de sisa se obtiene de la tabla de medidas.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
59
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar el ángulo recto
derecho.
1-2 Largo de talle de frente.
1-3 Altura de sisa de frente. *
1-4 Altura de busto.
ESTEESELCOSTADO
TRAZO DEL PATRÓN DEL CORPIÑO
Nota: * Estas medidas se obtienen de la tabla.
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
- Al unir los puntos 4-7 para formar el
hombro prolongar la línea 1 cm.
- Aplicar simbología en el trazo.
- Antes de cortar la prenda, verificar el ancho de hombros.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
60
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar un ángulo recto
izquierdo.
1-2 Largo de talle atrás.
1-3 Largo de sisa.*
1-4 Ancho de escote.*
1-5 Profundidad de escote. *
1-6
3-6a
Mitad de ancho de espalda.
6-7 Caída de hombro. Bajar 3cm.
8 Marcar la mitad de la línea 7-
6a.
3-9 Cuarta parte de contorno de
busto.
2-10 Cuarta parte de contorno de
cintura mas 3 cm.
11 Marcar la mitad a la línea 2-10
y medir 1,5 cm. a cada lado,
para la pinza.
11-12 Trazar pinza 3 cm. antes de
línea de busto, con líneas
inclinadas.
ESTEESELCOSTADO
Nota: * Estas medidas se toman de la
tabla.
- El ancho de la pinza de costado se obtiene
restándole al costado del frente, lo que mide
el costado de atrás. Se traza hasta el
punto 12, pero se debe coser 3 cm antes,
tal como aparece en el trazo.
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TRAZO DEL PATRÓN DEL CORPIÑO
12
16
- Aplicar simbología en el trazo.
*Es importante medir el ancho de pecho a la persona (Ver anexo 1)
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
61
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar un ángulo recto derecho.
1-2 Largo de talle del frente.
1-3 Largo de sisa.*
1-4 Ancho de escote.*
1-5 Profundidad de escote.*
1-6
3-6a
Mitad de ancho de espalda.
6-7 Caída de hombro. Bajar 4cm.
8 Marcar la mitad de la línea 7-6a y
entrar 1 cm. Verificar medida de
ancho de pecho.
3-9 Cuarta parte de contorno de busto
mas 1 cm.
2-10 Cuarta parte de contorno de
cintura más 3 cm., para la pinza.
1-11 Altura de busto.
11-12 Mitad de separación de busto.
13 Bajar desde la línea de altura de
busto el ancho de pieza de
costado
12-14 Trazar línea de punto por la mitad
del ancho de la pinza y prolongar
2 cm.
2-15 Mitad de separación de busto y
medir 1.5cm. a cada lado para la
pinza.
15-16 Trazar la pinza 3 cm. antes del
punto 12.
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS CURVAS PARA LA MANGA
Proceda a colocar las plantillas curvas en la cabeza de manga y
el casquete como aparece en el trazo.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
62
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA MANGA
Recuerde: Siempre se debe iniciar por el trazo de las líneas de construcción.
Cabeza de manga
3
Largo de manga
* Estas medidas se obtienen de la tabla.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
2
63
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar un ángulo
recto derecho.
1-2 Largo de manga.
1-3 Altura cabeza de
manga. *
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TRAZO DEL PATRÓN PARA LA MANGA
12 12
Nota:
- Para trazar la manga corta debe seguir
los mismos pasos de la manga larga.
- Aplicar simbología al trazo.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico)
64
PROCEDIMIENTOS
1 Trazar un ángulo recto
derecho.
1-2 Largo de manga.
1-3 Altura cabeza de manga. *
1-4
2-5
Ancho de manga (tabla)
4-5 Unir estos puntos con línea
recta.
6 Marcar la mitad de la línea
1-4.
4a-7 Entrar atrás. *
7-8 Subir atrás. *
3-9 Entrar al frente. *
9-10 Subir al frente. *
6-11 Medir 2 cm a ambos lados.
6-12 Mitad de puño a ambos
lados.
2-13
5-13
Aumentar 3,5 cm. para
ruedo.
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
GLOSARIO
Contorno de: Medida anatómica que se toma alrededor del brazo,
bocamanga pasando sobre el hombro.
Corpiño: Prenda de vestir que cubre desde el hombro hasta la cintura.
Escote: Abertura que lleva la prenda para introducir la cabeza.
Existen escotes de diferentes estilos.
Falda: Parte baja del vestido, que va desde la cintura hacia abajo.
Falda-pantalón: Combinación de falda rectilínea con el pantalón, ampliada en
tiro y en el ancho de pierna.
Manga: Parte del vestido que cubre el brazo y que cuelga desde el
hombro.
Pantalón: Prenda de vestir que se ciñe a la cintura y baja hasta el
tobillo, cubriendo separadamente cada pierna.
Pinza: Trazo en forma de ángulo agudo que se dibuja en los
patrones para dar la forma anatómica requerida una vez que
esté cocida.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 65
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
Plomada: Pieza de plomo colgada de un hilo que sirve para determinar
la línea vertical.
Puño: Parte de la manga de la camisa y de otras prendas de vestir,
que rodea el brazo o la muñeca.
Sisa: Medida que define la distancia entre el hombro y la
bocamanga.
Talle: Parte del cuerpo que va desde el punto más alto del hombro
a la cintura.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 66
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Aguilar Cordero, María I., Morales Hernández, Lorena y Bogantes Sánchez, María I.
(1996). Confeccionista de Ropa para Dama: Tomo I. Editorial INA. San José,
Costa Rica.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 67
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
ANEXO 1
TOMA DE MEDIDAS MEDIDADE BOCAMANGA
Y ANCHO DE PECHO
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 68
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
MEDIDA DE BOCAMANGA:
Colocar una regla debajo del brazo
Medir de un extremo de la regla al otro
pasando sobre el hombro
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 69
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
MEDIDA DE ANCHO DE
PECHO:
Colocar cinta métrica a la mitad de
bocamanga, de un extremo al otro
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 70
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
ANEXO 2
MEDIDAS SUPLEMENTARIAS
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 71
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
MEDIDAS SUPLEMENTARIAS
Tomando en cuenta las características físicas de la figura humana, se presentan a
continuación algunas sugerencias que ayudan a disimular aquellos aspectos físicos
para lucir mejor.
Escote: Si se trata de una persona con cuello grueso, se recomienda
tomarle la medida de escote.
Hombros caídos: Es necesario comprobar la caída de hombro, colocando una
regla desde el centro del cuello, pasando por la parte más
alta del hombro, medir desde la parte inferior de la regla
hasta la unión del hombro y brazo.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 72
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
Espalda saliente: Debe tomar estrictamente estas tres primeras medidas. El
ancho de espalda de hombro a hombro.
Estómago abultado: En casos de embarazo debe tomarse esta medida tanto a lo
ancho como tomando en cuenta la parte más pronunciada.
Cadera abultada: (Cuadril). Se debe tomar la medida de contorno a los 10cm.
de la cintura y la medida de la cadera.
Zona glutear baja: Se debe trazar la línea de altura de cadera de 20 a 30cm.
aproximadamente o medir la altura de cadera a la persona.
Personas disminuidas: Se debe elaborar el patrón doble y hacerle las
físicamente modificaciones requeridas.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 73
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
ANEXO 3
TABLAS DE MEDIDAS POR TALLAS PARA DAMA
MÉTODO INA
A continuación se presentan las tablas de medidas de Falda, Falda Pantalón,
Pantalón, Corpiño y Manga, para aquellas personas que deseen trabajar por tallas.
Están dadas de la talla XXS ( 8 ) hasta la XL (18 ).
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 74
ATRÁS
FRENTE
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TABLA DE MEDIDAS PARA LA FALDA
Seleccione la casilla
que corresponde a 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
su contorno de
cadera
Fuente: Aguilar, 1996.
* Estas medidas se toman de la tabla.
Nota: El largo de la falda varía de acuerdo a la moda, la estatura y al gusto de la
persona.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 75
Largo de falda 57 57.5 58 59 60 60.5 61 61.5 62 63
Altura de cadera 16.5 17 18 18.5 19 20.5 21 22 23 23.5
Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98
Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
Largo de pinza. * 12 12 12 12.5 12.5 12.5 13 13 13 13
Largo de falda 57 57.5 58 59 60 60.5 61 61.5 62 63
Altura de cadera 16.5 17 18 18.5 19 20.5 21 22 23 23.5
Contorno cintura 65 66 70 74 75 82 86 90 94 98
Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
Largo de pinza. * 10 10 10 10.5 10.5 10.5 11 11 11 11
TALLA XS S M L XL
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ATRÁS
FRENTE
*Estas medidas se toman de la tabla. Verificar la aplicación de altura y avances
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TABLA DE MEDIDAS PARA LA FALDA PANTALÓN
de tiro.
Nota: El largo de la falda pantalón varía de acuerdo a la moda, la estatura y al
gusto de la persona.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 76
Largo de falda 57 57.5 58 59 60 60.5 61 61.5 62 63
Altura de cadera. 16.5 17 18 18.5 19 20.5 21 22 23 23.5
Altura de tiro 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
Avance de tiro
atrás*
11 11 11 13 13 13 14 14 14 14
Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98
Largo de pinza. * 12 12 12 12.5 12.5 12.5 13 13 13 13
Largo de falda 57 57.5 58 59 60 60.5 61 61.5 62 63
Altura de cadera. 16.5 17 18 18.5 19 20.5 21 22 23 23.5
Altura de tiro 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
Avance de tiro
frente*
5 5 5 6 6 6 7 7 7 7
Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98
Largo de pinza. * 10 10 10 10.5 10.5 10.5 11 11 11 11
TALLA XS S M L XL
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Seleccione la casilla
que corresponde a
su contorno de
cadera
85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
ATRÁS
FRENTE
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TABLA DE MEDIDAS PARA EL PANTALÓN
* Estas medidas se toman de la tabla.
Nota: El largo del pantalón varía de acuerdo a la moda, la estatura y al gusto de
la persona.
- La instructora puede sugerir a las alumnas, otras formas de tomar la medida
del tiro.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 77
Largo de pantalón 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Altura de cadera 16.5 17 18 18.5 19.5 20.5 21 22 23 23.5
Altura de tiro. 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Largo de rodilla 53.5 54 54.5 55 55 56 56.5 57 57.5 58
Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
Avance de tiro. * 9 9 9 10 10 11 11 12 12 12
Contorno rodilla 40 42 44 44 46 46 50 50 54 54
Contorno tobillo
(ruedo)
38 38 40 40 40 42 42 44 44 44
Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98
Largo de pinza. * 12 12 12 12.5 12.5 12.5 13 13 13 13
Largo de pantalón 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Altura de cadera 16.5 17 18 18.5 19.5 20.5 21 22 23 23.5
Altura de tiro. 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Largo de rodilla 53.5 54 54.5 55 55 56 56.5 57 57.5 58
Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98
Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
Avance de tiro. * 3.5 3.5 3.5 4 4 4 5 5 6 6
Contorno rodilla 40 42 44 44 46 46 50 50 54 54
Contorno tobillo
(ruedo)
38 38 40 40 40 42 42 44 44 44
Largo de pinza. * 10 10 10 10.5 10.5 10.5 11 11 11 11
TALLA XS S M L XL
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Seleccione la casilla
que corresponde a
su contorno de
cadera
85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
TABLA DE MEDIDAS PARA EL CORPIÑO
ATRÁS
FRENTE
Nota: -El largo de la sisa que se da es para prendas sin mangas. Si el modelo
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
lleva mangas debe bajar de 2 a 3 cm. para la bocamanga.
- El ancho de espalda lleva incluidos 2cm.para la costura.
- En escotes y bocamanga, no se deja aumento para costura.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 78
Largo de talle 43 43.5 44 44 46 47 48 50 51 52
Largo de sisa* 18.5 19 20 20 21 21.5 22 22.5 23 23.5
Ancho de escote* 5.5 5.5 6 6 6 6 6.5 6.5 7 7
Profundidad de
escote*
7 7 7.5 7.5 7.5 8 8 8 8.5 9
Ancho espalda 36 38 40 41 42 44 46 47 48 49
Contorno de busto 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98
Altura de busto 24 25 26 27 28 29 30 31 32 32
Separación busto 17 18 18 19 20 20 20 21 22 22
Largo de talle 41 41.5 42 42.5 43 45 46 46 47 47
Largo de sisa* 20 20.5 21.5 22.5 23 23.5 24 24.5 25 25.5
Ancho de escote* 6.5 6.5 7 7 7 7.5 7.5 7.5 8 8
Profundidad de
escote*
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ancho espalda 36 38 40 41 42 44 46 47 48 49
Contorno de busto 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98
TALLA XS S M L XL
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Seleccione la casilla
que corresponde a
su contorno de
busto.
85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
MANGA LARGA
MANGA CORTA
Fuente: Aguilar, 1996.
Instituto Nacional de Aprendizaje
Núcleo Textil
Subsector: Confección de Ropa a la Medida
TABLA DE MEDIDAS PARA LA MANGA
Seleccione la casilla
que corresponde a 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
su contorno de
busto.
Nota: El ancho de la manga lleva incluida la costura de cabeza de manga.
- Comprobar bocamanga, con la cabeza de la manga.
__________________________________________________________________________
Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 79
Largo de manga 55 56 56 57 57 57.5 57.5 58 58.5 59
Ancho de manga 36 38 40 41 42 44 46 47 48 49
Cabeza de manga 10.5 11 11.5 12 12.5 13 13.5 14 14.5 15
Entrar atrás 7 7.5 7.5 8 8 8.5 8.5 9 9.5 10
Subir atrás 6 6.5 6.5 6.5 7 7 7 7.5 7.5 8
Entrar al frente 7 7.5 7.5 8 8 8.5 8.5 9 9.5 10
Subir al frente 5 5.5 5.5 5.5 6 6 6 6.5 6.5 7
Puño 18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5 23
TALLA XS S M L XL
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Largo de manga 18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5 23
Puño 32 34 36 37 38 40 41 42 43 44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdfManual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdf
El Rincón De Celestecielo
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
medali jacinto
 
