SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTA CASCO ANTIGUO Y
ALREDEDORES
CAMPING
• 41.643552 2.1578450
• Pregunta: qué especie de burro es la mascota de El Pasqualet?
• Nuestro camping está situado en Caldes de Montbui, Barcelona, en
medio de un paisaje cautivador del Vallés Oriental, a tan solo 30
Km. de Barcelona capital y de su costa.
Es un lugar ideal para realizar excursiones, disfrutando de la
montaña del Farell o para relajarse sumergiéndose en las aguas
termales de Caldes de Montbui.
Os invitamos a disfrutar de unos días de paz y tranquilidad en
contacto con la naturaleza! Y todo esto muy cerca de Barcelona.
Ven al Pasqualet para la F1 al circuito de Montmeló! Podrás
disfrutar de la emoción del motor y de la tranquilidad de la
naturaleza!
EL REMEI
• 41.641409 2.1624250
• Pregunta: qué forma tiene la vidriera de la fachada?
• Ermita del siglo XVI que fue agrandada a principios del siglo
pasado. Guarda la imagen de la virgen del Remei, venerada
desde hace tiempo en Caldes.
El edificio actual sustituye un simple oratorio consagrado a
la Virgen que se construyó en un lugar donde la gente tenia
extrañas visiones. De esta forma se nos marca un espacio
de culto pagano que con el tiempo pasó al culto cristiano.
También se conserva la imagen de un Santo Cristo de ivori.
Se sitúa en el Paseo del Remei
CASA TRABUCO
• 41.636547 2.1618660
• Pregunta: la casa está habitada actualmente?
• Obra popular del S. XVIII.
PUENTE ROMÁNICO
• 41.635633 2.1606330
• Pregunta: en qué año se construyó el puente?
• 1226
Puente que formaba parte de la red viaria de Caldes de Montbui, en
el sector de poniente de la población. Por este puente pasaba el
camino de tradición romana, que unía Caldes con Sentmenat y
Egara (Terrassa). El puente consta de dos arcos de medio punto, de
anchura diferente, que descansan en un pilar central y dos estribos
laterales que enlazan con los márgenes de la riera. El arco más
grande es el que salva el paso del agua. Encima del pilar central,
entre los dos arcos, hay una obertura coronada con un pequeño
arco de medio punto que actúa de descarga. La calzada es de doble
pendiente, del tipo de espalda de burro, con el punto más alto
situado sobre el eje del arco más grande.
Se encuentra situado en la calle del Puente, en el núcleo antiguo.
ANTIGUAS TERMAS ROMANAS
• 41.634423 2.1617700
• Pregunta: para qué servían?
• El pueblo de Caldes fue, en época romana, una estación termal fundada sobre las
Diosas de agua caliente que hierben. La función primordial de este conjunto era
curar los numerosos enfermos que llegaban al lugar desde diferentes puntos de la
Hispania romana.
• La sala que se ve es sólo una parte del gran conjunto termal que había en tiempo
de los romanos que se extendía por el Antiguo Hospital, gran parte de los
balnearios Rius y Broquetas y la actual plaza de la Font del Lleó. Hasta el momento,
se han localizado quince ámbitos del conjunto termal romano. Actualmente,
podemos ver, por una parte, una piscina rectangular, central, de agua termal y, per
la otra, dos más en forma de exaedros semicirculares frontales que hacen de
baños individuales.
• Bien Cultural de Interés Nacional
s II aC - inicios s. I dC
PRODUCTES TÍPICS DE CALDES
• CARQUINYOLIS CASABAYÓ
Els CARQUINYOLIS són uns dolços de pasta seca que s’elaboren
amb una mescla de sucre, farina, ou i ametlles picades. Tenen
una gran tradició centenària a Caldes i amb denominació
comarcal de producte alimentari. Antigament, a Caldes, les
ametlles senceres es deixaven en remull amb aigua termal per
pelar-les amb facilitat i millorar-ne el gust.
FUENTE DEL LLEÓ
• 41.634617 2.1620480
• Pregunta: a qué temperatura sale el agua?
• 1581
• Es el surtidor de agua termal más característico de la población con el
agua que sale a 74º C de temperatura.
La Fuente del Lleó se construyó en 1581 y fue renovada en 1822. Pese a
las reformas, la gárgola y la pared del fondo se han conservado a lo largo
del tiempo.
La fuente, tal y como la podemos ver hoy, data de 1927, año en que fue
