SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE DEL 22 DE AGOSTO DEL 2020.
Guía de trabajo
FRAGMENTOS DE TEXTOS DE LITERATURA INFANTIL
ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE CARACTERISTICAS EN AUTORES Y OBRAS CONCRETAS
REPRESENTATIVAS.
CLÁSICOS LATINOAMERICANOS: Los clásicos latinoamericanos
El siglo XIX y principios del XX han representado para la región un momento de eclosión, de
desprendimiento de una literatura didáctica y de formación moral, hacia el descubrimiento de
formas más cercanas a lo lúdico y a la recreación. Los catecismos políticos, los manuales de
instrucción y las cartillas dieron paso a una literatura más próxima a un lector ávido de una oferta
diferente, lúdica y de mayor fantasía, alejada de modelos europeos.
Tres autores inician esta renovación, que se extiende fuera de sus fronteras: José Martí, con su
proyecto La edad de oro (1889), Rafael Pombo con sus Cuentos pintados y Cuentos morales para
niños formales (1854) y Monteiro Lobato con las historias del personaje de Narizihna, cuya saga
comienza en 1921.
Estos autores destacaron por la construcción de una literatura visionaria, cercana a un lector
real, que en ese momento histórico deseaba encontrar en los libros una fuente de placer.
También por la construcción de un proyecto político, comprometido con la formación de una
identidad.
Más adelante otros autores, como Aquiles Nazoa y Rafael Rivero Oramas en Venezuela, Oscar
Alfaro en Bolivia, Juana de Ibarbourou en Uruguay, Gabriela Mistral en Chile, Pascuala Corona y
Francisco Gabilondo Soler en México, por mencionar algunos, se instalan en el siglo XX como
creadores de una oferta más novedosa y apropiada a los lectores infantiles, precursores en sus
respectivos países y clásicos más contemporáneos. En su mayor parte autores de literatura
adulta que mostraron una sensibilidad especial para acercarse al espíritu infantil.
Se destaca la poesía como un género prolífico, que drena en canciones y melodías de la infancia
en diferentes cursos y caudales.
Francisco Gabilondo: arrancaba la melodía del grillito cantor que los niños oían a través
de la radio, imaginándolo de muy distintas maneras. Luego venía la voz de Cri Cri cantando sus
canciones inolvidables: “Bombón I”, “El ropero”, “El chorrito”, “Di por qué/dime abuelita/di
por qué” y tantas otras. Estas canciones se reunieron en los libros Álbum pictórico de Cri Cri,
Cuentos musicados del Grillito Cantor y Las aventuras de Cri Cri.
Su obra se difundió principalmente a través de la radio y en sus audiciones personales. Los
principales discos de Cri Cri fueron Cri Cri, el Grillito Cantor (1956), Homenaje a Cri Cri (1957),
Era un defensor de los insectos, un lector incansable, gran deportista y un enamorado del mar,
por eso muchas de sus composiciones tienen temas marítimos. Viajó en barco por el Océano
Pacífico hasta. Una de las más características es “La marcha de las letras”, que se sabían de
memoria todos los niños latinoamericanos de esos años:
Primero verás
que pasa la A
con sus dos patitas
muy abiertas al marchar.
Ahí viene la E
alzando los pies
el palo del medio
es más chico como ves.
Aquí está la I
le sigue la O
una es flaca y otra gorda
porque ya comió.
Y luego hasta atrás
llegó la U
como la cuerda
con que siempre saltas tú.
CARACTERÍSTICAS:
1.Fomentaban mucho la imaginación de los niños, ya que debían crear con su imaginación
los personajes e historias que se iban narrando en forma de canción. En este sentido, su
proyecto de vida fue principalmente estimular la imaginación de los niños de Latinoamérica
a través de sus cuentos musicalizados.
2. Encierran siempre un pensamiento humanista de amor a las personas, aceptándolas tal
cual son.
El Cartero
Con su cartera de cuero
viene el perrito cartero
y en cada puerta se para y toca
para que pronto le vengan a abrir.
En toditas las casas
viene dejando las cartas,
que traen recuerdos y mil saludos
