SlideShare una empresa de Scribd logo
Expertos internacionales explican los últimos avances en
         investigación médica en enfermedades raras (EERR)


          RUEDA DE PRENSA EN EL CAMP NOU (BARCELONA)


El jueves 24 de enero de 2013 representantes de la Asedh asistieron a la Rueda de
Prensa que se celebró en el Camp Nou de Barcelona.


Una vez acabada la rueda de prensa, los representantes de la Asedh tuvimos la
oportunidad de compartir momentos muy interesantes con los investigadores en los
que se debatió sobre el SED.


Asimismo, hicimos llegar a la prensa asistente nuestras inquietudes sobre el SED y
su problemática que, por otro lado, compartimos con miles de enfermedades raras.




                                                                                1
En la rueda de prensa, responsables de diversos proyectos de Alemania, Francia,
Inglaterra, Australia y España desgranaron los "ambiciosos objetivos" de unas
investigaciones que aspiran a combinar datos genéticos y clínicos para trazar el
mapa completo de todas estas enfermedades para el año 2020.


Como sabemos, cada enfermedad rara afecta a menos de 5 personas de cada
10.000 habitantes pero, en su conjunto, afectan a 1 de cada 17 personas, y un
80% guarda relación con la genética, por lo que los expertos confían en que los
avances científicos, sobre todo a nivel de análisis genómico, permitan mejorar el
conocimiento actual.




En el marco del Consorcio Internacional de Investigación en Enfermedades Raras
(IRDiRC), se han concedido 38 millones de euros que se destinarán específicamente
a tres proyectos:
      EURenOmics, centrado en enfermedades renales
      Neuromics, enfermedades neurodegenerativas y neuromusculares, y el
      RD Connect para desarrollar una infraestructura global que permita
       compartir los resultados de la investigación.


                                                                                2
EURenOmics estará coordinado por la Universidad de Heidelberg (Alemania),
Neuromics por la de Tübingen (Alemania) y el RD-Connect por la de Newcastle
(Reino Unido), mientras que el apoyo a la colaboración internacional a través del
IRDiRC estará coordinado por el Inserm de Francia.


Diversos centros españoles participan en aspectos sectoriales de cada proyecto,
entre ellos el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), el Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Instituto de Salud Carlos III de Madrid,
entre otros.


De este modo, los investigadores aspiran a compartir qué cambios genéticos o qué
combinación de cambios desencadenan cada enfermedad, y poder articular así
tratamientos farmacológicos que, por su escaso retorno económico, tienen
dificultades para atraer el interés de los grandes laboratorios farmacéuticos.




                                                                                 3
La directora de investigación del Inserm francés, Ségolène Aymé, explicó que en el
global del IRDiRC participan más de 4.000 grupos de investigación, centrados en
más de 2.100 enfermedades, lo que ha permitido hasta la fecha describir unos
1.800 genes asociados con estas enfermedades.


El resto de investigadores que participaron en la rueda de prensa fueron:
      Monica Ensini (Eurordis, Francia)
      Hugh Dawkins (Department of Health of Western, Australia)
      Franz Schaefer (Heidelberg University Medical Centre, Alemania)
      Hanns Lochmüller (Newcastel upon Tyne, Reino Unido)
      Olaf Riess (Universtiy of Tubingen, Alemania)
      Ivo Gut (Centro Nacional de Análisis Genómico, España)


Todos ellos hicieron hincapié en la importancia de coordinarse para avanzar en este
campo, ya que conseguir los objetivos marcados será imposible sin colaborar.




                                                                                 4
Asimismo, destacaron que existen pocos médicos expertos en enfermedades raras,
por lo que los afectados deben pasar la mayoría de las veces por enormes periplos
hasta conseguir un diagnóstico, y el objetivo de la investigación, por lo tanto, será
facilitar su tratamiento y mejorar su esperanza y calidad de vida.


Compartir la información clínica y genética, no obstante, entraña dilemas éticos y
morales, y debido a las diferentes legislaciones a nivel de cada país no es fácil, por
lo que los investigadores destacaron también que serán especialmente cuidadosos
con el tratamiento de los datos, que en todo caso deben contar con el
consentimiento informado de los afectados.


Los estudios pretenden definir el número y características de estas enfermedades,
entre las que se encuentra el Síndrome de Ehlers-Danlos.


