SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE ETICA

TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS

INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL LICEO SAMARIO

PRESENTADO POR:
DANIEL VALDIVIESO NOCUA

PRESENTADO A:
YADITH MANJARRES

GRADO: 8-2
SANTA MARTA
2013
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Los métodos anticonceptivos, son medicamentos o maneras para prevenir el embarazo
de una mujer. En el siguiente trabajo se hablará de éstos tanto para mujeres como para
hombres, y se dividen en los siguientes 6 grupos: Mecánicos, naturales, hormonales
orales, hormonales no orales, métodos quirúrgicos y los de emergencia.
Se explicará la forma de actuar de cada método, sobretodo de aquellos hormonales, ya
que su repercusión en el organismo es mucho mayor con respecto a aquellos no
hormonales, en el sentido de que contienen más efectos secundarios.
También se señalarán aquellos mitos dentro de la sociedad sobre los métodos de
planificación familiar, generalmente entre las mujeres.
Se nombrarán aquellos de mayor y menor eficacia y aquellos de mayor o menor riesgo
para la salud del paciente y las enfermedades que puede causar tanto a largo como a
corto plazo.
Se señalarán aquellos que son recomendables para la mujer que está dando de lactar a
sus hijos y la eficacia que pueden tener, las ventajas y desventajas que le pueden traer
tanto a ella como a su bebé. Existen otros casos, que son como por ejemplo, donde las
mujeres que tiene hipertensión, que al igual que las mujeres que dan de lactar, no pueden
utilizar cualquier método anticonceptivo, ya que pueden causarle problemas de salud.
Métodos mecánicos o de barrera
•

Preservativo masculino:

Cubierta elaborada generalmente de látex delgado, algunos contienen espermicida, y que
se coloca en el pene en erecto del hombre. Éstos son efectivos cuando se usan
correctamente, y este es el problema del porque muchas veces una mujer queda
embarazada aun ocupando condón. También ayuda a prevenir enfermedades de
transmisión sexual como por ejemplo el cáncer cervical en la mujer, no crea efectos
colaterales de hormonas, son fáciles de tenerlo al alcance cuando la relación ocurre de
manera inesperada, se pueden encontrar en farmacias y se pueden ocupar a cualquier
edad.
Pueden ser muy dañinos para las personas que tienen alergia al látex, también puede que
se rompan o se deslice haciendo que el semen pueda salir y puede disminuir la sensación
y esto provoca que la relación sea menos agradable para la pareja.
El condón puede ser usado solamente una vez, y luego de usarlo se debe botar
inmediatamente para que los niños no jueguen con el. Los lubricantes usados deben estar
creados a base de agua, no se puede utilizar lubricantes con derivados de petróleo
porque la mayoría dañan el condón.
Si el condón llegara a romperse, se debe colocar espermicida en la vagina y se debe lavar
el pene y la vagina con agua y jabón.
•

Preservativo femenino:

Es una funda delgada y transparente que la mujer se coloca dentro e la vagina antes de
tener relaciones sexuales, entonces durante el acto el pene se introduce en la vagina,
recubierto por esta funda. Previene el contagio de enfermedades y el embarazo. Y al igual
que el preservativo masculino, no tiene reacciones secundarias. Está hecho de dos
extremos los cuales tiene anillos, uno mas chico y el otro mas grande; obviamente el mas
chico va hacia adentro y el mas grande hacia fuera y está diseñado para ser usado una
sola vez. No son muy fáciles de encontrar, debido a que es un método costoso.
•

Diafragma:

Es un pequeño arco de hule que se inserta en el cuello uterino y debe ser usado con una
crema espermicida. La mujer debe tenerlo por lo menos 6 horas luego de que el hombre
haya eyaculado, pero no puede tenerlo mas de 24 horas, porque si no puede aumentar el
riesgo de síndrome de choque tóxico (bacterias), es una enfermedad grave.
Luego de tener relaciones, la mujer debe lavarlo y guardarlo en un lugar donde no se
ensuciará. Debe revisarlo para ver si tiene algún hoyo o apertura, si es así debe
desecharlo.
•

Dispositivo intrauterino:

Es un marco plástico, pequeño y flexible, y se inserta en el útero de la mujer. Este
previene el encuentro del ovocito con el espermatozoide y tiene un alto porcentaje de
efectividad, mucho más alto que los preservativos, tanto masculino como femenino. Duran
aproximadamente unos 10 años, son fáciles de utilizar, pero cuando las mujeres se lo
quitan pueden quedar embarazadas igualmente de rápido que una mujer que no lo utilizó.
Tiene efectos secundarios, como por ejemplo cambios menstruales, cólicos, perforación
en la pared uterina. Luego de que es colocado, provoca mucho dolor y no previene de
enfermedades de transmisión sexual. El DIU no puede ser retirado por ella misma, debe
ser retirado por un proveedor de salud.
Métodos naturales
•

Lactancia-Amenorrea:

Éste se utiliza solamente cuando la mujer está en periodo de lactancia, su bebé tiene
menos de seis meses y ella aún tiene amenorrea (sin sangramiento menstrual). Ella debe
alimentar a su hijo con su leche todas las comidas, para que el método sea más efectivo.
Éste método tiene diversas ventajas, como por ejemplo, promueve la lactancia materna lo
cual es muy importante para el crecimiento de su hijo, también es un método muy efectivo
si se cumplen correctamente las indicaciones, no tiene efectos secundarios por hormonas,
no se necesita hacer nada en el momento del coito y se puede hacer de forma inmediata
después del parto. Pero también existen las desventajas como por ejemplo, que la
efectividad luego de los 6 meses disminuye y no te protege contra enfermedades de
transmisión sexual.
•

Coito interruptus:

Es muy simple este método, y trata de que en el momento del coito el hombre retira el
pene de la vagina antes de eyacular para que los espermatozoides no entren. Su
efectividad es muy baja debido a que el hombre tiene que tener muy claro el momento en
que debe retirar el pene y porque a veces salen espermios antes de que el hombre
eyacule y no tiene efectos colaterales.
•

Oggino:

Este consiste en que la mujer debe observar y tomar nota de la mucosidad vaginal,
diariamente. Apenas observa cambios en la mucosidad (ligosidad, transparencia,
sensación de humedad) debe suspender las relaciones, ya que esto indica proceso de
ovulación. Este es uno de los métodos naturales más seguros, pero no te protegen de
enfermedades de transmisión sexual.
Este método no se puede ocupar cuando la persona tiene leucorrea (infección vaginal) o
algunos de esos días han usado preservativos, ya que estos te secan la mucosidad.
•

Temperatura corporal basal:

Éste método es muy seguro y depende 100% de la mujer, y trata de que la mujer, todos
los días debe tomarse su temperatura rectal apenas despierta y cuando note que tiene
apenas un grado mas, quiere decir que está en proceso de ovulación, o sea, que si no
quiere tener un hijo no debe tener relaciones en esos días. Una desventaja muy
importante que tiene este método es que la mujer debe tener claro que debe tomarse la
temperatura todos los días y que cuando tenga un grado mas no dejarlo pasar, porque
este método es muy exacto. Y a igual que todos los métodos naturales, no tiene efectos
secundarios. Este método no es efectivo cuando la persona tiene un resfriado o una
infección ya que la temperatura puede variar.
Métodos quirúrgicos
•

Ligaduras de trompas:

Procedimiento simple y sin riesgo, para las mujeres que no desean tener hijos, y trata de
bloquear o ligar las trompas de Falopio, para que así los ovocitos II no sean fecundados ni
que lleguen al útero. La mujer sigue teniendo sus periodos menstruales. Es un de los
métodos mas efectivos, no se debe tener la permanente preocupación de los días fértiles
y la mujer puede estar mas segura de lo que hace, tampoco afecta a la lactancia materna,
ayuda a proteger al organismo contra el cáncer de ovarios y no tiene riesgo de la salud a
largo plazo. Generalmente los primeros días son muy dolorosos, pero el dolor luego va
disminuyendo, la cirugía puede causar infecciones, la anestesia puede causar alergias en
la paciente y no te protege enfermedades de transmisión sexual. Las mujeres que desean
tener hijos en un futuro, deberán optar por otro método. Es un método irreversible.
•

Vasectomía:

Procedimiento simple y rápido para los hombres que no desean tener más hijos. Consta
de bloquear los conductos que llevan los espermatozoides. El hombre igual tendrá
erecciones y podrá eyacular, el punto será que su semen no tendrá espermatozoides por
lo cual no podrá dejar embarazada a ninguna mujer. Es un procedimiento muy efectivo,
permanente, no interfiere con el sexo del paciente ni tampoco en sus relaciones sexuales,
al igual que en las mujeres, no hay riesgo de salud a largo plazo. También existe un cierto
dolor los primeros días, pero luego se pasa, la cirugía puede causar infecciones y este
proceso no te protege de enfermedades de transmisión sexual. No es efectivo de forma
inmediata, lo mas seguro es que las siguientes 20 eyaculaciones contengan
espermatozoides, así que se recomienda que los primeros meses el paciente se siga
cuidando si no quiere tener hijos. Los hombres que desean tener hijos en un futuro
deberán optar por otro método. Es un método irreversible.
Métodos hormonales orales
•

Combinados:

Son píldoras que debe tomar la mujer todos los días para poder prevenir el embarazo y
sus componentes son muy parecidos a las hormonas femeninas, pero de bajas dosis. Los
paquetes pueden ser de 28 píldoras o de 21 píldoras, y esto se debe a que las 7 píldoras
que existen de diferencia entre los dos tipos de paquetes son de Fierro que son un tipo de
recordatorio, o sea, para que la mujer no se olvide de tomar las píldoras, ya que esos 7
días son los que corresponden al sangramiento menstrual y no se necesita tomar
hormonas, entonces les colocan Fierro para poder completar el ciclo. Este método es muy
efectivo cuando se ocupa correctamente, o sea, que no se le olvide de tomar todas las
pastillas. Evita la ovulación y produce seudo menstruaciones, se puede usar a cualquier
edad, la mujer los puede interrumpir siempre terminando el cartón. Otras desventajas,
como por ejemplo en los primeros 3 meses la mujer siente nauseas, existe sangramiento
en goteos entre los periodos, sobretodo cuando se olvida de tomar sus píldoras, existe un
leve dolor de cabeza, aumentan de peso ya presión arterial, también tiene riesgo de
accidentes vasculares, la mujer debe tener muy claro que no se le puede olvidar tomar las
píldoras ya que existe una alta posibilidad de embarazo, en algunas mujeres causa
depresión y no te protege contra enfermedades de transmisión sexual. Siempre se debe
comenzar a utilizar el primer cartón al quinto día después de la regla. La mujer que fuma y
tiene más de 35 años, no puede utilizar este método, al igual que la mujer que tiene
presión arterial alta o cáncer de mama o problemas cardíacos.
•