de animalitos que no están aquí.
El colibrí estaba triste,
pues el correo no ha hecho llegar
ninguna carta de su amiguita
la golondrina que se fue a viajar Pero aquella mañana,
el cartero por fin
trajo una carta lejana
para el señor Colibrí.
La golondrina decía:
vine volando hacia el sur
y ahora estoy en Guatemala
bajo un cielo azul.
Anduve viviendo en los bosques
donde anida el quetzal,
pero ahora me alojo
en la torre de la catedral.
En la portada decía:
¡Tengo una gran novedad!,
algo que me hace dichosa:
¡pues que ya soy mamá!
Y con mis cinco polluelos
pronto te iré a visitar,
porque a México iremos
en cuanto sepan volar.
Obras recomendadas
  Gabilondo Soler, Elvira García (1982). De lunas garrapiñadas.
  Gabilondo Soler, Francisco, Cri Cri (1994). Cuentos para cantar y canciones para leer.
  Gabilondo Soler, Francisco (2004). Canciones completas de
Francisco Gabilondo Soler.
Discos
   Cri-Cri, el Grillito Cantor (1956)
  Homenaje a Cri Cri (1957)
  Más Canciones del Grillito Cantor (1958)
  Los Amigos de Cri Cri (1959)
  Cuentos y Canciones de Cri Cri (1963)
  Todo el año con Cri Cri (1963)
  30 Aniversario de Cri Cri (1964)
  Conejo Blas a dónde vas (1964)
  Lo esencial de Cri Cri (2007)
LA EDAD DE ORO, JOSÉ MARTÍ
Hay sol bueno y mar de espuma
y arena fina, y Pilar quiere salir a estrenar
su sombrerito de pluma.
Los cuentos y poemas de José Martí constituyen un hito en la literatura infantil
latinoamericana porque consideró al niño como receptor de lecturas. “Los niños saben más
de lo que parece” escribe Martí estableciendo el perfil del niño al que se dirige: curioso,
activo y con una capacidad receptiva superior a la que por entonces el sistema escolar tenía
en cuenta.
Horacio Quiroga
Destacamos al escritor uruguayo Horacio Quiroga, (1878 – 1937) con sus Cuentos de la Selva
(1918) que están dentro de lo más destacado del continente. El autor los escribió después
vivir mucho tiempo en la selva del territorio de Misiones, en la Argentina, donde aprendió a
conocer la indómita naturaleza, sus animales y plantas. Estos relatos amenos y bien escritos,
inspirados en los relatos de Rudyard Kipling, se han hecho célebres en la infancia y la
juventud, porque contienen sentimientos de profunda humanidad, ternura, amor al prójimo
y sentido social. En ellos, rescata los yacarés, serpientes, anacondas y flamencos de nuestra
naturaleza sudamericana.
GABRIELA MISTRAL
Una niña que es inválida
dijo: ¿cómo danzo yo?
Le dijimos que pusiera
a danzar su corazón…
SIGLO XX A partir de los años 60
La literatura infantil latinoamericana desde finales de los años 60, comienza a delinear un
perfil más nítido. Muchas obras representativas proliferan a partir de este período, como
Cuentopos de Gulubú de María Elena Walsh, Monigote en la arena de Laura Devetach y El
cochero azul de Dora
Alonso, autora también de El Valle de la Pájara pinta aventura protagonizada por una niña.
Sin embargo, la década del 70 puede considerarse como un verdadero boom de la literatur
CON TAL QUE TE DUERMAS
La rosa colorada
cogida ayer;
el fuego y la canela
que llaman clavel;
el pan horneado
de anís con miel,
y el pez de la redoma
que la hace arder:
todito tuyo
hijito de mujer,
con tal que quieras
dormirte de una vez.
La rosa, digo:
digo el clavel.
La fruta, digo,
y digo que la miel;
y el pez de luces
y más y más también,
¡con tal que duermas
hasta el amanecer!
María Elena Walsh https://www.guiainfantil.com/servicios/poesias/walsh.htm
Índice
Las poesías infantiles de María Elena Walsh más populares para niños
La vaca estudiosa. Poema de María Elena Walsh para los niños
Manuelita la tortuga. Poesía de María Elena Walsh para niños
Poemas cortos con rima para niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida y obra de abraham valdelomar zapata
La vida y obra de abraham valdelomar zapataLa vida y obra de abraham valdelomar zapata
La vida y obra de abraham valdelomar zapata
colegiomilitar2015
 
Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
Julioccv
 
generación decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vega
Colegio Nacional Experimental Amazonas
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
guest53e153
 
Juana de ibarbourou
Juana de ibarbourouJuana de ibarbourou
Juana de ibarbourou
creacionesdanae
 
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
Gregorio Riveros
 
Guillermo cabrera infante
Guillermo cabrera infanteGuillermo cabrera infante
Guillermo cabrera infante
expresioninpahu
 
Guillermo Cabrera Infante por Ana T.
Guillermo  Cabrera Infante por Ana T.Guillermo  Cabrera Infante por Ana T.
Guillermo Cabrera Infante por Ana T.
Rosa Vila
 
Eduardo barrios
Eduardo barriosEduardo barrios
Eduardo barrios
trampadevenus
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
naimenga
 
Poemas de Max Dextre
Poemas de Max Dextre Poemas de Max Dextre
Poemas de Max Dextre
Literatura y Tradición
 
Día del libro 2014. Biblioteca ETSIT-UPM. Gertrudis Gómez de Avellaneda
Día del libro 2014. Biblioteca ETSIT-UPM. Gertrudis Gómez de AvellanedaDía del libro 2014. Biblioteca ETSIT-UPM. Gertrudis Gómez de Avellaneda
Día del libro 2014. Biblioteca ETSIT-UPM. Gertrudis Gómez de Avellaneda
biblioteca.etsit
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
lavycarme1963
 
Nicomedes santa cruz
Nicomedes santa cruzNicomedes santa cruz
Nicomedes santa cruz
matacritters
 
Generación decapitada
Generación decapitadaGeneración decapitada
Generación decapitada
Eulalia Naula
 
Novedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra bibliotecaNovedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra biblioteca
lmarkuartu
 
Novedades bpq invierno 2013
Novedades bpq invierno 2013Novedades bpq invierno 2013
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
Lizeth Paola Pamplona Rojas
 
Dulce María Loynaz . por Andrea
Dulce María Loynaz . por AndreaDulce María Loynaz . por Andrea
Dulce María Loynaz . por Andrea
Rosa Vila
 
Conducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad iiConducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad ii
Ithiel Morales
 

La actualidad más candente (20)

La vida y obra de abraham valdelomar zapata
La vida y obra de abraham valdelomar zapataLa vida y obra de abraham valdelomar zapata
La vida y obra de abraham valdelomar zapata
 
Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
 
generación decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vega
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Juana de ibarbourou
Juana de ibarbourouJuana de ibarbourou
Juana de ibarbourou
 
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
 
Guillermo cabrera infante
Guillermo cabrera infanteGuillermo cabrera infante
Guillermo cabrera infante
 
Guillermo Cabrera Infante por Ana T.
Guillermo  Cabrera Infante por Ana T.Guillermo  Cabrera Infante por Ana T.
Guillermo Cabrera Infante por Ana T.
 
