SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMULACRO DE EXAMEN DE
ADMISIÓN
2022-Nivel BASICO -N°5
APTITUD VERBAL
1. Palabras homófonas:
a) trepa – trepan
b) llama – llama
c) retiro – retiró
d) baya – valla
e) libre – esclavo
2. Palabras parónimas por tildación:
a) gráfico – grafema
b) estas – estás
c) polo – pollo
d) cambio – cambiante
e) depósito – basura
3. Ariana salió de viaje por eso no __ estudiado, por lo
tanto, se __ sacado una mala nota.
a) a – ha
b) a – a
c) ah - a
d) ha – a
e) ha – ha
4. Marque la alternativa incorrectamente escrita.
a) No iré a la casa de Luis.
b) Ya ha decidido lo que hará de ahora en adelante.
c) No iré a la avenida.
d) Lo llevaré a un lugar especial.
e) Esa nota me a impresionado.
RAZONAMIENTO
MATEMATICO
5. La suma de 3 números consecutivos es el
doble del número mayor. Halla el doble del
número intermedio
a)1 b)2 c)3 d)4 e)12
6. Determine el valor de verdad de cada
proposición (p, q, r) en ese orden, si:
~𝑝 → ~(𝑞 ∧ ~𝑟)
a) FVF b) VVF c) VVV
d)FFF e) FFV
ALGEBRA
7. Si: 𝑃(𝑥) = 𝑥2
+ 3𝑥 − 𝑄(𝑥)
𝑄(𝑥) = 5𝑥 − 2
Halla: 𝑃(3) − 𝑄(−1)
a)11 b)12 c)13 d)20 e)21
8. Determina el valor de “ 𝑥 “, si :
𝑙𝑜𝑔 5𝑥 + 𝑙𝑜𝑔 2𝑥2
= 7
a)10 b) 1000 c) 0,1
d) 100 e) 10000
GEOMETRIA
9. En un triángulo ABC recto en B, se traza una
recta mediana sobre el lado AC,
intersectando al lado AC en el punto D.
Si 𝑚∢𝐵𝐴𝐶 = 60°
, además BD=DC
Halla 𝑚∢𝐵𝐷𝐴
a) 40°
b)70°
𝑐)60°
d) 50°
e) 80°
10. ¿Halla el número de lados del polígono
cuya sumade ángulos internoses 10veces la
suma de ángulos exteriores?
a)22 b) 23 𝑐)26 d)25 e)24
TRIGONOMETRIA
11. UNMSM 2010 -I
12. Calcular: tg 18,5°
a) 1 b) 1/2 c) 1/3 d) 3/2 e) 3/5
FISICA
13. Un policía observa desde una distancia
de 150m a un ladrón , al ver el ladrón al
policía, este se echa a correr a una
velocidad de 5
𝑚
𝑠
, si el policía sube a su
moto y lo sigue con el triple de la
velocidad del ladrón. ¿En cuánto tiempo
alcanza el policía al ladrón?
a)10𝑠 b) 20𝑠 c) 15𝑠
d)13𝑠 e) 14𝑠
14. Sofía y Lucia se encuentran
separadas a 200m , si una va al
encuentro de la otra a 6
𝑚
𝑠
𝑦 4
𝑚
𝑠
, ¿en
cuantos metros estarán al cabo de 15s?
a)40𝑚 b) 60𝑚 c) 35𝑚
d)45𝑚 e) 50𝑚
ECONOMÍA
15. UNMSM 1978
Señale Ud. el objeto que teniendo valor de uso
no tiene valor de cambio:
a) Un par de zapatos b) Una joya
c) El aire d) Un libro e) El agua
16. Le economía que ¨estudia lo que debe ser¨,
es :
a) Economía positiva b) Economía normativa
c) Economía negativa
HISTORIA
17. Pertenece a la industria fenicia:
a) Inventaron el vidrio de colores.
b) Dividieron la circunferencia en 360 grados.
c) Idearon la numeración decimal y sexagesimal.
d) Fueron fabricantes de tinte color púrpura.
e) Idearon para la longitud, el palmo (21
centímetros).
18. ¿Quiénes fueron los sufetes?
a) Encargados de realizar las misas.
b) Generales de guerra.
c) Tipos de embarcaciones.
d) Dios principal de Fenicia.
e) Gobernantes en Fenicia
LITERATURA
19. Figura literaria que usa el “como” a modo de nexo:
a) Símil b)Metáfora c)Anáfora d)Hipérbole
e) Hipérbaton
20. En losversos«No hay extensiónmás grande que mi
herida» hay la figura literaria:
a) Anáfora b)Metáfora c)Hipérbole d)Símil
e)Hipérbaton
21. En los versos:
¡Cuánta flor han deshojado,
cuánta mirada cautiva,
cuánto encaje de hilo limpio,
cuánto beso sobre el día!
a) Anáfora b)Personificación c)Hipérbaton
d)Epíteto e)Símil
