SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
   	
  
1º	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
MÓDULO:	
  PATRONAJE	
  Y	
  MODELAJE	
  	
  
ð	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
Como	
  tomar	
  las	
  medidas	
  del	
  cuerpo	
  
	
  
Antes de realizar el patrón de una prenda cualquiera, es preciso
tomar con una cinta métrica las medidas de la persona, o del
maniquí (en las empresas del sector se trabaja con tablas de medidas
estándar o tablas de tallas y maniquíes de distintas tallas), e irlas
anotando en la Ficha especial de Medidas, o bien en la Libreta
de Medidas.
Este paso es de vital importancia, ya que de una buena toma de
medidas se deriva un buen patrón.
Así que...¡a medirse!
Para no meter la pata hay que colocarse en posición correcta,
derechas (o derechos) y con la cabeza alta, por eso es mejor que nos
mida otra persona. No vale apretar la cinta en los contornos, ni
aguantar la respiración... ¡nada de trampas!
En la imagen puedes ver las medidas que debemos tomar (entre
otras)para hacer nuestros patrones, el lugar donde se toman y donde
aplicarlas.
	
  
	
  
Posición del sujeto
El sujeto debe estar de pie, los pies juntos, hombros relajados,
brazos caídos en descanso y ajustados al cuerpo sin esfuerzo, la
respiración tranquila y la cabeza al frente. Lo ideal es llevar ropa
interior o unas mallas y estar descalza mientras otra persona toma
las medidas. También es aconsejable que se lleve el sostén o
sujetador con los tirantes bien colocados, ya que si no, podría variar
notablemente la medida de Alto de Pecho del patrón, al terminar la
prenda.
	
  
*Se deben anotar las medidas y comprobarlas
regularmente. 	
  
Equipo necesario para la medición
- Antropómetro o regla.
- Cinta métrica.
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
Definición y localización de puntos óseos salientes
perceptibles al tacto
Su finalidad es tener puntos de referencia claros para tomar las
medidas, de modo que sean las mismas aunque las tomen personas
diferentes.
- Acromio: Punto óseo más lateral del hombro.
- Apófisis estiloide del cúbito: Muñeca.
- Crestas ilíacas: Parte más saliente de los huesos coxales (caderas).
- Onfalios: Cicatriz del ombligo.
- Radial: Borde superior de la cabeza del radio (codo).
- Séptima cervical: Vértebra que se aprecia al flexionar la cabeza
hacia delante.
- Telio: Punto medio de la tetilla.
- Trocánter: Punto más saliente de la cabeza superior del fémur
(hueso del muslo).
- Vértex: Punto más alto de la cabeza.
	
  
2-. Medidas anatómicas
Las medidas anatómicas se agrupan en dos clases según el sentido
en que se toman:
- Verticales: señalan los largos necesarios para la identificación de
la persona y se miden con el antropómetro.
- Horizontales: también denominadas medidas de contorno, son
las que nos dan la visión exacta del volumen del cuerpo. Se toman
con la cinta métrica alrededor de la zona anatómica
correspondiente.
Las medidas más representativas dentro de estos dos grupos son:
Medidas verticales:
- Estatura Vértex-Suelo: Es la altura total de la persona. Se mide
desde el Vértex al suelo, con el individuo descalzo.
-
Medidas horizontales:
-Contorno de tórax máximo: Medida tomada por la parte más
abultada del tórax, por debajo de los brazos.
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
- Contorno de Pecho : Sería el anterior aumentado en 4 cm.
A partir de estas medidas obtendremos las restantes, ya que no
podemos tomar una por una las medidas de todos nuestros clientes
potenciales.
2.1-. Medidas derivadas
Medidas derivadas de la Estatura Vértex-Suelo:
- Estatura Séptima Cervical-Suelo: Medida tomada desde la
Vértebra Séptima Cervical, por el centro de la espalda hasta el suelo,
con el individuo descalzo. con la espalda contra la pared u otra
superficie plana y colocando una regla horizontal sobre la cabeza. Se
marca la altura sobre la pared y luego se mide la distancia al suelo.	
  
