SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES RSPO ?
Son siglas en Ingles Roundtable for Sustainable Palm Oíl.
que traducida al Español dice lo siguiente:
Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible,
Es una asociación creada por organizaciones que desarrollan
actividades alrededor de la cadena de valor. De la palma de aceite para
promover el crecimiento y uso del aceite de palma sostenible
mediante la cooperación al interior de la cadena de valor. Llámese
cadena de valor a: Trabajadores, Productores, comunidades,
Proveedores, distribuidores, Contratista y Autoridades.
¿QUÉ ES RSPO ?
¿POR QUÉ SE CREO EL
RSPO?
Por la creciente preocupación del manejo inadecuado y las
practicas insostenibles asociadas al cultivo de palma de
aceite, principalmente en Malasia e Indonesia.
¿POR QUÉ SE CREO EL RSPO?
Por la alta
destrucción de
los bosques con
alto valor
ecológico.
Perdida dela
biodiversidad.
Incendios
forestales.
Conflictos
sociales.
¿POR QUÉ SE CREO EL RSPO ?
Por la
necesidad de
garantizar un
crecimiento
mas sostenible
de este sector.
Definición
mundialmente
aceptada de
¨producción y uso
sostenible de
aceite de palma¨
Implementación
de mejores
practicas acordes
con esta
definición.
Esta siendo responsable en todas sus actividades
implementando sistemas de gestión que regulen todos sus
procesos para mitigar los aspectos ambientales, sociales y
riesgos de trabajo. Con lo cual mejoraríamos el nivel de
vida de nuestros colaboradores.
Certificados
SISTEMAS DE GESTIÓN IMPLEMENTADOS
certificados
Responsabilidad social.
Prevenir la
contaminación del
suelo, aire agua.
Implementándose
Satisfacción al
cliente con productos
con calidad
1.1 Disponibilidad de información para las partes interesadas en los
aspectos legal, social y ambiental de relevancia para los P&C
1.2 Documentos de manejo accesibles al público
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO
1 . PRINCIPIO DE LA TRANSPARIENCIA
1
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO
2.. Cumplimiento con leyes y regulaciones
Aplicables
2.1 conformidad con leyes y regulaciones nacionales e
internacionales .
2.2 Uso legítimo de la tierra.
2.3 El uso de la tierra, para cultivo de palma de aceite, no
disminuye los derechos (donde exista derechos consuetudinarios
debe existir evidencia y documentación.
2
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO
3. Compromiso con una viabilidad
económica Y financiera de largo plazo
3.1 Hay un plan implementado de administración que se
orienta a alcanzar una viabilidad económica y financiera de
largo plazo .
3
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO
4. Uso de las prácticas óptimas
Apropiadas por parte de cultivadores y planta
extractoras
4.1 Existencia e implementación de procedimientos de operación
4.2 Mantenimiento y mejora de la fertilidad del suelo
4.3 Control de la erosión y degradación de suelos
4.4 Mantenimiento de la calidad y disponibilidad de aguas superficiales y
……...subterráneas
4.5 Uso de técnicas de manejo integrado de plagas (mips)
4.6 Uso de agroquímicos sin poner en riesgo la salud y el medio ambiente
4.7 Plan de seguridad y salud ocupacional
4.8 Todos los trabajadores ,pequeños propietarios y contratistas deben estar
…….debidamente entrenados
4
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO
5. Responsabilidad por el medio ambiente y la
Conservación de los RRNN y la biodiversidad
1. Identificación de aspectos e impactos ambientales de plantaciones y plantas
extractoras – plan de manejo para prevenirlos o mitigarlos
2. Identificación de especies en peligro y hábitats de alto valor de conservación,
plan para su adecuado manejo.
3. Reducción, reciclaje o reusó de desechos sólidos.
4. 4 Uso eficiente de energía; uso de energía renovable.
5. No uso del fuego para preparar terreno o quemar basuras.
6. Planes para reducir la contaminación y las emisiones
5
1. Identificación de posibles impactos sociales – plan de manejo para prevenirlos.
2. Métodos para la comunicación transparente y consulta abierta
3. Sistema para quejas y reclamos .
4. Métodos o procedimientos para identificar derechos consuetudinarios.
5. Pago y condiciones laborales.
6. Derecho a la asociación y negociación colectiva.
7. No a la contratación de menores.
8. No a la discriminación basada en la raza. Casta nacionalidad religión discapacidad genero
orientación sexual afiliación política.
9. No al acoso sexual; derechos reproductivos de la mujer.
10. Tratamiento justo y transparente con pequeños cultivadores.
11. Desarrollar proyectos de acuerdo a la capacidad de impacto social y comunitario (empleo ,
infraestructura, calidad de vida, salud, vivienda y educación).
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO
6. Conservación responsable de los empleados
y de los individuos y comunidades afectadas
Por las plantaciones y plantas extractoras
6
1. Evaluación independiente y participativa de impactos sociales y ambientales previa al
establecimiento de nuevas plantaciones.
2. Planeación de nuevas plantaciones incorpora información topográfica e inspecciones de suelo
3. No conversión de bosques primarios o áreas con altos valores de conservación.
4. No cultivos extensivo en terrenos pendientes y suelos frágiles y marginales.
5. No cultivos en terrenos de comunidades locales si su consentimiento.
6. Las comunidades locales deben ser compensadas por cualquier adquisición convenida.
7. No se utiliza el fuego en nuevas siembras .
8. Seguimiento y monitoreo permanente de actividades.
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO
7. Desarrollo responsable de nuevas
plantaciones
7
1. Desarrollar planes de acción para el mejoramiento continuo soportado en la investigación,
desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías.
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO
8. Compromiso con el mejoramiento Continuo
en las áreas claves de la agroindustria
8
MUCHAS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable isabella_estefania
Desarrollo sustentable isabella_estefaniaDesarrollo sustentable isabella_estefania
Desarrollo sustentable isabella_estefania
Angelita Ferrer
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
Felipe Torres
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
MarybelAllcca
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
Raul Castañeda
 
