SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato 
reproductor 
Masculino 
TESTÍCULOS 
Conductos 
genitales 
Vesículas 
seminales 
Próstata 
Pene 
Espermatozoide 
Aparato 
reproductor 
Femenino 
OVARIOS 
Trompas 
de Falopio 
Útero 
Vagina 
Vulva 
Ovocito II 
FECUNDACIÓN 
CIGOTO 
EMBRIÓ 
N 
FETO 
21/11/14 1
PENE: Organo de la copulación, 
que se llena de sangre y se erecta, 
para poder penetrar en la vagina, 
durante el acto sexual, libera semen, 
fluido secretado que contiene los 
espermatozoides y líquidos 
seminales, además elimina la orina. 
Glande: Cabeza del pene es 
esponjosa. 
Prepucio: Piel que cubre el pene 
Cuerpo cavernoso y 
Cuerpo esponjoso: Estructuras 
que se llenan de sangre y permiten 
la erección 
Uretra: Tubo que conduce la 
orina y semen al exterior 
21/11/14 2
ESCROTO: Bolsa de piel que 
contiene los testículos. Está detrás del 
pene. 
TESTICULOS: Gónadas sexuales 
masculinas. En el feto están 
intraabdominal y antes de nacer bajan 
al escroto. Tienen forma ovoide con 
túbulos seminíferos que producen 
espermatozoides a 35ºC y secretan 
testosterona. 
 EPIDÍDIMO: Tubo alargado y 
estrecho, ubicado sobre los testículos. 
Almacena los espermatozoides hasta 
su maduración. 
 CONDUCTO DEFERENTE: 
Parte del epididimo y conduce los 
espermatozoides . 
21/11/14 3
•PRÓSTATA: Glándula fibrosa que 
secreta un líquido alcalino y viscoso 
que ayuda a mantener la movilidad y 
vitalidad de los espermatozoides 
•VESÍCULA SEMINAL: Produce 
fluido alcalino con FRUCTOSA, que 
nutre a los espermatozoides 
•GLÁNDULAS DE COWPER o 
Gl. BULBOURETRALES: Son 
dos estructuras pequeñas situadas a los 
lados de la próstata y secretan un 
líquido viscoso que neutraliza la acidez 
de la orina y forma parte del semen 
21/11/14 5
Célula sexual masculina, muy pequeña mide 0.05 mm 
Está formado por : 
Cabeza: Contiene el 
pronúcleo y acrosoma con 
enzimas para entrar en el ovocito 
Cuello: Con mitocondrias 
Flagelo o cola: Estructura 
que posibilita el movimiento. 
LA RUTA DE LOS ESPERMATOZOIDES 
Túbulos seminíferos 
Epidídimo 
Tubo deferente 
Uretra 
21/11/14 Mabel S.C.-2ºC 6
Se divide en 
Organo 
s 
externo 
s 
Organo 
s 
interno 
s 
Vulva 
-Labios mayores 
-Monte de Venus 
-Labios menores 
-Clitoris 
-Meato urinario 
-Orificio vaginal 
Ciclo menstrual 
Ovarios 
(Folículos–ovocitos) 
Trompas de Falopio 
(fimbrias, ampula) 
Útero 
(Peri-Mio-Endometrio) 
Cuello Uterino 
Vagina 
Fase folicular Fase lutea 
Embarazo 
21/11/14 7
Son sensibles a la estimulación sexual 
Monte de Venus: Tejido blando con una pequeña eminencia 
cubierta de vello púbico 
Clítoris: órgano eréctil, sensible al orgásmo 
Labios Mayores y menores: repliegues cutáneos que 
protegen la vagina. 
Meato Urinario: abertura de la uretra sirve para orinar. 
Himen: delgado 
anillo de tejido que 
cubre la abertura 
vaginal. 
Orificio 
vaginal. Lugar por 
donde sale la sangre 
menstrual, entra el 
pene y sale el bebe 
21/11/14 8
Ovarios, Gónadas  producen ovocito. 
Secretan estrógenos y progesterona y 
coordinan el ciclo menstrual, el embarazo y 
caracteres sexuales. Están al lado del útero. 
Son estimulados por la FSH Y LH 
Trompas de Falopio Oviductos que 
comunican el útero con los ovarios, allí se 
fecunda el ovocito. 
Vagina: Órgano muscular de 10 cm. de 
longitud que comunica útero y genitales 
externos. Sirve para liberar la sangre 
menstrual, recibir el pene y semen y es el 
canal del parto. 
21/11/14 9
Utero: Órgano muscular grueso, 
recibe al cigoto, lo nutre y 
protege en sus estados de 
embrión y feto. Formado por tres 
capas la serosa que cubre el 
ectometrio, el miometrio de 
mayor grosor, elástico para 
permitir crecimiento del bebé y 
en el endometrio mas interno, 
capa que prolifera cíclicamente y 
