SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
FAMILIAR
DEFINICIÓN
OMS/A.K. Moe
 La planificación familiar permite a las personas tener el número de
hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra
mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento
de la esterilidad
 La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en
qué momento tiene una repercusión directa en su salud y bienestar.
DEFINICIÓN
SECRETARIA DE SALUD
 La planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir
de manera libre y responsable, sobre el número de hijos y el
momento en que los tendrá; así como a recibir información sobre
el tema y los servicios necesarios. Este derecho es independiente
del sexo, la preferencia sexual, edad y el estado social o legal de
las personas.
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
 Evaluar la salud de la futura madre
 Enfermedades que padezca
 Antecedentes en sus embarazos
 Enfermedades infecciosas
 Esquema de inmunizaciones
 Toxicomanías
 Condición de salud actual
 Ambiente laboral y familiar
 Estilos de vida saludables
 Alimentación adecuada
 Actividad física
 Administración de ácido fólico, desde 3
meses antes de la fecha planificada del
embarazo y durante los 3 primeros meses
del embarazo.
 Informando además, los beneficios de
iniciar y acudir regularmente a las
consultas de vigilancia prenatal con el
médico
Riesgo reproductivo?
 Característica o circunstancia que se presenta en una mujer en edad fértil y
que se relaciona con la probabilidad de enfermar en caso de embarazo.
¿Qué hacer?
 VALORACIÓN MEDICA ANTE SOSPECHA DE PATOLOGIA ADYACENTE
 Esta información te ayudará a proteger tu salud y a decidir libremente, junto
con tu pareja, sobre el método anticonceptivo que pueden usar, a fin de
esperar el tiempo necesario para que puedas programar un nuevo embarazo
en las mejores condiciones de salud, si es que es necesario.
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 Recibir información suficiente, clara completa y veraz sobre los métodos
anticonceptivos temporales y definitivos.
 Que te escuchen y atiendan con respeto y privacidad
 Seleccionar de manera libre, voluntaria e informada el método anticonceptivo
de acuerdo a tus necesidades personales, expectativas reproductivas y
condición de salud
 Garantizar la entrega del método anticonceptivo seleccionado
 Acudir a las citas de seguimiento programadas por tu médico, o cuando lo
requieras
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Educación para la salud
MÈTODOS
ANTICONCEPTIVOS
 Un método anticonceptivo es
cualquier forma de impedir la
fecundación o concepción al
mantener relaciones sexuales.
También se llama contracepción o
anticoncepción, en el sentido de
ser formas de control de la
natalidad.
TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS NATURALES
 *TEMPERATURA BASAL
 *MÉTODO DE OVULACIÓN
 *MÉTODO DE LA ANEMORREA DURANTE LA LACTANCIA
 Una crítica a estos métodos es la de que no previenen ninguna
enfermedad de transmisión sexual, ya que al tener contacto físico
directo, no se protegen de dichas enfermedades. De los métodos
naturales no son recomendables el método Ogino/Knauss ni el coitus
interruptus por falta de eficacia. En cuanto a los métodos modernos,
el más eficaz es el síntotérmico con doble control, significativamente
superior en eficacia sobre el Método de la Ovulación.
MÉTODOS DE BARRERA
 Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma a la vagina.
 Existen los preservativos femeninos y los masculinos (condones)
MÉTODOS DE BARRERA
 Los condones masculinos son recubrimientos delgados de
caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre
el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser
tratados con espermicida para ofrecer mayor protección.
Los condones masculinos impiden que los espermatozoides
tengan acceso al aparato reproductivo femenino e
impiden que los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH y
el SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro (sólo los
condones de látex y vinilo.)
MÉTODOS DE BARRERA
 CONDONES FEMENINOS: son
un recubrimiento delgado
de plástico poliu-retano con
aros de poliure-tano en
extremos opuestos. Estos se
introducen en la vagína
antes del coito. Al igual que
los condones masculinos,
los condones femeninos
impiden que los
espermatozoides tengan
acceso al aparato
reproductivo femenino e
impiden que los
microorganismos (ETS,
incluyendo el VIH y el SIDA)
pasen de un miembro de la
pareja a otro
MÉTODOS DE BARRERA
 DIAFRAGMA. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical.
 Consiste en un aro metálico flexible con una membrana de látex, que se
inserta en la vagina e impide el paso de los espermatozoides hacia el útero y,
con esto, el embarazo. Este método anticonceptivo es mucho más eficaz si es
usado con el complemento de una crema
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
DIU
 Es un método que, mediante la colocación en el interior del útero de un
dispositivo plástico con elementos metálicos (ej. cobre), se produce una
alteración del microclima intrauterino que dificulta de gran manera la