restaurada y mejorada por Manuel Raspall, que proyectó el actual
monumento de aire novecentista, con el característico león que ha
significado símbolo del pueblo. Sus ciudadanos utilizan hoy en día el agua
para diferentes tareas domésticas como cocer las legumbres, limpiar...
Se encuentra situada en la plaza de la Fuente del Lleó.
PRODUCTOS TÍPICOS DE CALDES
• MIEL VIADIU
La miel de Caldes se caracteriza por su alta calidad.
Desde 1898, una pequeña empresa familiar se
dedica a la elaboración de miel y otros productos
apícolas siguiendo el método tradicional. De las
colmenas de abejas situados en plena naturaleza se
escoge la mejor miel que se extrae en frío para así
envasarla con todas sus propiedades.
BALNEARIO TERMES VICTÒRIA
• Circuito de aguas. Relájate disfrutando del
agua termal con los siguientes servicios:
piscina termal, vaporarium y ducha de chorros
de agua.
LAVADERO DE LA PORTALERA
• 41.633114 2.1616870
• Pregunta. En los arcos antiguos hay unos huecos. Para qué
servían?
• s. XIX
Lavadero de agua termal que cambió su emplazamiento a
finales del siglo XIX, ya que inicialmente estaba ubicado en
la calle de Santa Susana y actualmente lo encontraremos
en la calle de la Muralla. El agua del lavadero proviene de la
Fuente del Lleó y aún hoy en día se vacía y se limpia
diariamente y se llena de nuevo durante la noche. Aún se
usa y el acceso es libre por las mañanas de lunes a sábado.
PRODUCTOS TÍPICOS DE CALDES
• EL REQUESÓN DE LA BODEGA
Producto que ha obtenido la denominación comarcal de
producto alimentario y que constituye unos postres de
gran calidad artesana. Es un tipo de queso fresco de
origen medieval que tradicionalmente se elaboraba con
leche de cabra o de oveja. Actualmente también se utiliza
la de vaca. Por otra parte, cabe destacar que el queso
fresco artesano cuenta con una identidad propia, con
sabor y aroma originales.
IGLESIA PARROQUIAL DE
SANTA MARÍA
• 41.632648 2.1626590
• Pregunta: qué fruta hay en la fachada?
• El edificio se empezó a construir en el siglo XVI, entre los años 1589 - 1590. En 1622 fue abierta al
público, pese a que no fue acabada hasta el 1714.
• La iglesia está formada por una sola nave de 51 m de largo, 23 m de ancho y 22 m de altura, con
doce capillas laterales con arcadas de medio punto al estilo romano-bizantino del segundo periodo.
• En 1701 fue construido el porticón de estilo barroco, iniciada por el escultor francés Pierre Ruppin y
retomada por el escultor calderino Pau Sorell. Se considera una de las obras maestras del barroco
catalán.
• En una capilla anexa se encuentra la imagen de la Santa Majestad, una talla de madera policromada
del Cristo Majestad, de estilo bizantino y fechada de entre los siglos XI i XII. Esta imagen fue
destruida durante la Guerra Civil, siendo quemada en medio de la plaza. El pueblo salvó la cabeza y
la imagen fue reconstruida en 1939.
•
La Iglesia Parroquial de Santa María se encuentra situada en la plaza de la Iglesia.
PRODUCTOS TÍPICOS DE CALDES
• PASTA SANMARTÍ
La pasta de sopa se elabora desde 1700. Ocho
generaciones se han encargado de preparar este
alimento de forma artesana y con producción
limitada, partiendo de la sémola de trigo duro de
primera calidad, sin olvidar el peculiar secado de la
pasta en armarios de madera, con un reposo de 48
horas.
CANALETES
• 41.632312 2.1636790
• Pregunta: cómo se lama el balneario que se
encuentra ubicado en esta plaza?
PRODUCTOS TÍPICOS DE CALDES
• EMBUTIDOS PEDRAGOSA
Constituyen una carta de presentación de
especialidad artesana de Caldes donde aún no se
han perdido las actividades relacionadas con el
campo y los animales, por eso el oficio de
charcutero ha perdurado hasta hoy en día. En
Caldes, tienen fama las longanizas, pero también
hay que destacar los fuets, los bulls y las butifarras.
LAVADERO PÚBLICO DE LA CANALETA
• 41.629525 2.1642100
• Pregunta: actualmente conserva su histórica función?
• Está situado en la calle General Padrós, al final de la calle Santa Rosa.