se descama en ausencia de 
embarazo. El cuello uterino o 
cérvix conecta el útero con la 
vagina. Esta formado por cuerpo 
y cuello
La menstruación 
Ciclo del útero o ciclo menstrual 
es la renovación cíclica de la 
mucosa uterina (endometrio). 
Durante este ciclo, la mucosa 
uterina es eliminada y sustituida 
por una nueva. Esta eliminación 
va acompañada por la expulsión 
de sangre al exterior 
(hemorragia). 
• El ciclo menstrual dura 
normalmente 28 días y ocurren 
los siguientes sucesos: 
• La menstruación, regla o periodo 
(los primeros cuatro días) 
corresponde a la destrucción de 
la mucosa. La hemorragia se debe 
a la rotura de los capilares 
sanguíneos.
La menstruación 
• Entre el 5º y el 24º dia, la 
mucosa destruida se regenera 
aumentando su espesor y se 
desarrollan nuevos vasos 
sanguíneos. Este desarrollo de la 
mucosa uterina sirve para 
preparar al útero para poder 
fijar el óvulo si este es 
fecundado. 
• Si no se produce la fecundación, 
la mucosa se destruye y 
comienza de nuevo el ciclo. 
• La FSH, hormona segregada por 
la hipófisis, estimula la 
maduración del óvulo y la 
producción de estrógenos por el 
ovario.
La menstruación 
Los estrógenos producidos en el ovario 
estimulan, el desarrollo de la mucosa 
uterina y la secreción de otra hormona 
de la hipófisis, la LH 
La LH provoca la ovulación, es 
decir, la rotura del folículo maduro 
y la salida del óvulo del ovario 
hacia el día 14 del ciclo. 
Después de la ovulación, el resto 
del folículo constituye una 
estructura de color amarillo 
denominada cuerpo lúteo, que 
produce estrógenos y 
progesterona. Estas hormonas 
actúan sobre el útero, 
preparándolo para el embarazo, y 
también sobre la hipófisis, 
inhibiendo su secreción, lo que 
impide la maduración de nuevos 
óvulos.
Célula producida por 
el ovario, que porta el 
material genético, 
puede ser fecundada 
por un 
espermatozoide y 
formar un nuevo ser 
Una mujer de 20 años, 
tiene óvulos de 20 
años de edad y a los 
40, tienen 40 años. 
En período embriofetal una mujer tiene 7 millones de ovocitos, nacen con 
400.000, en reposo hasta la 1ª menstruación, y se liberan mensualmente y sólo 
uno llega a la etapa final 
Una mujer tiene 12 ciclos menstruales anuales, unos 400 ciclos en su vida 
reproductiva, gasta 1.000 ovocitos por ciclo, al llegar a los 45-50 años, estos se 
agotan, se suspende la menstruación y comienza la menopausia. 
21/11/14 14
En el coito o cópula sexual, el pene 
deposita millones de espermios en la 
vagina 
y ocurre la 
FECUNDACIÓN 
O unión ovocito y espermio en el 1er 
tercio de las Trompas de Falopio 
y forma el 
CIGOTO 
o huevo, horas después, la célula se 
divide en 2 , 4 etc., convirtiéndose 
en 
EMBRIÓN 
En la 1ª semana de vida se traslada y 
se anida en el útero y ocurre la 
implantación del embrión 
y forma el 
FETO 
Protegido por la bolsa con liquido 
amniótico para su desarrollo 
21/11/14 15
•En humanos es interna, 
ocurre en la ampula en las 
Trompas de Falopio 
•La fecundación es la 
fusión del ovocito y 
espermatozoide. 
•El óvulo fecundado tiene 
46 cromosomas, 23 del 
ovocito + 23 del 
espermatozoide 
21/11/14 16
A partir del 3er mes de gestación, esta en una bolsa con liquido 
amniótico, da una tº ideal y protege de los golpes al nuevo ser. Por 
el cordón umbilical se une a la placenta, suministra el O2, 
nutrientes, anticuerpos y hormonas. 
En la semana 38 se llama “feto de termino”, puede nacer en 
cualquier momento, pesa 3 kg. Y 50 cms de largo. 
21/11/14 17
21/11/14 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aparato reproductor femenino
aparato reproductor femeninoaparato reproductor femenino
aparato reproductor femenino
Juan Martin Parma
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
adri20dani29
 