fecundación y también la implantación del óvulo fecundado.
MÉTODOS QUIMICOS Y HORMONALES
 LOS ESPERMICIDAS son productos químicos (por lo general, que
desactivan o matan a los esperma- tozoides. Están disponibles en
aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o
películas vaginales disolubles.
 Los espermicidas causan la ruptura de las
membranas de los esperma- tozoides, lo cual
disminuye su movimiento (motilidad y movilidad),
así como su capacidad de fecundar el óvulo.
METODOS QUIMICOS Y HORMONALES
 Laanticoncepción hormonal se puede aplicar de
diversas formas.
 ANTICONCEPTIVO SUBDÉRMICO: Implante
 com-puesto por una varilla del tamaño de un cerillo que se coloca por
debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección
anticonceptiva por tres años sin ser definitivo, el médico que ha
recibido capacitación puede retirarlo en cualquier momento
retornando la mujer en un tiempo mínimo
MÉTODOS QUIMICOS Y HORMONALES
 ANILLO VAGINAL: Único de administración vaginal mensual. Es el
método más innovador en anticoncepción femenina: un anillo
transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por
vía vaginal liberando diariamente las dosis más bajas de hormonas.
MÉTODOS QUIMICOS Y HORMONALES
 PÍLDORA: Método anticonceptivo altamente eficaz de dosis
hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado que
imita al ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva en
etapa reproductiva brindando estricto control del ciclo, además reduce
la grasa facial. También puede ser indicado para el acne
MÉTODOS QUIMICOS Y HORMONALES
 EL PARCHE es un nuevo método anticonceptivo que se parece a una
bandita adhesiva cuadrada. Contiene medicina hormonal similar a las
píldoras anticonceptivas y se aplica en la superficie de la piel. Cuando
es utilizado correctamente, es tan efectivo para prevenir los
embarazos como las píldoras anticonceptivas. De la misma forma que
las píldoras anticonceptivas, el parche también puede ser recetado
para tratar ciclos irregulares, cólicos menstruales, o endometriosis
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
QUIRÚGICOS
 Son parcialmente irreversibles:
 LIGADURA DE TROMPAS, o salpingoclasia. Consiste en ligar las
trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante
en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
QUIRÚRGICOS
 VASECTOMÍA. Es una operación quirúrgica para seccionar los
conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de
los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada,
los espermatozoides son reabsorbidos por el organismo
 Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la
vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque
con dificultades.
MÉTODOS DE EMERGENCIA
 La anticoncepción de emergencia, se refiere a los métodos que puede
usar las mujeres para impedir el embarazo luego de una relación
sexual sin protección (acto sexual en el que no se ha usado un
método anticonceptivo o en el que el uso del método ha
experimentado un accidente).
 Se trata de la administración de un producto hormonal no abortivo que evita
la ovulación y de esta forma previene el embarazo en aquellas mujeres que
tuvieron relaciones sexuales y el método anticonceptivo ha fallado o
se tuvieron relaciones sin protección, incluyendo los casos de
violación.
MÉTODOS DE EMERGENCIA
 Píldora del día después. Tiene bastantes efectos secundarios.
 El régimen combinado (estrógenos y prosteginas), conocido también
como el régimen de "YUZPE“, tiene una tasa de fallos de hasta el 2% si la
mujer lo ha usado en forma correcta, lo cual representa una disminución
considerable del riesgo de embarazo. Dependiendo cuando la mujer
utilice las píldoras como anticoncepción de emergencia durante el ciclo
menstrual, la combinación puede prevenir la ovulación, fertilización o la
implantación.
El método de Yuzpe no es abortivo y no es eficaz cuando el proceso de
implantación se ha iniciado.
 La manera más eficaz de evitar un embarazo es no tener relaciones sexuales.
(Esto se denomina abstinencia).
 Las parejas que tienen relaciones sexuales deben utilizar métodos de
control de la natalidad en forma adecuada y cada vez que tienen
relaciones, para evitar un embarazo.
 El control de la natalidad es eficaz únicamente si se lo utiliza de la
manera correcta. Por ejemplo, la tabla indica que píldora anti-
conceptiva puede ser muy eficaz para evitar un embarazo. Pero, si
una muchacha se olvida de tomar su píldora, entonces, no se trata de
un método eficaz para ella. Los condones también suelen ser una
manera eficaz de evitar un embarazo. Pero, si un muchacho se olvida
de usar un condón, o no lo utiliza correctamente, entonces, no se
trata de una manera eficaz de evitar un embarazo.
BILIOGRAFIA
 https://www.who.int/topics/family_planning/es/
 http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
Patricia Luna
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 
Citostomia y sonda vesical
Citostomia y sonda vesicalCitostomia y sonda vesical
Citostomia y sonda vesical
Nataly060795
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoMildred De León
 
Diferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturasDiferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturas
Catalina Negrete Solis
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERAENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
VACUNA SR
VACUNA SR VACUNA SR
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
ssuser01526b1
 
ITS
ITSITS
ITS
vhania
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)MedicinaUas
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Antonio Hernandez
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiarguest098cd8
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
Hamnitzen
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Eliana Cordero
 
Diapositiva planificacion familiar
Diapositiva planificacion familiarDiapositiva planificacion familiar
Diapositiva planificacion familiar
AnahiTriveoOrias
 
Cuidados en el Embarazo
Cuidados en el EmbarazoCuidados en el Embarazo
Cuidados en el Embarazo
Pablo Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
Sindrome de maltrato infantil
Sindrome de maltrato infantilSindrome de maltrato infantil
Sindrome de maltrato infantil
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Citostomia y sonda vesical
Citostomia y sonda vesicalCitostomia y sonda vesical
Citostomia y sonda vesical
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Diferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturasDiferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturas
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERAENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
VACUNA SR
VACUNA SR VACUNA SR
VACUNA SR
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Diapositiva planificacion familiar
Diapositiva planificacion familiarDiapositiva planificacion familiar
Diapositiva planificacion familiar
 
Cuidados en el Embarazo
Cuidados en el EmbarazoCuidados en el Embarazo
Cuidados en el Embarazo
 

Similar a planifaciacion familiar y metodos.pptx

Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosruben
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Carlos Morales
 
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptxresumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptx
AliciaEspindolaCabre
 
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdfresumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
FelipeMartinApazaAgu
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
HOSPITAL MILITAR DE GUAYAQUIL
 
Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria NaTa Pq
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
Metodos anticoptivos
Metodos anticoptivosMetodos anticoptivos
Metodos anticoptivosgiseliza
 
Expo Salud Info
Expo  Salud InfoExpo  Salud Info
Expo Salud Info
guest646c94a
 
Expo. salud info
Expo. salud infoExpo. salud info
Expo. salud info
guest646c94a
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivoskeila1586
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
pedro felipe tristancho perea
 

Similar a planifaciacion familiar y metodos.pptx (20)

Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
 
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptxresumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptx
 
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdfresumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria Rsu ii unidad comunitaria
Rsu ii unidad comunitaria
 
precoss
precossprecoss
precoss
 
Metodología Anticonceptiva
Metodología AnticonceptivaMetodología Anticonceptiva
Metodología Anticonceptiva
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticoptivos
Metodos anticoptivosMetodos anticoptivos
Metodos anticoptivos
 
