SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo Diésel
Ronni Bermúdez
Kimberly Jimenez
Presentado por:
Contenido
• Ciclo Diésel Ideal
• Procesos
• Aplicaciones
• Ciclo Diésel Real
• Diferencias
• Ventajas y Desventajas
• Ejemplo
CICLO DIESEL
En la década de 1890, un
inventor alemán, Rudolf Diesel,
patentó su invención de un
motor de combustión interna
eficiente, de combustión lenta y
encendido por compresión. El
ciclo original propuesto por
Rudolf Diesel fue un ciclo de
temperatura constante. En
años posteriores, Diesel se dio
cuenta de que su ciclo original
no funcionaría y adoptó el ciclo
de presión constante, que se
conoce como el ciclo de Diesel.
Ciclo del motor diésel estándar de aire
El ciclo estándar de aire ideal, se organiza como un proceso adiabático reversible, seguido de un
proceso de combustión a presión constante, luego una expansión adiabática para una descarga de
potencia, y finalmente una expulsión de humos isovolumétrica.
Procesos
• Compresión isentrópica (carrera
de compresión).
• Expansión isobárica (fase de
ignición).
• Expansión isentrópica (golpe de
poder).
• Descompresión isocórica
(carrera de escape).
Aplicaciones
• Maquinaria pesada o agrícola de
cuatro tiempos (tractores
cosechadores)
• Propulsión ferroviaria
• Propulsión marina
• Propulsión aérea
• Automóviles y Camiones
• Vehículos de propulsión a Oruga
• Accionamiento industrial (bombas,
compresores, etc.)
• Grupos generadores de energía
eléctrica.(Centrales eléctricas)
CICLO REAL DE UN
MOTOR DIESEL
El ciclo real es el que refleja las
condiciones efectivas de
funcionamiento de un motor y,
cuando se representa en un
diagrama P-V, se denomina
diagrama indicado, ya que puede
obtenerse con la utilización de un
indicador. Este instrumento detecta
las variaciones de presión y volumen
en el interior del cilindro en cada
momento del ciclo.
DIFERENCIAS ENTRE EL CICLO DIESEL REAL Y EL TEÓRICO
Ciclo de Diesel Real Ciclo Diesel teórico
• En la práctica la presión varía
durante la combustión.
• En el ciclo diésel real, una
parte de la combustión se lleva
a cabo a volumen constante, y
otra parte a presión constante
• En el ciclo teórico la presión se
mantiene constante.
• Tan solo los motores muy
lentos desarrollan
aproximadamente el proceso
teórico.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MOTORES DIESEL
VENTAJAS
• Mayor rendimiento térmico con mayor
potencia útil.
• Menor consumo de combustible y menor
contaminación.
• Motor más robusto y apto para trabajos
duros. Mayor duración.
• No requiere revisiones frecuentes.
DESVENTAJAS
• Mayor peso del motor, más ruidoso y
costo elevado.
• Arranque más difícil y menor régimen de
revoluciones.
• Reparaciones costosas.
Ejemplo
Un ciclo Diesel cuyo fluido de trabajo es aire, posee una relación de
compresión de 18, y una relación de corte de 2. Las condiciones al inicio del
proceso de compresión son: 14.7 psia, 80ºF, y 117 pulg^3. Asuma las
condiciones para ciclos de aire estándar. Determine:
a) La presión y temperatura del aire al final de cada proceso.
b) Rendimiento Térmico.
a)
rxpo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a rxpo.pptx

U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
oliver Ramos
 
El motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiemposEl motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiempos
Nicolás Colado
 
Ciclo Diesel
Ciclo DieselCiclo Diesel
Ciclo Diesel
Flerasgard
 
Motor diesel
Motor dieselMotor diesel
Motor diesel
victor_regalado
 
CICLO DIESEL PARA TALLER
CICLO DIESEL PARA TALLERCICLO DIESEL PARA TALLER
CICLO DIESEL PARA TALLER
AlejandraCine
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ELZEVENTY
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ELHIGI
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptxEXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
RicardoDavidIllatopa
 
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
jor6e12
 
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdfPresentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
earodriguezm
 
Circuitoshidraulicos
CircuitoshidraulicosCircuitoshidraulicos
Circuitoshidraulicos
Alex Mena
 
Circuitoshidraulicos
CircuitoshidraulicosCircuitoshidraulicos
Circuitoshidraulicos
Aureliano Berserker Spetsnaz
 
clase agricola.pdf
clase agricola.pdfclase agricola.pdf
clase agricola.pdf
sonicmusical
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
Brunoo Motta Padilla
 
Ciclos termicos y trabajo
Ciclos termicos y trabajoCiclos termicos y trabajo
Ciclos termicos y trabajo
Danny Santos Valenzuela
 