Eduardo barrios
Eduardo barriosEduardo barrios
Eduardo barrios
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
 
Poemas de Max Dextre
Poemas de Max Dextre Poemas de Max Dextre
Poemas de Max Dextre
 
Día del libro 2014. Biblioteca ETSIT-UPM. Gertrudis Gómez de Avellaneda
Día del libro 2014. Biblioteca ETSIT-UPM. Gertrudis Gómez de AvellanedaDía del libro 2014. Biblioteca ETSIT-UPM. Gertrudis Gómez de Avellaneda
Día del libro 2014. Biblioteca ETSIT-UPM. Gertrudis Gómez de Avellaneda
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
 
Nicomedes santa cruz
Nicomedes santa cruzNicomedes santa cruz
Nicomedes santa cruz
 
Generación decapitada
Generación decapitadaGeneración decapitada
Generación decapitada
 
Novedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra bibliotecaNovedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra biblioteca
 
Novedades bpq invierno 2013
Novedades bpq invierno 2013Novedades bpq invierno 2013
Novedades bpq invierno 2013
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Dulce María Loynaz . por Andrea
Dulce María Loynaz . por AndreaDulce María Loynaz . por Andrea
Dulce María Loynaz . por Andrea
 
Conducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad iiConducciones y actividades de la unidad ii
Conducciones y actividades de la unidad ii
 

Similar a Ruta de aprendizaje sesión 22 de agosto

Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
Magu Arcia
 
Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2
Magu Arcia
 
Cinco poetas beatnik
Cinco poetas beatnikCinco poetas beatnik
Cinco poetas beatnik
La Casa Rosa Hila-Chan
 
PresentacióN2ºA
PresentacióN2ºAPresentacióN2ºA
PresentacióN2ºA
Alicia Craviotto
 
Forti abril 2019
Forti abril 2019Forti abril 2019
Forti abril 2019
El Fortí
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Miguel Navarro
 
Taoufik Arrahmani
Taoufik ArrahmaniTaoufik Arrahmani
Taoufik Arrahmani
Miguel Navarro
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
Harryestela
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Trabajo Gloria fuertes
Trabajo Gloria fuertesTrabajo Gloria fuertes
Trabajo Gloria fuertes
TORREVELO
 
Presentacion cultura
Presentacion culturaPresentacion cultura
Presentacion cultura
yessi1990_
 
Literatura región Pasco, muy interesante
Literatura región Pasco, muy interesanteLiteratura región Pasco, muy interesante
Literatura región Pasco, muy interesante
Giovanni382093
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
ChristyLeyva
 
Bio lorca
Bio lorcaBio lorca
Bio lorca
antoniani
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
Carolina Campo
 
Anyyyyyy
AnyyyyyyAnyyyyyy
Afrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacadosAfrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacados
Diana Lizeth Vanegas Castro
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
José Rimachi Huamán
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Dennys Charcape Aliaga
 

Similar a Ruta de aprendizaje sesión 22 de agosto (20)

Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
 
Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2
 
Cinco poetas beatnik
Cinco poetas beatnikCinco poetas beatnik
Cinco poetas beatnik
 
PresentacióN2ºA
PresentacióN2ºAPresentacióN2ºA
PresentacióN2ºA
 
Forti abril 2019
Forti abril 2019Forti abril 2019
Forti abril 2019
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Taoufik Arrahmani
Taoufik ArrahmaniTaoufik Arrahmani
Taoufik Arrahmani
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana
 
Trabajo Gloria fuertes
Trabajo Gloria fuertesTrabajo Gloria fuertes
Trabajo Gloria fuertes
 
Presentacion cultura
Presentacion culturaPresentacion cultura
Presentacion cultura
 
Literatura región Pasco, muy interesante
Literatura región Pasco, muy interesanteLiteratura región Pasco, muy interesante
Literatura región Pasco, muy interesante
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
 
Bio lorca
Bio lorcaBio lorca
Bio lorca
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
 
Anyyyyyy
AnyyyyyyAnyyyyyy
Anyyyyyy
 
Afrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacadosAfrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacados
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ruta de aprendizaje sesión 22 de agosto