Patronaje industrial
Patronaje industrialPatronaje industrial
Patronaje industrialsandrazuniga
 
Manual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENAManual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENA
M Ballestas
 
Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señora
jose peña
 
Clases Y Estilos De Cuellos
Clases Y Estilos De CuellosClases Y Estilos De Cuellos
Clases Y Estilos De Cuellos
jennyc
 
Trazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De DamaTrazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De Dama
I.E."Domingo Mandamiento Sipán"
 
Curso sastre cortador
Curso   sastre cortadorCurso   sastre cortador
Curso sastre cortador
EmilioEnriqueRojasRa1
 
Ropa dama
Ropa dama Ropa dama
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
GabyMusic
 
Ropa interior masculina
Ropa interior masculinaRopa interior masculina
Ropa interior masculina
jose peña
 
Patronaje
PatronajePatronaje
Confeccion de Polos
Confeccion de PolosConfeccion de Polos
Confeccion de Polos
careducperu
 
Corsetería hecha por vos Moldes Costura - Gladys Quevedo.pdf
Corsetería hecha por vos Moldes Costura - Gladys Quevedo.pdfCorsetería hecha por vos Moldes Costura - Gladys Quevedo.pdf
Corsetería hecha por vos Moldes Costura - Gladys Quevedo.pdf
ReynaCisnerosRamirez
 
Trazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuelloboxTrazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuellobox221264
 
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
jose peña
 

La actualidad más candente (20)

Manual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdfManual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdf
 
Actividad 3 curso patronaje femenino
Actividad 3 curso patronaje femeninoActividad 3 curso patronaje femenino
Actividad 3 curso patronaje femenino
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
 
Patronaje industrial
Patronaje industrialPatronaje industrial
Patronaje industrial
 
Manual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENAManual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENA
 
Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señora
 
Clases Y Estilos De Cuellos
Clases Y Estilos De CuellosClases Y Estilos De Cuellos
Clases Y Estilos De Cuellos
 
Trazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De DamaTrazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De Dama
 
Curso sastre cortador
Curso   sastre cortadorCurso   sastre cortador
Curso sastre cortador
 
Trazo de falda
Trazo de faldaTrazo de falda
Trazo de falda
 
Ropa dama
Ropa dama Ropa dama
Ropa dama
 
Conosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 cortaConosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 corta
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
 
Ropa interior masculina
Ropa interior masculinaRopa interior masculina
Ropa interior masculina
 
Patronaje
PatronajePatronaje
Patronaje
 
Confeccion de Polos
Confeccion de PolosConfeccion de Polos
Confeccion de Polos
 
Bolsillos
BolsillosBolsillos
Bolsillos
 
Corsetería hecha por vos Moldes Costura - Gladys Quevedo.pdf
Corsetería hecha por vos Moldes Costura - Gladys Quevedo.pdfCorsetería hecha por vos Moldes Costura - Gladys Quevedo.pdf
Corsetería hecha por vos Moldes Costura - Gladys Quevedo.pdf
 
Trazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuelloboxTrazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuellobox
 
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
 

Destacado

Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
D Jesús Huila Contreras
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
Milton Marino Ortiz
 
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y ConfecciónCurso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Educagratis
 
Guía de tallas moda hombre
Guía de tallas moda hombreGuía de tallas moda hombre
Guía de tallas moda hombre
Antonio Núñez
 
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pagIsabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pagOscar Enrique Gamero Garate
 
