SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Impacto escolar
de nuevos materiales didácticos
para el desarrollo del sentido numérico
en niños y niñas del primer ciclo
de la Educación Primaria
Este recurso proporciona un soporte material que ayuda a la comprensión y a la realización de sumas.
Puede ser útil para todo el alumnado en general, pero está diseñado especialmente para aquellos niños y
niñas que encuentran dificultades.
En el curso de primero, los problemas con la suma empiezan a surgir cuando los resultados superan el
10 y los dedos de las manos no son suficientes para albergar las cantidades. Muchos niños y niñas, de
modo natural o inducido, van descubriendo estrategias para realizar los cálculos, como trasladar un
sumando al plano mental y mantener otro en los dedos, o aplicar algunas combinaciones básicas que han
memorizado. Otros alumnos cometen sistemáticamente errores que indican procesos de pensamiento no
adecuados o problemas para lograr una representación “estable” de los símbolos numéricos. En estos
casos se hace necesaria una intervención educativa eficaz que asegure tanto la comprensión de la
operación como la precisión en la ejecución del algoritmo.
Es en este momento cuando se introducen en el aula las “ruedas para la suma”. Con ellas, estos niños
y niñas pueden disponer de un recurso específico que les dará seguridad y les ayudará a mejorar
considerablemente su competencia para el cálculo.
En una primera fase usaremos la combinación de dos discos, ambos con cantidades concretas
representadas por puntos: se trata simplemente de “juntarlas” en el mismo sector y contar.
Posteriormente, para favorecer el paso a niveles algo más abstractos, usamos otra rueda distinta que
ahora expondrá los puntos junto a los símbolos de los números y de la operación. Tenemos así una parte
concreta y otra simbólica. También introducimos otra rueda para casos de tres sumandos.
Como ya se ha dicho anteriormente, se trata de un recurso que
puede entrar en acción siempre que se quieran resolver situaciones
aditivas. Está especialmente indicado como apoyo para el
alumnado que necesita manipular representaciones concretas, pero
también resulta muy interesante como soporte para actividades
grupales como las que siguen:
 Repartir las ruedas de dos y tres sumandos entre parejas o grupos de niños. Averiguar
todas las formas posibles de obtener un mismo resultado.
 Analizar el contenido de las ruedas y realizar estimaciones sobre resultados posibles e
imposibles. Realizar la comprobación.
 Construir las tablas de sumar con las ruedas. Traducirlas al lenguaje matemático.
 Comprobar la propiedad conmutativa de la suma.
 Automatizar combinaciones numéricas básicas.
 Comprobar el resultado de sumar dos pares, dos
impares, un par y un impar.
 ………………….

Más contenido relacionado

Similar a Ruedas suma

Matematica 2do
Matematica 2doMatematica 2do
Matematica 2doAlmafuerte
 
macrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer gradomacrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer grado
PabloCastillo429098
 
Diagramas para-la-comprensión-matemática
Diagramas para-la-comprensión-matemáticaDiagramas para-la-comprensión-matemática
Diagramas para-la-comprensión-matemática
magaoli
 
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barrasTratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoBroitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Ana Veronica Johansen
 
19 aritmetica 119-147_prees
19 aritmetica 119-147_prees19 aritmetica 119-147_prees
19 aritmetica 119-147_preescampos9823
 
Mate 3ro web
Mate 3ro webMate 3ro web
Mate 3ro web
vsaaw11
 
Matematicas 3o
Matematicas 3oMatematicas 3o
Matematicas 3o
Martha Martinez
 
PROBLEMES QUINZET
PROBLEMES QUINZETPROBLEMES QUINZET
PROBLEMES QUINZET
primerft
 
Calculadora bolsillo
Calculadora bolsilloCalculadora bolsillo
Calculadora bolsillo
Majo martinez
 
Master simce matem_ticas.pdf
Master simce matem_ticas.pdfMaster simce matem_ticas.pdf
Master simce matem_ticas.pdf
Ingrid Rojas
 
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_buenoMaster simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
utplapampilla
 
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
Maria Medina
 
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_buenoMaster simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
osses49
 
Master simce matemã¡ticas (1)
Master simce matemã¡ticas (1)Master simce matemã¡ticas (1)
Master simce matemã¡ticas (1)
Vilma Alejandra Montes
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdfMaster_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Marian Mora Rivera
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
Guadalupe Medina
 

Similar a Ruedas suma (20)

Matematica 2do
Matematica 2doMatematica 2do
Matematica 2do
 
macrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer gradomacrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer grado
 
Diagramas para-la-comprensión-matemática
Diagramas para-la-comprensión-matemáticaDiagramas para-la-comprensión-matemática
Diagramas para-la-comprensión-matemática
 
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barrasTratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
 
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoBroitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
 
19 aritmetica 119-147_prees
19 aritmetica 119-147_prees19 aritmetica 119-147_prees
19 aritmetica 119-147_prees
 