  • 1. CLASE DEL 22 DE AGOSTO DEL 2020. Guía de trabajo FRAGMENTOS DE TEXTOS DE LITERATURA INFANTIL ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE CARACTERISTICAS EN AUTORES Y OBRAS CONCRETAS REPRESENTATIVAS. CLÁSICOS LATINOAMERICANOS: Los clásicos latinoamericanos El siglo XIX y principios del XX han representado para la región un momento de eclosión, de desprendimiento de una literatura didáctica y de formación moral, hacia el descubrimiento de formas más cercanas a lo lúdico y a la recreación. Los catecismos políticos, los manuales de instrucción y las cartillas dieron paso a una literatura más próxima a un lector ávido de una oferta diferente, lúdica y de mayor fantasía, alejada de modelos europeos. Tres autores inician esta renovación, que se extiende fuera de sus fronteras: José Martí, con su proyecto La edad de oro (1889), Rafael Pombo con sus Cuentos pintados y Cuentos morales para niños formales (1854) y Monteiro Lobato con las historias del personaje de Narizihna, cuya saga comienza en 1921. Estos autores destacaron por la construcción de una literatura visionaria, cercana a un lector real, que en ese momento histórico deseaba encontrar en los libros una fuente de placer. También por la construcción de un proyecto político, comprometido con la formación de una identidad. Más adelante otros autores, como Aquiles Nazoa y Rafael Rivero Oramas en Venezuela, Oscar Alfaro en Bolivia, Juana de Ibarbourou en Uruguay, Gabriela Mistral en Chile, Pascuala Corona y Francisco Gabilondo Soler en México, por mencionar algunos, se instalan en el siglo XX como creadores de una oferta más novedosa y apropiada a los lectores infantiles, precursores en sus respectivos países y clásicos más contemporáneos. En su mayor parte autores de literatura adulta que mostraron una sensibilidad especial para acercarse al espíritu infantil. Se destaca la poesía como un género prolífico, que drena en canciones y melodías de la infancia en diferentes cursos y caudales. Francisco Gabilondo: arrancaba la melodía del grillito cantor que los niños oían a través de la radio, imaginándolo de muy distintas maneras. Luego venía la voz de Cri Cri cantando sus canciones inolvidables: “Bombón I”, “El ropero”, “El chorrito”, “Di por qué/dime abuelita/di por qué” y tantas otras. Estas canciones se reunieron en los libros Álbum pictórico de Cri Cri, Cuentos musicados del Grillito Cantor y Las aventuras de Cri Cri. Su obra se difundió principalmente a través de la radio y en sus audiciones personales. Los principales discos de Cri Cri fueron Cri Cri, el Grillito Cantor (1956), Homenaje a Cri Cri (1957), Era un defensor de los insectos, un lector incansable, gran deportista y un enamorado del mar, por eso muchas de sus composiciones tienen temas marítimos. Viajó en barco por el Océano Pacífico hasta. Una de las más características es “La marcha de las letras”, que se sabían de memoria todos los niños latinoamericanos de esos años:
  • 2. Primero verás que pasa la A con sus dos patitas muy abiertas al marchar. Ahí viene la E alzando los pies el palo del medio es más chico como ves. Aquí está la I le sigue la O una es flaca y otra gorda porque ya comió. Y luego hasta atrás llegó la U como la cuerda con que siempre saltas tú. CARACTERÍSTICAS: 1.Fomentaban mucho la imaginación de los niños, ya que debían crear con su imaginación los personajes e historias que se iban narrando en forma de canción. En este sentido, su