Ovulación
OvulaciónOvulación
Ovulación
Enehidy Cazares
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
UNY YACAMBU
 
Reproductor
ReproductorReproductor
Reproductor
Alfredo Apellidos
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
mitefy
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
elisromero
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Rebeca Curiel
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Mildred Rivas Fuentes
 
Aparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femeninoAparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femenino
Valeria Apablaza
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
dramtzgallegos
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Almudena Luque Arbones
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
guest52a52c
 
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La MujerSistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
loliver3
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
lito_1965
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
ruben
 
Aparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumenAparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumen
pilarduranperez
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
constanzamercedes
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Marialuisa de Lopez
 

La actualidad más candente (19)

aparato reproductor femenino
aparato reproductor femeninoaparato reproductor femenino
aparato reproductor femenino
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Ovulación
OvulaciónOvulación
Ovulación
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Reproductor
ReproductorReproductor
Reproductor
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femeninoAparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femenino
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La MujerSistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumenAparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumen
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
 

Similar a Sistemas reproductores

aparato reproductor femenino.ppt
aparato reproductor femenino.pptaparato reproductor femenino.ppt
aparato reproductor femenino.ppt
LesbeeCordova1
 
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
Luis Silva Goytia
 
reproducción humana
reproducción humanareproducción humana
reproducción humana
porrigo
 
Reproductivo
ReproductivoReproductivo
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
Jessibeth Viera
 
Caracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductorCaracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductor
Monica Aedo
 
Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2
Geriitha
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
guestd5be977
 
7_aparato_reproductor (1).ppt
7_aparato_reproductor (1).ppt7_aparato_reproductor (1).ppt
7_aparato_reproductor (1).ppt
ssuser3c34f5
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Marcela García
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
antorreciencias
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Angie Bahamón
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
antorreciencias
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
mavirmontoya
 
biologia.ppt
biologia.pptbiologia.ppt
biologia.ppt
Silvercaberoromero
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
luiscenter
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
grupo201
 
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11   Sistema  Reproductor  FemeninoLab 11   Sistema  Reproductor  Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
munizchesca
 
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11  Sistema Reproductor FemeninoLab 11  Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
munizchesca
 
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11  Sistema Reproductor FemeninoLab 11  Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
munizchesca
 

Similar a Sistemas reproductores (20)

aparato reproductor femenino.ppt
aparato reproductor femenino.pptaparato reproductor femenino.ppt
aparato reproductor femenino.ppt
 
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
 
reproducción humana
reproducción humanareproducción humana
reproducción humana
 
Reproductivo
ReproductivoReproductivo
Reproductivo
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
Caracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductorCaracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductor
 
Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
 
7_aparato_reproductor (1).ppt
7_aparato_reproductor (1).ppt7_aparato_reproductor (1).ppt
7_aparato_reproductor (1).ppt
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
biologia.ppt
biologia.pptbiologia.ppt
biologia.ppt
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11   Sistema  Reproductor  FemeninoLab 11   Sistema  Reproductor  Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
 
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11  Sistema Reproductor FemeninoLab 11  Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
 
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11  Sistema Reproductor FemeninoLab 11  Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
 