Historia y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustiónHistoria y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustión
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptxGRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
Jhony73
 
Informe demotores diesel
Informe demotores dieselInforme demotores diesel
Informe demotores diesel
Deyvi Efrain Romero Vargas
 
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptxciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
ErikaZerda
 

Similar a rxpo.pptx (20)

U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
 
El motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiemposEl motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiempos
 
Ciclo Diesel
Ciclo DieselCiclo Diesel
Ciclo Diesel
 
Motor diesel
Motor dieselMotor diesel
Motor diesel
 
CICLO DIESEL PARA TALLER
CICLO DIESEL PARA TALLERCICLO DIESEL PARA TALLER
CICLO DIESEL PARA TALLER
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptxEXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
 
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
 
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdfPresentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
 
Circuitoshidraulicos
CircuitoshidraulicosCircuitoshidraulicos
Circuitoshidraulicos
 
Circuitoshidraulicos
CircuitoshidraulicosCircuitoshidraulicos
Circuitoshidraulicos
 
clase agricola.pdf
clase agricola.pdfclase agricola.pdf
clase agricola.pdf
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Ciclos termicos y trabajo
Ciclos termicos y trabajoCiclos termicos y trabajo
Ciclos termicos y trabajo
 
Historia y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustiónHistoria y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustión
 
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptxGRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
 
Informe demotores diesel
Informe demotores dieselInforme demotores diesel
Informe demotores diesel
 
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptxciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

rxpo.pptx

  • 1. Ciclo Diésel Ronni Bermúdez Kimberly Jimenez Presentado por:
  • 2. Contenido • Ciclo Diésel Ideal • Procesos • Aplicaciones • Ciclo Diésel Real • Diferencias • Ventajas y Desventajas • Ejemplo
  • 3. CICLO DIESEL En la década de 1890, un inventor alemán, Rudolf Diesel, patentó su invención de un motor de combustión interna eficiente, de combustión lenta y encendido por compresión. El ciclo original propuesto por Rudolf Diesel fue un ciclo de temperatura constante. En años posteriores, Diesel se dio cuenta de que su ciclo original no funcionaría y adoptó el ciclo de presión constante, que se conoce como el ciclo de Diesel.
  • 4. Ciclo del motor diésel estándar de aire El ciclo estándar de aire ideal, se organiza como un proceso adiabático reversible, seguido de un proceso de combustión a presión constante, luego una expansión adiabática para una descarga de potencia, y finalmente una expulsión de humos isovolumétrica.
  • 5. Procesos • Compresión isentrópica (carrera de compresión). • Expansión isobárica (fase de ignición). • Expansión isentrópica (golpe de poder). • Descompresión isocórica (carrera de escape).
  • 6. Aplicaciones • Maquinaria pesada o agrícola de cuatro tiempos (tractores cosechadores) • Propulsión ferroviaria • Propulsión marina • Propulsión aérea • Automóviles y Camiones • Vehículos de propulsión a Oruga • Accionamiento industrial (bombas, compresores, etc.) • Grupos generadores de energía eléctrica.(Centrales eléctricas)
  • 7. CICLO REAL DE UN MOTOR DIESEL El ciclo real es el que refleja las condiciones efectivas de funcionamiento de un motor y, cuando se representa en un diagrama P-V, se denomina diagrama indicado, ya que puede obtenerse con la utilización de un indicador. Este instrumento detecta las variaciones de presión y volumen en el interior del cilindro en cada momento del ciclo.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE EL CICLO DIESEL REAL Y EL TEÓRICO Ciclo de Diesel Real Ciclo Diesel teórico • En la práctica la presión varía durante la combustión. • En el ciclo diésel real, una parte de la combustión se lleva a cabo a volumen constante, y otra parte a presión constante • En el ciclo teórico la presión se mantiene constante. • Tan solo los motores muy lentos desarrollan aproximadamente el proceso teórico.
  • 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MOTORES DIESEL VENTAJAS • Mayor rendimiento térmico con mayor potencia útil. • Menor consumo de combustible y menor contaminación. • Motor más robusto y apto para trabajos duros. Mayor duración. • No requiere revisiones frecuentes. DESVENTAJAS • Mayor peso del motor, más ruidoso y costo elevado. • Arranque más difícil y menor régimen de revoluciones. • Reparaciones costosas.
  • 10. Ejemplo Un ciclo Diesel cuyo fluido de trabajo es aire, posee una relación de compresión de 18, y una relación de corte de 2. Las condiciones al inicio del proceso de compresión son: 14.7 psia, 80ºF, y 117 pulg^3. Asuma las condiciones para ciclos de aire estándar. Determine: a) La presión y temperatura del aire al final de cada proceso. b) Rendimiento Térmico. a)