La sostenibilidad
La sostenibilidadLa sostenibilidad
La sostenibilidad
cmgalear
 
medio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sosteniblemedio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sostenible
Christian Mendoza Galarza
 

La actualidad más candente (7)

Desarrollo sustentable isabella_estefania
Desarrollo sustentable isabella_estefaniaDesarrollo sustentable isabella_estefania
Desarrollo sustentable isabella_estefania
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
 
La sostenibilidad
La sostenibilidadLa sostenibilidad
La sostenibilidad
 
medio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sosteniblemedio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sostenible
 

Destacado

Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceite
Ing. Oscar Paez
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
luceriwissss
 
Controles fitosanitarios
Controles fitosanitariosControles fitosanitarios
Controles fitosanitarios
Belen Lucas
 
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite YisPoda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
guest578bd6
 
Poda del Cultivo de Palma De Aceite
Poda del Cultivo de Palma De Aceite Poda del Cultivo de Palma De Aceite
Poda del Cultivo de Palma De Aceite
guest578bd6
 
Plagas en palma africana
Plagas en palma africanaPlagas en palma africana
Plagas en palma africana
Xdavo1
 
AplicacióN De Fertilizantes En Previvero En El Cultivo
AplicacióN De Fertilizantes En Previvero En El CultivoAplicacióN De Fertilizantes En Previvero En El Cultivo
AplicacióN De Fertilizantes En Previvero En El Cultivo
guest578bd6
 
Perfiles de los Conferencistas RSPO 2012
Perfiles de los Conferencistas RSPO 2012Perfiles de los Conferencistas RSPO 2012
Perfiles de los Conferencistas RSPO 2012
rspo2012
 
estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
Yastrzemsky Gelvez
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
Santys Jiménez
 
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
Manejo integrado de plagas en palma de aceite   2Manejo integrado de plagas en palma de aceite   2
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
iraca
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
shamikito moron rojas
 

Destacado (13)

Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceite
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Controles fitosanitarios
Controles fitosanitariosControles fitosanitarios
Controles fitosanitarios
 
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite YisPoda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
 
Poda del Cultivo de Palma De Aceite
Poda del Cultivo de Palma De Aceite Poda del Cultivo de Palma De Aceite
Poda del Cultivo de Palma De Aceite
 
Plagas en palma africana
Plagas en palma africanaPlagas en palma africana
Plagas en palma africana
 
AplicacióN De Fertilizantes En Previvero En El Cultivo
AplicacióN De Fertilizantes En Previvero En El CultivoAplicacióN De Fertilizantes En Previvero En El Cultivo
AplicacióN De Fertilizantes En Previvero En El Cultivo
 
Perfiles de los Conferencistas RSPO 2012
Perfiles de los Conferencistas RSPO 2012Perfiles de los Conferencistas RSPO 2012
Perfiles de los Conferencistas RSPO 2012
 
estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
Manejo integrado de plagas en palma de aceite   2Manejo integrado de plagas en palma de aceite   2
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
 

Similar a Rspo presentacion

Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebaseBuenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
DanielEguia4
 
Intasp bpa viveros bdt23
Intasp bpa viveros bdt23Intasp bpa viveros bdt23
Intasp bpa viveros bdt23
laspilar
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Rose Guerra Sánchez
 