Para acceder al lavadero se tienen que bajar escaleras donde también
se encuentra la Fuente de la Canaleta.
• El lavadero se construyó en 1929 bajo la dirección de Manuel Raspall.
Su buen estado de conservación se debe a un taller-escuela que lo
restauró el año 2005 y, además, está dotado de plafones informativos
elaborados por el museo Thermalia dentro del proyecto de conversión
de los lavaderos termales en centros de interpretación del agua
termal. Actualmente es un equipamiento de uso público y acceso libre
por las mañanas de lunes a sábado.
PRODUCTOS TÍPICOS DE CALDES
• LICORES LA VALLESSANA
El Anís de naranja y las Flores del Remei,
elaborados desde el año 1918, mantienen su
origen. La esmerada selección de los
componentes naturales que intervienen en la
elaboración y la dedicación en el proceso de
destilación y envejecimiento.
ERMITA MARIMÓN
• Las primeras referencias de esta finca las encontramos en el siglo XVI, cuando un miembro de la família Marimón, de Caldes,
se casó con la heredera de los dueños de esta finca.
La singular torre que da nombre a la propiedad es una reconstrucción de la primitiva que todo el mundo piensa que ejercía
funciones de vigilancia.
• La finca Torre Marimón es propiedad de la Diputación de Barcelona y tiene una extensió de 115 ha situadas en el término
municipal de Caldes de Montbui.
• Fue adquirida en el año 1923 por la Mancomunidad de Catalunya, bajo la presidencia de Puig i Cadafalch, con la finalidad de
ubicar la Escuela de Agricultura de Barcelona que fue trasladada a causa de la apertura de la avenida Diagonal.
• Immediatamente después de la compra del nuevo recinto, la Escuela de Agricultura 'Granja Modelo Experimental' inicia
sus cursos.
• En 1929 la escuela recibe la visita del rey Alfonso XIII. Las obras de construcción del complejo arquitectónico se inician el año
1927 y finalizan cuatro anños más tarde, en 1931.
• Una vez acabada la guerra civil española, la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona vuelve a la ciudad condal, a la
antigua fábrica Can Batlló, actual recinto de la Escuela Industrial, en la calle del Comte d'Urgell, y pasa a depender de la
Diputación de Barcelona.
• Los terrenos agrícolas de Torre Marimón se convierten en los campos de prácticas de la Escuela Superior de Agricultura. El
recinto, además, acoje la Escuela de Capataces Agrícolas que funciona hasta el año 1980 y que, en régimen de internado,
alberga 80 alumnos.
• A partir de 1980 se imparten cursos de Formación Profesional Agraria pero en 1996 cesan todas las actividades académicas
en la finca.
• La referencia de Torre Marimón en los ámbitos de la investigación agraria y la educación ambiental continua aún vigente en
las comarcas vallesanas. Sus objetivos inmediatos son potenciar estas actividades compatibilizándolas con el uso público de
la finca como lugar de disfrute y encuentro de los visitantes de los municipios vecinos.
• La torre Marimón da hoy en dia cobijo al IRTA, un instituto de investigación de la Generalitat de Catalunya , inscrito en el
Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, regulado por la Ley 04/2009 del 15 de abril, del Parlamento de
Cataluña, que ajusta su actividad al ordenamiento jurídico privado.
CÁRCEL
• 41.635268 2.1631360
• Pregunta: en qué año fue construida la cárcel?
• s. XI - XII Bien Cultural de Interés Nacional
• En el año 1102 se documenta la existencia de la muralla que rodea
el pueblo y que se irá reformando hasta la gran modificación del
siglo XIV, con la incorporación de nuevos portales. La estructura que
actualmente podemos ver corresponde a una de las torres de
defensa de uno de los portales de entrada al recinto
amurallado. En el siglo XIX la torre se habilitó como cárcel, hecho
que li ha dado nombre hasta la actualidad. En el portal de Vic cabe
destacar la localización de otros restos de la antigua muralla de
Caldes de Montbui.
Se encuentra situada en la esquina entre la calle Major y Bigues.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiagoanamarro
 