Operatividad maquina de coser 3
Operatividad maquina  de coser 3Operatividad maquina  de coser 3
Operatividad maquina de coser 3Aurora Vela Vela
 
Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016
Enedina Briceño Astuvilca
 
Diferentes tipos de escotes y cuellos
Diferentes tipos de escotes y cuellosDiferentes tipos de escotes y cuellos
Diferentes tipos de escotes y cuellos
monicadaniela17
 
manual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinasmanual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinas
medali jacinto
 
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013marco antonio diaz samanez
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.6. dibujo de figurines para el diseño de moda.
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.Luisina Gutierrez
 
Como tomar las medidas
Como tomar las medidasComo tomar las medidas
Como tomar las medidas
Arantxa Arenas
 
Mochilas
MochilasMochilas
Mochilas
Fernando Johann
 
Big and tall men's shirt sewing patterns los angeles ca usa.jpg
Big and tall men's  shirt  sewing patterns  los angeles ca usa.jpgBig and tall men's  shirt  sewing patterns  los angeles ca usa.jpg
Big and tall men's shirt sewing patterns los angeles ca usa.jpgAlejandro Esparza
 
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
Aurora Medina Valderrama
 
Diseno de bolsas carteras mochilas
Diseno de bolsas carteras mochilasDiseno de bolsas carteras mochilas
Diseno de bolsas carteras mochilas
silvitus
 
Ficha técnica chaqueta de caballero
Ficha técnica chaqueta de caballeroFicha técnica chaqueta de caballero
Ficha técnica chaqueta de caballero
Rita Rivero Moran
 

Destacado (20)

Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
 
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y ConfecciónCurso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
 
Puntadas y costuras
Puntadas y costurasPuntadas y costuras
Puntadas y costuras
 
Guía de tallas moda hombre
Guía de tallas moda hombreGuía de tallas moda hombre
Guía de tallas moda hombre
 
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pagIsabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
 
Operatividad maquina de coser 3
Operatividad maquina  de coser 3Operatividad maquina  de coser 3
Operatividad maquina de coser 3
 
Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016
 
Diferentes tipos de escotes y cuellos
Diferentes tipos de escotes y cuellosDiferentes tipos de escotes y cuellos
Diferentes tipos de escotes y cuellos
 
manual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinasmanual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinas
 
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.6. dibujo de figurines para el diseño de moda.
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.
 
Como tomar las medidas
Como tomar las medidasComo tomar las medidas
Como tomar las medidas
 
Material didáctico y decorativo
Material didáctico y decorativoMaterial didáctico y decorativo
Material didáctico y decorativo
 
Mochilas
MochilasMochilas
Mochilas
 
Big and tall men's shirt sewing patterns los angeles ca usa.jpg
Big and tall men's  shirt  sewing patterns  los angeles ca usa.jpgBig and tall men's  shirt  sewing patterns  los angeles ca usa.jpg
Big and tall men's shirt sewing patterns los angeles ca usa.jpg
 
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
 
Diseno de bolsas carteras mochilas
Diseno de bolsas carteras mochilasDiseno de bolsas carteras mochilas
Diseno de bolsas carteras mochilas
 
Ficha técnica chaqueta de caballero
Ficha técnica chaqueta de caballeroFicha técnica chaqueta de caballero
Ficha técnica chaqueta de caballero
 

Similar a Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4)

RIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdfRIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdf
AngelMartnezmejia
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
cesar llactahuaman huaman
 
MOPECE RESUELTO .pdf
MOPECE RESUELTO .pdfMOPECE RESUELTO .pdf
MOPECE RESUELTO .pdf
Marite17
 
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaCómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Pedro Baca
 
Plan de convivencia 2014 15
Plan de convivencia 2014 15Plan de convivencia 2014 15
Plan de convivencia 2014 15
2anibal13
 
Manual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusasManual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusas
GabyMusic
 
Cómo Diseño puestos de trabajo.pdf
Cómo Diseño puestos de trabajo.pdfCómo Diseño puestos de trabajo.pdf
Cómo Diseño puestos de trabajo.pdf
HenryMeja4
 
Proyecto dirección casto
Proyecto dirección castoProyecto dirección casto
Proyecto dirección casto
iesvcabeza
 
Vida saludable 1 velazquez
Vida saludable 1   velazquezVida saludable 1   velazquez
Vida saludable 1 velazquez
IngSulyRivera
 
Manual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdfManual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdf
JOSEPEDROCONTRERASCO
 
Guía Animación Hospitalaria
Guía Animación HospitalariaGuía Animación Hospitalaria
Guía Animación Hospitalaria
MartaDurnFernndez1
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrialVictor Morales
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrialdruko
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro
19631963
 
investigacion.
investigacion.investigacion.
investigacion.
Marco Quispe Estela
 
Hotpotatoes actividades
Hotpotatoes actividadesHotpotatoes actividades
Hotpotatoes actividades
co2015
 
Proceso para la certificación en comercialización de café Orgánico
Proceso para la certificación en comercialización de café OrgánicoProceso para la certificación en comercialización de café Orgánico
Proceso para la certificación en comercialización de café OrgánicoJuan Sebastián Quiceno
 
Davini metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanzaDavini metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
Evelyn Ferreyra
 
Davini metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanzaDavini metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
Evelyn Ferreyra
 

Similar a Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4) (20)

RIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdfRIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdf
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
MOPECE RESUELTO .pdf
MOPECE RESUELTO .pdfMOPECE RESUELTO .pdf
MOPECE RESUELTO .pdf
 
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaCómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
 
ROF
ROFROF
ROF
 
Plan de convivencia 2014 15
Plan de convivencia 2014 15Plan de convivencia 2014 15
Plan de convivencia 2014 15
 
Manual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusasManual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusas
 
Cómo Diseño puestos de trabajo.pdf
Cómo Diseño puestos de trabajo.pdfCómo Diseño puestos de trabajo.pdf
Cómo Diseño puestos de trabajo.pdf
 
Proyecto dirección casto
Proyecto dirección castoProyecto dirección casto
Proyecto dirección casto
 
Vida saludable 1 velazquez
Vida saludable 1   velazquezVida saludable 1   velazquez
Vida saludable 1 velazquez
 
Manual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdfManual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdf
 
Guía Animación Hospitalaria
Guía Animación HospitalariaGuía Animación Hospitalaria
Guía Animación Hospitalaria
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrial
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro
 
investigacion.
investigacion.investigacion.
investigacion.
 
Hotpotatoes actividades
Hotpotatoes actividadesHotpotatoes actividades
Hotpotatoes actividades
 
Proceso para la certificación en comercialización de café Orgánico
Proceso para la certificación en comercialización de café OrgánicoProceso para la certificación en comercialización de café Orgánico
Proceso para la certificación en comercialización de café Orgánico
 
Davini metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanzaDavini metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
 
Davini metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanzaDavini metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
 

Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)(4)