Expo Salud Info
Expo  Salud InfoExpo  Salud Info
Expo Salud Info
 
Expo. salud info
Expo. salud infoExpo. salud info
Expo. salud info
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

planifaciacion familiar y metodos.pptx

  • 2. DEFINICIÓN OMS/A.K. Moe  La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad  La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento tiene una repercusión directa en su salud y bienestar.
  • 3. DEFINICIÓN SECRETARIA DE SALUD  La planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir de manera libre y responsable, sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá; así como a recibir información sobre el tema y los servicios necesarios. Este derecho es independiente del sexo, la preferencia sexual, edad y el estado social o legal de las personas.
  • 4. CONSULTA PRECONCEPCIONAL  Evaluar la salud de la futura madre  Enfermedades que padezca  Antecedentes en sus embarazos  Enfermedades infecciosas  Esquema de inmunizaciones  Toxicomanías  Condición de salud actual  Ambiente laboral y familiar  Estilos de vida saludables  Alimentación adecuada  Actividad física  Administración de ácido fólico, desde 3 meses antes de la fecha planificada del embarazo y durante los 3 primeros meses del embarazo.  Informando además, los beneficios de iniciar y acudir regularmente a las consultas de vigilancia prenatal con el médico
  • 5. Riesgo reproductivo?  Característica o circunstancia que se presenta en una mujer en edad fértil y que se relaciona con la probabilidad de enfermar en caso de embarazo. ¿Qué hacer?  VALORACIÓN MEDICA ANTE SOSPECHA DE PATOLOGIA ADYACENTE  Esta información te ayudará a proteger tu salud y a decidir libremente, junto con tu pareja, sobre el método anticonceptivo que pueden usar, a fin de esperar el tiempo necesario para que puedas programar un nuevo embarazo en las mejores condiciones de salud, si es que es necesario.
  • 6. CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR  Recibir información suficiente, clara completa y veraz sobre los métodos anticonceptivos temporales y definitivos.  Que te escuchen y atiendan con respeto y privacidad  Seleccionar de manera libre, voluntaria e informada el método anticonceptivo de acuerdo a tus necesidades personales, expectativas reproductivas y condición de salud  Garantizar la entrega del método anticonceptivo seleccionado  Acudir a las citas de seguimiento programadas por tu médico, o cuando lo requieras
  • 8. MÈTODOS ANTICONCEPTIVOS  Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción, en el sentido de ser formas de control de la natalidad.
  • 9. TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
  • 10. MÉTODOS NATURALES  *TEMPERATURA BASAL  *MÉTODO DE OVULACIÓN  *MÉTODO DE LA ANEMORREA DURANTE LA LACTANCIA  Una crítica a estos métodos es la de que no previenen ninguna enfermedad de transmisión sexual, ya que al tener contacto físico directo, no se protegen de dichas enfermedades. De los métodos naturales no son recomendables el método Ogino/Knauss ni el coitus interruptus por falta de eficacia. En cuanto a los métodos modernos, el más eficaz es el síntotérmico con doble control, significativamente superior en eficacia sobre el Método de la Ovulación.
  • 11. MÉTODOS DE BARRERA  Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma a la vagina.  Existen los preservativos femeninos y los masculinos (condones)
  • 12. MÉTODOS DE BARRERA  Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Los condones masculinos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH y el SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro (sólo los condones de látex y vinilo.)
  • 13. MÉTODOS DE BARRERA  CONDONES FEMENINOS: son un recubrimiento delgado de plástico poliu-retano con aros de poliure-tano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagína antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los condones femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH y el SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro
  • 14. MÉTODOS DE BARRERA  DIAFRAGMA. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical.  Consiste en un aro metálico flexible con una membrana de látex, que se inserta en la vagina e impide el paso de los espermatozoides hacia el útero y, con esto, el embarazo. Este método anticonceptivo es mucho más eficaz si es usado con el complemento de una crema