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas TradicionalesSENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas TradicionalesTurismoCalp
 
Iglesias del altiplano y estado de conservacion
Iglesias del altiplano y estado de conservacionIglesias del altiplano y estado de conservacion
Iglesias del altiplano y estado de conservacionSebastián Zamora
 
Villanueva de Córdoba
Villanueva de CórdobaVillanueva de Córdoba
Villanueva de Córdoba
ieslajara
 
Peñarroya
PeñarroyaPeñarroya
Urdaibai, reserva de la biosfera
Urdaibai, reserva de la biosferaUrdaibai, reserva de la biosfera
Urdaibai, reserva de la biosfera
Almodovarmaribego
 
Villanueva de cordoba
Villanueva de cordobaVillanueva de cordoba
Villanueva de cordobaieslajara
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Huellas del pasado
Huellas del pasadoHuellas del pasado
Huellas del pasado
Villalba Información
 
Turismo Cultural (Orense)
Turismo Cultural (Orense)Turismo Cultural (Orense)
Turismo Cultural (Orense)Sheila
 
El Camino Frances
El Camino FrancesEl Camino Frances
El Camino Frances
Angy Carabantes Fernandez
 
Tríptico caudiel
Tríptico caudielTríptico caudiel
Selvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajoSelvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajopodenconejo
 
Iglesias con rosetón en málaga
Iglesias con rosetón en málagaIglesias con rosetón en málaga
Iglesias con rosetón en málaga
Rob Cas Qui
 
Logrosan
LogrosanLogrosan
Castilleja del Campo
Castilleja del CampoCastilleja del Campo
Castilleja del Campomriverak
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todosPIEcalle13
 

La actualidad más candente (20)

Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas TradicionalesSENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
 
Iglesias del altiplano y estado de conservacion
Iglesias del altiplano y estado de conservacionIglesias del altiplano y estado de conservacion
Iglesias del altiplano y estado de conservacion
 
Villanueva de Córdoba
Villanueva de CórdobaVillanueva de Córdoba
Villanueva de Córdoba
 
Peñarroya
PeñarroyaPeñarroya
Peñarroya
 
Urdaibai, reserva de la biosfera
Urdaibai, reserva de la biosferaUrdaibai, reserva de la biosfera
Urdaibai, reserva de la biosfera
 
Villanueva de cordoba
Villanueva de cordobaVillanueva de cordoba
Villanueva de cordoba
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
 
Huellas del pasado
Huellas del pasadoHuellas del pasado
Huellas del pasado
 
Turismo Cultural (Orense)
Turismo Cultural (Orense)Turismo Cultural (Orense)
Turismo Cultural (Orense)
 
El Camino Frances
El Camino FrancesEl Camino Frances
El Camino Frances
 
Tríptico caudiel
Tríptico caudielTríptico caudiel
Tríptico caudiel
 
Candás
CandásCandás
Candás
 
Selvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajoSelvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajo
 
Iglesias con rosetón en málaga
Iglesias con rosetón en málagaIglesias con rosetón en málaga
Iglesias con rosetón en málaga
 
Logrosan
LogrosanLogrosan
Logrosan
 
Altos de callana
Altos de callanaAltos de callana
Altos de callana
 
san juan de giron
san juan de gironsan juan de giron
san juan de giron
 
Castilleja del Campo
Castilleja del CampoCastilleja del Campo
Castilleja del Campo
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todos
 