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJ E NÚCLEO TEXTIL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN SUBSECTOR: CONFECCION DE ROPA A LA MEDIDA CONFECCION DE ROPA PARA DAMA A LA MEDIDA (TRAZO BÁSICO) CORREGIDO Y AUMENTADO Isabel Bogantes Sánchez Giselle Calderón Zúñiga San José, Costa Rica: INA, 2003
  • 2. INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJ E NÚCLEO TEXTIL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN SUBSECTOR: CONFECCION DE ROPA A LA MEDIDA CORREGIDO Y AUMENTADO CONFECCION DE ROPA PARA DAMA A LA MEDIDA (TRAZO BÁSICO) Autoras: Isabel Bogantes Sánchez Giselle Calderón Zúñiga Lucía Cruz Méndez Laura Chavarría Salazar San José, Costa Rica: INA, 2003
  • 3. 646.404 I59c Instituto Nacional de Aprendizaje. (Costa Rica) Núcleo Textil. Confección de ropa para dama a la medida (trazo básico) / Isabel Bogantes Sánchez ; Giselle Calderón Zúñiga ; Lucía Cruz Méndez ; Laura Chavarría Salazar ; Instituto Nacional de Aprendizaje. San José, C. R. : INA, 2004. 79 p. ; 28 cm. Editorial INA Material didáctico - No comercializable ISBN 9977-937-56-7 ISBN para la primera impresión 9977-937- 1. PRENDAS DE VESTIR. 2. CORTE Y CONFECCIÓN. 3. MUJERES-PRENDAS DE VESTIR. I. Calderón Zúñiga, Giselle. II. Bogantes Sánchez, Isabel. III. Cruz Méndez, Lucía. IV. Chavarría Salazar, Laura. V. Título. Editorial ISBN para la primera impresión 9977-937-56-7 Hecho el depósito de ley Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de este documento sin la autorización expresa del INA Impreso en Costa Rica
  • 4. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TABLA DE CONTENIDOS Página Agradecimiento 3 Presentación.................................................................................................... 4 Objetivo General.............................................................................................. 5 Objetivos específicos.................................................................................. 5 Fundamentos para trazo de patrones ............................................................ 6 Equipo y herramientas para trazar............................................................. 7 Sistema métrico decimal............................................................................ 9 Fracciones más usadas en trazo de patrones............................................ 10 Geometría básica....................................................................................... 11 Líneas paralelas......................................................................................... 13 Simbología utilizada sobre los patrones básicos....................................... 14 Las medidas.................................................................................................... 17 Toma de medidas anatómicas................................................................... 17 Sugerencias para la toma de medidas anatómicas................................... 18 Ubicación de las medidas complementarias en las tablas de medidas...... 19 Lista de medidas ordenadas para la falda.................................................. 20 Lista de medidas ordenadas para la falda pantalón................................... 23 Lista de medidas ordenadas para el pantalón............................................ 27 Lista de medidas ordenadas para el corpiño............................................. 32 Lista de medidas ordenadas para la manga.............................................. 37 Plantillas curvas............................................................................................... 40 Falda básica................................................................................................... Líneas de construcción para la falda.......................................................... 42 Trazo del patrón de atrás para la falda....................................................... 44 Trazo del patrón de frente para la falda..................................................... 45 ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 1
  • 5. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida Página Utilización de platillas curvas en cadera..................................................... 46 Falda pantalón básica................................................................................... Líneas de construcción para la falda pantalón................................................ 47 Trazo del patrón de frente para la falda pantalón....................................... 49 Trazo del patrón de atrás para la falda pantalón....................................... 50 Pantalón básico............................................................................................. Utilización de plantillas curvas en entrepierna y cadera............................ 51 Utilización de plantillas curvas en tiro........................................................ 52 Líneas de construcción para el pantalón................................................... 53 Trazo del patrón de frente para el pantalón............................................... 55 Trazo del patrón de atrás para el pantalón................................................ 56 Corpiño básico.............................................................................................. Utilización de plantillas curvas para trazar escotes y bocamangas........... 57 Líneas de construcción para el corpiño...................................................... 58 Trazo del patrón de atrás del corpiño........................................................ 60 Trazo del patrón de frente del corpiño........................................................ 61 Manga básica................................................................................................. Utilización de plantillas curvas para el trazo de cabeza de manga y el 62 casquete................................................................................................... Líneas de construcción para la manga....................................................... 63 Trazo del patrón para la manga................................................................. 64 Glosario........................................................................................................... 65 Bibliografía Consultada................................................................................... 67 Anexos............................................................................................................. Anexo1: Toma de medidas de bocamanga y ancho de pecho...................... Anexo 2: Medidas suplementarias................................................................. Anexo 3: Tablas de medidas por tallas para dama........................................ ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 68 71 74 2
  • 6. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida AGRADECIMIENTO Nuestro especial agradecimiento para una compañera y amiga de siempre Isabel Bogantes Sánchez, quien no solo vio a la Institución como un trabajo remunerado, sino que ejecutó su labor con gran amor y dedicación; le dedicó al INA gran parte de sus horas libres, sin pensar en un pago extra, sino con gran satisfacción por el Subsector de Confección de Ropa a la Medida, el cual coordinó con esmero, como si fuera una empresa de su propiedad. Aún cuando ya casi estaba por retirarse de la Institución, para dedicar su vida a la labor que Dios le encomendó “entregar su amor al prójimo”, se preocupó con gran ilusión por dejar avanzado este material didáctico. Nuestro agradecimiento por siempre Isabel, de parte de las colaboradoras del Subsector de Confección de Ropa a la Medida. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 3
  • 7. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida PRESENTACIÓN Así como las modas cambian, la anatomía de la figura humana ha variado a través del tiempo, debido a los cambios en la alimentación. Anteriormente la contextura de las personas era más alineada. El aumento en el consumo de comidas rápidas y el sedentarismo, ha provocado un aumento en el peso corporal. Por este motivo y debido a que el Subsector de Confección de Ropa a la Medida, ha sido trasladado al Núcleo Textil, se consideró la necesidad de revisar, corregir y aumentar el material didáctico de Confeccionista de Ropa para Dama “Trazo de Patrones Básicos de Ropa para Dama” Tomo I, elaborado por el Núcleo Procesos Artesanales, durante el año 1996. Este material se ha elaborado como material de apoyo a la instrucción del Módulo de Confección de Ropa para Dama a la Medida (Nivel I), por lo que incluye los objetivos generales y específicos correspondientes a dicho módulo, así como los fundamentos en el trazo de patrones, aspectos importantes de conocer sobre la toma de medidas, utilización de plantillas para trazo, trazos básicos de falda, falda pantalón, pantalón, corpiño y manga, así como un anexo con las tablas de medidas. Nuestro agradecimiento a todas las compañeras que de una u otra forma aportaron ideas, con el propósito de mejorar este material. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 4
  • 8. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida OBJETIVO GENERAL Confeccionar ropa para dama, en modelos sencillos según tendencias de la moda, zonas geográficas y aplicando las técnicas de trazo, transformación, operación de máquinas, secuencia operacional de confección, normas de calidad, seguridad e higiene establecidas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Trazar patrones básicos a la medida de falda, falda pantalón, corpiño, manga y pantalón para dama, a escala 0.25cm, 0.50cm y al natural. - Modificar patrones básicos a la medida de falda, falda pantalón, blusas, pantalón y vestidos en modelos sencillos a escala 0.25cm, 0.50cm y al natural. - Operar las máquinas de coser punto recto, zigzag y overlock, mediante la aplicación para el manejo de cada una de ellas. - Confeccionar prendas de vestir con diseños sencillos para dama con medidas al natural y a la medida, de acuerdo a las tendencias de la moda. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 5