  • 15. DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU  Es un método que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta de gran manera la fecundación y también la implantación del óvulo fecundado.
  • 16. MÉTODOS QUIMICOS Y HORMONALES  LOS ESPERMICIDAS son productos químicos (por lo general, que desactivan o matan a los esperma- tozoides. Están disponibles en aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles.  Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los esperma- tozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.
  • 17. METODOS QUIMICOS Y HORMONALES  Laanticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas.  ANTICONCEPTIVO SUBDÉRMICO: Implante  com-puesto por una varilla del tamaño de un cerillo que se coloca por debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva por tres años sin ser definitivo, el médico que ha recibido capacitación puede retirarlo en cualquier momento retornando la mujer en un tiempo mínimo
  • 18. MÉTODOS QUIMICOS Y HORMONALES  ANILLO VAGINAL: Único de administración vaginal mensual. Es el método más innovador en anticoncepción femenina: un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal liberando diariamente las dosis más bajas de hormonas.
  • 19. MÉTODOS QUIMICOS Y HORMONALES  PÍLDORA: Método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado que imita al ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva en etapa reproductiva brindando estricto control del ciclo, además reduce la grasa facial. También puede ser indicado para el acne
  • 20. MÉTODOS QUIMICOS Y HORMONALES  EL PARCHE es un nuevo método anticonceptivo que se parece a una bandita adhesiva cuadrada. Contiene medicina hormonal similar a las píldoras anticonceptivas y se aplica en la superficie de la piel. Cuando es utilizado correctamente, es tan efectivo para prevenir los embarazos como las píldoras anticonceptivas. De la misma forma que las píldoras anticonceptivas, el parche también puede ser recetado para tratar ciclos irregulares, cólicos menstruales, o endometriosis
  • 21. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS QUIRÚGICOS  Son parcialmente irreversibles:  LIGADURA DE TROMPAS, o salpingoclasia. Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.
  • 22. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS QUIRÚRGICOS  VASECTOMÍA. Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides son reabsorbidos por el organismo  Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades.
  • 23. MÉTODOS DE EMERGENCIA  La anticoncepción de emergencia, se refiere a los métodos que puede usar las mujeres para impedir el embarazo luego de una relación sexual sin protección (acto sexual en el que no se ha usado un método anticonceptivo o en el que el uso del método ha experimentado un accidente).  Se trata de la administración de un producto hormonal no abortivo que evita la ovulación y de esta forma previene el embarazo en aquellas mujeres que tuvieron relaciones sexuales y el método anticonceptivo ha fallado o se tuvieron relaciones sin protección, incluyendo los casos de violación.
  • 24. MÉTODOS DE EMERGENCIA  Píldora del día después. Tiene bastantes efectos secundarios.  El régimen combinado (estrógenos y prosteginas), conocido también como el régimen de "YUZPE“, tiene una tasa de fallos de hasta el 2% si la mujer lo ha usado en forma correcta, lo cual representa una disminución considerable del riesgo de embarazo. Dependiendo cuando la mujer utilice las píldoras como anticoncepción de emergencia durante el ciclo menstrual, la combinación puede prevenir la ovulación, fertilización o la implantación. El método de Yuzpe no es abortivo y no es eficaz cuando el proceso de implantación se ha iniciado.
  • 25.
  • 26.  La manera más eficaz de evitar un embarazo es no tener relaciones sexuales. (Esto se denomina abstinencia).  Las parejas que tienen relaciones sexuales deben utilizar métodos de control de la natalidad en forma adecuada y cada vez que tienen relaciones, para evitar un embarazo.
  • 27.  El control de la natalidad es eficaz únicamente si se lo utiliza de la manera correcta. Por ejemplo, la tabla indica que píldora anti- conceptiva puede ser muy eficaz para evitar un embarazo. Pero, si una muchacha se olvida de tomar su píldora, entonces, no se trata de un método eficaz para ella. Los condones también suelen ser una manera eficaz de evitar un embarazo. Pero, si un muchacho se olvida de usar un condón, o no lo utiliza correctamente, entonces, no se trata de una manera eficaz de evitar un embarazo.