Solo progesterona:

Son píldoras que debe tomar la mujer diariamente para prevenir el embarazo, contiene
progestágeno en bajas dosis y no contiene estrógeno. Es recomendable para las mujeres
que están dando lactar, ya que no reduce la producción de leche. Este actúa
condensando en moco cervical, para dificultar el paso de los espermatozoides e impide la
ovulación. Las mujeres que dan de lactar lo pueden utilizar solamente 6 semanas
después del parto, no tiene los efectos secundarios del estrógeno (ataques al corazón o
infartos cerebrales). Ayuda a prevenir el cáncer de endometrio. Produce alteraciones en el
sangramiento del ciclo menstrual (goteo, sangramiento de largo periodo o amenorrea),
otro efecto secundario serían dolores de cabeza y dolor en el pecho y para tener mayor
efectividad, se deben tomar todos los días a la misma hora aproximadamente, no
previene el embarazo ectópico y no te protege contra enfermedades de transmisión
sexual. La mujer que ha tenido o tiene cáncer de mama, no lo puede utilizar.
Métodos hormonales no orales
•

Norplant:

Es una cápsula con progesterona de tamaño pequeño (como un palo de fósforo), que se
introduce por un profesional debajo de la piel en la parte superior del brazo de la mujer.
Éstas liberan lentamente progesterona, manteniendo dosis bajas y constantes en el
organismo de la mujer, dura aproximadamente 5 años. El implante actúa sobre el moco
cervical y lo densifica, lo cual dificulta el ascenso de los espermios al útero. Es un método
efectivo, es reversible, protege de embarazo a largo plazo, la mujer no tiene necesidad de
ninguna preocupación como la píldora diaria, su efectividad comienza 24 horas después
de la inserción, se puede utilizar en periodos de lactancia, ayuda a prevenir el cáncer de
endometrio y al insertarlo causa un pequeño dolor. Existe un cambio en el sangramiento
menstrual, como por ejemplo, goteo entre los periodos menstruales, sangrados
prolongados o amenorreas, existe dolor de cabeza, pueden aumentar los quistes en el
ovario, duelen los pechos, produce acné, aumento de peso y pérdida de cabello o
aumento de pelo en la cara y también existe un cierto nerviosismo en la mujer. La mujer
que está dando de mamar a su bebé puede comenzar a utilizar este método, solo 6
semanas después del parto. La mujer que ha tenido cáncer de mama o presenta, no lo
puede utilizar.
•

Inyectable DMPA:

Corresponde a inyecciones, de alta dosis de progestágeno, que se le administran a las
mujeres para prevenir su embarazo y se deben colocar cada 2 meses para que su
eficacia sea mayor. Como ya se explicaba en el método anterior, el progestágeno ayuda a
que la densidad del moco cervical sea mayor y así dificulta el paso de los
espermatozoides. Es un método altamente efectivo, previene el embarazo a largo plazo,
la mujer no debe estar preocupada de quedar embarazada o no, se puede utilizar a
cualquier edad, no altera la leche materna, previene embarazos ectópicos y cánceres de
endometrio. Pero tiene efectos secundarios, como por ejemplo irregularidades en el
sangramiento menstrual (goteo, amenorrea, etc.), aumento de peso y no te protege de
enfermedades de transmisión sexual, también ocasiona dolores de cabeza, sensibilidad
en los pechos, cambios de ánimo, pérdida del cabello y comienza a no tener deseo
sexual. A la mujer que esta dando de lactar, debe comenzar a utilizarlo 6 semanas
después del parto. No se puede utilizar si la paciente ha tenido problemas cardiacos o
cáncer de mamas.
Métodos de emergencia
•

Píldora del día después:

Éste no es un método anticonceptivo, es un método de emergencia y no es recomendable
usarlo habitualmente. Su eficacia está alrededor del 100% cuando se utiliza dentro de las
24 horas después del coito. Su forma de actuar es impedir el embarazo o la fecundación
del ovocito II. No protege de enfermedades de transmisión sexual. Si la mujer, a pesar de
haber tomado la píldora, queda embarazada, este medicamento no tiene efectos sobre el
feto. Se puede conseguir en una farmacia, consultorio, ginecólogo, etc.
Mitos de planificación familiar
Uno de los mitos dentro de la población femenina es usar los días de menstruación, para
no embarazarse, ya que se cree que sangrando no hay posibilidades de fecundación.
Otro mito es que se piensa que si durante la relación sexual la mujer no siente placer, no
se embarazaría.
Otro ejemplo de los mitos dentro de la sociedad es cuando el hombre eyacula fuera de la
vulva sin haber penetrado.
Conclusión
Las conclusiones que se obtiene de este trabajo son que los métodos anticonceptivos se
deben elegir en pareja, ya que son los dos los influenciados con esta decisión, como por
ejemplo en los métodos naturales, aunque sea la mujer la que los maneja, él tiene que
saber y cooperar para llevarlos acabo. Otra conclusión importante es el periodo de vida en
el cual está la pareja, si ya tienen hijos o si no tienen, si no quieren tener, etc. Y la última
conclusión es que cada método que la pareja elija, tiene que estar bajo supervisión
médica, ya que esto entrega mayor seguridad y efectividad al método.
¿Qué método estarías dispuesto(a) a utilizar? ¿Por qué?
Creo que el método que uno estaría dispuesta a utilizar, corre más que nada por la
confianza que transmite cada uno de éstos y también por las enfermedades que uno tiene
en el momento o que te podrían llegar a causar.
Investigando cada método, o por lo menos los mas conocidos, creo que estaría dispuesta
a usar muy pocos, ya que la gran mayoría tiene efectos secundarios a excepción de los
naturales y de los preservativos ya que tienen, pero no tantos como los otros métodos;
por ejemplo elcoito interruptus es un método natural, pero no estaría dispuesta a ocuparlo,
ya que el hombre puede liberar espermios antes de eyacular y aparte tendría que estar
preocupada todo el tiempo de cuando irá a eyacular y el momento no se disfrutaría, y por
último no me protege de enfermedades de transmisión sexual. El preservativo masculino
si estaría dispuesta a utilizarlo, ya que me protege de las enfermedades de transmisión
sexual, se puede utilizar a cualquier edad, es fácil de conseguir, se puede tener a mano y
no tiene efectos colaterales, mas allá de una alergia al látex; pero no estaría dispuesta a
utilizar un preservativo femenino, ya que me puede causar alguna infección lo cual no es
menor y también porque no debe ser muy agradable tener que uno estar introduciéndose
látex en la vagina, a pesar de que protege contra enfermedades, creo que las otras
razones me superan. Un método que si lo ocuparía, ya que no tiene efectos secundarios y
que de hecho me favorecería en algún sentido, sería el Lactancia-Amenorrea, ya que es
un método natural, seguro y motiva a darle todas las comidas con leche materna al hijo,
aunque lo malo sería que no protege contra enfermedades de transmisión sexual, al igual
que el método de latemperatura corporal basal, solamente que la lactancia no tiene
ninguna influencia. También está el método de Oggino, que al igual que todos los
métodos naturales, estaría dispuesta a utilizarlo, ya que es uno de los métodos más
seguros, pero al igual que todos los naturales, no te protege de enfermedades de
transmisión sexual. La ligadura de trompas, es un método muy efectivo y muy creíble,
pero no estaría dispuesta a hacerme una cirugía aunque esté muy segura de no querer
tener un hijo, prefiero abstenerme a tener relaciones o cuidarme más, pero creo que las
cirugías u operaciones hay que hacérselas cuando de verdad son necesarias. Y con
respecto a los métodos de hormonas orales, creo que si sería capaz de ocuparlos con
estricto control médico debido a que pueden causar cáncer o accidentes vasculares, las
cuales son enfermedades muy graves y no estaría dispuesta a tener que vivir con alguna
de éstas dos, las usaría ya que no creo que el riesgo de tener algunas de éstas sea muy
alto. Y por último el método de hormonas no orales, no estaría dispuesta a usarlo,
sobretodo el inyectable, ya que la dosis de hormonas es muy alta y los efectos colaterales
que tiene son muchos y el Norplant porque no siento una seguridad en él, y al igual que
todos los hormonales, sus efectos colaterales no me dan confianza.
En conclusión los métodos que estaría dispuesta a utilizar, serían: preservativo masculino,
lactancia-amenorrea, Oggino, temperatura corporal basal, combinados y solo
progesterona. Pero creo que lo mejor sería, que es lo que acostumbran a hacer todas las
mujeres, sería hacer combinación de los métodos para hacerlos mas efectivos, como por
ejemplo, usar los naturales junto al preservativo masculino y con el método combinado,
todos estos son totalmente diferentes entre sí, pero al utilizarlos junto, el riesgo de quedar
embarazada es muy menor con respecto a utilizar solamente uno de éstos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentesUso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Ady Kabrera
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
Laura0107
 
16.metodos anticonceptivos
16.metodos anticonceptivos16.metodos anticonceptivos
16.metodos anticonceptivos
Marco Alonso
 
Presentacion sexualidad
Presentacion sexualidadPresentacion sexualidad
Presentacion sexualidad
Walter Carmona
 
Docencia en métodos anticonceptivos
Docencia en métodos anticonceptivosDocencia en métodos anticonceptivos
Docencia en métodos anticonceptivos
maribelbarrios26
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
ANAUTZ
 

La actualidad más candente (19)

Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
 
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentesUso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
 
Metodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiarMetodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiar
 
Uso adecuado de anticonceptivos
Uso adecuado de anticonceptivosUso adecuado de anticonceptivos
Uso adecuado de anticonceptivos
 
Planificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzmaPlanificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzma
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepción en la adolescencia
Anticoncepción en la adolescenciaAnticoncepción en la adolescencia
Anticoncepción en la adolescencia
 
A.C Metodos Anticonceptivos
A.C Metodos AnticonceptivosA.C Metodos Anticonceptivos
A.C Metodos Anticonceptivos
 