- Largo de talle: Medida tomada por el centro de la espalda desde
la Séptima Vértebra Cervical hasta la cintura, es decir, lo que
llamamos altura del cuerpo. Proporcionalmente corresponde a 1/4
de la Estatura Vértex-Suelo.
- Cintura al Suelo: Medida tomada desde la Cintura al suelo, con
el individuo descalzo y por su parte lateral a lo largo de la pierna.
Proporcionalmente corresponde a 3/4 de la Estatura Vértex-Suelo
menos 20 cm.
- Largo de Brazo exterior: Medida tomada desde el Acrónimo al
Apófisis Estiloide del Cúbito pasando por el Radial, manteniendo el
brazo en un ángulo de 90 grados. Proporcionalmente esta medida
corresponde a 1/3 de la Estatura Vértex-Suelo más 3 cm.
Medidas derivadas del Contorno de Pecho:
- Contorno de Cintura: Medida tomada alrededor de la Cintura,
parte más estrecha del cuerpo, con la cinta métrica ajustada.
Proporcionalmente, la mitad del Contorno de Cintura corresponde a
la mitad del Contorno de Pecho Justo menos 8 cm.
- Contorno de Caderas: Medida tomada a la altura del saliente
superior del Fémur o Trocánter mayor.
Proporcionalmente, la mitad del Contorno de Caderas corresponde a
la mitad del Contorno de Pecho Justo más 3
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
Las medidas a tomar dependerán de la prenda que se vaya a hacer,
si vamos a dibujar el patrón de un vestido, las medidas a tomar
serán las del cuerpo entero, o si lo que deseamos es trazar el
plano de una falda, entonces sólo tomaremos las medidas de
cintura hacia abajo, si por el contrario es para una blusa,
tomaremos las medidas de cuerpo y del brazo, etc., no obstante,
en este apartado os enseñaremos a medir todo el cuerpo, puesto que
a lo largo del curso, deberéis realizar prendas de distintas hechuras.
Cuando se midan los Contornos del maniquí o de la persona, se
hará ajustando la cinta métrica y con un dedo dentro (contorno de
pecho, de cintura, de cadera, encuentro, etc.) pero sin apretar.
Cuando tomemos las medidas de Largo, nos aseguraremos de que
la cinta métrica está situada en el punto más alto de hombro pegado
al cuello, por delante, y siempre de arriba hacia abajo, (Largo de
talle delante, de talle de espalda, largo de prenda, alto de pecho, etc.)
pasando la cinta por lo más alto del pecho, la cintura, continuando
por la cadera, hasta llegar al largo que se desee, pero sin olvidar
anudar a la persona una cinta de goma en la cintura, para delimitar
con seguridad los largos de cintura hacia arriba y de cintura hacia
abajo. Con este truquito nos aseguramos de tomar correctamente las
medidas de largo.
Para ilustrar con claridad la toma de medidas, os mostramos , una
figura humana vista de frente, perfil y espalda en la que se
representa donde se tomara la medida; junto al dibujo, un número,
que siempre tendrá una correspondencia con la medida que
debemos tomar
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
COMO	
  TOMAR	
  LAS	
  MEDIDAS	
  
	
  
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
Contorno de caderas
Medir alrededor de la parte más prominente de las caderas, a uno
18-23 cm de la cintura, dependiendo de la altura. Elegir para falda o
pantalón un patrón según contorno de caderas mejor que de cintura.
	
  
	
  
Contorno de cintura	
  
Anudar una cinta (o cordón) sin apretar en torno a la cintura y
mover el cuerpo para que caiga sobre la cintura natural. Medir
alrededor de esa cinta con el metro. Dejar la cinta puesta para tomar
otras medidas.
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
	
  
Contorno de tórax máximo
Pasar la cinta métrica por la espalda y en torno a la parte más
prominente del pecho y más ancha de la espalda. El elegir un patrón
sólo para un cuerpo, hacerlo según esta medida.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
Pecho o Busto	
  
El busto se mide por encima del contorno del pecho. Si esa medida
supera en 5 cm el contorno de pecho, la talla de patrón se elegirá de
acuerdo con ella.	
  
	
  
Alto de pecho
	
  
Medir desde el borde de la costura del hombro en la base del pecho
hasta la parte más prominente del pecho.
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
Largo de espalda
	
  
Medir desde la vértebra prominente en la base del cuello hasta la
cinta de la cintura.
	