Como decimos, la Unión Europea (UE) destinará 38 millones de euros hasta 2020
para financiar estos tres proyectos internacionales que pretenden definir con
exactitud el número y características de las llamadas enfermedades raras, unas
dolencias de las que se conocen entre 6.000 y 8.000 tipos y que, como sabemos,
afectan a más de 30 millones de personas en Europa.




                                                                                    5

Más contenido relacionado

Similar a Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013

Revision epidemiologia de tce españa y europa
Revision epidemiologia de tce españa y europaRevision epidemiologia de tce españa y europa
Revision epidemiologia de tce españa y europa
Sebastián Martín
 
La dimensión internacional de la investigación, diagnóstico y tratamiento de ...
La dimensión internacional de la investigación, diagnóstico y tratamiento de ...La dimensión internacional de la investigación, diagnóstico y tratamiento de ...
La dimensión internacional de la investigación, diagnóstico y tratamiento de ...
Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea - University of Deusto
 
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
José María
 
Avances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIAvances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIMercy Garcia
 
Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010Jimmy Cabrera
 
Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010Jimmy Cabrera
 
Medios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimersMedios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimersZekelHealthcare
 
Estudio drece 1991 2010b
Estudio drece 1991  2010bEstudio drece 1991  2010b
Estudio drece 1991 2010b
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco Caballero
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco CaballeroMemoria proyecto final de carrera Juan David Franco Caballero
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco CaballeroJD Franco
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
jsdurant
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicosjsdurant
 
Universidad autonoma-de-guerrero
Universidad autonoma-de-guerreroUniversidad autonoma-de-guerrero
Universidad autonoma-de-guerrero
Gustavo Salgado
 
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
Plan de Calidad para el SNS
 
"PubEpoc número 1"
"PubEpoc número 1""PubEpoc número 1"
"PubEpoc número 1"
FERRER EPOCSITE PRO
 
PubEPOC núm. 2. revista completa
PubEPOC núm. 2. revista completaPubEPOC núm. 2. revista completa
PubEPOC núm. 2. revista completa
FERRER EPOCSITE PRO
 
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)guestdb3d8d5
 
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...Ana Guijarro
 
Esclerosis múltiple (1996 2010) producitividad e impacto
Esclerosis múltiple (1996 2010) producitividad e impactoEsclerosis múltiple (1996 2010) producitividad e impacto
Esclerosis múltiple (1996 2010) producitividad e impactoJavier González de Dios
 

Similar a Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013 (20)

Revision epidemiologia de tce españa y europa
Revision epidemiologia de tce españa y europaRevision epidemiologia de tce españa y europa
Revision epidemiologia de tce españa y europa
 
La dimensión internacional de la investigación, diagnóstico y tratamiento de ...
La dimensión internacional de la investigación, diagnóstico y tratamiento de ...La dimensión internacional de la investigación, diagnóstico y tratamiento de ...
La dimensión internacional de la investigación, diagnóstico y tratamiento de ...
 
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
 
Avances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIAvances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXI
 
Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010
 
Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010
 
Medios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimersMedios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimers
 
Estudio drece 1991 2010b
Estudio drece 1991  2010bEstudio drece 1991  2010b
Estudio drece 1991 2010b
 
Jaime Prats
Jaime PratsJaime Prats
Jaime Prats
 
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco Caballero
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco CaballeroMemoria proyecto final de carrera Juan David Franco Caballero
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco Caballero
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
 
Universidad autonoma-de-guerrero
Universidad autonoma-de-guerreroUniversidad autonoma-de-guerrero
Universidad autonoma-de-guerrero
 
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
 
"PubEpoc número 1"
"PubEpoc número 1""PubEpoc número 1"
"PubEpoc número 1"
 
PubEPOC núm. 2. revista completa
PubEPOC núm. 2. revista completaPubEPOC núm. 2. revista completa
PubEPOC núm. 2. revista completa
 
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
 
Consenso epoc
Consenso epocConsenso epoc
Consenso epoc
 
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...
 