Coito interrumpido: Ventajas y desventajas
Coito interrumpido: Ventajas y desventajasCoito interrumpido: Ventajas y desventajas
Coito interrumpido: Ventajas y desventajas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
16.metodos anticonceptivos
16.metodos anticonceptivos16.metodos anticonceptivos
16.metodos anticonceptivos
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Presentacion sexualidad
Presentacion sexualidadPresentacion sexualidad
Presentacion sexualidad
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Docencia en métodos anticonceptivos
Docencia en métodos anticonceptivosDocencia en métodos anticonceptivos
Docencia en métodos anticonceptivos
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 

Similar a Metodos anticonceptivos

Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
stephania8977
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
yarileini
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
Juventino
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
liclinea13
 

Similar a Metodos anticonceptivos (20)

Exposicion de ciencias naturales
Exposicion de ciencias naturalesExposicion de ciencias naturales
Exposicion de ciencias naturales
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Presentación1123beatriz
Presentación1123beatrizPresentación1123beatriz
Presentación1123beatriz
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
PFJ
PFJPFJ
PFJ
 
EDU PLANIFICACION
EDU PLANIFICACIONEDU PLANIFICACION
EDU PLANIFICACION
 
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENESPLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
PLANIFICACION FAMILIAR EN JOVENES
 
Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes
 
Planificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenesPlanificacion familiar en jovenes
Planificacion familiar en jovenes
 
Metodos anticoncep
Metodos anticoncepMetodos anticoncep
Metodos anticoncep
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
 
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptxROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
 