  
	
  
Ancho de hombros
Mover los hombros hasta hallar la base del cuello. Medir desde la
base del cuello hasta el borde del hombro. Comparar con la costura
de hombro del patrón.
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
Largo de manga
Colocar la mano en la cadera y medir desde el hombro hasta el codo
y luego hasta la muñeca. Comprobar el largo de la manga y la
posición de la forma del codo, si la hay, en el patrón.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
Largo de falda
	
  
Por la espalda, medir desde la cinta de la cintura hasta la altura
deseada para el bajo. Comparar con la pieza del patrón por el centro
de la espalda desde la línea de la cintura hasta la del bajo.
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
Largo del pantalón
	
  
Partiendo de la cinta de la cintura, medir el exterior de la pierna
hasta el largo deseado del pantalón. Comparar con el largo de la
pernera en la pieza del pantalón, desde la línea de cintura hasta la
del jaretón.
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
Tiro
Medir desde el centro de la cintura en la espalda hasta el centro
delantero pasando por la entrepierna. Dividir esa medida por dos
para calcular el tiro delantero y tiro de la espalda. Medir la línea de
tiro del patrón para comprobar las tallas.
	
  
	
  
	
  
*	
  Esta	
  medida	
  es	
  muy	
  relativa	
  y	
  puede	
  dar	
  error.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
Altura	
  del	
  tiro	
  
Sentado,	
  medir	
  la	
  altura	
  desde	
  la	
  cinta	
  de	
  la	
  cintura	
  hasta	
  el	
  asiento.	
  
Medir	
  la	
  altura	
  de	
  tiro	
  del	
  patrón	
  desde	
  la	
  línea	
  de	
  cintura	
  por	
  la	
  
costura	
  exterior	
  de	
  la	
  pernera.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
1. Ancho de Hombros
2. Ancho de Pecho
3. Contorno de Pecho Justo
4. Contorno de Cintura
5. Contorno de Caderas Justo
6. Contorno de Muñeca
7. Largo interior del Brazo
8. Bajada de Rodillas
9. Ancho de Espalda
10. Largo de Hombros
11. Largo de Talle
12. Bajada de Caderas
13. Largo de Cintura-Suelo
14. Largo de Brazo exterior
15. Estatura Séptima Cervical-Suelo
16. Estatura Vértex-Suelo
17. Contorno de Brazo
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
4.-LA FICHA DE TOMA DE MEDIDAS.
La Ficha de Toma de Medidas es un documento que recoge todos
los datos necesarios para poder trazar un patrón, su formato es libre,
debiendo contener filas y columnas suficientes para anotar las
medidas tomadas y las deducidas en primera instancia, (las libretas)
para después, hallar las restantes derivadas de éstas.
	
  
FICHA DE TOMA DE MEDIDAS
Nombre: Observaciones:
Modelo:
Estatura:
MEDIDAS DE
CONTORNO.
PERIMETR
O
SEMI
PERIMET
RO
HOLGU
RA
MEDIDA
FINAL
	
  
1 Contorno pecho
2Contorno torax-
ma
3contorno cintura
4contorno cadera
5 contorno cadera
6 Hombro
7 Encuentro
8 Cuello
9 Muñeca
10
MEDIDAS DE
LARGO
ALTO O BAJADA
LONGUITU
D
HOLGU
RA
MEDIDA
FINAL
11 Alto cadera
12 Largo falda
13Largo pantalón
14 Largo manga
15 Largo codo
16 Largo talle
delant.
17 Largo talle
espalda
18 Alto pecho
CICLO	
  SUPERIOR	
  VESTUARIO	
  A	
  MEDIDA	
  
Módulo:	
  Modelaje	
  y	
  Patronaje	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
TEXTIL	
  CONFECCION	
  Y	
  PIEL	
  
	
  
	
  