22. «Los árboles bailaban con el viento»,es una figura
literaria llamada:
a) Hipérbole b)Antítesis c)Metáfora
d)Símil e)Personificación
GRAMATICA
23. No es un principio del signo lingüístico.
a) Biplánico b)Mutable c)Referente
d)Arbitrario e)Inmutable
24. Significante y significado son partes del ____.
a) Sema b)comunicación c)signo lingüístico
b) diacrónico
c) lenguaje
BIOLOGÍA
25. La fase experimentaldelmétodocientíficoserealiza para:
a. observar como ocurre un fenómeno natural.
b. Generar nuevos fenómenos naturales
c. Observar como reaccionan los seres vivos ante nuevas
situaciones
d. Posteriormente plantear la hipótesis
e. Probar un supuesto teórico
26. Antes de la experimentación se encuentra el proceso de:
f. La Conclusión.
g. Ley General.
h. El Planteamiento de la hipótesis.
i. La observación.
j. El análisis de los resultados.
27. El planteamiento de una hipótesis debe llevarse a cabo
……………….……de la observación y
…………………..……………… de la experimentación:
a. antes- antes b. antes-después c.después-antesd.
después-despuése.durante –después
28. Una de las siguientescienciassebasan en conocimientos
abstractos ysubjetivos:
a. Psicología b. Fisiología c. Física d.
Historia e. Geometría
29. Suposiciónoconjeturaverosímildestinadaa ser probada:
a. Hipótesis b. Conclusiones c.Variables d.
Interrogantes e. Experimentos
30. Los seres vivos detectan y responden a estímulos en su
mediointernoyexterno.Estacaracterísticarecibeelnombrede:
a) homeostasis b) crecimiento c)metabolismo d) irritabilidad
e) inmutabilidad
31. El bioelemento que forma el núcleo de la hemoglobina,
proteína encargadadetransportareloxígenoen la sangre y el
que se une al oxígeno en los pulmones es:
a) Cobre b) Cinc c)Magnesio d) Sodio
e) Hierro
32. Elbioelementopresenteenelnúcleocentraldelamolécula
de clorofila,responsabledelaabsorcióndeenergíaluminosay
de su transformación en energía química es:
a) Cobre b) Magnesio c)cobalto
d) Fósforo e) Manganeso
QUÍMICA
33. Con respecto al Concepto de Química,
Es la ciencia que estudia:
( ) La estructura y composición de las sustancias
( ) Las Propiedades Químicas de la materia en general
( ) Las manifestaciones energéticas de la materia
constituida por cuantos.
( ) El cambio de composición de la materia cuya estructura
está constituido por unidades atómicas.
a) VVVV b) VVFF c) FVVV d) VFFV
e) FVFF
34. Parte de la Química que se encarga de identificara los
elementos, grupos de elementos o iones que componen
una sustancia, se llama:
a) Química Analítica cualitativa b) Química analítica
cuantitativa c) Fisicoquímica
d) Química Biológica o bioquímica e) Química
Nuclear
35. ¿Qué fenómenos estudia la química nuclear?
a) El fenómeno de la fotosíntesis en las plantas.
b) El proceso de digestión.
c) El metabolismo de plantas y animales
d) El ciclo de los seres vivos.
e) Los isótopos radiactivos que tienen gran aplicación en
la investigación por facilitar el seguimiento de procesos
vitales.
36. La(s) definición(es) que se relaciona(n) con el
concepto de materia son:
I. Es todo aquello que ocupa espacio.
II. Es todo aquello que posee inercia.
III. Se le representa sólo en el espectro electromagnético.
IV. Puede existir como materia condensada o disipada.
a) I, II b) I, IV c) II, III
d) II, IV e) I, II, IV
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx

Más contenido relacionado

Similar a S. Examen BASICO 07-06-2022.docx

Habilidad numérica
Habilidad numéricaHabilidad numérica
Habilidad numérica
Ramon Marin
 
D NIVEL.pdf
D NIVEL.pdfD NIVEL.pdf
D NIVEL.pdf
FREDYGALASALAZAR
 
Examen UNSM TARAPOTO
Examen UNSM TARAPOTOExamen UNSM TARAPOTO
Examen UNSM TARAPOTO
Luis Miguel Mendoza Garcia
 
Septiembre 3 Pruebas 2°
Septiembre 3 Pruebas 2°Septiembre 3 Pruebas 2°
Septiembre 3 Pruebas 2°
Adalberto
 
Psicotecnicos2
Psicotecnicos2Psicotecnicos2
Psicotecnicos2
German Daza
 
Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)
Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)
Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)
Yuri Lara Pérez
 
Simulacrociencias041006
Simulacrociencias041006Simulacrociencias041006
Simulacrociencias041006
Erick Brayan Solis Diaz
 
Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Examen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipemsExamen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipems
Secundaria Tecnica Uno
 
Tallerderedaccion iii 1
Tallerderedaccion iii 1Tallerderedaccion iii 1
Tallerderedaccion iii 1
Sandra Villalobos
 
Atención y concentración.docx
Atención y concentración.docxAtención y concentración.docx
Atención y concentración.docx
Alexis Marín
 
Examen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipemsExamen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipems
Secundaria Técnica
 
simulacro 2
simulacro 2simulacro 2
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
Secundaria Tecnica Uno
 
Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
Secundaria Técnica
 
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
aliciamoreno52
 
1 sim ex_adm_unfv_rig
1 sim ex_adm_unfv_rig1 sim ex_adm_unfv_rig
1 sim ex_adm_unfv_rig
REM ZERO
 
prueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicasprueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicas
ivan luis
 
Examen Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Examen  Semestral, Gildardo Magaña 4o. BExamen  Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Examen Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Adán Garibay
 

Similar a S. Examen BASICO 07-06-2022.docx (20)

Habilidad numérica
Habilidad numéricaHabilidad numérica
Habilidad numérica
 
D NIVEL.pdf
D NIVEL.pdfD NIVEL.pdf
D NIVEL.pdf
 
Examen UNSM TARAPOTO
Examen UNSM TARAPOTOExamen UNSM TARAPOTO
Examen UNSM TARAPOTO
 
Septiembre 3 Pruebas 2°
Septiembre 3 Pruebas 2°Septiembre 3 Pruebas 2°
Septiembre 3 Pruebas 2°
 
Psicotecnicos2
Psicotecnicos2Psicotecnicos2
Psicotecnicos2
 
Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)
Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)
Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)
 
Simulacrociencias041006
Simulacrociencias041006Simulacrociencias041006
Simulacrociencias041006
 
Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1
 
Examen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipemsExamen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipems
 
Tallerderedaccion iii 1
Tallerderedaccion iii 1Tallerderedaccion iii 1
Tallerderedaccion iii 1
 
Atención y concentración.docx
Atención y concentración.docxAtención y concentración.docx
Atención y concentración.docx
 
Examen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipemsExamen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipems
 
simulacro 2
simulacro 2simulacro 2
simulacro 2
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
 
Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
 
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
 
1 sim ex_adm_unfv_rig
1 sim ex_adm_unfv_rig1 sim ex_adm_unfv_rig
1 sim ex_adm_unfv_rig
 
prueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicasprueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicas
 
Examen Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Examen  Semestral, Gildardo Magaña 4o. BExamen  Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Examen Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