Similar a Ruta casco antiguo y alrededores

VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADAVALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
Manel Cantos
 
Carratraca
CarratracaCarratraca
Carratraca
ecoteba
 
Carratraca
CarratracaCarratraca
Carratracaecoteba
 
medina de rioseco
medina de riosecomedina de rioseco
medina de rioseco
David Vaquero
 
Power point en castellano
Power point en castellanoPower point en castellano
Power point en castellanopnavarro17
 
Villanueva de cordoba
Villanueva de cordobaVillanueva de cordoba
Villanueva de cordobaieslajara
 
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63Manel Cantos
 
LA PLAZA MAYOR
LA PLAZA MAYORLA PLAZA MAYOR
LA PLAZA MAYOR
gerlose
 
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMOMONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
prenduca
 
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomíaFicha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomíaAbraham Consuegra Gandullo
 
Campillos
CampillosCampillos
Campillos
ecoteba
 

Similar a Ruta casco antiguo y alrededores (20)

Grupo 5, geografía
Grupo 5, geografíaGrupo 5, geografía
Grupo 5, geografía
 
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADAVALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
 
Sitios
SitiosSitios
Sitios
 
Sitios Turisticos Chia
Sitios Turisticos ChiaSitios Turisticos Chia
Sitios Turisticos Chia
 
Carratraca
CarratracaCarratraca
Carratraca
 
Carratraca
CarratracaCarratraca
Carratraca
 
medina de rioseco
medina de riosecomedina de rioseco
medina de rioseco
 
Power point en castellano
Power point en castellanoPower point en castellano
Power point en castellano
 
Villanueva de cordoba
Villanueva de cordobaVillanueva de cordoba
Villanueva de cordoba
 
Sitios
SitiosSitios
Sitios
 
Sitios
SitiosSitios
Sitios
 
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
SARRIA - TRES TORRES BARCELONA PRESENTACIÓN 63
 
Cheste
ChesteCheste
Cheste
 
LA PLAZA MAYOR
LA PLAZA MAYORLA PLAZA MAYOR
LA PLAZA MAYOR
 
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMOMONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
 
EMPORDÁ
EMPORDÁEMPORDÁ
EMPORDÁ
 
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomíaFicha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
 
Campillos
CampillosCampillos
Campillos
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 

Más de Camping El Pasqualet

Route urbaine
Route urbaineRoute urbaine
Route urbaine
Camping El Pasqualet
 
Ruta urbana Català
Ruta urbana CatalàRuta urbana Català
Ruta urbana Català
Camping El Pasqualet
 
City Route
City RouteCity Route
Les abelles i la mel
Les abelles i la melLes abelles i la mel
Les abelles i la mel
Camping El Pasqualet
 

Más de Camping El Pasqualet (9)

Route urbaine
Route urbaineRoute urbaine
Route urbaine
 
Ruta urbana Català
Ruta urbana CatalàRuta urbana Català
Ruta urbana Català
 
City Route
City RouteCity Route
City Route
 
Descobrim el bosc
Descobrim el boscDescobrim el bosc
Descobrim el bosc
 
Les abelles i la mel
Les abelles i la melLes abelles i la mel
Les abelles i la mel
 
Ruta casc antic
Ruta casc anticRuta casc antic
Ruta casc antic
 
Ruta casc antic i rodalies
Ruta casc antic i rodaliesRuta casc antic i rodalies
Ruta casc antic i rodalies
 
Ruta casc antic
Ruta casc anticRuta casc antic
Ruta casc antic
 
Ruta casc antic i rodalies
Ruta casc antic i rodaliesRuta casc antic i rodalies
Ruta casc antic i rodalies
 

