SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Investigaciones Psiquiátricas
Psicológicas y Sexológicas de Venezuela
San Cristóbal – Estado Táchira
Maestría en Orientación de la Conducta
FACILITADORES
LCDO. CÁRDENAS CHARLES
LCDO. PEREIRA DAMNY
SUPERVISOR
MSC. RICARDO ALVARADO
NOVIEMBRE, 2014
Proyección de Video de inicio “Sweet Dreams” de Eurorithms
Introducción. Historia y delimitación del
campo de la sexología. Sexología funcional
básica. Fisiología del proceso de
diferenciación del género y del proceso
situación estimulo/respuesta sexual.
Hoja de Trabajo N° 1
La concepción de la sexualidad ha ido
cambiando a lo largo del tiempo y se modifica
de una cultura a otra. Hoy sabemos que la
sexualidad va más allá de los fines
reproductivos, contribuyendo al desarrollo de
las personas y a la formación y mantenimiento
de los vínculos afectivos.
En diferentes momentos de la historia se
ha sustentado una ideología sexual basada en
las diversas concepciones religiosas, culturales
y científicas que, de algún modo, han
contribuido a la manera de experimentar la
sexualidad y, por lo tanto, de comportarse en
esta área.
La Sexualidad Humana en la Historia
Percepción de la Sexualidad en la Cultura
Sexo en la Antigüedad
GRECIA
• Penes pequeños y firmes eran
admirados, mientras que los
grandes eran considerados
poco estéticos.
• Las prostitutas utilizaban
prendas específicas que las
identificaban con su trabajo.
ROMA
• El castigo por
adulterio era la
amputación de la nariz.
• Un pene erecto fue el
símbolo de la antigua
ciudad romana de
Pompeya.
BABILONIA Y EGIPTO
• Se castigaba a la mujer que era
violada sexualmente. Si una
mujer casada era violada, se
consideraba este hecho como
un acto de adulterio por parte
de la mujer. Ella y el violador
eran sentenciados a morir
ahogados.
• Se usaban protectores hechos
de intestinos de animales para
el pene
Sexo En La
Edad Media
Legitimo en el matrimonio
Fines Reproductivos
Para conseguir la Salvación
Contener la pasión
Relación sexual condenada
durante los días del señor
En el embarazo, ciclo
menstrual y amamantamiento
El hombre debía estar sobre
la mujer en el acto sexual
La sodomía y bestialidad eran
penados
Los buenos conyuges disponían
de 90 y 120 al año para pagar
la deuda del matrimonio
Tradición Judeo-Cristiana
Comportamiento
sexual
Relacionándolo
al pecado
permitido en el
matrimonio
De gran
influencia
Moral Sexual Católica
Sexualidad Americana
(Pre-colombina)
Inexistencia de la anticoncepcion, el
nacimiento era celebrado
Un hijo más para trabajar la tierra si
era varón, una mujer más para
continuar con su simiente dando más
frutos para la labranza
Las pequeñas tribus no poseian reglas
sobre la sexualidad, incesto y
promiscuidad eran naturales
Sexualidad Americana
(Pre-colombina)
En el alto Perú se acudia a los
prostibulos antes de la batalla
La conducta homosexual era
aceptada en México y Perú
Inexistencia de infecciones
de transmisión sexual
América Española
SEXO EN
EL SIGLO
XIX
Lo religioso da
paso a lo
científico
Freud propone
que la
sexualidad es la
esencia de lo
humano
El placer
sexual, la libido
motor impulsor
de la vida
La era
victoriana fue
represión
sexual
Con doble moral
Se desarrolla entre los años 60 y 70
Igualdad entre los sexos
Aceptación publica de actitudes y
practicas sexuales
Liberalización de las costumbres
Revolución Sexual
Revolución
Sexual
Segunda mitad
del siglo XX
Homosexuali
dad
Relaciones
Prematrimo
niales
Anticoncepción
Feminismo
Anticoncepción Y Feminismo
Hoja de trabajo N°2
SOPA DE LETRAS
“CONOCE Y DISFRUTA TU SEXUALIDAD
SEXOLOGIA
• Etimológicamente, viene del Latín
SEXUS que significa SEXO y del griego
LOGOS que significa TRATADO o
ESTUDIO.
• Operativamente es el Tratado/Estudio
