SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es el alcance de los derechos
sexuales?
• Puede decirse que son aquellos que permiten regular y
tener control autónomo y responsable sobre todas las
cuestiones relativas a la sexualidad, sin ningún tipo de
coacción, violencia, discriminación, enfermedad o
dolencia.
• Para las mujeres los derechos sexuales tienen un
especial significado, pues involucran el derecho a ser
tratadas como personas integrales y no como seres
exclusivamente reproductivos y a ejercer la sexualidad de
manera placentera sin que ésta conlleve necesariamente
un embarazo.
Estos derechos se apoyan básicamente
en:
• La capacidad de hombres y mujeres de disfrutar de
relaciones sexuales satisfactorias.
• La ausencia de toda clase de violencia, coacción o
abuso.
• El acceso a servicios de salud sexual que permitan
atender y prevenir las infecciones, dolencias y
enfermedades que afecten el ejercicio placentero de
la sexualidad, incluidas las de transmisión sexual y
el VIH/Sida.
• La posibilidad de separar el ejercicio de la
sexualidad, de la reproducción.
LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS
El derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos y el
intervalo entre ellos, y a disponer de la información, educación y medios
para lograrlo.
El derecho de hombres y mujeres de decidir de manera libre y
responsable la posibilidad de ser padres o madres.
El derecho a decidir libremente el tipo de familia que se quiere
formar.
El derecho a acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y
eficaces (incluyendo la anticoncepción de emergencia).
El derecho de las mujeres a no sufrir discriminaciones o
tratos desiguales por razón del embarazo o maternidad, en el
estudio, trabajo y dentro de la familia.
El derecho a tener acceso a servicios de salud y atención
médica que garanticen una maternidad segura, libre de
riesgos en los periodos de gestación, parto y lactancia y
se brinde las máximas posibilidades de tener hijos sanos.
El derecho a contar con servicios educativos e
información para garantizar la autonomía reproductiva
Es la forma empleada por hombres y
mujeres para prevenir el embarazo de la
mujer, controlar la natalidad y disfrutar
plenamente de su sexualidad.
Métodos naturales
Métodos de Barrera
Métodos Hormonales
Dispositivo intrauterino
Métodos Quirúrgicos
Se llaman así porque NO se utilizan
elementos extraños al cuerpo; se conocen
también como de abstinencia periódica, por
que se deben evitar las relaciones sexuales
en los días de fertilidad de la mujer. (o sea
cuando se ovula).
Los métodos naturales son:
Para seguir este método se requiere que la
mujer tenga sus ciclos menstruales lo mas
regularmente posible. Y NO podrá tener
relaciones en su periodo de ovulación, en es
decir mas o menos en la mitad de sus ciclos
menstruales. Y SI podrá tener relaciones 5
días antes y cinco días después de la
menstruación.
Este método se llama así por que el hombre
retira el pene de la vagina un momento antes de la
eyaculación, pero existe el riesgo que hayan
espermatozoides en el liquido seminal y/o
lubricante, que sale antes de la eyaculación y
puede embarazar a la mujer.
IMPLICACIONES PSICOLOGICAS:
Sin embargo este método es muy poco
recomendado debido al papel que juega la
voluntad de la persona además que al no
completarse la relación, se pueden generar
sentimientos de frustración, enojo, culpa,
depresión afectando la estabilidad emocional de
la pareja.
Para utilizar la lactancia como método
anticonceptivo, la mujer debe alimentar a su hijo
desde el momento de su nacimiento, como mínimo
cada 3 horas, tanto de día como de noche.
Entre mayor sea el numero de veces que alimente a
su bebe, mayor será el porcentaje de efectividad
siempre que no se presente la menstruación.
Se llaman así aquellos métodos químicos o
mecánicos que interfieren el encuentro del ovulo
con los espermatozoides. Los métodos de barrera
mas comunes o utilizados son:
Espermicidas
Diafragma
Condón
ESPERMICIDAS:
Son sustancias químicas que destruyen los
espermatozoides. Viene en presentaciones de:
Tabletas y óvulos vaginales.
¿COMO SE USA?
Se coloca una tableta u ovulo en la vagina lo más
