SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTINA DE PENSAMIENTO
PUENTE
JORGE LEONARDO PAPAGAYO CAMARGO
ÁNGEL GABRIEL MATEUS
ASIGNATURA:
PEDAGOGÍA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PEDAGOGIA BOGOTA-COLOMBIA
2024
RUTINA DE PENSAMIENTO
PUENTE
JORGE LEONARDO PAPAGAYO CAMARGO
ÁNGEL GABRIEL MATEUS
DOCENTE
YEDSENIT OLMOS RINCON
ASIGNATURA:
PEDAGOGÍA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PEDAGOGIA BOGOTA-COLOMBIA
2024
INTRODUCCION
El Aprendizaje es de mucha importancia para nuestra formación en pedagogía o docencia, estas nos
proporcionan los conocimientos de mayor importancia en todo el proceso o el transcurso de nuestras vidas.
a continuación, mostramos cuánto hemos aprendido como estudiantes, y realizamos un analisis de como la
pedagogía se relaciona con el aprendizaje están van mutuamente agarradas de lamano ya que son las que
nos permiten el desarrollo integral del ser humano. No solo que el ser humano aprenda en un aula de clase,
si no que le permite aprender de todo el medio que lo rodea, arraigándose de sus costumbres, hábitos y
mediosde vivir. Para adquirir un buen aprendizaje debemos oxigenar nuestro cuerpo a través de unos buenos
hábitos que nos fortalecer para adquirir bueno conocimientos.
OBJETIVOS
Objetivo general.
1. Hoy fomentar la reflexión, el pensamiento crítico y la comprensión profunda en los estudiantes a través
de una metodología estructurada y repetitiva.
Objetivo especifico
1. Promover la capacidad de los estudiantes para observar con atención, identificar detalles relevantes y
formular peguntas significativas sobre un tema.
2. Desarrollar habilidades de razonamiento, estimular la capacidad de los estudiantes para analizar,
comparar, contrastar y argumentar basándose en evidencia a través de la rutina.
QUE SE?
La opinión que yo tenía antes sobre pedagogíay aprendizaje era un concepto corto, para mi la pedagogía brinda
las herramientas con las que un docente puede enseñar en un aula de clase, son aquellos métodos, técnicas
que producen conocimiento; mientras que el aprendizaje es aquel conocimiento que el docente enseña a sus
estudiantes. Es una forma de dar a conocer que la persona si aprendió nuevos conocimientos.
La relación que se encuentra en la pedagogíay el aprendizaje son muchas, estas van mutuamente de la mano
de estas dos se obtiene el gran desarrollo del ser humano.
¿QUE APRENDI?
Que la pedagogía es la ciencia que estudia la educación, busca a que tipos de hombres formar, quienes son
los actores educativos, queleyes rige la educación, su objeto de estudio esla formación, también se pregunta
qué fines tiene el hecho educativo y como lograr que losestudiantes aprendan.
Por otro lado, encontramos que el aprendizaje consiste en atrapar el conocimiento, es la
capacidad que tiene una persona de obtener nuevos conocimientos para este proceso la persona debe
tener atención y memoria estos dos conceptos son muy importantes para el aprendizaje nos dice que hay una
memoria a largo plazo y a corto plazo; un actor importanteen el aprendizaje es el cerebro este debe estar en
buenas condiciones, debemos oxigenarlo con la sangre y agua una buena alimentación produce que el cerebro
este en buen estado.
FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES BÁSICOS DE PEDAGOGÍA
1. Definición de Pedagogía: La Pedagogía es la disciplina que se encarga del estudio de la educación en su
sentido más amplio. Se centra en comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en el diseño
de estrategias y métodos para facilitar el desarrollo integral de los individuos.
2. Objeto de Estudio: La Pedagogía se interesa por analizar los diferentes aspectos relacionados con la
educación, como los contextos educativos, los procesos de enseñanza-aprendizaje, la formación del docente,
la evaluación educativa, entre otros.
3. Enfoque Holístico: La Pedagogía considera al individuo de manera integral, teniendo en cuenta sus
dimensiones físicas, emocionales, intelectuales y sociales. Se busca promover un desarrollo en todas estas
áreas a lo largo del proceso.
4. Importancia de la Reflexión: La Pedagogía promueve la reflexión constante sobre la práctica educativa,
incentivando a los docentes a cuestionar sus métodos, a adaptarse a las necesidades de los estudiantes y a