6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
Rodrigo Vald'z
 
Corporación PBA
Corporación PBACorporación PBA
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Manuales agroforestal en_cafe_cacao
Manuales agroforestal en_cafe_cacaoManuales agroforestal en_cafe_cacao
Manuales agroforestal en_cafe_cacao
Elver chahua
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
mariduarte006
 
Proyecto de aula de biologia luisa 12
Proyecto de aula de biologia luisa 12Proyecto de aula de biologia luisa 12
Proyecto de aula de biologia luisa 12
Luisita Vargas Paz
 
Guia 10 medio ambiental
Guia 10  medio ambientalGuia 10  medio ambiental
Guia 10 medio ambiental
FUMDIR
 
Documento preguntas frecuentes encuentros marzo
Documento preguntas frecuentes encuentros marzoDocumento preguntas frecuentes encuentros marzo
Documento preguntas frecuentes encuentros marzo
Foro Abierto
 
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptxLIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
JUANCARLOSPAEZ8
 
Irma suarez ministerio de medio ambiente
Irma suarez   ministerio de medio ambienteIrma suarez   ministerio de medio ambiente
Irma suarez ministerio de medio ambiente
up
 
Flar novedades g.zorrilla agosto 2010
Flar novedades   g.zorrilla agosto 2010Flar novedades   g.zorrilla agosto 2010
Flar novedades g.zorrilla agosto 2010
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
bernardajordan
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29
GERMAN LONDOÑO
 
Declaracion lodi
Declaracion  lodiDeclaracion  lodi
Declaracion lodi
RuralesSF
 
Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
Yeimy Morales
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNADTrabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
yesidls
 
Trabajo final grupo 102058 297
Trabajo final grupo 102058 297Trabajo final grupo 102058 297
Trabajo final grupo 102058 297
btriilosf
 

Similar a Rspo presentacion (20)

Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebaseBuenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
 
Intasp bpa viveros bdt23
Intasp bpa viveros bdt23Intasp bpa viveros bdt23
Intasp bpa viveros bdt23
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
 
6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
 
Corporación PBA
Corporación PBACorporación PBA
Corporación PBA
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
 
Manuales agroforestal en_cafe_cacao
Manuales agroforestal en_cafe_cacaoManuales agroforestal en_cafe_cacao
Manuales agroforestal en_cafe_cacao
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
 
Proyecto de aula de biologia luisa 12
Proyecto de aula de biologia luisa 12Proyecto de aula de biologia luisa 12
Proyecto de aula de biologia luisa 12
 
Guia 10 medio ambiental
Guia 10  medio ambientalGuia 10  medio ambiental
Guia 10 medio ambiental
 
Documento preguntas frecuentes encuentros marzo
Documento preguntas frecuentes encuentros marzoDocumento preguntas frecuentes encuentros marzo
Documento preguntas frecuentes encuentros marzo
 
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptxLIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
LIBRO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Irma suarez ministerio de medio ambiente
Irma suarez   ministerio de medio ambienteIrma suarez   ministerio de medio ambiente
Irma suarez ministerio de medio ambiente
 
Flar novedades g.zorrilla agosto 2010
Flar novedades   g.zorrilla agosto 2010Flar novedades   g.zorrilla agosto 2010
Flar novedades g.zorrilla agosto 2010
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29
 
Declaracion lodi
Declaracion  lodiDeclaracion  lodi
Declaracion lodi
 
Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNADTrabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
 
Trabajo final grupo 102058 297
Trabajo final grupo 102058 297Trabajo final grupo 102058 297
Trabajo final grupo 102058 297
 