En la primera fila, siempre anotaremos el nombre de la ficha, en este
caso; Ficha de Toma de Medidas.
Seguidamente y a la izquierda, tenemos un espacio definido como
Modelo; Aquí pondremos el nombre de la prenda que vayamos a
hacer, falda, blusa, vestido,…etc. Continuamos una fila más abajo,
y vemos la definición de Estatura: Aquí debiéramos poner la altura
de la persona, (medida que se halla colocando a la persona pegada a
la pared y descalza, y con la cinta métrica, medimos
desde la cabeza hasta el suelo, por la pared),
La siguiente fila, está dedicada a la Talla, aquí pondremos la talla
de la tabla con la que trabajemos, o en su defecto, con la medida de
la mitad del contorno de pecho de la persona a la que tomamos
medidas, dando lugar así a su talla.
En la parte derecha de la ficha y a continuación de la de Talla,
tenemos un espacio dedicado a Observaciones. En este espacio,
deberemos anotar datos relevantes del trabajo, como por ejemplo,
en que unidad de medida vamos a trabajar.
Más abajo, encabezamos una serie de columnas, cuyas filas nos
servirán para anotar, el nombre de la medida tomada, y su la
cantidad en cm, delimitando las medidas de Contorno de las de
Largos, y las de los Perímetros de los Semi-perímetros.
A las columnas anteriores, les siguen las enunciadas:
Holgura: Columna que servirá para anotar una cantidad x en cm...,
que está destinada a engrosar la medida inicial con el fin de otorgar
al patrón de un margen más, que permitirá la movilidad de la
prenda y deberá estar en consonancia con las tendencias de moda.
Medida final: Esta columna será la medida resultante de la suma
del semiperímetro y de la holgura, medida esta última con la que
dibujaremos el patrón.
Y por último, tenemos un grupo de filas y columnas con el
enunciado: Medidas derivadas de las anteriores. Es aquí
donde corresponde anotar las medidas que faltan para trazar un
patrón, y que no se toman, pero se derivan de las anteriores por
medio de proporciones derivadas de otras medidas.
Estas medidas se hallaran en posteriores actividades, y dependiendo
del tipo de patrón que se haga, cuerpo o falda, las iremos apuntando
en la ficha correspondiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de patronaje zoraida panesso
Manual de patronaje  zoraida panessoManual de patronaje  zoraida panesso
Manual de patronaje zoraida panesso
Zoraida Panesso Raigosa
 
Trazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuelloboxTrazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuellobox221264
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
medali jacinto
 
Ropa interior capitulo 2 brasier
Ropa interior capitulo 2 brasierRopa interior capitulo 2 brasier
Ropa interior capitulo 2 brasier
jose peña
 
Manual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusasManual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusas
GabyMusic
 
Diseno y patronaje I
Diseno y patronaje IDiseno y patronaje I
Diseno y patronaje I
VictorOrtega103
 
Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
D Jesús Huila Contreras
 
Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]
Yamileth Varela
 
Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.
AdryCarolina2
 
Ropa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo iRopa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo i
jose peña
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
Milton Marino Ortiz
 
Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos
Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidosEda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos
Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos
jose peña
 
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confecciónCurso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Cynthia Baez
 
Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señora
jose peña
 
Manual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdfManual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdf
El Rincón De Celestecielo
 
Costura confección-completo...
Costura confección-completo...Costura confección-completo...
Costura confección-completo...Belen Luna
 
Definición técnica de prendas en moda:diseños planos
Definición técnica de prendas en moda:diseños planosDefinición técnica de prendas en moda:diseños planos
Definición técnica de prendas en moda:diseños planos
sonsolesdelolmo
 
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
jose peña
 
Ropa interior masculina
Ropa interior masculinaRopa interior masculina
Ropa interior masculina
jose peña
 

La actualidad más candente (20)

Manual de patronaje zoraida panesso
Manual de patronaje  zoraida panessoManual de patronaje  zoraida panesso
Manual de patronaje zoraida panesso
 
Trazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuelloboxTrazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuellobox
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
 
Bolsillos
BolsillosBolsillos
Bolsillos
 
Ropa interior capitulo 2 brasier
Ropa interior capitulo 2 brasierRopa interior capitulo 2 brasier
Ropa interior capitulo 2 brasier
 
Manual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusasManual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusas
 
Diseno y patronaje I
Diseno y patronaje IDiseno y patronaje I
Diseno y patronaje I
 
Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
 
Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]
 
Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.Guía de estudio - Sastrería básica.
Guía de estudio - Sastrería básica.
 
Ropa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo iRopa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo i
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
 
Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos
Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidosEda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos
Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos
 
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confecciónCurso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confección
 
Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señora
 
Manual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdfManual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdf
 
Costura confección-completo...
Costura confección-completo...Costura confección-completo...
Costura confección-completo...
 
