SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de sistemas agroforestales
(Somarriba 1990)
Los sistemas agroforestales son formas de uso de
la tierra en la que se cumplen tres condiciones
fundamentales:
1. Existen al menos dos especies de plantas que interactúan
biológicamente
2. Al menos uno de los componentes es una leñosa perenne
3. Al menos uno de los componentes es una planta
manejada con fines agrícolas (incluyendo pastos)
DefiniciónDefinición
Conjunto de técnicas de uso de la tierra donde se combinan árboles con
cultivos anuales o perennes, con animales domésticos o con ambos. La
combinación puede ser simultánea o secuencial , en el tiempo o en el
espacio. Tiene como meta optimizar la producción por unidad de superficie,
respetando el principio de rendimiento sostenido y las condiciones
ecológicas , económicas y sociales de la región donde se practican
(adaptación de Budowski, 1979).
Objetivos GeneralesObjetivos Generales
Permitir la ejecución de actividades
agrícolas en condiciones de alta
fragilidad y limitaciones productivas; y
lograr simultáneamente una gestión
económica más eficiente, alterando al
mínimo la estabilidad ecológica, lo cual
contribuye a alcanzar la sostenibilidad
de los sistemas de producción y, como
consecuencia, mejorar el nivel de vida
de la población rural.
ObjetivosObjetivos
• aumentar la
productividad
• diversificar
la producción
• minimizar
el riesgo
• combinar experiencias
tradicionales con
conocimientos modernos
• disminuir la
erosión
• mejorar el régimen
de agua
• fertilizar el suelo
Ventajas y DesventajasVentajas y Desventajas
 Protección
 Mejoramiento de la fertilidad
 Disminución de la erosión
 Sombra para el ganado
 Refugio para la vida silvestre
 Reporta beneficios adicionales
 Embellece el paisaje
• El árbol ocupa una parte de la
chacra
• Dificulta las labores agrícolas
• Compite con los cultivos
• Alberga plagas
• Refugio de aves
Sistemas agroforestales combinanSistemas agroforestales combinan
beneficios agrícolas con beneficios forestalesbeneficios agrícolas con beneficios forestales
Beneficios
Sistema agrícola
Beneficios
Sistemas forestal
Frutos
Hortalizas
Granos
Animales +
productos
Madera
Plantas
medicinales
Aire filtrado
Agua pura
Tierra protegida
Biodiversidad
Beneficios Sistemas agroforestales
Sistemas básicos de la agroforesteríaSistemas básicos de la agroforestería
S
istem
as
agro-forestales:
•
Bosque
con
cultivos
anuales
(Taungya)
•
Bosques
con
cultivos
perennes
•
Sistem
as
lineales
S
istem
as
silvo-pastorales:
•
Pastoreo
bajo
m
onte
•
Pastura
con
árboles
Sistem
as
lineales
Sistemas agro-silvo-
forestales:
• Jardines arbóreos
• Árboles forrajeros con
cultivos
Taungya
<2m
>
< 3 m >
Especies exóticas
Especies nativas
Cultivos (mandioca,
maíz)
Combinación de especies forestales maderables con cultivos anuales (mezcla
temporal)
Arboles para cortinas rompevientos:
Cercas VivasCercas Vivas
Circundando los cultivos, huertos o propiedades del comunero, se
establecen o manejan cercos de vegetación predominantemente arbustiva o
arbórea de pequeño porte. Sus beneficios son: regulación del microclima,
atenuando la fuerte radiación solar, la sequedad extrema, el polvo, y
formación de un cinturón de aislamiento, cobijo y protección para el cultivo y
las propiedades en las zonas adyacentes.
Cultivo en CallejonesCultivo en Callejones
Barreras VivasBarreras Vivas
• Hileras de plantas perennes decrecimie
nto  denso,  establecidas  en  sentido 
transversal  a  la  pendiente(curvas  a 
nivel) para formar una barrera continua.
• Reducen  la  velocidad  del  agua  de 
escorrentía y actúan como filtros  vivos 
que atrapan los sedimentos que el agua 
arrastra.
• Impiden  que  el  flujo  de  agua  adquiera 
una velocidad erosiva, al cortar el largo 
de  la  pendiente  en  pequeñas 
longitudes.
• Permiten que el limo se sedimente, a la 
vez  que  favorecen  la  infiltración  del 
agua en la ladera.
Defensa RibereñaDefensa Ribereña
Los  ríos  y  otras  fuentes  de  agua 
provocan  erosión  en  las  áreas 
ribereñas. A consecuencia de ello se 
produce pérdida del suelo y daños en 
los cultivos y propiedades. Las áreas 
ribereñas  pueden  estabilizarse  por 
medio  del  establecimiento  o  manejo 
de vegetación leñosa en el borde de 
ellas.
Cortina de Protección Contra HeladaCortina de Protección Contra Helada
Agroforesteria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles sspSistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles ssp
yecope
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
oswaldo salas
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Felix Canet
 