del Sexo y su Función
SEXO
• Es la condición orgánica, la cual
distingue al varón de la hembra.
Manual diagnóstico en sexología 2012
Delimitación del Campo de la Sexología
Sexología
Formó Parte
De
Psiquiatría
Ginecología
Etc.
Dejándola
Incompleta
Forma Un Cuerpo
Independiente En
La Medicina
Romi, 2009
Campo de
estudio
Sexología
Sexo y su
Función
Proceso de
Diferenciación y
Alteraciones
Función Sexual,
Activación
Características y
Alteraciones
FLASSES
Sexología Funcional Básica
Sistematiza lo
Fisiológico y
Leyes del
Aprendizaje
Explicando la
conducta sexual
observable en el
ser biológico
Como resultado
de la interacción
de lo fisiológico
con lo filosófico
Bianco 1974
Sexología Funcional Básica
Establece
Funcionamiento
Sexual
Frente a un
Estimulo se da una
Respuesta
Estimulo Sexual
Respuesta
Sexual
Conducta
sexual
El como debe
comportarse
Hecho Fisiológico
Estimulo
sexual viene
Sexo
opuesto
Mismo
sexo
Heterose
xual
Homosexu
al
Zoofílico
Fetichista
Animal
ropa
Activandolaszonas
perceptivas
Auditiva
Visual
Táctil
gustativa
olfatoria
Psíquica
Los receptores
transmiten
Respuesta sexual
No importa de donde
provenga el estimulo
La estimulación
expresándose
Todo ser
biológico
Emite una
Respuesta
Sexual
Ante un
Estimulo
Sexual
Provengan
de donde
provinieren
Conceptualizándose en
Variante Fisiológica Sexual
marco formal, explicativo sobre la
base de definiciones, conceptos,
postulados, axiomas, hipótesis,
leyes y principios que permite
estudiar el SEXO y su FUNCIÓN
TeoríadelaVarianteFisiológicadelsexoy
sufunción
Al aplicar al SEXO y a la FUNCIÓN
SEXUAL el constructo Variante
Fisiológica, se convierte en
VARIANTE FISIOLÓGICA DEL
SEXO Y SU FUNCIÓN
Es un marco formal, explicativo
sobre la base de:
TEORÍA DE LA VARIANTE FISIOLÓGICA
DEL SEXO Y SU FUNCIÓN (TVFSF).
definiciones
conceptos
postulados
Axiomas
Hipótesis
Leyes y
principios
EL SEXO Y SU
FUNCIÓN
Variante
Fisiológic
a
Situació
n
Estimulo
Administrador
(A/E)
Método
(M/E)
Frecuencia
(F/E)
Tiempo de
Funcionamiento
Respuesta
Patrón de
conducta
Variabilidad
Variante Administrador del
Estímulo
SituaciónEstímuloSexual(S/Es)
Administrador del
estímulo Sexual
(A/Es)
Persona
Animal
Objeto
Tiempo de
Funcionamiento
Sexual (TFs)
Respuesta
Sexual (R/S)
Variante Método
Administrador del Estímulo
Situación Estímulo
Sexual (S/Es)
Método
Administrador del
estímulo Sexual
Vista Oído
Olfato Gusto
Tacto
Fantasía/Rec
uerdo
Tiempo de
Funcionamiento
Sexual (TFs)
Respuesta
Sexual (R/S)
Respuesta
Sexual
Situación
Estímulo
Sexual
(S/Es) Frecuencia
de
Administraci
ón del
Estimulo
Sexual
Alta
(1,4)
Media
(5,9)
Baja
(>10)
Tiempo de
Funcionami
ento
Sexual
(TFs)
Variante Frecuencia
Administración del Estímulo
Variante Tiempo de
Funcionamiento
Situación Estímulo
Sexual (S/Es)
Tiempo de
Funcionamiento
Sexual (TFs)
• Intervalo de Tiempo
entre el inicio S/Es al
termino de R/S
• Desconocido
• “Soy muy rápido”, “Me
tardo mucho”
Respuesta Sexual
(R/S)
Variante Respuesta
Situación
Estímulo
Sexual
(S/Es)
Tiempo de
Funcionami
ento
Sexual
(TFs)Respuesta
Sexual
(R/S)
• Excitación
• Meseta
• Orgasmo
• Resolución
Periodos de la Variante Fisiológica del
Sexo y su Función
Indiferenciado
• De 0 a 12 años
• Cualquier fuente E/S R/S
Transición
• De 13 a 21 años
• Aprendizaje discriminativo Ensayo y error
• E/S Heterosexual, Homosexual,
Fetichista entre otros R/S
Diferenciado
• De 22 años en adelante
• Patrón Sexual Ajustado al Entorno Socio
Cultural R/S
Trailer Película “9 semanas y media”
Proceso de Diferenciación del Sexo
Fases
Sucesivas
Diferencias de
La condición
orgánica
Del Varón
La Hembra
Fases del Proceso de Diferenciación del
Sexo
Fase Genética
Determina el
factor
cromosómico
Cigoto posee
23 pares de
cromosomas
XY Varón
Testículos
XX Hembra
Ovarios