Definición técnica de prendas en moda:diseños planos
Definición técnica de prendas en moda:diseños planosDefinición técnica de prendas en moda:diseños planos
Definición técnica de prendas en moda:diseños planos
 
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
132126018 curso-patronaje-infantil-nino-nina-octubre-2011 2
 
Ropa interior masculina
Ropa interior masculinaRopa interior masculina
Ropa interior masculina
 

Similar a Como tomar las medidas

Present drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger BlogspotPresent drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger Blogspotwhoneedanothermessblog
 
Curso de costura
Curso de costuraCurso de costura
Curso de costura
marta castillo
 
Patron basico blusa con extension cadera
Patron basico blusa con extension caderaPatron basico blusa con extension cadera
Patron basico blusa con extension cadera
macostamciel
 
Técnica de toma de medidas
Técnica de toma de medidasTécnica de toma de medidas
Técnica de toma de medidas
locoton777
 
Técnica de toma de medidas
Técnica de toma de medidasTécnica de toma de medidas
Técnica de toma de medidas
locoton777
 
Como tomar las medidas
Como tomar las medidasComo tomar las medidas
Como tomar las medidasfilsunics
 
Costureria Alejandrita
Costureria AlejandritaCostureria Alejandrita
Costureria Alejandrita
diana
 
CostureríA Blogger
CostureríA BloggerCostureríA Blogger
CostureríA Blogger
diana
 
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de tallesPreparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Medidas Antropometricas
Medidas AntropometricasMedidas Antropometricas
Medidas Antropometricas
BrunaCares
 
somatometrias peso y talla
somatometrias peso y tallasomatometrias peso y talla
somatometrias peso y talla
NicolsValenzuela13
 
Taller y confección ivonne
Taller y confección ivonneTaller y confección ivonne
Taller y confección ivonneivonnecarpio
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
Batusai Jf
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
EliDHerrera
 

Similar a Como tomar las medidas (20)

Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Present drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger BlogspotPresent drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger Blogspot
 
Curso de costura
Curso de costuraCurso de costura
Curso de costura
 
Patron basico blusa con extension cadera
Patron basico blusa con extension caderaPatron basico blusa con extension cadera
Patron basico blusa con extension cadera
 
Costura port
Costura portCostura port
Costura port
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Costura
CosturaCostura
Costura
 
Técnica de toma de medidas
Técnica de toma de medidasTécnica de toma de medidas
Técnica de toma de medidas
 
Técnica de toma de medidas
Técnica de toma de medidasTécnica de toma de medidas
Técnica de toma de medidas
 
Como tomar las medidas
Como tomar las medidasComo tomar las medidas
Como tomar las medidas
 
Costureria Alejandrita
Costureria AlejandritaCostureria Alejandrita
Costureria Alejandrita
 
CostureríA Blogger
CostureríA BloggerCostureríA Blogger
CostureríA Blogger
 
AntropometríA
AntropometríAAntropometríA
AntropometríA
 
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de tallesPreparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
 
Curso de corte y confección
Curso de corte y confecciónCurso de corte y confección
Curso de corte y confección
 
Medidas Antropometricas
Medidas AntropometricasMedidas Antropometricas
Medidas Antropometricas
 
somatometrias peso y talla
somatometrias peso y tallasomatometrias peso y talla
somatometrias peso y talla
 
Taller y confección ivonne
Taller y confección ivonneTaller y confección ivonne
Taller y confección ivonne
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