buscar continuamente estrategias innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
TEMAS
1. Aprendizaje: Proceso mediante el cual los individuos adquieren conocimientos, habilidades, valores o
actitudes a través de la experiencia, la instrucción, el estudio o la práctica.
2. Currículo: Conjunto de experiencias educativas planificadas y organizadas con el fin de alcanzar objetivos
específicos de aprendizaje.
3. Didáctica: Disciplina que se encarga del estudio de los métodos y técnicas de enseñanza para facilitar el
proceso de aprendizaje de los estudiantes.
4. Enseñanza: Acción realizada por el docente para guiar, facilitar y apoyar el aprendizaje de los estudiantes.
5. Escuela: Institución educativa donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la dirección
de docentes y con la participación de estudiantes.
6. Maestro: Profesional encargado de impartir conocimientos, guiar el aprendizaje, orientar el desarrollo integral
de los estudiantes y promover su crecimiento personal y académico.
Tabla 1
Rutina de pensamiento
Que se ? Que quiero saber Que eh aprendido Como lo puedes aplicar?
lo que nos queda luego
de experimentar un
suceso
Que es el aprendizaje
Proceso mediante el cual los individuos
adquieren conocimientos, habilidades,
valores o actitudes a través de la
experiencia, la instrucción, el estudio o
la práctica.
Al entender que es puedo buscar diversas
formas de aprendizaje
Es una presentación de
nuestros logros
académicos y laborales
Que es un currículo
Conjunto de experiencias educativas
planificadas y organizadas con el fin de
alcanzar objetivos específicos de
aprendizaje.
Al entender que es, puedo construir un
currículo propio y/o identificar una
Es buscar la forma mas
eficaz para enseñar
Que es la didáctica
Disciplina que se encarga del estudio de
los métodos y técnicas de enseñanza
para facilitar el proceso de aprendizaje
de los estudiantes
Al entender que es, puedo encontrar
diversas maneras de aplicar la didáctica
tanto a mi estilo de vida cotidiana como
laboral o estudiantil
Es impartir conocimiento Que es la enseñanza
Acción realizada por el docente para
guiar, facilitar y apoyar el aprendizaje de
los estudiantes.
Al entender que es, puedo mejorar en mi
campo como entrenador o profesor
Es una institución
diseñada para formar
personas
Que es la escuela
Institución educativa donde se lleva a
cabo el proceso de enseñanza-
aprendizaje bajo la dirección de
docentes y con la participación de
estudiantes.
Al entender que es, puedo identificar el sitio
ideal con las condiciones adecuadas para
aprender y/o enseñar
es una persona
capacitada para guiar a
un individuo en su
desarrollo estudiantil
que es un maestro
Profesional encargado de impartir
conocimientos, guiar el aprendizaje,
orientar el desarrollo integral de los
estudiantes y promover su crecimiento
personal y académico.
al entender que es, puedo entender mejor el
papel tan importante que representa un
maestro en el desarrollo de habilidades
para un individuo
EJEMPLO DE LA TABLA
RUTINA DE PENSAMIENTO
QUE SE ? QUE QUIERO SABER QUE EH APRENDIDO COMO LO PUEDES APLICAR?
DEFINICION DE LA TABLA
La tabla busca llegar o seguir un lineamiento donde cada punto pretende evaluar el proceso por el cual atraviesa
el evaluado por medio de revisión constante “que se” o el presaber busca encontrar en que punto del
conocimiento nos encontramos o mejor dicho de otra manera busca encontrar el punto de partida.
“que quiero saber” y “que eh aprendido” nos habla o se refiere a las expectativas que se esperan, respecto a lo
que se desea aprender o la experiencia que se desea obtener, y las experiencias y enseñanzas que en verdad
aprendí durante este proceso.
“cómo lo puedo aplicar” Este se refiere a cómo puedo aplicar lo aprendido. Tanto mis presaberes como mis
conocimientos obtenidos.
CONCLUSION
La pedagogía Y el aprendizaje son elementos muy importantes para el proceso educativo de un ser
humano, ya que la pedagogía le brinda los medios educativos al estudiante y al docente para que tenga un
excelente proceso de formación, les brinda las leyes que rigen los medios educativos para que estos se
instruyan en su camino, busca actores para educarlos; luegoa través de la didáctica el docente utilice
instrumentos que les faciliten al estudiante obtener nuevosaprendizajes.