  • 9. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida IMPLEMENTOS PARA TRAZO DE PATRONES Para trazar patrones básicos se requiere conocer sobre una serie de elementos como son: 1- Equipo y herramientas para trazo. 2- Sistema métrico decimal. 3- Fracciones más usadas en el trazo de patrones. 4- Elementos básicos de geometría. 5- Líneas paralelas. 6- Simbología más utilizada en el ámbito de la confección de patrones de ropa a la medida. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 6
  • 10. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida EQUIPO Y HERRAMIENTAS PARA TRAZAR Mesa para cortar: Debe ser amplia, de superficie lisa, ya que es para extender el papel para hacer los trazos luego para extender la tela. Reglas: Instrumento de madera o plástico propio para trazar líneas sobre el papel o tela. Escuadra: Instrumento de dibujo en forma de triángulo rectángulo, forma un ángulo recto. Cinta métrica: Para tomar las medidas del cuerpo, numerada por ambos lados en centímetro. (También puede venir un lado en pulgadas). Ruleda para transferir patrones (rondana): Provista de muescas agudas que sirven para transferir líneas de un patrón a otro papel. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 7
  • 11. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida Plantillas: Reglas auxiliares que sirven para trazar las líneas curvas de los diferentes patrones. Plantillas curvas: Sirve para trazar las curvas de bocamanga, ecote, tiro. Regla curva: Nos sirve para trazar curvas de costados, entrepiernas. . ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 8
  • 12. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida SISTEMA MÉTRICO DECIMAL La unidad de medida es el metro; su abreviatura es el m. Está formado pormúltiplos y submúltiplos. Los múltiplos son:  Decámetro: su abreviatura es Dm.  Hectómetro: su abreviatura es Hm.  Kilómetro: su abreviatura es Km. Los submúltiplosson:  Decímetro: su abreviatura es dm.  Centímetro: su abreviatura es cm.  Milímetro: su abreviatura es mm. En el trazo de patrones básicos, existentres decimalesde mayor uso: 0,25;0,50;0,75 El dibujo adjunto muestra3 ejemplos utilizando los decimales más usados. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 9
  • 13. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida FRACCIONES MÁS UTILIZADASEN EL TRAZO DE PATRONES La fracción 1/2: Significa la mitad de una unidad. La fracción 1/3: Significa un tercio o la tercera parte de una unidad La fracción ¼: Significa un cuarto o la cuarta parte de una unidad ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 10
  • 14. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida GEOMETRÍA BÁSICA Dado que se deben dibujar los patrones sobre papel, por medio de trazos en los que se utilizan diferentes elementos de geometría, es conveniente reconocer los más elementales como son: líneas rectas, líneas inclinadas, líneas interrumpidas, líneas curvas, líneas paralelas, líneas verticales, líneas horizontales, ángulos rectos, etc. 4.1 Línea vertical: La que sigue la dirección de una plomada. 4.2 Línea horizontal: Como la del borde de una mesa. 4.3 Línea recta inclinada: Aquella cuya dirección no es vertical ni horizontal 4.4 Línea recta interrumpida: Puede trazarse en cualquier dirección. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 11
  • 15. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida 45 Línea curva: SSon las que cambian constantemente de didirección, pueden adoptar diversas formas. 4.6 Línea perpendicular: Es una línea que cae sobre otra formando un ángulo recto; se traza con la ayuda de la escuadra. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 12
  • 16. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LÍNEAS PARALELAS Estas líneas tienen la característica que mantienen igual distancia entre ellas, tanto al inicio como al final. Líneas paralelas verticales: Mantienen igual distancia entre ellas, tanto al inicio como al final y siguen la dirección de una plomada. Líneas paralelas horizontales: Mantienen tanto al inicio como al final la misma distancia y en dirección horizontal. Líneas paralelas inclinadas: En forma inclinada mantienen desde el inicio hasta el final la misma distancia. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 13
  • 17. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida SIMBOLOGÍA UTILIZADA SOBRE LOS PATRONES BÁSICOS Existe una variedad de símbolos en el trazo de patrones: éstos nos indican como transformar los patrones y la forma en que se deben colocar los patrones sobre la tela, antes de cortar diferentes piezas que requiere cualquier prenda de vestir. A continuación se presenta una lista de los símbolos que serán utilizados en esta unidad y el significado correspondiente. Al hilo o urdimbre de la tela Al sesgo de la tela. Tela doblada Línea de corte ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 14
  • 18. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida La tela colocada al hilo y doblada. La tela al sesgo y doblada Cremallera (Zipper) Indica costura Frunces Línea rematada que indica la posición del bolsillo que el modelo exija. Indica el centro de una pieza o piquete. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 15
  • 19. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida Unión de piezas o de piquetes. Significa que la prenda lleva alforzas. Significa amplitud Línea vertical cortada por una pequeña horizontal que indica pliegue. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 16
  • 20. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LAS MEDIDAS Para realizar una prenda de vestir entran en juego una serie de elementos, uno de los más importantes es el que hace referencia a las medidas; éstas a su vez se dividen en tres grandes grupos: 1- Medidas anatómicas. Son las medidas básicas que se le toman a la persona. 2- Medidas Complementarias. Son las medidas pre-establecidas que se obtienen de una tabla elaborada para tal fin. 3- Medidas suplementarias. Son medidas que se le toman a algunas personas de más, para aumentar, resaltar o disimular las características físicas especiales de la figura humana. TOMA DE MEDIDAS ANATÓMICAS Para realizar la toma de medidas anatómicas, se requiere de un orden establecido según el tipo de prenda y de una serie de pasos:  Debemos elaborar una lista ordenada de medidas según sea el tipo de prenda.  Se requiere tener presente, que a la persona que se le van a tomar las medidas debe estar en una posición (de pie), en posición natural o normal, con las piernas juntas, con ropa cómoda, sin fajas ni objetos en los bolsillos y NO DEBEN MOVERSE mientras se están tomando las medidas.  Se debe tratar a la persona con respeto y guardar las reglas de cortesía e higiene del caso. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 17
  • 21. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida SUGERENCIAS PARA LA TOMA DE MEDIDAS ANATÓMICAS Para determinar las dimensiones más acertadas en la toma de medidas anatómicas de una persona, es de gran importancia tomar en cuenta los siguientes aspectos:  Normas de cortesía.  Ropa ligera.  Ropa íntima que ajuste al gusto de la persona.  Normas de higiene.  Ubicar al sujeto en un lugar cómodo, en posición normal, hombros relajados, brazos caídos en descanso ajustados al cuerpo, sin esfuerzo, respiración tranquila, sin erguir la postura del cuerpo.  No manipular a la persona en forma brusca.  No hacer comparaciones anatómicas con relación a la proporción corporal de las personas.  Guardar la discreción en todos los aspectos. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 18
  • 22. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida UBICACIÓN DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN LAS TABLAS DE MEDIDAS 1. ¿ Cómo ubicar la talla que corresponde a la persona? Cuando se trata de faldas, falda pantalón y pantalón, se debe ubicar según las medidas del contorno de cadera. Cuando se trata de corpiño y manga, se debe ubicar según las medidas del contorno de busto. 2. Para seleccionar la columna apropiada, proceder como sigue: Seleccionar la tabla de acuerdo a la medida de contorno de cadera o de contorno de busto. Ejemplo: Si el contorno de cadera es 80 cm, seleccionar la columna que aparece con 80 cm. Pero si la medida no coincide con la tabla, seleccionar la que está más cerca, pero que sea mayor. Si el contorno de cadera es 92 cm, seleccionar la columna que aparece con 95 cm. Ejemplo: Si el contorno de busto es 90 cm, seleccionar la columna que aparece con 90 cm. Pero si la medida no coincide con la tabla, seleccionar la que está más cerca, pero que sea mayor. Si el contorno de busto es 102 cm, seleccionar la columna que aparece con 105 cm. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 19
  • 23. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA LA FALDA 1. Largo de falda. 2. Altura de cadera.* 3. Contorno de cintura. 4. Contorno de cadera. 5. Largo de pinza atrás.* 6. Largo de pinza frente. * Nota: * Estas son medidas complementarias dadas en la tabla de medidas de la falda. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 20
  • 24. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LARGO DE FALDA: Se toma colocando la cinta métrica, desde la cintura hasta el largo deseado, sobre el costado derecho de la persona. ALTURA DE CADERA: Se toma colocando la cinta métrica desde la cintura hasta la parte más pronunciada de la cadera. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 21
  • 25. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida CONTORNO DE CINTURA: Rodear la cintura con la cinta métrica, tomar la medida algo ajustada (al gusto del cliente). CONTORNO DE CADERA Rodear la cadera con la cinta métrica, con cuatro dedos dentro de la misma, bajarla poco a poco hasta pasar por la parte más pronunciada de la cadera. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 22
  • 26. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA LA FALDA PANTALÓN 1. Largo de falda. 2. Altura de cadera.* 3. Altura de tiro. * 4. Contorno de cintura. 5. Contorno de cadera. 6. Avance de tiro atrás. * 7. Avance de tiro frente. * 8. Largo de pinza atrás. * 9. Largo de pinza frente.* Nota: * Estas son medidas complementarias que están dadas en la tabla de medidas de la falda pantalón. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 23