Como tomar las medidas

  • 1.       1º  VESTUARIO  A  MEDIDA   MÓDULO:  PATRONAJE  Y  MODELAJE     ð  
  • 2. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL     Como  tomar  las  medidas  del  cuerpo     Antes de realizar el patrón de una prenda cualquiera, es preciso tomar con una cinta métrica las medidas de la persona, o del maniquí (en las empresas del sector se trabaja con tablas de medidas estándar o tablas de tallas y maniquíes de distintas tallas), e irlas anotando en la Ficha especial de Medidas, o bien en la Libreta de Medidas. Este paso es de vital importancia, ya que de una buena toma de medidas se deriva un buen patrón. Así que...¡a medirse! Para no meter la pata hay que colocarse en posición correcta, derechas (o derechos) y con la cabeza alta, por eso es mejor que nos mida otra persona. No vale apretar la cinta en los contornos, ni aguantar la respiración... ¡nada de trampas! En la imagen puedes ver las medidas que debemos tomar (entre otras)para hacer nuestros patrones, el lugar donde se toman y donde aplicarlas.     Posición del sujeto El sujeto debe estar de pie, los pies juntos, hombros relajados, brazos caídos en descanso y ajustados al cuerpo sin esfuerzo, la respiración tranquila y la cabeza al frente. Lo ideal es llevar ropa interior o unas mallas y estar descalza mientras otra persona toma las medidas. También es aconsejable que se lleve el sostén o sujetador con los tirantes bien colocados, ya que si no, podría variar notablemente la medida de Alto de Pecho del patrón, al terminar la prenda.   *Se deben anotar las medidas y comprobarlas regularmente.   Equipo necesario para la medición - Antropómetro o regla. - Cinta métrica.
  • 3. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL   Definición y localización de puntos óseos salientes perceptibles al tacto Su finalidad es tener puntos de referencia claros para tomar las medidas, de modo que sean las mismas aunque las tomen personas diferentes. - Acromio: Punto óseo más lateral del hombro. - Apófisis estiloide del cúbito: Muñeca. - Crestas ilíacas: Parte más saliente de los huesos coxales (caderas). - Onfalios: Cicatriz del ombligo. - Radial: Borde superior de la cabeza del radio (codo). - Séptima cervical: Vértebra que se aprecia al flexionar la cabeza hacia delante. - Telio: Punto medio de la tetilla. - Trocánter: Punto más saliente de la cabeza superior del fémur (hueso del muslo). - Vértex: Punto más alto de la cabeza.   2-. Medidas anatómicas Las medidas anatómicas se agrupan en dos clases según el sentido en que se toman: - Verticales: señalan los largos necesarios para la identificación de la persona y se miden con el antropómetro. - Horizontales: también denominadas medidas de contorno, son las que nos dan la visión exacta del volumen del cuerpo. Se toman con la cinta métrica alrededor de la zona anatómica correspondiente. Las medidas más representativas dentro de estos dos grupos son: Medidas verticales: - Estatura Vértex-Suelo: Es la altura total de la persona. Se mide desde el Vértex al suelo, con el individuo descalzo. - Medidas horizontales: -Contorno de tórax máximo: Medida tomada por la parte más abultada del tórax, por debajo de los brazos.
  • 4. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL   - Contorno de Pecho : Sería el anterior aumentado en 4 cm. A partir de estas medidas obtendremos las restantes, ya que no podemos tomar una por una las medidas de todos nuestros clientes potenciales. 2.1-. Medidas derivadas Medidas derivadas de la Estatura Vértex-Suelo: - Estatura Séptima Cervical-Suelo: Medida tomada desde la Vértebra Séptima Cervical, por el centro de la espalda hasta el suelo, con el individuo descalzo. con la espalda contra la pared u otra superficie plana y colocando una regla horizontal sobre la cabeza. Se marca la altura sobre la pared y luego se mide la distancia al suelo.   - Largo de talle: Medida tomada por el centro de la espalda desde la Séptima Vértebra Cervical hasta la cintura, es decir, lo que llamamos altura del cuerpo. Proporcionalmente corresponde a 1/4 de la Estatura Vértex-Suelo. - Cintura al Suelo: Medida tomada desde la Cintura al suelo, con el individuo descalzo y por su parte lateral a lo largo de la pierna. Proporcionalmente corresponde a 3/4 de la Estatura Vértex-Suelo menos 20 cm. - Largo de Brazo exterior: Medida tomada desde el Acrónimo al Apófisis Estiloide del Cúbito pasando por el Radial, manteniendo el brazo en un ángulo de 90 grados. Proporcionalmente esta medida corresponde a 1/3 de la Estatura Vértex-Suelo más 3 cm. Medidas derivadas del Contorno de Pecho: - Contorno de Cintura: Medida tomada alrededor de la Cintura, parte más estrecha del cuerpo, con la cinta métrica ajustada. Proporcionalmente, la mitad del Contorno de Cintura corresponde a la mitad del Contorno de Pecho Justo menos 8 cm. - Contorno de Caderas: Medida tomada a la altura del saliente superior del Fémur o Trocánter mayor. Proporcionalmente, la mitad del Contorno de Caderas corresponde a la mitad del Contorno de Pecho Justo más 3            