Ruta casco antiguo y alrededores

  • 1. RUTA CASCO ANTIGUO Y ALREDEDORES
  • 2. CAMPING • 41.643552 2.1578450 • Pregunta: qué especie de burro es la mascota de El Pasqualet? • Nuestro camping está situado en Caldes de Montbui, Barcelona, en medio de un paisaje cautivador del Vallés Oriental, a tan solo 30 Km. de Barcelona capital y de su costa. Es un lugar ideal para realizar excursiones, disfrutando de la montaña del Farell o para relajarse sumergiéndose en las aguas termales de Caldes de Montbui. Os invitamos a disfrutar de unos días de paz y tranquilidad en contacto con la naturaleza! Y todo esto muy cerca de Barcelona. Ven al Pasqualet para la F1 al circuito de Montmeló! Podrás disfrutar de la emoción del motor y de la tranquilidad de la naturaleza!
  • 3. EL REMEI • 41.641409 2.1624250 • Pregunta: qué forma tiene la vidriera de la fachada? • Ermita del siglo XVI que fue agrandada a principios del siglo pasado. Guarda la imagen de la virgen del Remei, venerada desde hace tiempo en Caldes. El edificio actual sustituye un simple oratorio consagrado a la Virgen que se construyó en un lugar donde la gente tenia extrañas visiones. De esta forma se nos marca un espacio de culto pagano que con el tiempo pasó al culto cristiano. También se conserva la imagen de un Santo Cristo de ivori. Se sitúa en el Paseo del Remei
  • 4. CASA TRABUCO • 41.636547 2.1618660 • Pregunta: la casa está habitada actualmente? • Obra popular del S. XVIII.
  • 5. PUENTE ROMÁNICO • 41.635633 2.1606330 • Pregunta: en qué año se construyó el puente? • 1226 Puente que formaba parte de la red viaria de Caldes de Montbui, en el sector de poniente de la población. Por este puente pasaba el camino de tradición romana, que unía Caldes con Sentmenat y Egara (Terrassa). El puente consta de dos arcos de medio punto, de anchura diferente, que descansan en un pilar central y dos estribos laterales que enlazan con los márgenes de la riera. El arco más grande es el que salva el paso del agua. Encima del pilar central, entre los dos arcos, hay una obertura coronada con un pequeño arco de medio punto que actúa de descarga. La calzada es de doble pendiente, del tipo de espalda de burro, con el punto más alto situado sobre el eje del arco más grande. Se encuentra situado en la calle del Puente, en el núcleo antiguo.
  • 6. ANTIGUAS TERMAS ROMANAS • 41.634423 2.1617700 • Pregunta: para qué servían? • El pueblo de Caldes fue, en época romana, una estación termal fundada sobre las Diosas de agua caliente que hierben. La función primordial de este conjunto era curar los numerosos enfermos que llegaban al lugar desde diferentes puntos de la Hispania romana. • La sala que se ve es sólo una parte del gran conjunto termal que había en tiempo de los romanos que se extendía por el Antiguo Hospital, gran parte de los balnearios Rius y Broquetas y la actual plaza de la Font del Lleó. Hasta el momento, se han localizado quince ámbitos del conjunto termal romano. Actualmente, podemos ver, por una parte, una piscina rectangular, central, de agua termal y, per la otra, dos más en forma de exaedros semicirculares frontales que hacen de baños individuales. • Bien Cultural de Interés Nacional s II aC - inicios s. I dC
  • 7. PRODUCTES TÍPICS DE CALDES • CARQUINYOLIS CASABAYÓ Els CARQUINYOLIS són uns dolços de pasta seca que s’elaboren amb una mescla de sucre, farina, ou i ametlles picades. Tenen una gran tradició centenària a Caldes i amb denominació comarcal de producte alimentari. Antigament, a Caldes, les ametlles senceres es deixaven en remull amb aigua termal per pelar-les amb facilitat i millorar-ne el gust.
  • 8. FUENTE DEL LLEÓ • 41.634617 2.1620480 • Pregunta: a qué temperatura sale el agua? • 1581 • Es el surtidor de agua termal más característico de la población con el agua que sale a 74º C de temperatura. La Fuente del Lleó se construyó en 1581 y fue renovada en 1822. Pese a las reformas, la gárgola y la pared del fondo se han conservado a lo largo del tiempo. La fuente, tal y como la podemos ver hoy, data de 1927, año en que fue restaurada y mejorada por Manuel Raspall, que proyectó el actual monumento de aire novecentista, con el característico león que ha significado símbolo del pueblo. Sus ciudadanos utilizan hoy en día el agua para diferentes tareas domésticas como cocer las legumbres, limpiar... Se encuentra situada en la plaza de la Fuente del Lleó.