Fase
Anatómica
Componente
Gonadal
Secreción de
Hormonas
Diferenciación
Anatómica
Genital
(Internos y
Externos)
Hipotalámica
(Galactogenésis,
Espermatogenésis)
Componente
Cerebral
Permite la aceptación de los
órganos que se poseen
Culmina con el nacimiento
Óvulo
Cigoto
PERIODO EMBRIONARIO
2 a 8 sem
PERIODO FETAL
9 sem - Nacimiento
PERIODO POST NATAL
Nacimiento
2 sem.
5 sem.
Testículo
Ovario
XY
XX
Tubérculo
Genital
Espermatozoide
Variantes
Genitales
SRY
DAX1
WNT4
FOXL2
RSPO1
TDF
SF1
WT1
FGF9
SOX 9
Psicológicos
Sociales
Biológicos
Ambientales
Proceso Situación Estimulo/Respuesta
Sexual
Fases que
excitan
Una
acción
simultane
a de
cambiosInternos
y
externos
del
Organism
o
Conlleva a
la
Actividad
Sexual viable
Observación y
Control
Proceso de Activación de la Unidad
Situación/Estímulo Sexual – Respuesta
Sexual
FASE FASE
S/ES
Factores que la
determinan
*Administrador
*Método
*Frecuencia
RS
Factores que la
determinan
*Anatómicos
*Neurales
*Hormonales
*Vasculares
*Endoteliales
*Funcionales
Tiempo de Funcionamiento Sexual del Proceso: Variable
Lectura
Video “Secretos Sexuales”
Patología en SexologíaFisiología
Fisiopatología del proceso de
diferenciación del género
FLASSES (2008)
Se refiere al funcionamiento
de todos los tejidos y
órganos que componen el
cuerpo
Es el estudio de las
alteraciones en el
funcionamiento del Proceso
de Diferenciación del Sexo
y/o del Proceso de
Activación de la Unidad
Situación/Estímulo Sexual -
Respuesta Sexual
Se inicia cuando el
espermatozoide se une al
óvulo para producir un
huevo o cigoto, que el
Proceso tiene dos Fases –
La Genética y La
Anatómica - reguladas por
factores biológicos cada
una de ellas y que culmina
con el nacimiento
Las alteraciones en el
funcionamiento, en
cualquiera de estas
dos fases, es debido a
algún desorden en el
factor fundamental
que las determina
Procesodediferenciación
Patologíasdelproceso
FLASSES (2008)
Fuente: Manual Diagnóstico en Sexología. FLASSES, WAMS, AISM (2013)
DIVERSIDAD
Síndrome
de
Turner
(X0)
Síndrome
del
Klinelfelt
er (XXY)
Síndrome
del súper
hombre
(XYY)
Síndrome
de la
súper
mujer
(XXX)
Patologías en la Fase Genética
Implican un desorden en el Factor
Cromosómico del Par 23
FLASSES (2008)
Síndrome de Turner (X0)
Palacios (2011)
Al Par Cromosómico del Sexo le falta
total o parcialmente un cromosoma.
Desordenes cromosómicos ocurridos
en mujeres, acompañado por un
desorden en los genitales, los
órganos sexuales son infantiles y los
pechos no se desarrollan.
Crecimiento más lento, bajo peso y un
pliegue notable de piel en el cuello.
Síndrome de Klinelfelter (XXY)
El Par Cromosómico del Sexo
tiene un cromosoma X
adicional. .
Desórdenes cromosómicos
ocurridos en los hombres, se
diagnostica en la pubertad,
cuando los testículos se
vuelven notablemente mas
pequeños, con una
espermatogénesis y una
hiperplasia, el tronco es
pequeño y las extremidades
gráciles.
Palacios (2011)
Síndrome de Súper Hombre
El Par Cromosómico del
Sexo tiene un
cromosoma Y adicional.
Su fenotipo es normal,
es observa en individuos
altos de 1.80 o 1.86cms
de estatura
Son usualmente
fértiles, se han
descrito lesiones de las
gónadas con detención
mas o menos completa
de la espermatogénesis,
lo cual es infrecuente
XYY
FLASSES (2008)
El Par Cromosómico del
Sexo tiene un cromosoma
X adicional.
En la mayoría de los
pacientes el fenotipo, la
pubertad y fertilidad son
normales
El desarrollo psicomotor
en el 30% de lo casos es
subnormal, y el 60%
posee coeficiente
intelectual ligeramente
bajo, con tendencia
esquizofrénicas
XXX
Síndrome de Súper Mujer
FLASSES (2008)
estimulo respuesta sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femeninaRespuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femeninaG Enrique Castro
 
Sexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edadSexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edad
Chabe44
 
Embarazo y sexualidad
Embarazo y sexualidadEmbarazo y sexualidad
Embarazo y sexualidad
Jose Luis Quezada
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
El erotismo
El erotismoEl erotismo
El erotismo
acsanchez16
 
Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Carlos Morales
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
MiriangelaAlvarado
 
triptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positivatriptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positiva
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosDavid Saavedra Pino
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
ricardomoren
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
Angye61
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 
Mitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidadMitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidadJuli Gonzalez C
 
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTESVARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
inestoti
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancialuidyfabian
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
martingalaviz
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
Camila Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femeninaRespuesta sexual masculina y femenina
Respuesta sexual masculina y femenina
 
La sexualidad, historia clase n° 1
La sexualidad, historia clase n° 1La sexualidad, historia clase n° 1
La sexualidad, historia clase n° 1
 
Sexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edadSexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edad
 
Embarazo y sexualidad
Embarazo y sexualidadEmbarazo y sexualidad
Embarazo y sexualidad
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
Orientacion sexual
Orientacion sexualOrientacion sexual
Orientacion sexual
 
El erotismo
El erotismoEl erotismo
El erotismo
 
Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
triptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positivatriptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positiva
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 
Mitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidadMitos y tabues de la sexualidad
Mitos y tabues de la sexualidad
 
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTESVARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
VARIANTES FISIOLÓGICAS SEXUALES MAS FRECUENTES
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 

Similar a estimulo respuesta sexual

Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
JOkasta MP
 
Liebana utriz recuento historico de la sexologia
Liebana utriz recuento historico de la sexologiaLiebana utriz recuento historico de la sexologia
Liebana utriz recuento historico de la sexologia
inestoti
 
Instinto sexual-ida-serra
Instinto sexual-ida-serraInstinto sexual-ida-serra
Instinto sexual-ida-serra
Ida Serra Schuller
 
La sexualidad!
La sexualidad!La sexualidad!
La sexualidad!elianaza
 
Diapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vicDiapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vic
Victor Negrete Dorado
 
Diapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vicDiapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vic
Victor Negrete Dorado
 
Sexualida respues
Sexualida respuesSexualida respues
Sexualida respues
Lisa simpsons
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Abraham Flores
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
KameTorres
 
Relaciones humanas vf
Relaciones humanas vfRelaciones humanas vf
Relaciones humanas vf
Jhonari Azuaje De Quiroz
 
Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualcgo
 
Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualcgo
 
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. IntroduccionSexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. IntroduccionElizabeth Torres
 
Sexualidad humana cap 1 2 3
Sexualidad humana cap 1 2 3Sexualidad humana cap 1 2 3
Sexualidad humana cap 1 2 3Elizabeth Torres
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Abner Sánchez
 

Similar a estimulo respuesta sexual (20)

Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Liebana utriz recuento historico de la sexologia
Liebana utriz recuento historico de la sexologiaLiebana utriz recuento historico de la sexologia
Liebana utriz recuento historico de la sexologia
 
Instinto sexual-ida-serra
Instinto sexual-ida-serraInstinto sexual-ida-serra
Instinto sexual-ida-serra
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
 
Unidad nº 1
Unidad nº 1Unidad nº 1
Unidad nº 1
 
La sexualidad!
La sexualidad!La sexualidad!
La sexualidad!
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012
 
Diapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vicDiapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vic
 
Diapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vicDiapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vic
 
Sexualida respues
Sexualida respuesSexualida respues
Sexualida respues
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Relaciones humanas vf
Relaciones humanas vfRelaciones humanas vf
Relaciones humanas vf
 
Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manual
 
Desarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manualDesarrollo psicosexual manual
Desarrollo psicosexual manual
 
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. IntroduccionSexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
 
Sexualidad humana cap 1 2 3
Sexualidad humana cap 1 2 3Sexualidad humana cap 1 2 3
Sexualidad humana cap 1 2 3
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 

Más de Yastrzemsky Gelvez

Cultura y sexo
Cultura y sexoCultura y sexo
Cultura y sexo
Yastrzemsky Gelvez
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Tecnicas sexuales charles
Tecnicas sexuales charlesTecnicas sexuales charles
Tecnicas sexuales charles
Yastrzemsky Gelvez
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdYastrzemsky Gelvez
 

Más de Yastrzemsky Gelvez (6)

Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Cultura y sexo
Cultura y sexoCultura y sexo
Cultura y sexo
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Tecnicas sexuales charles
Tecnicas sexuales charlesTecnicas sexuales charles
Tecnicas sexuales charles
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
 
Vih sida realidad actual
Vih sida realidad actualVih sida realidad actual
Vih sida realidad actual
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

estimulo respuesta sexual