  • 5. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL   Las medidas a tomar dependerán de la prenda que se vaya a hacer, si vamos a dibujar el patrón de un vestido, las medidas a tomar serán las del cuerpo entero, o si lo que deseamos es trazar el plano de una falda, entonces sólo tomaremos las medidas de cintura hacia abajo, si por el contrario es para una blusa, tomaremos las medidas de cuerpo y del brazo, etc., no obstante, en este apartado os enseñaremos a medir todo el cuerpo, puesto que a lo largo del curso, deberéis realizar prendas de distintas hechuras. Cuando se midan los Contornos del maniquí o de la persona, se hará ajustando la cinta métrica y con un dedo dentro (contorno de pecho, de cintura, de cadera, encuentro, etc.) pero sin apretar. Cuando tomemos las medidas de Largo, nos aseguraremos de que la cinta métrica está situada en el punto más alto de hombro pegado al cuello, por delante, y siempre de arriba hacia abajo, (Largo de talle delante, de talle de espalda, largo de prenda, alto de pecho, etc.) pasando la cinta por lo más alto del pecho, la cintura, continuando por la cadera, hasta llegar al largo que se desee, pero sin olvidar anudar a la persona una cinta de goma en la cintura, para delimitar con seguridad los largos de cintura hacia arriba y de cintura hacia abajo. Con este truquito nos aseguramos de tomar correctamente las medidas de largo. Para ilustrar con claridad la toma de medidas, os mostramos , una figura humana vista de frente, perfil y espalda en la que se representa donde se tomara la medida; junto al dibujo, un número, que siempre tendrá una correspondencia con la medida que debemos tomar                    
  • 6. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL     COMO  TOMAR  LAS  MEDIDAS        
  • 7. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL   Contorno de caderas Medir alrededor de la parte más prominente de las caderas, a uno 18-23 cm de la cintura, dependiendo de la altura. Elegir para falda o pantalón un patrón según contorno de caderas mejor que de cintura.     Contorno de cintura   Anudar una cinta (o cordón) sin apretar en torno a la cintura y mover el cuerpo para que caiga sobre la cintura natural. Medir alrededor de esa cinta con el metro. Dejar la cinta puesta para tomar otras medidas.
  • 8. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL       Contorno de tórax máximo Pasar la cinta métrica por la espalda y en torno a la parte más prominente del pecho y más ancha de la espalda. El elegir un patrón sólo para un cuerpo, hacerlo según esta medida.                  
  • 9. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL   Pecho o Busto   El busto se mide por encima del contorno del pecho. Si esa medida supera en 5 cm el contorno de pecho, la talla de patrón se elegirá de acuerdo con ella.     Alto de pecho   Medir desde el borde de la costura del hombro en la base del pecho hasta la parte más prominente del pecho.    
  • 10. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL   Largo de espalda   Medir desde la vértebra prominente en la base del cuello hasta la cinta de la cintura.     Ancho de hombros Mover los hombros hasta hallar la base del cuello. Medir desde la base del cuello hasta el borde del hombro. Comparar con la costura de hombro del patrón.    
  • 11. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL     Largo de manga Colocar la mano en la cadera y medir desde el hombro hasta el codo y luego hasta la muñeca. Comprobar el largo de la manga y la posición de la forma del codo, si la hay, en el patrón.                                                    
  • 12. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL   Largo de falda   Por la espalda, medir desde la cinta de la cintura hasta la altura deseada para el bajo. Comparar con la pieza del patrón por el centro de la espalda desde la línea de la cintura hasta la del bajo.                                  
  • 13. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL     Largo del pantalón   Partiendo de la cinta de la cintura, medir el exterior de la pierna hasta el largo deseado del pantalón. Comparar con el largo de la pernera en la pieza del pantalón, desde la línea de cintura hasta la del jaretón.                                  