  • 27. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LARGO DE FALDA: Se toma colocando la cinta métrica, desde la cintura hasta el largo deseado, sobre el costado derecho de la persona. ALTURA DE CADERA: Se toma colocando la cinta métrica desde la cintura hasta la parte más pronunciada de la cadera. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 24
  • 28. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida ALTURA DE TIRO: La persona debe estar sentada en una silla de superficie plana. Se toma colocando la cinta métrica, al costado de la persona, desde la cintura hasta la superficie de la silla. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 25
  • 29. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida CONTORNO DE CINTURA: Rodear la cintura con la cinta métrica, tomar la medida algo ajustada (al gusto del cliente). CONTORNO DE CADERA Rodear la cadera con la cinta métrica, con cuatro dedos dentro de la misma, bajarla poco a poco hasta pasar por la parte más pronunciada de la cadera. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 26
  • 30. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA EL PANTALÓN 1. Largo del pantalón. 2. Altura de cadera.* 3. Altura de tiro. * 4. Largo de rodilla. 5. Contorno de cintura. 6. Contorno de cadera. 7. Avance de tiro atrás. * 8. Avance de tiro frente. * 9. Contorno de rodilla. 10.Contorno de ruedo o tobillo. 11.Largo de pinza atrás. * 12.Largo de pinza frente.* Nota: * Estas son medidas complementarias que están dadas en la tabla de medidas del pantalón. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 27
  • 31. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LARGO DEL PANTALÓN: Se toma colocando la cinta métrica, desde la cintura hasta el tobillo o el largo deseado, sobre el costado derecho de la persona. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 28
  • 32. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida ALTURA DE RODILLA: Se toma colocando la cinta métrica, desde la cintura hasta la parte más saliente de la rodilla, un poco doblada, sobre el costado derecho de la persona. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 29
  • 33. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida CONTORNO DE CINTURA: Rodear la cintura con la cinta métrica, tomar la medida algo ajustada (al gusto del cliente). CONTORNO DE CADERA: Rodear la cadera con la cinta métrica, con cuatro dedos dentro de la misma, bajarla poco a poco hasta pasar por la parte mas pronunciada de la cadera. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 30
  • 34. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida CONTORNO DE RODILLA: Colocar la cinta métrica alrededor de la rodilla ligeramente doblada y tomar la medida al ancho deseado. Si el pantalón es ajustado o estilo tubo, tomar la medida con la rodilla totalmente doblada. CONTORNO DE RUEDO O TOBILLO: Tomar la medida alrededor del tobillo, con el ancho deseado. Si el pantalón es ajustado estilo “tubo”, tomar la medida alrededor del talón y el empeine del pie. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 31
  • 35. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA EL CORPIÑO 1. Largo del talle atrás. 2. Largo de sisa atrás.* 3. Largo de sisa frente. * 4. Ancho de escote atrás. * 5. Ancho de escote frente. * 6. Profundidad de escote atrás. * 7. Profundidad de escote frente. * 8. Ancho de espalda 9. Caída de hombro atrás. * 10.Caída de hombro frente. * 11.Contorno de busto. 12.Contorno de cintura. 13. Altura de busto. 14. Separación de busto. Nota: * Estas son medidas complementarias que están dadas en la tabla de medidas del corpiño. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 32
  • 36. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA EL CORPIÑO LARGO DE TALLE ATRÁS: Medir la distancia que hay desde el punto más alto del hombro hasta la cintura. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 33
  • 37. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida ANCHO DE ESPALDA: Apoyar la cinta métrica en la mitad de bocamanga y extenderla de un extremo al otro. CONTORNO DE BUSTO: Rodear con la cinta métrica la parte más pronunciada del busto, tomar la medida holgada. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 34
  • 38. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida CONTORNO DE CINTURA: Rodear la cintura con la cinta métrica, tomar la medida algo ajustada (al gusto del cliente). LARGO DE TALLE FRENTE: Medir la distancia que hay desde el punto más alto del hombro hasta la cintura, pasando la cinta métrica por la parte más saliente del busto. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 35
  • 39. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida ALTURADE BUSTO: Tomar la medida desde el punto más alto del hombro a la parte más elevada del busto. SEPARACIÓN DE BUSTO: Tomar esta medida entre un busto y otro, por la parte más elevada. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 36
  • 40. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LISTA DE MEDIDAS ORDENADAS PARA LA MANGA 1. Largo de manga. 2. Ancho de manga 3. Cabeza de manga.* 4. Entrar atrás. * 5. Subir atrás. * 6. Entrar al frente. * 7. Subir al frente. * 8. Contorno de puño manga corta. 9. Contorno de puño manga larga. Nota: * Estas son medidas complementarias que están dadas en la tabla de medidas de la manga. El ancho de manga es la misma medida de ancho de espalda. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 37
  • 41. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LARGO DE MANGA: Doblar ligeramente el brazo, tomando la medida desde el inicio del brazo hasta el largo deseado, ya sea larga o corta. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 38
  • 42. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida CONTORNO DE PUÑO MANGA CORTA: Se le coloca la cinta métrica alrededor del brazo doblado, con la medida un poco holgada. CONTORNO DE PUÑO MANGA LARGA: Se toma la medida alrededor del puño cerrado. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 39
  • 43. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida PLANTILLAS CURVAS Las plantillas le permiten mayor precisión a la hora de trazar líneas curvas. Entre ellas tenemos: 1- Plantilla utilizada en las curvas de cadera. 2- Plantilla utilizada en las curvas de las entrepiernas. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 40
  • 44. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida 3- Plantilla empleada en curvas de tiro. 4-Plantilla empleada en curvas de bocamanga, escotes, cabeza de manga, casquete y tiro. ________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 41
  • 45. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA FALDA Las líneas de construcción son la base de todo trazo y de ellas dependerá que el trabajo final sea preciso y con calidad. Línea de cintura Línea de cadera Línea media Línea de ruedo *La altura de cadera se puede obtener de la tabla de medidas o se le toma la medida a la persona, en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 42 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto izquierdo. 1-2 Largo de la falda. 1-3 Altura de la cadera. *
  • 46. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA FALDA Las líneas de construcción son la base de todo trazo y de ellas dependerá que el trabajo final sea preciso y con calidad. Línea de cintura Línea de cadera Línea media Línea de ruedo *La altura de cadera se puede obtener de la tabla de medidas o se le toma la medida a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 43 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto derecho. 1-2 Largo de la falda. 1-3 Altura de la cadera. *
  • 47. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TRAZO DEL PATRÓN PARA LA FALDA El trazo de la falda implica seguir una serie de pasos en un orden lógico, que facilitará su comprensión.  Nota: - Unir los puntos 4 y 5 con línea curva - Aplicar a cada lado del punto 7, 1.5 cm. para trazar pinza hasta el punto 8. - Aplicar simbología en el trazo. * Este procedimiento se realiza en el recorte de patrones: Cerrar la pinza y unir luego los puntos 4 y 9, con una plantilla curva, para dar forma a la cintura. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 44 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto izquierdo. 1-2 Largo de la falda. 1-3 Altura de la cadera. * 1-4 Cuarta parte del contorno de cintura más 3cm. 3-5 Cuarta parte del contorno de cadera. 2-6 Cuarta parte del contorno de cadera. 7 Marcar la mitad de la línea 1-4. 7-8 Largo de la pinza. * 1-9 Bajar 2 cm. 2-10 6-10 Aumentar 4 cm para ruedo.
  • 48. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TRAZO DEL PATRÓN PARA LA FALDA  Nota: - Unir los puntos 4 y 5 con línea curva - Aplicar a cada lado del punto 7, 1.5 cm. para trazar pinza hasta el punto 8. - Simbología aplicada en trazo. * Este procedimiento se realiza en el recorte de patrones: Cerrar la pinza y unir luego los puntos 4 y 9, con una plantilla curva, para dar forma a la cintura. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 45 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto derecho. 1-2 Largo de la falda. 1-3 Altura de la cadera. * 1-4 Cuarta parte del contorno de cintura más 3cm. 3-5 Cuarta parte del contorno de cadera. 2-6 Cuarta parte del contorno de cadera. 7 Marcar la mitad de la línea 1-4. 7-8 Largo de la pinza. * 1-9 Bajar 1 cm. 2-10 6-10 Aumentar 4 cm para ruedo.
  • 49. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida . UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS CURVAS EN CADERA Observar el trazo para utilizar las plantillas curvas en cadera.   X X X __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 46
  • 50. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA FALDA PANTALÓN Línea de cintura Línea de cadera Línea de tiro Línea media Línea de ruedo *La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas o se le toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 47 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto derecho. 1-2 Largo de la falda. 1-3 Altura de la cadera. * 1-4 Altura de tiro. *