S. Examen BASICO 07-06-2022.docx

  • 1. SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN 2022-Nivel BASICO -N°5 APTITUD VERBAL 1. Palabras homófonas: a) trepa – trepan b) llama – llama c) retiro – retiró d) baya – valla e) libre – esclavo 2. Palabras parónimas por tildación: a) gráfico – grafema b) estas – estás c) polo – pollo d) cambio – cambiante e) depósito – basura 3. Ariana salió de viaje por eso no __ estudiado, por lo tanto, se __ sacado una mala nota. a) a – ha b) a – a c) ah - a d) ha – a e) ha – ha 4. Marque la alternativa incorrectamente escrita. a) No iré a la casa de Luis. b) Ya ha decidido lo que hará de ahora en adelante. c) No iré a la avenida. d) Lo llevaré a un lugar especial. e) Esa nota me a impresionado. RAZONAMIENTO MATEMATICO 5. La suma de 3 números consecutivos es el doble del número mayor. Halla el doble del número intermedio a)1 b)2 c)3 d)4 e)12 6. Determine el valor de verdad de cada proposición (p, q, r) en ese orden, si: ~𝑝 → ~(𝑞 ∧ ~𝑟) a) FVF b) VVF c) VVV d)FFF e) FFV ALGEBRA 7. Si: 𝑃(𝑥) = 𝑥2 + 3𝑥 − 𝑄(𝑥) 𝑄(𝑥) = 5𝑥 − 2 Halla: 𝑃(3) − 𝑄(−1) a)11 b)12 c)13 d)20 e)21 8. Determina el valor de “ 𝑥 “, si : 𝑙𝑜𝑔 5𝑥 + 𝑙𝑜𝑔 2𝑥2 = 7 a)10 b) 1000 c) 0,1 d) 100 e) 10000 GEOMETRIA 9. En un triángulo ABC recto en B, se traza una recta mediana sobre el lado AC, intersectando al lado AC en el punto D. Si 𝑚∢𝐵𝐴𝐶 = 60° , además BD=DC Halla 𝑚∢𝐵𝐷𝐴 a) 40° b)70° 𝑐)60° d) 50° e) 80° 10. ¿Halla el número de lados del polígono cuya sumade ángulos internoses 10veces la suma de ángulos exteriores? a)22 b) 23 𝑐)26 d)25 e)24 TRIGONOMETRIA 11. UNMSM 2010 -I
  • 2. 12. Calcular: tg 18,5° a) 1 b) 1/2 c) 1/3 d) 3/2 e) 3/5 FISICA 13. Un policía observa desde una distancia de 150m a un ladrón , al ver el ladrón al policía, este se echa a correr a una velocidad de 5 𝑚 𝑠 , si el policía sube a su moto y lo sigue con el triple de la velocidad del ladrón. ¿En cuánto tiempo alcanza el policía al ladrón? a)10𝑠 b) 20𝑠 c) 15𝑠 d)13𝑠 e) 14𝑠 14. Sofía y Lucia se encuentran separadas a 200m , si una va al encuentro de la otra a 6 𝑚 𝑠 𝑦 4 𝑚 𝑠 , ¿en cuantos metros estarán al cabo de 15s? a)40𝑚 b) 60𝑚 c) 35𝑚 d)45𝑚 e) 50𝑚 ECONOMÍA 15. UNMSM 1978 Señale Ud. el objeto que teniendo valor de uso no tiene valor de cambio: a) Un par de zapatos b) Una joya c) El aire d) Un libro e) El agua 16. Le economía que ¨estudia lo que debe ser¨, es : a) Economía positiva b) Economía normativa c) Economía negativa HISTORIA 17. Pertenece a la industria fenicia: a) Inventaron el vidrio de colores. b) Dividieron la circunferencia en 360 grados. c) Idearon la numeración decimal y sexagesimal. d) Fueron fabricantes de tinte color púrpura. e) Idearon para la longitud, el palmo (21 centímetros). 18. ¿Quiénes fueron los sufetes? a) Encargados de realizar las misas. b) Generales de guerra. c) Tipos de embarcaciones. d) Dios principal de Fenicia. e) Gobernantes en Fenicia LITERATURA 19. Figura literaria que usa el “como” a modo de nexo: a) Símil b)Metáfora c)Anáfora d)Hipérbole e) Hipérbaton 20. En losversos«No hay extensiónmás grande que mi herida» hay la figura literaria: a) Anáfora b)Metáfora c)Hipérbole d)Símil e)Hipérbaton 21. En los versos: ¡Cuánta flor han deshojado, cuánta mirada cautiva, cuánto encaje de hilo limpio, cuánto beso sobre el día! a) Anáfora b)Personificación c)Hipérbaton d)Epíteto e)Símil