Más contenido relacionado

Similar a RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica

bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
Mari Ramirez
 
Pedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivasPedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivas
Andrea Gutierrez
 
Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.
Diana Mendoza
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
Mineducyt El Salvador
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
Mineducyt El Salvador
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
estrategia se enseñanza
estrategia se enseñanzaestrategia se enseñanza
estrategia se enseñanza
yhoselin choque gabriel
 
tema 3
tema 3tema 3
DIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptxDIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptx
JORGEALFONSOMELENDEZ
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
narciso cabal
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
CaroCaiza
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
12  estilos de enseñanza y aprendizaje12  estilos de enseñanza y aprendizaje
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
JoelRamos83
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
LeslyMcruz
 
Unidad 3 tema_4
Unidad 3 tema_4Unidad 3 tema_4
Unidad 3 tema_4
Jbazantes1998
 
Estilos4
Estilos4Estilos4
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
PameCalderon
 
12345
1234512345

Similar a RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica (20)

bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
 
Pedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivasPedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivas
 
Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
 
Bello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superiorBello resumen didáctica de la educación superior
Bello resumen didáctica de la educación superior
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
 
estrategia se enseñanza
estrategia se enseñanzaestrategia se enseñanza
estrategia se enseñanza
 
tema 3
tema 3tema 3
tema 3
 
DIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptxDIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptx
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
U3 t12
 
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
12  estilos de enseñanza y aprendizaje12  estilos de enseñanza y aprendizaje
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
 
Unidad 3 tema_4
Unidad 3 tema_4Unidad 3 tema_4
Unidad 3 tema_4
 
Estilos4
Estilos4Estilos4
Estilos4
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
 