  • 51. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA FALDA PANTALÓN Línea de cintura Línea de cadera Línea de tiro Línea media Línea de ruedo *La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas o se le toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 48 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto izquierdo. 1-2 Largo de la falda. 1-3 Altura de la cadera. * 1-4 Altura de tiro. *
  • 52. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TRAZO DEL PATRÓN PARA LA FALDA PANTALÓN  Nota: -Aplicar simbología en trazo. - Formar patrón uniendo las líneas como se muestra en el trazo. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 49 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto derecho con línea interrumpida. 1-2 Largo de falda. 1-3 Altura de la cadera.* 1-4 Altura de tiro.* 1-5 Cuarta parte del contorno de cintura más 3cm 3-6 Cuarta parte del contorno de cadera. 2-7 4-7 Cuarta parte del contorno de cadera 4-8 2-9 Avance de tiro de frente* 4-10 Subir avance de tiro de frente. 1-11 Entrar 1 cm. 11-12 Bajar 1 cm. 13 Marcar la mitad de la línea 1-5 y medir 1 cm. a cada lado. 13-14 Largo de pinza.* 9-15 7-15 Aumento para el ruedo 4 cm.
  • 53. 15 Nota: Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TRAZO DEL PATRÓN PARA LA FALDA PANTALÓN   15 - En el punto No. 13 se debe subir 1 cm para unirlo a los puntos No. 11 y 12 con una semicurva. - Aplicar simbología en el trazo. - Formar patrón uniendo las líneas como se muestra en el trazo. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 50 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto izquierdo con línea interrumpida. 1-2 Largo de falda. 1-3 Altura de la cadera. * 1-4 Altura de tiro. * 3-5 Cuarta parte del contorno de cadera. 2-6 Cuarta parte del contorno de cadera. 4-7 2-8 Avance de tiro de atrás. * 4-9 Subir 10cm. y trazar curva de tiro. 1-10 Entrar 2 cm ó 3cm, de acuerdo a la elevación de los glúteos. 10-11 Subir 1 ó 2 cm., de acuerdo a la elevación de los glúteos. 11-12 Cuarta parte del contorno de cintura más 3 cm. 13 Marcar la mitad de la línea 11- 12 y medir 1.5 cm a cada lado. 13-14 Escuadrar con largo de pinza. 8-15 6-15 Aumento para el ruedo 4 cm.
  • 54. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS CURVAS EN ENTREPIERNA Y CADERA Observar el trazo para utilizar las plantillas curvas de cadera y entrepierna. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 51
  • 55. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS CURVAS EN TIRO Observar el trazo para utilizar las plantillas curvas de tiro. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 52
  • 56. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EL PANTALÓN *La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas o se le toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 53 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto derecho. 1-2 Largo de pantalón. 1-3 Altura de la cadera. * 1-4 Altura de tiro. * 1-5 Largo de rodilla.
  • 57. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EL PANTALÓN *La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas o se le toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 54 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto izquierdo. 1-2 Largo de pantalón. 1-3 Altura de la cadera. * 1-4 Altura de tiro. * 1-5 Largo de rodilla.
  • 58. TRAZO DEL PATRÓN PARA EL PANTALÓN Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida a 5 Nota: - Observar que al unir por el costado los puntos 7 y 11, el punto 8 debe quedar fuera de la línea. - Aplicar simbología en el trazo, al lado de la línea media. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 55 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar un ángulo recto derecho con línea interrumpida. 1-2 Largo del pantalón 1-3 Altura de la cadera.* 1-4 Altura de tiro.* 1-5 Largo de rodilla 1-6 Cuarta parte de contorno de cintura más 3cm. 3-7 4-8 Cuarta parte del contorno de cadera. 4-9 Avance de tiro de frente * 4-9a Subir el avance de tiro de frente* 10 Marcar la mitad de la línea 8-9 y trazar una vertical desde la línea de cintura hasta la línea de ruedo. 10-11 Cuarta parte de contorno de rodilla a ambos lados. 10-12 Cuarta parte de contorno de ruedo a ambos lados. 13 Medir 1 cm. a cada lado de la línea de aplomo para trazar pinza. 13-14 Largo de pinza. * 1-15 Entrar 1 cm. 15-16 Bajar 1 cm. 2-17 12-17 Aumentar 4 cm. para ruedo
  • 59. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TRAZO DEL PATRÓN PARA EL PANTALÓN Nota: -Observar que al unir por el costado los puntos 6 y 11, el punto Nº 7 debe quedar fuera de la línea. - Aplicar simbología en el trazo. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 56 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar un ángulo recto izquierdo con línea interrumpida. 1-2 Largo del pantalón 1-3 Altura de la cadera.* 1-4 Altura de tiro.* 1-5 Largo de rodilla. 3-6 4-7 Cuarta parte del contorno de cadera. 4-8 Avance de tiro de atrás * 4-9 Subir el avance de tiro de atrás* 10 Marcar la mitad de la línea 7-8 y trazar la línea vertical hasta el ruedo. 10-11 Cuarta parte de contorno de rodilla mas 1cm. a ambos lados. 10-12 Cuarta parte de contorno de ruedo más 1 cm. a ambos lados. 1-13 Entrar de 2 a 3cm. 13-14 Subir 1 ó 2 cm., de acuerdo a la elevación de los glúteos. 14-15 Cuarta de contorno de cintura mas 3cm 16 Marcar la mitad a la línea 14-15, medir 1,5 cm. a cada lado y subir 1 cm., para el techito de la pinza. 16-17 Escuadrar con el largo de pinza. * 12-18 Aumentar 4 cm. para ruedo.
  • 60. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS CURVAS PARA TRAZAR ESCOTES Y BOCAMANGAS Utilizadas para trazar en los corpiños las curvas de escote y bocamanga. Colocarlas tal como aparece en el trazo. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 57
  • 61. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EL CORPIÑO Recuerde: Siempre se debe iniciar por el trazo de las líneas de construcción. Nota: La altura de sisa se obtiene de la tabla de medidas. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 58 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto izquierdo. 1-2 Largo de talle de atrás. 1-3 Altura de sisa de atrás. *
  • 62. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TRAZO DEL PATRÓN DEL CORPIÑO Nota: La altura de sisa se obtiene de la tabla de medidas. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 59 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el ángulo recto derecho. 1-2 Largo de talle de frente. 1-3 Altura de sisa de frente. * 1-4 Altura de busto.
  • 63. ESTEESELCOSTADO TRAZO DEL PATRÓN DEL CORPIÑO Nota: * Estas medidas se obtienen de la tabla. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida - Al unir los puntos 4-7 para formar el hombro prolongar la línea 1 cm. - Aplicar simbología en el trazo. - Antes de cortar la prenda, verificar el ancho de hombros. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 60 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar un ángulo recto izquierdo. 1-2 Largo de talle atrás. 1-3 Largo de sisa.* 1-4 Ancho de escote.* 1-5 Profundidad de escote. * 1-6 3-6a Mitad de ancho de espalda. 6-7 Caída de hombro. Bajar 3cm. 8 Marcar la mitad de la línea 7- 6a. 3-9 Cuarta parte de contorno de busto. 2-10 Cuarta parte de contorno de cintura mas 3 cm. 11 Marcar la mitad a la línea 2-10 y medir 1,5 cm. a cada lado, para la pinza. 11-12 Trazar pinza 3 cm. antes de línea de busto, con líneas inclinadas.
  • 64. ESTEESELCOSTADO Nota: * Estas medidas se toman de la tabla. - El ancho de la pinza de costado se obtiene restándole al costado del frente, lo que mide el costado de atrás. Se traza hasta el punto 12, pero se debe coser 3 cm antes, tal como aparece en el trazo. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TRAZO DEL PATRÓN DEL CORPIÑO 12 16 - Aplicar simbología en el trazo. *Es importante medir el ancho de pecho a la persona (Ver anexo 1) __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 61 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar un ángulo recto derecho. 1-2 Largo de talle del frente. 1-3 Largo de sisa.* 1-4 Ancho de escote.* 1-5 Profundidad de escote.* 1-6 3-6a Mitad de ancho de espalda. 6-7 Caída de hombro. Bajar 4cm. 8 Marcar la mitad de la línea 7-6a y entrar 1 cm. Verificar medida de ancho de pecho. 3-9 Cuarta parte de contorno de busto mas 1 cm. 2-10 Cuarta parte de contorno de cintura más 3 cm., para la pinza. 1-11 Altura de busto. 11-12 Mitad de separación de busto. 13 Bajar desde la línea de altura de busto el ancho de pieza de costado 12-14 Trazar línea de punto por la mitad del ancho de la pinza y prolongar 2 cm. 2-15 Mitad de separación de busto y medir 1.5cm. a cada lado para la pinza. 15-16 Trazar la pinza 3 cm. antes del punto 12.
  • 65. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS CURVAS PARA LA MANGA Proceda a colocar las plantillas curvas en la cabeza de manga y el casquete como aparece en el trazo. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 62
  • 66. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA MANGA Recuerde: Siempre se debe iniciar por el trazo de las líneas de construcción. Cabeza de manga 3 Largo de manga * Estas medidas se obtienen de la tabla. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 2 63 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar un ángulo recto derecho. 1-2 Largo de manga. 1-3 Altura cabeza de manga. *
  • 67. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TRAZO DEL PATRÓN PARA LA MANGA 12 12 Nota: - Para trazar la manga corta debe seguir los mismos pasos de la manga larga. - Aplicar simbología al trazo. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 64 PROCEDIMIENTOS 1 Trazar un ángulo recto derecho. 1-2 Largo de manga. 1-3 Altura cabeza de manga. * 1-4 2-5 Ancho de manga (tabla) 4-5 Unir estos puntos con línea recta. 6 Marcar la mitad de la línea 1-4. 4a-7 Entrar atrás. * 7-8 Subir atrás. * 3-9 Entrar al frente. * 9-10 Subir al frente. * 6-11 Medir 2 cm a ambos lados. 6-12 Mitad de puño a ambos lados. 2-13 5-13 Aumentar 3,5 cm. para ruedo.