  • 9. PRODUCTOS TÍPICOS DE CALDES • MIEL VIADIU La miel de Caldes se caracteriza por su alta calidad. Desde 1898, una pequeña empresa familiar se dedica a la elaboración de miel y otros productos apícolas siguiendo el método tradicional. De las colmenas de abejas situados en plena naturaleza se escoge la mejor miel que se extrae en frío para así envasarla con todas sus propiedades.
  • 10. BALNEARIO TERMES VICTÒRIA • Circuito de aguas. Relájate disfrutando del agua termal con los siguientes servicios: piscina termal, vaporarium y ducha de chorros de agua.
  • 11. LAVADERO DE LA PORTALERA • 41.633114 2.1616870 • Pregunta. En los arcos antiguos hay unos huecos. Para qué servían? • s. XIX Lavadero de agua termal que cambió su emplazamiento a finales del siglo XIX, ya que inicialmente estaba ubicado en la calle de Santa Susana y actualmente lo encontraremos en la calle de la Muralla. El agua del lavadero proviene de la Fuente del Lleó y aún hoy en día se vacía y se limpia diariamente y se llena de nuevo durante la noche. Aún se usa y el acceso es libre por las mañanas de lunes a sábado.
  • 12. PRODUCTOS TÍPICOS DE CALDES • EL REQUESÓN DE LA BODEGA Producto que ha obtenido la denominación comarcal de producto alimentario y que constituye unos postres de gran calidad artesana. Es un tipo de queso fresco de origen medieval que tradicionalmente se elaboraba con leche de cabra o de oveja. Actualmente también se utiliza la de vaca. Por otra parte, cabe destacar que el queso fresco artesano cuenta con una identidad propia, con sabor y aroma originales.
  • 13. IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA • 41.632648 2.1626590 • Pregunta: qué fruta hay en la fachada? • El edificio se empezó a construir en el siglo XVI, entre los años 1589 - 1590. En 1622 fue abierta al público, pese a que no fue acabada hasta el 1714. • La iglesia está formada por una sola nave de 51 m de largo, 23 m de ancho y 22 m de altura, con doce capillas laterales con arcadas de medio punto al estilo romano-bizantino del segundo periodo. • En 1701 fue construido el porticón de estilo barroco, iniciada por el escultor francés Pierre Ruppin y retomada por el escultor calderino Pau Sorell. Se considera una de las obras maestras del barroco catalán. • En una capilla anexa se encuentra la imagen de la Santa Majestad, una talla de madera policromada del Cristo Majestad, de estilo bizantino y fechada de entre los siglos XI i XII. Esta imagen fue destruida durante la Guerra Civil, siendo quemada en medio de la plaza. El pueblo salvó la cabeza y la imagen fue reconstruida en 1939. • La Iglesia Parroquial de Santa María se encuentra situada en la plaza de la Iglesia.
  • 14. PRODUCTOS TÍPICOS DE CALDES • PASTA SANMARTÍ La pasta de sopa se elabora desde 1700. Ocho generaciones se han encargado de preparar este alimento de forma artesana y con producción limitada, partiendo de la sémola de trigo duro de primera calidad, sin olvidar el peculiar secado de la pasta en armarios de madera, con un reposo de 48 horas.
  • 15. CANALETES • 41.632312 2.1636790 • Pregunta: cómo se lama el balneario que se encuentra ubicado en esta plaza?
  • 16. PRODUCTOS TÍPICOS DE CALDES • EMBUTIDOS PEDRAGOSA Constituyen una carta de presentación de especialidad artesana de Caldes donde aún no se han perdido las actividades relacionadas con el campo y los animales, por eso el oficio de charcutero ha perdurado hasta hoy en día. En Caldes, tienen fama las longanizas, pero también hay que destacar los fuets, los bulls y las butifarras.