Profundo posible, 10 minutos antes de la relación
sexual. Se recomienda antes de introducirla
humedecerla con agua para facilitar que se
disuelva.
DIAFRAGMA:
Es un pequeño elemento que consiste en un
aro flexible, recubierto con un “capuchón” de
látex en forma de copa.
¿COMO SE USA?
Se coloca en el fondo de la vagina, para que
cubra el cuello del útero; impidiendo que los
espermatozoides lleguen hasta allí, antes de
la relación se impregna el diafragma de
JALEA ANTICONCEPTIVA, para impedir
mas eficazmente el paso de los
espermatozoides.
CONDON:
Es una cubierta fabricada en goma muy fina,
elaborada especialmente para ser colocada en el
pene.
¿COMO SE USA?
Se desenrolla sobre el pene cuando esta en erección
antes de la relación sexual, apreté suavemente el
capuchón por la punta para evitar que entre aire.
Este espacio de la punta es la cámara de deposito de
los espermatozoides. Después de la eyaculación
sujete el condón y retírelo del pene antes de que
pierda su erección.
El condón recoge el semen y evita que los
espermatozoides penetren en el útero de la mujer.
MÉTODOS HORMONALES:
Los métodos hormonales son aquellos que
inhiben la ovulación.
Los anticonceptivos hormonales mas
conocidos son: píldoras anticonceptivas,
implantes subdermicos (norplan), inyectables.
PILDORAS ANTICONCEPTIVAS:
Es una pastilla que contiene una o dos
hormonas (estrógenos y progesteronas), que
se toman diariamente para evitar el
embarazo.
¿COMO SE USA?
Se inicia el mismo día en que comienza la menstruación,
es decir si el sangrado aparece el miércoles, debe de
empezar a tomar la píldora ese mismo día.
Todos los días se toma una, tratando que sea a la misma
hora.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Algunas mujeres presentan reacciones en su organismo al
uso de anticonceptivos.
Dolores de cabeza, falta de sueño, dolor de piernas,
cólicos, aumento de peso, irritabilidad.
IMPLANTES SUBDERMICOS:
Esta compuesto por 1,2,3 o hasta 6 pequeñas
capsulas fabricadas en material plástico que
contiene una hormonas que impiden la ovulación.
¿COMO SE USA?
Debe ser colocada por el medico.
Se coloca por la cara interna, debajo de la piel, del
brazo que se usa.
Debe haber haber controles médicos anualmente.
La persona puede pedir que lo retiren si desea
quedar embarazada.
INYECTABLES:
Son inyectables intramusculares elaboradas
con hormonas que impiden la ovulación.
Las mas conocidas son:
CYCLOFEM,DEPOPROVERA, su efecto dura
tres (3) meses.
MESIGUINA, este metodo no tiene efectos
secundarios.
Son muy seguros.
METODO DE LA “T”
Es un pequeño elemento plástico, con revestimiento
de cobre, que se coloca dentro de la matriz o
útero.
¿COMO SE USA?
Apartir del segundo (2) día de la menstruación.
A los 30 días después de un parto o de la cesárea.
Después de un aborto, si no hay infección.
Se puede usar 10 años, con controles médicos cada
6 meses.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Durante los primeros meses puede aumentar el
sangrado mestrual y los cólicos.
Estos malestares son pasajeros. Si continua debe
consultar al medico.
MÉTODOS QUIRURGICOS:
LIGADURAS DE TROMPAS:
Consiste en ligar las trompas para impedir la fecundación.
Existen dos tipos de ligaduras: una puede ser definitiva
cuando por medio de un corte se separan las trompas.
La otra irreversible cuando únicamente se ligan o anulan.
La operación es muy sencilla que no requiere
hospitalización.
El interés sexual no disminuye y la mujer podrá disfrutar
de su sexualidad, ya que no queda embarazada.
VASECTOMIA:
Es el metodo anticonceptivo quirúrgico y
permanente para el hombre.
Consiste en ligar y cortar los conductos
deferentes, por donde pasan los
espermatozoides para salir al exterior.
¿AFECTA LA VIDA SEXUAL?
No afecta ni disminuye el interés sexual, el
hombre sigue teniendo el mismo placer, la
misma virilidad y sus eyaculación serán
normales. Con la diferencia que no tendrán
espermatoziodes.
CUANDO PUEDE CONTINUAR LA VIDA
SEXUAL:
Después del quinto día de la operación.
Se recomienda utilizar condón en las
relaciones sexuales que se tengan durante los
dos (2) primeros meses.
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx

Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
Patricia Luna
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobestephania8977
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
andres plata
 
Anticonceptivos 10 1
Anticonceptivos 10 1Anticonceptivos 10 1
Anticonceptivos 10 1
wilson laguna
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
27096473
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraPatricioDH
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
vanesaperezm
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
Beatriz Salazar
 
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Eduardo Lopez Jr
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosDaniel Nocua
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
daniel fontalvo lopez
 
Ets
EtsEts
Ciencias (1)
Ciencias (1)Ciencias (1)
Ciencias (1)
Caro Navas
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Sandra
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
alejandra_cooper
 
Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1
greiber santana blanco
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Julio Cesar Quintana Baez
 

Similar a ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx (20)

Como cuidarnos
Como cuidarnosComo cuidarnos
Como cuidarnos
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Anticonceptivos 10 1
Anticonceptivos 10 1Anticonceptivos 10 1
Anticonceptivos 10 1
 
Metodos anticoncep
Metodos anticoncepMetodos anticoncep
Metodos anticoncep
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
 
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Ciencias (1)
Ciencias (1)Ciencias (1)
Ciencias (1)
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
 

Último

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Cuál es el alcance de los derechos sexuales? • Puede decirse que son aquellos que permiten regular y tener control autónomo y responsable sobre todas las cuestiones relativas a la sexualidad, sin ningún tipo de coacción, violencia, discriminación, enfermedad o dolencia. • Para las mujeres los derechos sexuales tienen un especial significado, pues involucran el derecho a ser tratadas como personas integrales y no como seres exclusivamente reproductivos y a ejercer la sexualidad de manera placentera sin que ésta conlleve necesariamente un embarazo.
  • 3. Estos derechos se apoyan básicamente en: • La capacidad de hombres y mujeres de disfrutar de relaciones sexuales satisfactorias. • La ausencia de toda clase de violencia, coacción o abuso. • El acceso a servicios de salud sexual que permitan atender y prevenir las infecciones, dolencias y enfermedades que afecten el ejercicio placentero de la sexualidad, incluidas las de transmisión sexual y el VIH/Sida. • La posibilidad de separar el ejercicio de la sexualidad, de la reproducción.
  • 4.
  • 5. LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS El derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos y el intervalo entre ellos, y a disponer de la información, educación y medios para lograrlo. El derecho de hombres y mujeres de decidir de manera libre y responsable la posibilidad de ser padres o madres. El derecho a decidir libremente el tipo de familia que se quiere formar. El derecho a acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y eficaces (incluyendo la anticoncepción de emergencia).
  • 6. El derecho de las mujeres a no sufrir discriminaciones o tratos desiguales por razón del embarazo o maternidad, en el estudio, trabajo y dentro de la familia. El derecho a tener acceso a servicios de salud y atención médica que garanticen una maternidad segura, libre de riesgos en los periodos de gestación, parto y lactancia y se brinde las máximas posibilidades de tener hijos sanos. El derecho a contar con servicios educativos e información para garantizar la autonomía reproductiva
  • 7.
  • 8. Es la forma empleada por hombres y mujeres para prevenir el embarazo de la mujer, controlar la natalidad y disfrutar plenamente de su sexualidad.
  • 9.
  • 10. Métodos naturales Métodos de Barrera Métodos Hormonales Dispositivo intrauterino Métodos Quirúrgicos
  • 11. Se llaman así porque NO se utilizan elementos extraños al cuerpo; se conocen también como de abstinencia periódica, por que se deben evitar las relaciones sexuales en los días de fertilidad de la mujer. (o sea cuando se ovula). Los métodos naturales son:
  • 12.
  • 13. Para seguir este método se requiere que la mujer tenga sus ciclos menstruales lo mas regularmente posible. Y NO podrá tener relaciones en su periodo de ovulación, en es decir mas o menos en la mitad de sus ciclos menstruales. Y SI podrá tener relaciones 5 días antes y cinco días después de la menstruación.
  • 14.
  • 15. Este método se llama así por que el hombre retira el pene de la vagina un momento antes de la eyaculación, pero existe el riesgo que hayan espermatozoides en el liquido seminal y/o lubricante, que sale antes de la eyaculación y puede embarazar a la mujer.
  • 16.