  • 68. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida GLOSARIO Contorno de: Medida anatómica que se toma alrededor del brazo, bocamanga pasando sobre el hombro. Corpiño: Prenda de vestir que cubre desde el hombro hasta la cintura. Escote: Abertura que lleva la prenda para introducir la cabeza. Existen escotes de diferentes estilos. Falda: Parte baja del vestido, que va desde la cintura hacia abajo. Falda-pantalón: Combinación de falda rectilínea con el pantalón, ampliada en tiro y en el ancho de pierna. Manga: Parte del vestido que cubre el brazo y que cuelga desde el hombro. Pantalón: Prenda de vestir que se ciñe a la cintura y baja hasta el tobillo, cubriendo separadamente cada pierna. Pinza: Trazo en forma de ángulo agudo que se dibuja en los patrones para dar la forma anatómica requerida una vez que esté cocida. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 65
  • 69. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida Plomada: Pieza de plomo colgada de un hilo que sirve para determinar la línea vertical. Puño: Parte de la manga de la camisa y de otras prendas de vestir, que rodea el brazo o la muñeca. Sisa: Medida que define la distancia entre el hombro y la bocamanga. Talle: Parte del cuerpo que va desde el punto más alto del hombro a la cintura. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 66
  • 70. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Aguilar Cordero, María I., Morales Hernández, Lorena y Bogantes Sánchez, María I. (1996). Confeccionista de Ropa para Dama: Tomo I. Editorial INA. San José, Costa Rica. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 67
  • 71. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida ANEXO 1 TOMA DE MEDIDAS MEDIDADE BOCAMANGA Y ANCHO DE PECHO __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 68
  • 72. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida MEDIDA DE BOCAMANGA: Colocar una regla debajo del brazo Medir de un extremo de la regla al otro pasando sobre el hombro __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 69
  • 73. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida MEDIDA DE ANCHO DE PECHO: Colocar cinta métrica a la mitad de bocamanga, de un extremo al otro __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 70
  • 74. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida ANEXO 2 MEDIDAS SUPLEMENTARIAS __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 71
  • 75. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida MEDIDAS SUPLEMENTARIAS Tomando en cuenta las características físicas de la figura humana, se presentan a continuación algunas sugerencias que ayudan a disimular aquellos aspectos físicos para lucir mejor. Escote: Si se trata de una persona con cuello grueso, se recomienda tomarle la medida de escote. Hombros caídos: Es necesario comprobar la caída de hombro, colocando una regla desde el centro del cuello, pasando por la parte más alta del hombro, medir desde la parte inferior de la regla hasta la unión del hombro y brazo. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 72
  • 76. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida Espalda saliente: Debe tomar estrictamente estas tres primeras medidas. El ancho de espalda de hombro a hombro. Estómago abultado: En casos de embarazo debe tomarse esta medida tanto a lo ancho como tomando en cuenta la parte más pronunciada. Cadera abultada: (Cuadril). Se debe tomar la medida de contorno a los 10cm. de la cintura y la medida de la cadera. Zona glutear baja: Se debe trazar la línea de altura de cadera de 20 a 30cm. aproximadamente o medir la altura de cadera a la persona. Personas disminuidas: Se debe elaborar el patrón doble y hacerle las físicamente modificaciones requeridas. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 73
  • 77. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida ANEXO 3 TABLAS DE MEDIDAS POR TALLAS PARA DAMA MÉTODO INA A continuación se presentan las tablas de medidas de Falda, Falda Pantalón, Pantalón, Corpiño y Manga, para aquellas personas que deseen trabajar por tallas. Están dadas de la talla XXS ( 8 ) hasta la XL (18 ). __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 74
  • 78. ATRÁS FRENTE Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TABLA DE MEDIDAS PARA LA FALDA Seleccione la casilla que corresponde a 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 su contorno de cadera Fuente: Aguilar, 1996. * Estas medidas se toman de la tabla. Nota: El largo de la falda varía de acuerdo a la moda, la estatura y al gusto de la persona. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 75 Largo de falda 57 57.5 58 59 60 60.5 61 61.5 62 63 Altura de cadera 16.5 17 18 18.5 19 20.5 21 22 23 23.5 Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98 Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 Largo de pinza. * 12 12 12 12.5 12.5 12.5 13 13 13 13 Largo de falda 57 57.5 58 59 60 60.5 61 61.5 62 63 Altura de cadera 16.5 17 18 18.5 19 20.5 21 22 23 23.5 Contorno cintura 65 66 70 74 75 82 86 90 94 98 Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 Largo de pinza. * 10 10 10 10.5 10.5 10.5 11 11 11 11 TALLA XS S M L XL 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 79. ATRÁS FRENTE *Estas medidas se toman de la tabla. Verificar la aplicación de altura y avances Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TABLA DE MEDIDAS PARA LA FALDA PANTALÓN de tiro. Nota: El largo de la falda pantalón varía de acuerdo a la moda, la estatura y al gusto de la persona. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 76 Largo de falda 57 57.5 58 59 60 60.5 61 61.5 62 63 Altura de cadera. 16.5 17 18 18.5 19 20.5 21 22 23 23.5 Altura de tiro 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 Avance de tiro atrás* 11 11 11 13 13 13 14 14 14 14 Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98 Largo de pinza. * 12 12 12 12.5 12.5 12.5 13 13 13 13 Largo de falda 57 57.5 58 59 60 60.5 61 61.5 62 63 Altura de cadera. 16.5 17 18 18.5 19 20.5 21 22 23 23.5 Altura de tiro 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 Avance de tiro frente* 5 5 5 6 6 6 7 7 7 7 Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98 Largo de pinza. * 10 10 10 10.5 10.5 10.5 11 11 11 11 TALLA XS S M L XL 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Seleccione la casilla que corresponde a su contorno de cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
  • 80. ATRÁS FRENTE Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TABLA DE MEDIDAS PARA EL PANTALÓN * Estas medidas se toman de la tabla. Nota: El largo del pantalón varía de acuerdo a la moda, la estatura y al gusto de la persona. - La instructora puede sugerir a las alumnas, otras formas de tomar la medida del tiro. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 77 Largo de pantalón 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Altura de cadera 16.5 17 18 18.5 19.5 20.5 21 22 23 23.5 Altura de tiro. 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 Largo de rodilla 53.5 54 54.5 55 55 56 56.5 57 57.5 58 Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 Avance de tiro. * 9 9 9 10 10 11 11 12 12 12 Contorno rodilla 40 42 44 44 46 46 50 50 54 54 Contorno tobillo (ruedo) 38 38 40 40 40 42 42 44 44 44 Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98 Largo de pinza. * 12 12 12 12.5 12.5 12.5 13 13 13 13 Largo de pantalón 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Altura de cadera 16.5 17 18 18.5 19.5 20.5 21 22 23 23.5 Altura de tiro. 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 Largo de rodilla 53.5 54 54.5 55 55 56 56.5 57 57.5 58 Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98 Contorno cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 Avance de tiro. * 3.5 3.5 3.5 4 4 4 5 5 6 6 Contorno rodilla 40 42 44 44 46 46 50 50 54 54 Contorno tobillo (ruedo) 38 38 40 40 40 42 42 44 44 44 Largo de pinza. * 10 10 10 10.5 10.5 10.5 11 11 11 11 TALLA XS S M L XL 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Seleccione la casilla que corresponde a su contorno de cadera 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
  • 81. TABLA DE MEDIDAS PARA EL CORPIÑO ATRÁS FRENTE Nota: -El largo de la sisa que se da es para prendas sin mangas. Si el modelo Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida lleva mangas debe bajar de 2 a 3 cm. para la bocamanga. - El ancho de espalda lleva incluidos 2cm.para la costura. - En escotes y bocamanga, no se deja aumento para costura. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 78 Largo de talle 43 43.5 44 44 46 47 48 50 51 52 Largo de sisa* 18.5 19 20 20 21 21.5 22 22.5 23 23.5 Ancho de escote* 5.5 5.5 6 6 6 6 6.5 6.5 7 7 Profundidad de escote* 7 7 7.5 7.5 7.5 8 8 8 8.5 9 Ancho espalda 36 38 40 41 42 44 46 47 48 49 Contorno de busto 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98 Altura de busto 24 25 26 27 28 29 30 31 32 32 Separación busto 17 18 18 19 20 20 20 21 22 22 Largo de talle 41 41.5 42 42.5 43 45 46 46 47 47 Largo de sisa* 20 20.5 21.5 22.5 23 23.5 24 24.5 25 25.5 Ancho de escote* 6.5 6.5 7 7 7 7.5 7.5 7.5 8 8 Profundidad de escote* 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Ancho espalda 36 38 40 41 42 44 46 47 48 49 Contorno de busto 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 Contorno cintura 65 66 70 74 78 82 86 90 94 98 TALLA XS S M L XL 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Seleccione la casilla que corresponde a su contorno de busto. 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130
  • 82. MANGA LARGA MANGA CORTA Fuente: Aguilar, 1996. Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil Subsector: Confección de Ropa a la Medida TABLA DE MEDIDAS PARA LA MANGA Seleccione la casilla que corresponde a 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 su contorno de busto. Nota: El ancho de la manga lleva incluida la costura de cabeza de manga. - Comprobar bocamanga, con la cabeza de la manga. __________________________________________________________________________ Confección de Ropa para Dama Nivel I (Trazo básico) 79 Largo de manga 55 56 56 57 57 57.5 57.5 58 58.5 59 Ancho de manga 36 38 40 41 42 44 46 47 48 49 Cabeza de manga 10.5 11 11.5 12 12.5 13 13.5 14 14.5 15 Entrar atrás 7 7.5 7.5 8 8 8.5 8.5 9 9.5 10 Subir atrás 6 6.5 6.5 6.5 7 7 7 7.5 7.5 8 Entrar al frente 7 7.5 7.5 8 8 8.5 8.5 9 9.5 10 Subir al frente 5 5.5 5.5 5.5 6 6 6 6.5 6.5 7 Puño 18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5 23 TALLA XS S M L XL 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Largo de manga 18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5 23 Puño 32 34 36 37 38 40 41 42 43 44