Metodos anticonceptivos

  • 1. TRABAJO DE ETICA TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL LICEO SAMARIO PRESENTADO POR: DANIEL VALDIVIESO NOCUA PRESENTADO A: YADITH MANJARRES GRADO: 8-2 SANTA MARTA 2013
  • 2. METODOS ANTICONCEPTIVOS Los métodos anticonceptivos, son medicamentos o maneras para prevenir el embarazo de una mujer. En el siguiente trabajo se hablará de éstos tanto para mujeres como para hombres, y se dividen en los siguientes 6 grupos: Mecánicos, naturales, hormonales orales, hormonales no orales, métodos quirúrgicos y los de emergencia. Se explicará la forma de actuar de cada método, sobretodo de aquellos hormonales, ya que su repercusión en el organismo es mucho mayor con respecto a aquellos no hormonales, en el sentido de que contienen más efectos secundarios. También se señalarán aquellos mitos dentro de la sociedad sobre los métodos de planificación familiar, generalmente entre las mujeres. Se nombrarán aquellos de mayor y menor eficacia y aquellos de mayor o menor riesgo para la salud del paciente y las enfermedades que puede causar tanto a largo como a corto plazo. Se señalarán aquellos que son recomendables para la mujer que está dando de lactar a sus hijos y la eficacia que pueden tener, las ventajas y desventajas que le pueden traer tanto a ella como a su bebé. Existen otros casos, que son como por ejemplo, donde las mujeres que tiene hipertensión, que al igual que las mujeres que dan de lactar, no pueden utilizar cualquier método anticonceptivo, ya que pueden causarle problemas de salud. Métodos mecánicos o de barrera • Preservativo masculino: Cubierta elaborada generalmente de látex delgado, algunos contienen espermicida, y que se coloca en el pene en erecto del hombre. Éstos son efectivos cuando se usan correctamente, y este es el problema del porque muchas veces una mujer queda embarazada aun ocupando condón. También ayuda a prevenir enfermedades de transmisión sexual como por ejemplo el cáncer cervical en la mujer, no crea efectos colaterales de hormonas, son fáciles de tenerlo al alcance cuando la relación ocurre de manera inesperada, se pueden encontrar en farmacias y se pueden ocupar a cualquier edad. Pueden ser muy dañinos para las personas que tienen alergia al látex, también puede que se rompan o se deslice haciendo que el semen pueda salir y puede disminuir la sensación y esto provoca que la relación sea menos agradable para la pareja. El condón puede ser usado solamente una vez, y luego de usarlo se debe botar inmediatamente para que los niños no jueguen con el. Los lubricantes usados deben estar creados a base de agua, no se puede utilizar lubricantes con derivados de petróleo porque la mayoría dañan el condón. Si el condón llegara a romperse, se debe colocar espermicida en la vagina y se debe lavar el pene y la vagina con agua y jabón.
  • 3. • Preservativo femenino: Es una funda delgada y transparente que la mujer se coloca dentro e la vagina antes de tener relaciones sexuales, entonces durante el acto el pene se introduce en la vagina, recubierto por esta funda. Previene el contagio de enfermedades y el embarazo. Y al igual que el preservativo masculino, no tiene reacciones secundarias. Está hecho de dos extremos los cuales tiene anillos, uno mas chico y el otro mas grande; obviamente el mas chico va hacia adentro y el mas grande hacia fuera y está diseñado para ser usado una sola vez. No son muy fáciles de encontrar, debido a que es un método costoso. • Diafragma: Es un pequeño arco de hule que se inserta en el cuello uterino y debe ser usado con una crema espermicida. La mujer debe tenerlo por lo menos 6 horas luego de que el hombre haya eyaculado, pero no puede tenerlo mas de 24 horas, porque si no puede aumentar el riesgo de síndrome de choque tóxico (bacterias), es una enfermedad grave. Luego de tener relaciones, la mujer debe lavarlo y guardarlo en un lugar donde no se ensuciará. Debe revisarlo para ver si tiene algún hoyo o apertura, si es así debe desecharlo. • Dispositivo intrauterino: Es un marco plástico, pequeño y flexible, y se inserta en el útero de la mujer. Este previene el encuentro del ovocito con el espermatozoide y tiene un alto porcentaje de efectividad, mucho más alto que los preservativos, tanto masculino como femenino. Duran aproximadamente unos 10 años, son fáciles de utilizar, pero cuando las mujeres se lo quitan pueden quedar embarazadas igualmente de rápido que una mujer que no lo utilizó. Tiene efectos secundarios, como por ejemplo cambios menstruales, cólicos, perforación en la pared uterina. Luego de que es colocado, provoca mucho dolor y no previene de enfermedades de transmisión sexual. El DIU no puede ser retirado por ella misma, debe ser retirado por un proveedor de salud. Métodos naturales • Lactancia-Amenorrea: Éste se utiliza solamente cuando la mujer está en periodo de lactancia, su bebé tiene menos de seis meses y ella aún tiene amenorrea (sin sangramiento menstrual). Ella debe alimentar a su hijo con su leche todas las comidas, para que el método sea más efectivo. Éste método tiene diversas ventajas, como por ejemplo, promueve la lactancia materna lo cual es muy importante para el crecimiento de su hijo, también es un método muy efectivo si se cumplen correctamente las indicaciones, no tiene efectos secundarios por hormonas, no se necesita hacer nada en el momento del coito y se puede hacer de forma inmediata después del parto. Pero también existen las desventajas como por ejemplo, que la
  • 4. efectividad luego de los 6 meses disminuye y no te protege contra enfermedades de transmisión sexual. • Coito interruptus: Es muy simple este método, y trata de que en el momento del coito el hombre retira el pene de la vagina antes de eyacular para que los espermatozoides no entren. Su efectividad es muy baja debido a que el hombre tiene que tener muy claro el momento en que debe retirar el pene y porque a veces salen espermios antes de que el hombre eyacule y no tiene efectos colaterales. • Oggino: Este consiste en que la mujer debe observar y tomar nota de la mucosidad vaginal, diariamente. Apenas observa cambios en la mucosidad (ligosidad, transparencia, sensación de humedad) debe suspender las relaciones, ya que esto indica proceso de ovulación. Este es uno de los métodos naturales más seguros, pero no te protegen de enfermedades de transmisión sexual. Este método no se puede ocupar cuando la persona tiene leucorrea (infección vaginal) o algunos de esos días han usado preservativos, ya que estos te secan la mucosidad. • Temperatura corporal basal: Éste método es muy seguro y depende 100% de la mujer, y trata de que la mujer, todos los días debe tomarse su temperatura rectal apenas despierta y cuando note que tiene apenas un grado mas, quiere decir que está en proceso de ovulación, o sea, que si no quiere tener un hijo no debe tener relaciones en esos días. Una desventaja muy importante que tiene este método es que la mujer debe tener claro que debe tomarse la temperatura todos los días y que cuando tenga un grado mas no dejarlo pasar, porque este método es muy exacto. Y a igual que todos los métodos naturales, no tiene efectos secundarios. Este método no es efectivo cuando la persona tiene un resfriado o una infección ya que la temperatura puede variar. Métodos quirúrgicos • Ligaduras de trompas: Procedimiento simple y sin riesgo, para las mujeres que no desean tener hijos, y trata de bloquear o ligar las trompas de Falopio, para que así los ovocitos II no sean fecundados ni que lleguen al útero. La mujer sigue teniendo sus periodos menstruales. Es un de los métodos mas efectivos, no se debe tener la permanente preocupación de los días fértiles y la mujer puede estar mas segura de lo que hace, tampoco afecta a la lactancia materna, ayuda a proteger al organismo contra el cáncer de ovarios y no tiene riesgo de la salud a largo plazo. Generalmente los primeros días son muy dolorosos, pero el dolor luego va disminuyendo, la cirugía puede causar infecciones, la anestesia puede causar alergias en
  • 5. la paciente y no te protege enfermedades de transmisión sexual. Las mujeres que desean tener hijos en un futuro, deberán optar por otro método. Es un método irreversible. • Vasectomía: Procedimiento simple y rápido para los hombres que no desean tener más hijos. Consta de bloquear los conductos que llevan los espermatozoides. El hombre igual tendrá erecciones y podrá eyacular, el punto será que su semen no tendrá espermatozoides por lo cual no podrá dejar embarazada a ninguna mujer. Es un procedimiento muy efectivo, permanente, no interfiere con el sexo del paciente ni tampoco en sus relaciones sexuales, al igual que en las mujeres, no hay riesgo de salud a largo plazo. También existe un cierto dolor los primeros días, pero luego se pasa, la cirugía puede causar infecciones y este proceso no te protege de enfermedades de transmisión sexual. No es efectivo de forma inmediata, lo mas seguro es que las siguientes 20 eyaculaciones contengan espermatozoides, así que se recomienda que los primeros meses el paciente se siga cuidando si no quiere tener hijos. Los hombres que desean tener hijos en un futuro deberán optar por otro método. Es un método irreversible. Métodos hormonales orales • Combinados: Son píldoras que debe tomar la mujer todos los días para poder prevenir el embarazo y sus componentes son muy parecidos a las hormonas femeninas, pero de bajas dosis. Los paquetes pueden ser de 28 píldoras o de 21 píldoras, y esto se debe a que las 7 píldoras que existen de diferencia entre los dos tipos de paquetes son de Fierro que son un tipo de recordatorio, o sea, para que la mujer no se olvide de tomar las píldoras, ya que esos 7 días son los que corresponden al sangramiento menstrual y no se necesita tomar hormonas, entonces les colocan Fierro para poder completar el ciclo. Este método es muy efectivo cuando se ocupa correctamente, o sea, que no se le olvide de tomar todas las pastillas. Evita la ovulación y produce seudo menstruaciones, se puede usar a cualquier edad, la mujer los puede interrumpir siempre terminando el cartón. Otras desventajas, como por ejemplo en los primeros 3 meses la mujer siente nauseas, existe sangramiento en goteos entre los periodos, sobretodo cuando se olvida de tomar sus píldoras, existe un leve dolor de cabeza, aumentan de peso ya presión arterial, también tiene riesgo de accidentes vasculares, la mujer debe tener muy claro que no se le puede olvidar tomar las píldoras ya que existe una alta posibilidad de embarazo, en algunas mujeres causa depresión y no te protege contra enfermedades de transmisión sexual. Siempre se debe comenzar a utilizar el primer cartón al quinto día después de la regla. La mujer que fuma y tiene más de 35 años, no puede utilizar este método, al igual que la mujer que tiene presión arterial alta o cáncer de mama o problemas cardíacos. • Solo progesterona: Son píldoras que debe tomar la mujer diariamente para prevenir el embarazo, contiene progestágeno en bajas dosis y no contiene estrógeno. Es recomendable para las mujeres que están dando lactar, ya que no reduce la producción de leche. Este actúa
  • 6. condensando en moco cervical, para dificultar el paso de los espermatozoides e impide la ovulación. Las mujeres que dan de lactar lo pueden utilizar solamente 6 semanas después del parto, no tiene los efectos secundarios del estrógeno (ataques al corazón o infartos cerebrales). Ayuda a prevenir el cáncer de endometrio. Produce alteraciones en el sangramiento del ciclo menstrual (goteo, sangramiento de largo periodo o amenorrea), otro efecto secundario serían dolores de cabeza y dolor en el pecho y para tener mayor efectividad, se deben tomar todos los días a la misma hora aproximadamente, no previene el embarazo ectópico y no te protege contra enfermedades de transmisión sexual. La mujer que ha tenido o tiene cáncer de mama, no lo puede utilizar. Métodos hormonales no orales • Norplant: Es una cápsula con progesterona de tamaño pequeño (como un palo de fósforo), que se introduce por un profesional debajo de la piel en la parte superior del brazo de la mujer. Éstas liberan lentamente progesterona, manteniendo dosis bajas y constantes en el organismo de la mujer, dura aproximadamente 5 años. El implante actúa sobre el moco cervical y lo densifica, lo cual dificulta el ascenso de los espermios al útero. Es un método efectivo, es reversible, protege de embarazo a largo plazo, la mujer no tiene necesidad de ninguna preocupación como la píldora diaria, su efectividad comienza 24 horas después de la inserción, se puede utilizar en periodos de lactancia, ayuda a prevenir el cáncer de endometrio y al insertarlo causa un pequeño dolor. Existe un cambio en el sangramiento menstrual, como por ejemplo, goteo entre los periodos menstruales, sangrados prolongados o amenorreas, existe dolor de cabeza, pueden aumentar los quistes en el ovario, duelen los pechos, produce acné, aumento de peso y pérdida de cabello o aumento de pelo en la cara y también existe un cierto nerviosismo en la mujer. La mujer que está dando de mamar a su bebé puede comenzar