  • 3. proyecto de vida fue principalmente estimular la imaginación de los niños de Latinoamérica a través de sus cuentos musicalizados. 2. Encierran siempre un pensamiento humanista de amor a las personas, aceptándolas tal cual son. El Cartero Con su cartera de cuero viene el perrito cartero y en cada puerta se para y toca para que pronto le vengan a abrir. En toditas las casas viene dejando las cartas, que traen recuerdos y mil saludos de animalitos que no están aquí. El colibrí estaba triste, pues el correo no ha hecho llegar ninguna carta de su amiguita la golondrina que se fue a viajar Pero aquella mañana, el cartero por fin trajo una carta lejana para el señor Colibrí. La golondrina decía: vine volando hacia el sur y ahora estoy en Guatemala bajo un cielo azul. Anduve viviendo en los bosques donde anida el quetzal, pero ahora me alojo en la torre de la catedral. En la portada decía: ¡Tengo una gran novedad!, algo que me hace dichosa: ¡pues que ya soy mamá!
  • 4. Y con mis cinco polluelos pronto te iré a visitar, porque a México iremos en cuanto sepan volar. Obras recomendadas   Gabilondo Soler, Elvira García (1982). De lunas garrapiñadas.   Gabilondo Soler, Francisco, Cri Cri (1994). Cuentos para cantar y canciones para leer.   Gabilondo Soler, Francisco (2004). Canciones completas de Francisco Gabilondo Soler. Discos    Cri-Cri, el Grillito Cantor (1956)   Homenaje a Cri Cri (1957)   Más Canciones del Grillito Cantor (1958)   Los Amigos de Cri Cri (1959)   Cuentos y Canciones de Cri Cri (1963)   Todo el año con Cri Cri (1963)   30 Aniversario de Cri Cri (1964)   Conejo Blas a dónde vas (1964)   Lo esencial de Cri Cri (2007)
  • 5. LA EDAD DE ORO, JOSÉ MARTÍ Hay sol bueno y mar de espuma y arena fina, y Pilar quiere salir a estrenar su sombrerito de pluma. Los cuentos y poemas de José Martí constituyen un hito en la literatura infantil latinoamericana porque consideró al niño como receptor de lecturas. “Los niños saben más de lo que parece” escribe Martí estableciendo el perfil del niño al que se dirige: curioso, activo y con una capacidad receptiva superior a la que por entonces el sistema escolar tenía en cuenta. Horacio Quiroga Destacamos al escritor uruguayo Horacio Quiroga, (1878 – 1937) con sus Cuentos de la Selva (1918) que están dentro de lo más destacado del continente. El autor los escribió después vivir mucho tiempo en la selva del territorio de Misiones, en la Argentina, donde aprendió a conocer la indómita naturaleza, sus animales y plantas. Estos relatos amenos y bien escritos,
  • 6. inspirados en los relatos de Rudyard Kipling, se han hecho célebres en la infancia y la juventud, porque contienen sentimientos de profunda humanidad, ternura, amor al prójimo y sentido social. En ellos, rescata los yacarés, serpientes, anacondas y flamencos de nuestra naturaleza sudamericana. GABRIELA MISTRAL Una niña que es inválida dijo: ¿cómo danzo yo? Le dijimos que pusiera a danzar su corazón… SIGLO XX A partir de los años 60 La literatura infantil latinoamericana desde finales de los años 60, comienza a delinear un perfil más nítido. Muchas obras representativas proliferan a partir de este período, como Cuentopos de Gulubú de María Elena Walsh, Monigote en la arena de Laura Devetach y El cochero azul de Dora Alonso, autora también de El Valle de la Pájara pinta aventura protagonizada por una niña. Sin embargo, la década del 70 puede considerarse como un verdadero boom de la literatur
  • 7. CON TAL QUE TE DUERMAS La rosa colorada cogida ayer; el fuego y la canela que llaman clavel; el pan horneado de anís con miel, y el pez de la redoma
  • 8. que la hace arder: todito tuyo hijito de mujer, con tal que quieras dormirte de una vez. La rosa, digo: digo el clavel. La fruta, digo, y digo que la miel; y el pez de luces y más y más también, ¡con tal que duermas hasta el amanecer!
  • 9. María Elena Walsh https://www.guiainfantil.com/servicios/poesias/walsh.htm Índice Las poesías infantiles de María Elena Walsh más populares para niños La vaca estudiosa. Poema de María Elena Walsh para los niños Manuelita la tortuga. Poesía de María Elena Walsh para niños Poemas cortos con rima para niños