Agricultura regenerativa
Agricultura regenerativaAgricultura regenerativa
Agricultura regenerativa
Cristian Crespo
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
karina torres
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
Rie Neko
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alfredo Herrera
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Miguel Martínez
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Pareve Solano
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
Bettynaturaleza
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
dimas_1130
 
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Carlos Muñoz Arango
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
marquezjuaneduardo
 
Agricultura de precisión
Agricultura de precisión Agricultura de precisión
Agricultura de precisión
Azul Rios Agudelo
 
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTAPlantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Juan Burgos
 
Conservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptxConservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptx
MefibosetDeLaRosaSan
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
danielkaaguilera86
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Julieth Ximena Martinez Capaz
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles sspSistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles ssp
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
 
Agricultura regenerativa
Agricultura regenerativaAgricultura regenerativa
Agricultura regenerativa
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
 
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
 
Agricultura de precisión
Agricultura de precisión Agricultura de precisión
Agricultura de precisión
 
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTAPlantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
 
Conservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptxConservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptx
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
 

Similar a Agroforesteria

Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
dennis tipo mamani
 
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptxI.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
Casiano Quintana Carvajal
 
Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología). Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología).
- Vale
 
Trifoliar urbano
Trifoliar urbanoTrifoliar urbano
Trifoliar urbano
ANA JUAREZ
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Klever Chamba Caillagua
 
Sistema agroforestal
Sistema agroforestalSistema agroforestal
Sistema agroforestal
Cristian Torres
 
Agroforestería
AgroforesteríaAgroforestería
Agroforestería
Dokko Robles
 
agroforestales666-180627025312 ameli.pptx
agroforestales666-180627025312 ameli.pptxagroforestales666-180627025312 ameli.pptx
agroforestales666-180627025312 ameli.pptx
MaroraVega
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Génesis Milena Romero
 
Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
mbuizatarazona
 
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastorilesRossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Gabriel Olmedo
 
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptxDISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
EvencioCaro
 
GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
 GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Principios de agroforesteria
Principios de agroforesteriaPrincipios de agroforesteria
Principios de agroforesteria
Adriana Libertad
 
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastorilesIntroducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Juan Carlos Flores Lopez
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
Jorge Enrique Trejo
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
MaraFlores534977
 
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivoLectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Claudio
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
SALVADORALEXISDIOSES
 

Similar a Agroforesteria (20)

Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptxI.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
 
Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología). Agroforesteria (Agroecología).
Agroforesteria (Agroecología).
 
Trifoliar urbano
Trifoliar urbanoTrifoliar urbano
Trifoliar urbano
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
 
Sistema agroforestal
Sistema agroforestalSistema agroforestal
Sistema agroforestal
 
Agroforestería
AgroforesteríaAgroforestería
Agroforestería
 
agroforestales666-180627025312 ameli.pptx
agroforestales666-180627025312 ameli.pptxagroforestales666-180627025312 ameli.pptx
agroforestales666-180627025312 ameli.pptx
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
 
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastorilesRossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
 
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptxDISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
 
GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
 GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
 
Principios de agroforesteria
Principios de agroforesteriaPrincipios de agroforesteria
Principios de agroforesteria
 
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastorilesIntroducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastoriles
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivoLectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Agroforesteria