12345
1234512345
12345
 

RUTINA DE PENSAMIENTO para la educacion fisica

  • 1. RUTINA DE PENSAMIENTO PUENTE JORGE LEONARDO PAPAGAYO CAMARGO ÁNGEL GABRIEL MATEUS ASIGNATURA: PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PEDAGOGIA BOGOTA-COLOMBIA 2024
  • 2. RUTINA DE PENSAMIENTO PUENTE JORGE LEONARDO PAPAGAYO CAMARGO ÁNGEL GABRIEL MATEUS DOCENTE YEDSENIT OLMOS RINCON ASIGNATURA: PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PEDAGOGIA BOGOTA-COLOMBIA 2024
  • 3. INTRODUCCION El Aprendizaje es de mucha importancia para nuestra formación en pedagogía o docencia, estas nos proporcionan los conocimientos de mayor importancia en todo el proceso o el transcurso de nuestras vidas. a continuación, mostramos cuánto hemos aprendido como estudiantes, y realizamos un analisis de como la pedagogía se relaciona con el aprendizaje están van mutuamente agarradas de lamano ya que son las que nos permiten el desarrollo integral del ser humano. No solo que el ser humano aprenda en un aula de clase, si no que le permite aprender de todo el medio que lo rodea, arraigándose de sus costumbres, hábitos y mediosde vivir. Para adquirir un buen aprendizaje debemos oxigenar nuestro cuerpo a través de unos buenos hábitos que nos fortalecer para adquirir bueno conocimientos.
  • 4. OBJETIVOS Objetivo general. 1. Hoy fomentar la reflexión, el pensamiento crítico y la comprensión profunda en los estudiantes a través de una metodología estructurada y repetitiva. Objetivo especifico 1. Promover la capacidad de los estudiantes para observar con atención, identificar detalles relevantes y formular peguntas significativas sobre un tema. 2. Desarrollar habilidades de razonamiento, estimular la capacidad de los estudiantes para analizar, comparar, contrastar y argumentar basándose en evidencia a través de la rutina.
  • 5. QUE SE? La opinión que yo tenía antes sobre pedagogíay aprendizaje era un concepto corto, para mi la pedagogía brinda las herramientas con las que un docente puede enseñar en un aula de clase, son aquellos métodos, técnicas que producen conocimiento; mientras que el aprendizaje es aquel conocimiento que el docente enseña a sus estudiantes. Es una forma de dar a conocer que la persona si aprendió nuevos conocimientos. La relación que se encuentra en la pedagogíay el aprendizaje son muchas, estas van mutuamente de la mano de estas dos se obtiene el gran desarrollo del ser humano. ¿QUE APRENDI? Que la pedagogía es la ciencia que estudia la educación, busca a que tipos de hombres formar, quienes son los actores educativos, queleyes rige la educación, su objeto de estudio esla formación, también se pregunta qué fines tiene el hecho educativo y como lograr que losestudiantes aprendan. Por otro lado, encontramos que el aprendizaje consiste en atrapar el conocimiento, es la capacidad que tiene una persona de obtener nuevos conocimientos para este proceso la persona debe tener atención y memoria estos dos conceptos son muy importantes para el aprendizaje nos dice que hay una memoria a largo plazo y a corto plazo; un actor importanteen el aprendizaje es el cerebro este debe estar en buenas condiciones, debemos oxigenarlo con la sangre y agua una buena alimentación produce que el cerebro este en buen estado. FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES BÁSICOS DE PEDAGOGÍA 1. Definición de Pedagogía: La Pedagogía es la disciplina que se encarga del estudio de la educación en su sentido más amplio. Se centra en comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en el diseño de estrategias y métodos para facilitar el desarrollo integral de los individuos. 2. Objeto de Estudio: La Pedagogía se interesa por analizar los diferentes aspectos relacionados con la educación, como los contextos educativos, los procesos de enseñanza-aprendizaje, la formación del docente, la evaluación educativa, entre otros.
  • 6. 3. Enfoque Holístico: La Pedagogía considera al individuo de manera integral, teniendo en cuenta sus dimensiones físicas, emocionales, intelectuales y sociales. Se busca promover un desarrollo en todas estas áreas a lo largo del proceso. 4. Importancia de la Reflexión: La Pedagogía promueve la reflexión constante sobre la práctica educativa, incentivando a los docentes a cuestionar sus métodos, a adaptarse a las necesidades de los estudiantes y a buscar continuamente estrategias innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. TEMAS 1. Aprendizaje: Proceso mediante el cual los individuos adquieren conocimientos, habilidades, valores o actitudes a través de la experiencia, la instrucción, el estudio o la práctica. 2. Currículo: Conjunto de experiencias educativas planificadas y organizadas con el fin de alcanzar objetivos específicos de aprendizaje. 3. Didáctica: Disciplina que se encarga del estudio de los métodos y técnicas de enseñanza para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 4. Enseñanza: Acción realizada por el docente para guiar, facilitar y apoyar el aprendizaje de los estudiantes. 5. Escuela: Institución educativa donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la dirección de docentes y con la participación de estudiantes. 6. Maestro: Profesional encargado de impartir conocimientos, guiar el aprendizaje, orientar el desarrollo integral de los estudiantes y promover su crecimiento personal y académico. Tabla 1 Rutina de pensamiento Que se ? Que quiero saber Que eh aprendido Como lo puedes aplicar? lo que nos queda luego de experimentar un suceso Que es el aprendizaje Proceso mediante el cual los individuos adquieren conocimientos, habilidades, valores o actitudes a través de la experiencia, la instrucción, el estudio o la práctica. Al entender que es puedo buscar diversas formas de aprendizaje Es una presentación de nuestros logros académicos y laborales Que es un currículo Conjunto de experiencias educativas planificadas y organizadas con el fin de alcanzar objetivos específicos de aprendizaje. Al entender que es, puedo construir un currículo propio y/o identificar una Es buscar la forma mas eficaz para enseñar Que es la didáctica Disciplina que se encarga del estudio de los métodos y técnicas de enseñanza para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes Al entender que es, puedo encontrar diversas maneras de aplicar la didáctica tanto a mi estilo de vida cotidiana como laboral o estudiantil
  • 7. Es impartir conocimiento Que es la enseñanza Acción realizada por el docente para guiar, facilitar y apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Al entender que es, puedo mejorar en mi campo como entrenador o profesor Es una institución diseñada para formar personas Que es la escuela Institución educativa donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje bajo la dirección de docentes y con la participación de estudiantes. Al entender que es, puedo identificar el sitio ideal con las condiciones adecuadas para aprender y/o enseñar es una persona capacitada para guiar a un individuo en su desarrollo estudiantil que es un maestro Profesional encargado de impartir conocimientos, guiar el aprendizaje, orientar el desarrollo integral de los estudiantes y promover su crecimiento personal y académico. al entender que es, puedo entender mejor el papel tan importante que representa un maestro en el desarrollo de habilidades para un individuo EJEMPLO DE LA TABLA RUTINA DE PENSAMIENTO QUE SE ? QUE QUIERO SABER QUE EH APRENDIDO COMO LO PUEDES APLICAR? DEFINICION DE LA TABLA La tabla busca llegar o seguir un lineamiento donde cada punto pretende evaluar el proceso por el cual atraviesa el evaluado por medio de revisión constante “que se” o el presaber busca encontrar en que punto del conocimiento nos encontramos o mejor dicho de otra manera busca encontrar el punto de partida. “que quiero saber” y “que eh aprendido” nos habla o se refiere a las expectativas que se esperan, respecto a lo que se desea aprender o la experiencia que se desea obtener, y las experiencias y enseñanzas que en verdad aprendí durante este proceso. “cómo lo puedo aplicar” Este se refiere a cómo puedo aplicar lo aprendido. Tanto mis presaberes como mis conocimientos obtenidos.
  • 8. CONCLUSION La pedagogía Y el aprendizaje son elementos muy importantes para el proceso educativo de un ser humano, ya que la pedagogía le brinda los medios educativos al estudiante y al docente para que tenga un excelente proceso de formación, les brinda las leyes que rigen los medios educativos para que estos se instruyan en su camino, busca actores para educarlos; luegoa través de la didáctica el docente utilice instrumentos que les faciliten al estudiante obtener nuevosaprendizajes.