Mate 3ro web
Mate 3ro webMate 3ro web
Mate 3ro web
 
Matematicas 3o
Matematicas 3oMatematicas 3o
Matematicas 3o
 
PROBLEMES QUINZET
PROBLEMES QUINZETPROBLEMES QUINZET
PROBLEMES QUINZET
 
Calculadora bolsillo
Calculadora bolsilloCalculadora bolsillo
Calculadora bolsillo
 
Master simce matem_ticas.pdf
Master simce matem_ticas.pdfMaster simce matem_ticas.pdf
Master simce matem_ticas.pdf
 
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_buenoMaster simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
 
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
 
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_buenoMaster simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
 
Master simce matemã¡ticas (1)
Master simce matemã¡ticas (1)Master simce matemã¡ticas (1)
Master simce matemã¡ticas (1)
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
 
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdfMaster_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Los numeros
Los numerosLos numeros
Los numeros
 
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
 

Más de Rafael Bracho López

Estaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizajeEstaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizaje
Rafael Bracho López
 
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Rafael Bracho López
 
Grupos cisco webex
Grupos cisco webexGrupos cisco webex
Grupos cisco webex
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_marianaPresentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Rafael Bracho López
 
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroesPresentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroes
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19
Rafael Bracho López
 
Menos reglas mupes
Menos reglas mupesMenos reglas mupes
Menos reglas mupes
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Rafael Bracho López
 
Presentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_ticPresentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_tic
Rafael Bracho López
 
Balance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroesBalance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroes
Rafael Bracho López
 
Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primariaPresentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primaria
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantilPresentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantil
Rafael Bracho López
 
Presentacion parte1
Presentacion parte1Presentacion parte1
Presentacion parte1
Rafael Bracho López
 

Más de Rafael Bracho López (20)

Estaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizajeEstaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizaje
 
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21
 
Grupos cisco webex
Grupos cisco webexGrupos cisco webex
Grupos cisco webex
 
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
 
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20
 
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_marianaPresentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
 
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20
 
Presentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroesPresentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroes
 
Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19
 
Menos reglas mupes
Menos reglas mupesMenos reglas mupes
Menos reglas mupes
 
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
 
Presentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_ticPresentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_tic
 
Balance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroesBalance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroes
 
Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1
 
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2
 
Presentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primariaPresentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primaria
 
Presentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantilPresentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantil
 
Presentacion parte1
Presentacion parte1Presentacion parte1
Presentacion parte1
 

Ruedas suma

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Impacto escolar de nuevos materiales didácticos para el desarrollo del sentido numérico en niños y niñas del primer ciclo de la Educación Primaria
  • 2. Este recurso proporciona un soporte material que ayuda a la comprensión y a la realización de sumas. Puede ser útil para todo el alumnado en general, pero está diseñado especialmente para aquellos niños y niñas que encuentran dificultades. En el curso de primero, los problemas con la suma empiezan a surgir cuando los resultados superan el 10 y los dedos de las manos no son suficientes para albergar las cantidades. Muchos niños y niñas, de modo natural o inducido, van descubriendo estrategias para realizar los cálculos, como trasladar un sumando al plano mental y mantener otro en los dedos, o aplicar algunas combinaciones básicas que han memorizado. Otros alumnos cometen sistemáticamente errores que indican procesos de pensamiento no adecuados o problemas para lograr una representación “estable” de los símbolos numéricos. En estos casos se hace necesaria una intervención educativa eficaz que asegure tanto la comprensión de la operación como la precisión en la ejecución del algoritmo. Es en este momento cuando se introducen en el aula las “ruedas para la suma”. Con ellas, estos niños y niñas pueden disponer de un recurso específico que les dará seguridad y les ayudará a mejorar considerablemente su competencia para el cálculo. En una primera fase usaremos la combinación de dos discos, ambos con cantidades concretas representadas por puntos: se trata simplemente de “juntarlas” en el mismo sector y contar. Posteriormente, para favorecer el paso a niveles algo más abstractos, usamos otra rueda distinta que ahora expondrá los puntos junto a los símbolos de los números y de la operación. Tenemos así una parte concreta y otra simbólica. También introducimos otra rueda para casos de tres sumandos.
  • 3. Como ya se ha dicho anteriormente, se trata de un recurso que puede entrar en acción siempre que se quieran resolver situaciones aditivas. Está especialmente indicado como apoyo para el alumnado que necesita manipular representaciones concretas, pero también resulta muy interesante como soporte para actividades grupales como las que siguen:  Repartir las ruedas de dos y tres sumandos entre parejas o grupos de niños. Averiguar todas las formas posibles de obtener un mismo resultado.  Analizar el contenido de las ruedas y realizar estimaciones sobre resultados posibles e imposibles. Realizar la comprobación.  Construir las tablas de sumar con las ruedas. Traducirlas al lenguaje matemático.  Comprobar la propiedad conmutativa de la suma.  Automatizar combinaciones numéricas básicas.  Comprobar el resultado de sumar dos pares, dos impares, un par y un impar.  ………………….