Rspo presentacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ ES RSPO ? Son siglas en Ingles Roundtable for Sustainable Palm Oíl. que traducida al Español dice lo siguiente: Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible,
  • 6. Es una asociación creada por organizaciones que desarrollan actividades alrededor de la cadena de valor. De la palma de aceite para promover el crecimiento y uso del aceite de palma sostenible mediante la cooperación al interior de la cadena de valor. Llámese cadena de valor a: Trabajadores, Productores, comunidades, Proveedores, distribuidores, Contratista y Autoridades. ¿QUÉ ES RSPO ?
  • 7. ¿POR QUÉ SE CREO EL RSPO? Por la creciente preocupación del manejo inadecuado y las practicas insostenibles asociadas al cultivo de palma de aceite, principalmente en Malasia e Indonesia.
  • 8. ¿POR QUÉ SE CREO EL RSPO? Por la alta destrucción de los bosques con alto valor ecológico. Perdida dela biodiversidad. Incendios forestales. Conflictos sociales.
  • 9. ¿POR QUÉ SE CREO EL RSPO ? Por la necesidad de garantizar un crecimiento mas sostenible de este sector. Definición mundialmente aceptada de ¨producción y uso sostenible de aceite de palma¨ Implementación de mejores practicas acordes con esta definición.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Esta siendo responsable en todas sus actividades implementando sistemas de gestión que regulen todos sus procesos para mitigar los aspectos ambientales, sociales y riesgos de trabajo. Con lo cual mejoraríamos el nivel de vida de nuestros colaboradores.
  • 13. Certificados SISTEMAS DE GESTIÓN IMPLEMENTADOS certificados Responsabilidad social. Prevenir la contaminación del suelo, aire agua. Implementándose Satisfacción al cliente con productos con calidad
  • 14. 1.1 Disponibilidad de información para las partes interesadas en los aspectos legal, social y ambiental de relevancia para los P&C 1.2 Documentos de manejo accesibles al público PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO 1 . PRINCIPIO DE LA TRANSPARIENCIA 1
  • 15. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO 2.. Cumplimiento con leyes y regulaciones Aplicables 2.1 conformidad con leyes y regulaciones nacionales e internacionales . 2.2 Uso legítimo de la tierra. 2.3 El uso de la tierra, para cultivo de palma de aceite, no disminuye los derechos (donde exista derechos consuetudinarios debe existir evidencia y documentación. 2
  • 16. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO 3. Compromiso con una viabilidad económica Y financiera de largo plazo 3.1 Hay un plan implementado de administración que se orienta a alcanzar una viabilidad económica y financiera de largo plazo . 3
  • 17. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO 4. Uso de las prácticas óptimas Apropiadas por parte de cultivadores y planta extractoras 4.1 Existencia e implementación de procedimientos de operación 4.2 Mantenimiento y mejora de la fertilidad del suelo 4.3 Control de la erosión y degradación de suelos 4.4 Mantenimiento de la calidad y disponibilidad de aguas superficiales y ……...subterráneas 4.5 Uso de técnicas de manejo integrado de plagas (mips) 4.6 Uso de agroquímicos sin poner en riesgo la salud y el medio ambiente 4.7 Plan de seguridad y salud ocupacional 4.8 Todos los trabajadores ,pequeños propietarios y contratistas deben estar …….debidamente entrenados 4
  • 18. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO 5. Responsabilidad por el medio ambiente y la Conservación de los RRNN y la biodiversidad 1. Identificación de aspectos e impactos ambientales de plantaciones y plantas extractoras – plan de manejo para prevenirlos o mitigarlos 2. Identificación de especies en peligro y hábitats de alto valor de conservación, plan para su adecuado manejo. 3. Reducción, reciclaje o reusó de desechos sólidos. 4. 4 Uso eficiente de energía; uso de energía renovable. 5. No uso del fuego para preparar terreno o quemar basuras. 6. Planes para reducir la contaminación y las emisiones 5
  • 19. 1. Identificación de posibles impactos sociales – plan de manejo para prevenirlos. 2. Métodos para la comunicación transparente y consulta abierta 3. Sistema para quejas y reclamos . 4. Métodos o procedimientos para identificar derechos consuetudinarios. 5. Pago y condiciones laborales. 6. Derecho a la asociación y negociación colectiva. 7. No a la contratación de menores. 8. No a la discriminación basada en la raza. Casta nacionalidad religión discapacidad genero orientación sexual afiliación política. 9. No al acoso sexual; derechos reproductivos de la mujer. 10. Tratamiento justo y transparente con pequeños cultivadores. 11. Desarrollar proyectos de acuerdo a la capacidad de impacto social y comunitario (empleo , infraestructura, calidad de vida, salud, vivienda y educación). PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO 6. Conservación responsable de los empleados y de los individuos y comunidades afectadas Por las plantaciones y plantas extractoras 6
  • 20. 1. Evaluación independiente y participativa de impactos sociales y ambientales previa al establecimiento de nuevas plantaciones. 2. Planeación de nuevas plantaciones incorpora información topográfica e inspecciones de suelo 3. No conversión de bosques primarios o áreas con altos valores de conservación. 4. No cultivos extensivo en terrenos pendientes y suelos frágiles y marginales. 5. No cultivos en terrenos de comunidades locales si su consentimiento. 6. Las comunidades locales deben ser compensadas por cualquier adquisición convenida. 7. No se utiliza el fuego en nuevas siembras . 8. Seguimiento y monitoreo permanente de actividades. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO 7. Desarrollo responsable de nuevas plantaciones 7
  • 21. 1. Desarrollar planes de acción para el mejoramiento continuo soportado en la investigación, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE RSPO 8. Compromiso con el mejoramiento Continuo en las áreas claves de la agroindustria 8