Esclerosis múltiple (1996 2010) producitividad e impacto
Esclerosis múltiple (1996 2010) producitividad e impactoEsclerosis múltiple (1996 2010) producitividad e impacto
Esclerosis múltiple (1996 2010) producitividad e impacto
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013

  • 1. Expertos internacionales explican los últimos avances en investigación médica en enfermedades raras (EERR) RUEDA DE PRENSA EN EL CAMP NOU (BARCELONA) El jueves 24 de enero de 2013 representantes de la Asedh asistieron a la Rueda de Prensa que se celebró en el Camp Nou de Barcelona. Una vez acabada la rueda de prensa, los representantes de la Asedh tuvimos la oportunidad de compartir momentos muy interesantes con los investigadores en los que se debatió sobre el SED. Asimismo, hicimos llegar a la prensa asistente nuestras inquietudes sobre el SED y su problemática que, por otro lado, compartimos con miles de enfermedades raras. 1
  • 2. En la rueda de prensa, responsables de diversos proyectos de Alemania, Francia, Inglaterra, Australia y España desgranaron los "ambiciosos objetivos" de unas investigaciones que aspiran a combinar datos genéticos y clínicos para trazar el mapa completo de todas estas enfermedades para el año 2020. Como sabemos, cada enfermedad rara afecta a menos de 5 personas de cada 10.000 habitantes pero, en su conjunto, afectan a 1 de cada 17 personas, y un 80% guarda relación con la genética, por lo que los expertos confían en que los avances científicos, sobre todo a nivel de análisis genómico, permitan mejorar el conocimiento actual. En el marco del Consorcio Internacional de Investigación en Enfermedades Raras (IRDiRC), se han concedido 38 millones de euros que se destinarán específicamente a tres proyectos:  EURenOmics, centrado en enfermedades renales  Neuromics, enfermedades neurodegenerativas y neuromusculares, y el  RD Connect para desarrollar una infraestructura global que permita compartir los resultados de la investigación. 2
  • 3. EURenOmics estará coordinado por la Universidad de Heidelberg (Alemania), Neuromics por la de Tübingen (Alemania) y el RD-Connect por la de Newcastle (Reino Unido), mientras que el apoyo a la colaboración internacional a través del IRDiRC estará coordinado por el Inserm de Francia. Diversos centros españoles participan en aspectos sectoriales de cada proyecto, entre ellos el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, entre otros. De este modo, los investigadores aspiran a compartir qué cambios genéticos o qué combinación de cambios desencadenan cada enfermedad, y poder articular así tratamientos farmacológicos que, por su escaso retorno económico, tienen dificultades para atraer el interés de los grandes laboratorios farmacéuticos. 3
  • 4. La directora de investigación del Inserm francés, Ségolène Aymé, explicó que en el global del IRDiRC participan más de 4.000 grupos de investigación, centrados en más de 2.100 enfermedades, lo que ha permitido hasta la fecha describir unos 1.800 genes asociados con estas enfermedades. El resto de investigadores que participaron en la rueda de prensa fueron:  Monica Ensini (Eurordis, Francia)  Hugh Dawkins (Department of Health of Western, Australia)  Franz Schaefer (Heidelberg University Medical Centre, Alemania)  Hanns Lochmüller (Newcastel upon Tyne, Reino Unido)  Olaf Riess (Universtiy of Tubingen, Alemania)  Ivo Gut (Centro Nacional de Análisis Genómico, España) Todos ellos hicieron hincapié en la importancia de coordinarse para avanzar en este campo, ya que conseguir los objetivos marcados será imposible sin colaborar. 4
  • 5. Asimismo, destacaron que existen pocos médicos expertos en enfermedades raras, por lo que los afectados deben pasar la mayoría de las veces por enormes periplos hasta conseguir un diagnóstico, y el objetivo de la investigación, por lo tanto, será facilitar su tratamiento y mejorar su esperanza y calidad de vida. Compartir la información clínica y genética, no obstante, entraña dilemas éticos y morales, y debido a las diferentes legislaciones a nivel de cada país no es fácil, por lo que los investigadores destacaron también que serán especialmente cuidadosos con el tratamiento de los datos, que en todo caso deben contar con el consentimiento informado de los afectados. Los estudios pretenden definir el número y características de estas enfermedades, entre las que se encuentra el Síndrome de Ehlers-Danlos. Como decimos, la Unión Europea (UE) destinará 38 millones de euros hasta 2020 para financiar estos tres proyectos internacionales que pretenden definir con exactitud el número y características de las llamadas enfermedades raras, unas dolencias de las que se conocen entre 6.000 y 8.000 tipos y que, como sabemos, afectan a más de 30 millones de personas en Europa. 5