  • 1.
  • 2. Definición de sistemas agroforestales (Somarriba 1990) Los sistemas agroforestales son formas de uso de la tierra en la que se cumplen tres condiciones fundamentales: 1. Existen al menos dos especies de plantas que interactúan biológicamente 2. Al menos uno de los componentes es una leñosa perenne 3. Al menos uno de los componentes es una planta manejada con fines agrícolas (incluyendo pastos)
  • 3. DefiniciónDefinición Conjunto de técnicas de uso de la tierra donde se combinan árboles con cultivos anuales o perennes, con animales domésticos o con ambos. La combinación puede ser simultánea o secuencial , en el tiempo o en el espacio. Tiene como meta optimizar la producción por unidad de superficie, respetando el principio de rendimiento sostenido y las condiciones ecológicas , económicas y sociales de la región donde se practican (adaptación de Budowski, 1979).
  • 4. Objetivos GeneralesObjetivos Generales Permitir la ejecución de actividades agrícolas en condiciones de alta fragilidad y limitaciones productivas; y lograr simultáneamente una gestión económica más eficiente, alterando al mínimo la estabilidad ecológica, lo cual contribuye a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción y, como consecuencia, mejorar el nivel de vida de la población rural.
  • 5. ObjetivosObjetivos • aumentar la productividad • diversificar la producción • minimizar el riesgo • combinar experiencias tradicionales con conocimientos modernos • disminuir la erosión • mejorar el régimen de agua • fertilizar el suelo
  • 6. Ventajas y DesventajasVentajas y Desventajas  Protección  Mejoramiento de la fertilidad  Disminución de la erosión  Sombra para el ganado  Refugio para la vida silvestre  Reporta beneficios adicionales  Embellece el paisaje • El árbol ocupa una parte de la chacra • Dificulta las labores agrícolas • Compite con los cultivos • Alberga plagas • Refugio de aves
  • 7. Sistemas agroforestales combinanSistemas agroforestales combinan beneficios agrícolas con beneficios forestalesbeneficios agrícolas con beneficios forestales Beneficios Sistema agrícola Beneficios Sistemas forestal Frutos Hortalizas Granos Animales + productos Madera Plantas medicinales Aire filtrado Agua pura Tierra protegida Biodiversidad Beneficios Sistemas agroforestales
  • 8. Sistemas básicos de la agroforesteríaSistemas básicos de la agroforestería S istem as agro-forestales: • Bosque con cultivos anuales (Taungya) • Bosques con cultivos perennes • Sistem as lineales S istem as silvo-pastorales: • Pastoreo bajo m onte • Pastura con árboles Sistem as lineales Sistemas agro-silvo- forestales: • Jardines arbóreos • Árboles forrajeros con cultivos
  • 9. Taungya <2m > < 3 m > Especies exóticas Especies nativas Cultivos (mandioca, maíz) Combinación de especies forestales maderables con cultivos anuales (mezcla temporal)
  • 10. Arboles para cortinas rompevientos:
  • 11. Cercas VivasCercas Vivas Circundando los cultivos, huertos o propiedades del comunero, se establecen o manejan cercos de vegetación predominantemente arbustiva o arbórea de pequeño porte. Sus beneficios son: regulación del microclima, atenuando la fuerte radiación solar, la sequedad extrema, el polvo, y formación de un cinturón de aislamiento, cobijo y protección para el cultivo y las propiedades en las zonas adyacentes.
  • 13. Barreras VivasBarreras Vivas • Hileras de plantas perennes decrecimie nto  denso,  establecidas  en  sentido  transversal  a  la  pendiente(curvas  a  nivel) para formar una barrera continua. • Reducen  la  velocidad  del  agua  de  escorrentía y actúan como filtros  vivos  que atrapan los sedimentos que el agua  arrastra. • Impiden  que  el  flujo  de  agua  adquiera  una velocidad erosiva, al cortar el largo  de  la  pendiente  en  pequeñas  longitudes. • Permiten que el limo se sedimente, a la  vez  que  favorecen  la  infiltración  del  agua en la ladera.
  • 14. Defensa RibereñaDefensa Ribereña Los  ríos  y  otras  fuentes  de  agua  provocan  erosión  en  las  áreas  ribereñas. A consecuencia de ello se  produce pérdida del suelo y daños en  los cultivos y propiedades. Las áreas  ribereñas  pueden  estabilizarse  por  medio  del  establecimiento  o  manejo  de vegetación leñosa en el borde de  ellas.
  • 15. Cortina de Protección Contra HeladaCortina de Protección Contra Helada