  • 17. LAVADERO PÚBLICO DE LA CANALETA • 41.629525 2.1642100 • Pregunta: actualmente conserva su histórica función? • Está situado en la calle General Padrós, al final de la calle Santa Rosa. Para acceder al lavadero se tienen que bajar escaleras donde también se encuentra la Fuente de la Canaleta. • El lavadero se construyó en 1929 bajo la dirección de Manuel Raspall. Su buen estado de conservación se debe a un taller-escuela que lo restauró el año 2005 y, además, está dotado de plafones informativos elaborados por el museo Thermalia dentro del proyecto de conversión de los lavaderos termales en centros de interpretación del agua termal. Actualmente es un equipamiento de uso público y acceso libre por las mañanas de lunes a sábado.
  • 18. PRODUCTOS TÍPICOS DE CALDES • LICORES LA VALLESSANA El Anís de naranja y las Flores del Remei, elaborados desde el año 1918, mantienen su origen. La esmerada selección de los componentes naturales que intervienen en la elaboración y la dedicación en el proceso de destilación y envejecimiento.
  • 19. ERMITA MARIMÓN • Las primeras referencias de esta finca las encontramos en el siglo XVI, cuando un miembro de la família Marimón, de Caldes, se casó con la heredera de los dueños de esta finca. La singular torre que da nombre a la propiedad es una reconstrucción de la primitiva que todo el mundo piensa que ejercía funciones de vigilancia. • La finca Torre Marimón es propiedad de la Diputación de Barcelona y tiene una extensió de 115 ha situadas en el término municipal de Caldes de Montbui. • Fue adquirida en el año 1923 por la Mancomunidad de Catalunya, bajo la presidencia de Puig i Cadafalch, con la finalidad de ubicar la Escuela de Agricultura de Barcelona que fue trasladada a causa de la apertura de la avenida Diagonal. • Immediatamente después de la compra del nuevo recinto, la Escuela de Agricultura 'Granja Modelo Experimental' inicia sus cursos. • En 1929 la escuela recibe la visita del rey Alfonso XIII. Las obras de construcción del complejo arquitectónico se inician el año 1927 y finalizan cuatro anños más tarde, en 1931. • Una vez acabada la guerra civil española, la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona vuelve a la ciudad condal, a la antigua fábrica Can Batlló, actual recinto de la Escuela Industrial, en la calle del Comte d'Urgell, y pasa a depender de la Diputación de Barcelona. • Los terrenos agrícolas de Torre Marimón se convierten en los campos de prácticas de la Escuela Superior de Agricultura. El recinto, además, acoje la Escuela de Capataces Agrícolas que funciona hasta el año 1980 y que, en régimen de internado, alberga 80 alumnos. • A partir de 1980 se imparten cursos de Formación Profesional Agraria pero en 1996 cesan todas las actividades académicas en la finca. • La referencia de Torre Marimón en los ámbitos de la investigación agraria y la educación ambiental continua aún vigente en las comarcas vallesanas. Sus objetivos inmediatos son potenciar estas actividades compatibilizándolas con el uso público de la finca como lugar de disfrute y encuentro de los visitantes de los municipios vecinos. • La torre Marimón da hoy en dia cobijo al IRTA, un instituto de investigación de la Generalitat de Catalunya , inscrito en el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, regulado por la Ley 04/2009 del 15 de abril, del Parlamento de Cataluña, que ajusta su actividad al ordenamiento jurídico privado.
  • 20. CÁRCEL • 41.635268 2.1631360 • Pregunta: en qué año fue construida la cárcel? • s. XI - XII Bien Cultural de Interés Nacional • En el año 1102 se documenta la existencia de la muralla que rodea el pueblo y que se irá reformando hasta la gran modificación del siglo XIV, con la incorporación de nuevos portales. La estructura que actualmente podemos ver corresponde a una de las torres de defensa de uno de los portales de entrada al recinto amurallado. En el siglo XIX la torre se habilitó como cárcel, hecho que li ha dado nombre hasta la actualidad. En el portal de Vic cabe destacar la localización de otros restos de la antigua muralla de Caldes de Montbui. Se encuentra situada en la esquina entre la calle Major y Bigues.