a utilizar este método, solo 6 semanas después del parto. La mujer que ha tenido cáncer de mama o presenta, no lo puede utilizar. • Inyectable DMPA: Corresponde a inyecciones, de alta dosis de progestágeno, que se le administran a las mujeres para prevenir su embarazo y se deben colocar cada 2 meses para que su eficacia sea mayor. Como ya se explicaba en el método anterior, el progestágeno ayuda a que la densidad del moco cervical sea mayor y así dificulta el paso de los espermatozoides. Es un método altamente efectivo, previene el embarazo a largo plazo, la mujer no debe estar preocupada de quedar embarazada o no, se puede utilizar a cualquier edad, no altera la leche materna, previene embarazos ectópicos y cánceres de endometrio. Pero tiene efectos secundarios, como por ejemplo irregularidades en el sangramiento menstrual (goteo, amenorrea, etc.), aumento de peso y no te protege de enfermedades de transmisión sexual, también ocasiona dolores de cabeza, sensibilidad en los pechos, cambios de ánimo, pérdida del cabello y comienza a no tener deseo sexual. A la mujer que esta dando de lactar, debe comenzar a utilizarlo 6 semanas
  • 7. después del parto. No se puede utilizar si la paciente ha tenido problemas cardiacos o cáncer de mamas. Métodos de emergencia • Píldora del día después: Éste no es un método anticonceptivo, es un método de emergencia y no es recomendable usarlo habitualmente. Su eficacia está alrededor del 100% cuando se utiliza dentro de las 24 horas después del coito. Su forma de actuar es impedir el embarazo o la fecundación del ovocito II. No protege de enfermedades de transmisión sexual. Si la mujer, a pesar de haber tomado la píldora, queda embarazada, este medicamento no tiene efectos sobre el feto. Se puede conseguir en una farmacia, consultorio, ginecólogo, etc. Mitos de planificación familiar Uno de los mitos dentro de la población femenina es usar los días de menstruación, para no embarazarse, ya que se cree que sangrando no hay posibilidades de fecundación. Otro mito es que se piensa que si durante la relación sexual la mujer no siente placer, no se embarazaría. Otro ejemplo de los mitos dentro de la sociedad es cuando el hombre eyacula fuera de la vulva sin haber penetrado. Conclusión Las conclusiones que se obtiene de este trabajo son que los métodos anticonceptivos se deben elegir en pareja, ya que son los dos los influenciados con esta decisión, como por ejemplo en los métodos naturales, aunque sea la mujer la que los maneja, él tiene que saber y cooperar para llevarlos acabo. Otra conclusión importante es el periodo de vida en el cual está la pareja, si ya tienen hijos o si no tienen, si no quieren tener, etc. Y la última conclusión es que cada método que la pareja elija, tiene que estar bajo supervisión médica, ya que esto entrega mayor seguridad y efectividad al método. ¿Qué método estarías dispuesto(a) a utilizar? ¿Por qué? Creo que el método que uno estaría dispuesta a utilizar, corre más que nada por la confianza que transmite cada uno de éstos y también por las enfermedades que uno tiene en el momento o que te podrían llegar a causar. Investigando cada método, o por lo menos los mas conocidos, creo que estaría dispuesta a usar muy pocos, ya que la gran mayoría tiene efectos secundarios a excepción de los naturales y de los preservativos ya que tienen, pero no tantos como los otros métodos; por ejemplo elcoito interruptus es un método natural, pero no estaría dispuesta a ocuparlo, ya que el hombre puede liberar espermios antes de eyacular y aparte tendría que estar preocupada todo el tiempo de cuando irá a eyacular y el momento no se disfrutaría, y por último no me protege de enfermedades de transmisión sexual. El preservativo masculino
  • 8. si estaría dispuesta a utilizarlo, ya que me protege de las enfermedades de transmisión sexual, se puede utilizar a cualquier edad, es fácil de conseguir, se puede tener a mano y no tiene efectos colaterales, mas allá de una alergia al látex; pero no estaría dispuesta a utilizar un preservativo femenino, ya que me puede causar alguna infección lo cual no es menor y también porque no debe ser muy agradable tener que uno estar introduciéndose látex en la vagina, a pesar de que protege contra enfermedades, creo que las otras razones me superan. Un método que si lo ocuparía, ya que no tiene efectos secundarios y que de hecho me favorecería en algún sentido, sería el Lactancia-Amenorrea, ya que es un método natural, seguro y motiva a darle todas las comidas con leche materna al hijo, aunque lo malo sería que no protege contra enfermedades de transmisión sexual, al igual que el método de latemperatura corporal basal, solamente que la lactancia no tiene ninguna influencia. También está el método de Oggino, que al igual que todos los métodos naturales, estaría dispuesta a utilizarlo, ya que es uno de los métodos más seguros, pero al igual que todos los naturales, no te protege de enfermedades de transmisión sexual. La ligadura de trompas, es un método muy efectivo y muy creíble, pero no estaría dispuesta a hacerme una cirugía aunque esté muy segura de no querer tener un hijo, prefiero abstenerme a tener relaciones o cuidarme más, pero creo que las cirugías u operaciones hay que hacérselas cuando de verdad son necesarias. Y con respecto a los métodos de hormonas orales, creo que si sería capaz de ocuparlos con estricto control médico debido a que pueden causar cáncer o accidentes vasculares, las cuales son enfermedades muy graves y no estaría dispuesta a tener que vivir con alguna de éstas dos, las usaría ya que no creo que el riesgo de tener algunas de éstas sea muy alto. Y por último el método de hormonas no orales, no estaría dispuesta a usarlo, sobretodo el inyectable, ya que la dosis de hormonas es muy alta y los efectos colaterales que tiene son muchos y el Norplant porque no siento una seguridad en él, y al igual que todos los hormonales, sus efectos colaterales no me dan confianza. En conclusión los métodos que estaría dispuesta a utilizar, serían: preservativo masculino, lactancia-amenorrea, Oggino, temperatura corporal basal, combinados y solo progesterona. Pero creo que lo mejor sería, que es lo que acostumbran a hacer todas las mujeres, sería hacer combinación de los métodos para hacerlos mas efectivos, como por ejemplo, usar los naturales junto al preservativo masculino y con el método combinado, todos estos son totalmente diferentes entre sí, pero al utilizarlos junto, el riesgo de quedar embarazada es muy menor con respecto a utilizar solamente uno de éstos.