  • 14. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL     Tiro Medir desde el centro de la cintura en la espalda hasta el centro delantero pasando por la entrepierna. Dividir esa medida por dos para calcular el tiro delantero y tiro de la espalda. Medir la línea de tiro del patrón para comprobar las tallas.       *  Esta  medida  es  muy  relativa  y  puede  dar  error.                        
  • 15. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL   Altura  del  tiro   Sentado,  medir  la  altura  desde  la  cinta  de  la  cintura  hasta  el  asiento.   Medir  la  altura  de  tiro  del  patrón  desde  la  línea  de  cintura  por  la   costura  exterior  de  la  pernera.                                          
  • 16. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL    
  • 17. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL    
  • 18. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL    
  • 19. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL     1. Ancho de Hombros 2. Ancho de Pecho 3. Contorno de Pecho Justo 4. Contorno de Cintura 5. Contorno de Caderas Justo 6. Contorno de Muñeca 7. Largo interior del Brazo 8. Bajada de Rodillas 9. Ancho de Espalda 10. Largo de Hombros 11. Largo de Talle 12. Bajada de Caderas 13. Largo de Cintura-Suelo 14. Largo de Brazo exterior 15. Estatura Séptima Cervical-Suelo 16. Estatura Vértex-Suelo 17. Contorno de Brazo
  • 20. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL   4.-LA FICHA DE TOMA DE MEDIDAS. La Ficha de Toma de Medidas es un documento que recoge todos los datos necesarios para poder trazar un patrón, su formato es libre, debiendo contener filas y columnas suficientes para anotar las medidas tomadas y las deducidas en primera instancia, (las libretas) para después, hallar las restantes derivadas de éstas.   FICHA DE TOMA DE MEDIDAS Nombre: Observaciones: Modelo: Estatura: MEDIDAS DE CONTORNO. PERIMETR O SEMI PERIMET RO HOLGU RA MEDIDA FINAL   1 Contorno pecho 2Contorno torax- ma 3contorno cintura 4contorno cadera 5 contorno cadera 6 Hombro 7 Encuentro 8 Cuello 9 Muñeca 10 MEDIDAS DE LARGO ALTO O BAJADA LONGUITU D HOLGU RA MEDIDA FINAL 11 Alto cadera 12 Largo falda 13Largo pantalón 14 Largo manga 15 Largo codo 16 Largo talle delant. 17 Largo talle espalda 18 Alto pecho
  • 21. CICLO  SUPERIOR  VESTUARIO  A  MEDIDA   Módulo:  Modelaje  y  Patronaje           TEXTIL  CONFECCION  Y  PIEL       En la primera fila, siempre anotaremos el nombre de la ficha, en este caso; Ficha de Toma de Medidas. Seguidamente y a la izquierda, tenemos un espacio definido como Modelo; Aquí pondremos el nombre de la prenda que vayamos a hacer, falda, blusa, vestido,…etc. Continuamos una fila más abajo, y vemos la definición de Estatura: Aquí debiéramos poner la altura de la persona, (medida que se halla colocando a la persona pegada a la pared y descalza, y con la cinta métrica, medimos desde la cabeza hasta el suelo, por la pared), La siguiente fila, está dedicada a la Talla, aquí pondremos la talla de la tabla con la que trabajemos, o en su defecto, con la medida de la mitad del contorno de pecho de la persona a la que tomamos medidas, dando lugar así a su talla. En la parte derecha de la ficha y a continuación de la de Talla, tenemos un espacio dedicado a Observaciones. En este espacio, deberemos anotar datos relevantes del trabajo, como por ejemplo, en que unidad de medida vamos a trabajar. Más abajo, encabezamos una serie de columnas, cuyas filas nos servirán para anotar, el nombre de la medida tomada, y su la cantidad en cm, delimitando las medidas de Contorno de las de Largos, y las de los Perímetros de los Semi-perímetros. A las columnas anteriores, les siguen las enunciadas: Holgura: Columna que servirá para anotar una cantidad x en cm..., que está destinada a engrosar la medida inicial con el fin de otorgar al patrón de un margen más, que permitirá la movilidad de la prenda y deberá estar en consonancia con las tendencias de moda. Medida final: Esta columna será la medida resultante de la suma del semiperímetro y de la holgura, medida esta última con la que dibujaremos el patrón. Y por último, tenemos un grupo de filas y columnas con el enunciado: Medidas derivadas de las anteriores. Es aquí donde corresponde anotar las medidas que faltan para trazar un patrón, y que no se toman, pero se derivan de las anteriores por medio de proporciones derivadas de otras medidas. Estas medidas se hallaran en posteriores actividades, y dependiendo del tipo de patrón que se haga, cuerpo o falda, las iremos apuntando en la ficha correspondiente