  • 17. IMPLICACIONES PSICOLOGICAS: Sin embargo este método es muy poco recomendado debido al papel que juega la voluntad de la persona además que al no completarse la relación, se pueden generar sentimientos de frustración, enojo, culpa, depresión afectando la estabilidad emocional de la pareja.
  • 18. Para utilizar la lactancia como método anticonceptivo, la mujer debe alimentar a su hijo desde el momento de su nacimiento, como mínimo cada 3 horas, tanto de día como de noche. Entre mayor sea el numero de veces que alimente a su bebe, mayor será el porcentaje de efectividad siempre que no se presente la menstruación.
  • 19.
  • 20. Se llaman así aquellos métodos químicos o mecánicos que interfieren el encuentro del ovulo con los espermatozoides. Los métodos de barrera mas comunes o utilizados son: Espermicidas Diafragma Condón
  • 21.
  • 22. ESPERMICIDAS: Son sustancias químicas que destruyen los espermatozoides. Viene en presentaciones de: Tabletas y óvulos vaginales. ¿COMO SE USA? Se coloca una tableta u ovulo en la vagina lo más Profundo posible, 10 minutos antes de la relación sexual. Se recomienda antes de introducirla humedecerla con agua para facilitar que se disuelva.
  • 23.
  • 24. DIAFRAGMA: Es un pequeño elemento que consiste en un aro flexible, recubierto con un “capuchón” de látex en forma de copa. ¿COMO SE USA? Se coloca en el fondo de la vagina, para que cubra el cuello del útero; impidiendo que los espermatozoides lleguen hasta allí, antes de la relación se impregna el diafragma de JALEA ANTICONCEPTIVA, para impedir mas eficazmente el paso de los espermatozoides.
  • 25.
  • 26. CONDON: Es una cubierta fabricada en goma muy fina, elaborada especialmente para ser colocada en el pene. ¿COMO SE USA? Se desenrolla sobre el pene cuando esta en erección antes de la relación sexual, apreté suavemente el capuchón por la punta para evitar que entre aire. Este espacio de la punta es la cámara de deposito de los espermatozoides. Después de la eyaculación sujete el condón y retírelo del pene antes de que pierda su erección. El condón recoge el semen y evita que los espermatozoides penetren en el útero de la mujer.
  • 27.
  • 28. MÉTODOS HORMONALES: Los métodos hormonales son aquellos que inhiben la ovulación. Los anticonceptivos hormonales mas conocidos son: píldoras anticonceptivas, implantes subdermicos (norplan), inyectables. PILDORAS ANTICONCEPTIVAS: Es una pastilla que contiene una o dos hormonas (estrógenos y progesteronas), que se toman diariamente para evitar el embarazo.
  • 29. ¿COMO SE USA? Se inicia el mismo día en que comienza la menstruación, es decir si el sangrado aparece el miércoles, debe de empezar a tomar la píldora ese mismo día. Todos los días se toma una, tratando que sea a la misma hora. EFECTOS SECUNDARIOS: Algunas mujeres presentan reacciones en su organismo al uso de anticonceptivos. Dolores de cabeza, falta de sueño, dolor de piernas, cólicos, aumento de peso, irritabilidad.
  • 30.
  • 31. IMPLANTES SUBDERMICOS: Esta compuesto por 1,2,3 o hasta 6 pequeñas capsulas fabricadas en material plástico que contiene una hormonas que impiden la ovulación. ¿COMO SE USA? Debe ser colocada por el medico. Se coloca por la cara interna, debajo de la piel, del brazo que se usa. Debe haber haber controles médicos anualmente. La persona puede pedir que lo retiren si desea quedar embarazada.
  • 32. INYECTABLES: Son inyectables intramusculares elaboradas con hormonas que impiden la ovulación. Las mas conocidas son: CYCLOFEM,DEPOPROVERA, su efecto dura tres (3) meses. MESIGUINA, este metodo no tiene efectos secundarios. Son muy seguros.
  • 33.
  • 34. METODO DE LA “T” Es un pequeño elemento plástico, con revestimiento de cobre, que se coloca dentro de la matriz o útero. ¿COMO SE USA? Apartir del segundo (2) día de la menstruación. A los 30 días después de un parto o de la cesárea. Después de un aborto, si no hay infección.
  • 35. Se puede usar 10 años, con controles médicos cada 6 meses. EFECTOS SECUNDARIOS: Durante los primeros meses puede aumentar el sangrado mestrual y los cólicos. Estos malestares son pasajeros. Si continua debe consultar al medico.
  • 36.
  • 37. MÉTODOS QUIRURGICOS: LIGADURAS DE TROMPAS: Consiste en ligar las trompas para impedir la fecundación. Existen dos tipos de ligaduras: una puede ser definitiva cuando por medio de un corte se separan las trompas. La otra irreversible cuando únicamente se ligan o anulan. La operación es muy sencilla que no requiere hospitalización. El interés sexual no disminuye y la mujer podrá disfrutar de su sexualidad, ya que no queda embarazada.
  • 38.
  • 39. VASECTOMIA: Es el metodo anticonceptivo quirúrgico y permanente para el hombre. Consiste en ligar y cortar los conductos deferentes, por donde pasan los espermatozoides para salir al exterior. ¿AFECTA LA VIDA SEXUAL? No afecta ni disminuye el interés sexual, el hombre sigue teniendo el mismo placer, la misma virilidad y sus eyaculación serán normales. Con la diferencia que no tendrán espermatoziodes.
  • 40. CUANDO PUEDE CONTINUAR LA VIDA SEXUAL: Después del quinto día de la operación. Se recomienda utilizar condón en las relaciones sexuales que se tengan durante los dos (2) primeros meses.