  • 3. 22. «Los árboles bailaban con el viento»,es una figura literaria llamada: a) Hipérbole b)Antítesis c)Metáfora d)Símil e)Personificación GRAMATICA 23. No es un principio del signo lingüístico. a) Biplánico b)Mutable c)Referente d)Arbitrario e)Inmutable 24. Significante y significado son partes del ____. a) Sema b)comunicación c)signo lingüístico b) diacrónico c) lenguaje BIOLOGÍA 25. La fase experimentaldelmétodocientíficoserealiza para: a. observar como ocurre un fenómeno natural. b. Generar nuevos fenómenos naturales c. Observar como reaccionan los seres vivos ante nuevas situaciones d. Posteriormente plantear la hipótesis e. Probar un supuesto teórico 26. Antes de la experimentación se encuentra el proceso de: f. La Conclusión. g. Ley General. h. El Planteamiento de la hipótesis. i. La observación. j. El análisis de los resultados. 27. El planteamiento de una hipótesis debe llevarse a cabo ……………….……de la observación y …………………..……………… de la experimentación: a. antes- antes b. antes-después c.después-antesd. después-despuése.durante –después 28. Una de las siguientescienciassebasan en conocimientos abstractos ysubjetivos: a. Psicología b. Fisiología c. Física d. Historia e. Geometría 29. Suposiciónoconjeturaverosímildestinadaa ser probada: a. Hipótesis b. Conclusiones c.Variables d. Interrogantes e. Experimentos 30. Los seres vivos detectan y responden a estímulos en su mediointernoyexterno.Estacaracterísticarecibeelnombrede: a) homeostasis b) crecimiento c)metabolismo d) irritabilidad e) inmutabilidad 31. El bioelemento que forma el núcleo de la hemoglobina, proteína encargadadetransportareloxígenoen la sangre y el que se une al oxígeno en los pulmones es: a) Cobre b) Cinc c)Magnesio d) Sodio e) Hierro 32. Elbioelementopresenteenelnúcleocentraldelamolécula de clorofila,responsabledelaabsorcióndeenergíaluminosay de su transformación en energía química es: a) Cobre b) Magnesio c)cobalto d) Fósforo e) Manganeso QUÍMICA 33. Con respecto al Concepto de Química, Es la ciencia que estudia: ( ) La estructura y composición de las sustancias ( ) Las Propiedades Químicas de la materia en general ( ) Las manifestaciones energéticas de la materia constituida por cuantos. ( ) El cambio de composición de la materia cuya estructura está constituido por unidades atómicas. a) VVVV b) VVFF c) FVVV d) VFFV e) FVFF 34. Parte de la Química que se encarga de identificara los elementos, grupos de elementos o iones que componen una sustancia, se llama: a) Química Analítica cualitativa b) Química analítica cuantitativa c) Fisicoquímica d) Química Biológica o bioquímica e) Química Nuclear 35. ¿Qué fenómenos estudia la química nuclear? a) El fenómeno de la fotosíntesis en las plantas. b) El proceso de digestión. c) El metabolismo de plantas y animales d) El ciclo de los seres vivos. e) Los isótopos radiactivos que tienen gran aplicación en la investigación por facilitar el seguimiento de procesos vitales. 36. La(s) definición(es) que se relaciona(n) con el concepto de materia son: I. Es todo aquello que ocupa espacio. II. Es todo aquello que posee inercia. III. Se le representa sólo en el espectro electromagnético. IV. Puede existir como materia condensada o disipada. a) I, II b) I, IV c) II, III d) II, IV e) I, II, IV