Sistemas reproductores

  • 1. Aparato reproductor Masculino TESTÍCULOS Conductos genitales Vesículas seminales Próstata Pene Espermatozoide Aparato reproductor Femenino OVARIOS Trompas de Falopio Útero Vagina Vulva Ovocito II FECUNDACIÓN CIGOTO EMBRIÓ N FETO 21/11/14 1
  • 2. PENE: Organo de la copulación, que se llena de sangre y se erecta, para poder penetrar en la vagina, durante el acto sexual, libera semen, fluido secretado que contiene los espermatozoides y líquidos seminales, además elimina la orina. Glande: Cabeza del pene es esponjosa. Prepucio: Piel que cubre el pene Cuerpo cavernoso y Cuerpo esponjoso: Estructuras que se llenan de sangre y permiten la erección Uretra: Tubo que conduce la orina y semen al exterior 21/11/14 2
  • 3. ESCROTO: Bolsa de piel que contiene los testículos. Está detrás del pene. TESTICULOS: Gónadas sexuales masculinas. En el feto están intraabdominal y antes de nacer bajan al escroto. Tienen forma ovoide con túbulos seminíferos que producen espermatozoides a 35ºC y secretan testosterona.  EPIDÍDIMO: Tubo alargado y estrecho, ubicado sobre los testículos. Almacena los espermatozoides hasta su maduración.  CONDUCTO DEFERENTE: Parte del epididimo y conduce los espermatozoides . 21/11/14 3
  • 4.
  • 5. •PRÓSTATA: Glándula fibrosa que secreta un líquido alcalino y viscoso que ayuda a mantener la movilidad y vitalidad de los espermatozoides •VESÍCULA SEMINAL: Produce fluido alcalino con FRUCTOSA, que nutre a los espermatozoides •GLÁNDULAS DE COWPER o Gl. BULBOURETRALES: Son dos estructuras pequeñas situadas a los lados de la próstata y secretan un líquido viscoso que neutraliza la acidez de la orina y forma parte del semen 21/11/14 5
  • 6. Célula sexual masculina, muy pequeña mide 0.05 mm Está formado por : Cabeza: Contiene el pronúcleo y acrosoma con enzimas para entrar en el ovocito Cuello: Con mitocondrias Flagelo o cola: Estructura que posibilita el movimiento. LA RUTA DE LOS ESPERMATOZOIDES Túbulos seminíferos Epidídimo Tubo deferente Uretra 21/11/14 Mabel S.C.-2ºC 6
  • 7. Se divide en Organo s externo s Organo s interno s Vulva -Labios mayores -Monte de Venus -Labios menores -Clitoris -Meato urinario -Orificio vaginal Ciclo menstrual Ovarios (Folículos–ovocitos) Trompas de Falopio (fimbrias, ampula) Útero (Peri-Mio-Endometrio) Cuello Uterino Vagina Fase folicular Fase lutea Embarazo 21/11/14 7
  • 8. Son sensibles a la estimulación sexual Monte de Venus: Tejido blando con una pequeña eminencia cubierta de vello púbico Clítoris: órgano eréctil, sensible al orgásmo Labios Mayores y menores: repliegues cutáneos que protegen la vagina. Meato Urinario: abertura de la uretra sirve para orinar. Himen: delgado anillo de tejido que cubre la abertura vaginal. Orificio vaginal. Lugar por donde sale la sangre menstrual, entra el pene y sale el bebe 21/11/14 8
  • 9. Ovarios, Gónadas  producen ovocito. Secretan estrógenos y progesterona y coordinan el ciclo menstrual, el embarazo y caracteres sexuales. Están al lado del útero. Son estimulados por la FSH Y LH Trompas de Falopio Oviductos que comunican el útero con los ovarios, allí se fecunda el ovocito. Vagina: Órgano muscular de 10 cm. de longitud que comunica útero y genitales externos. Sirve para liberar la sangre menstrual, recibir el pene y semen y es el canal del parto. 21/11/14 9
  • 10. Utero: Órgano muscular grueso, recibe al cigoto, lo nutre y protege en sus estados de embrión y feto. Formado por tres capas la serosa que cubre el ectometrio, el miometrio de mayor grosor, elástico para permitir crecimiento del bebé y en el endometrio mas interno, capa que prolifera cíclicamente y se descama en ausencia de embarazo. El cuello uterino o cérvix conecta el útero con la vagina. Esta formado por cuerpo y cuello
  • 11. La menstruación Ciclo del útero o ciclo menstrual es la renovación cíclica de la mucosa uterina (endometrio). Durante este ciclo, la mucosa uterina es eliminada y sustituida por una nueva. Esta eliminación va acompañada por la expulsión de sangre al exterior (hemorragia). • El ciclo menstrual dura normalmente 28 días y ocurren los siguientes sucesos: • La menstruación, regla o periodo (los primeros cuatro días) corresponde a la destrucción de la mucosa. La hemorragia se debe a la rotura de los capilares sanguíneos.
  • 12. La menstruación • Entre el 5º y el 24º dia, la mucosa destruida se regenera aumentando su espesor y se desarrollan nuevos vasos sanguíneos. Este desarrollo de la mucosa uterina sirve para preparar al útero para poder fijar el óvulo si este es fecundado. • Si no se produce la fecundación, la mucosa se destruye y comienza de nuevo el ciclo. • La FSH, hormona segregada por la hipófisis, estimula la maduración del óvulo y la producción de estrógenos por el ovario.
  • 13. La menstruación Los estrógenos producidos en el ovario estimulan, el desarrollo de la mucosa uterina y la secreción de otra hormona de la hipófisis, la LH La LH provoca la ovulación, es decir, la rotura del folículo maduro y la salida del óvulo del ovario hacia el día 14 del ciclo. Después de la ovulación, el resto del folículo constituye una estructura de color amarillo denominada cuerpo lúteo, que produce estrógenos y progesterona. Estas hormonas actúan sobre el útero, preparándolo para el embarazo, y también sobre la hipófisis, inhibiendo su secreción, lo que impide la maduración de nuevos óvulos.
  • 14. Célula producida por el ovario, que porta el material genético, puede ser fecundada por un espermatozoide y formar un nuevo ser Una mujer de 20 años, tiene óvulos de 20 años de edad y a los 40, tienen 40 años. En período embriofetal una mujer tiene 7 millones de ovocitos, nacen con 400.000, en reposo hasta la 1ª menstruación, y se liberan mensualmente y sólo uno llega a la etapa final Una mujer tiene 12 ciclos menstruales anuales, unos 400 ciclos en su vida reproductiva, gasta 1.000 ovocitos por ciclo, al llegar a los 45-50 años, estos se agotan, se suspende la menstruación y comienza la menopausia. 21/11/14 14
  • 15. En el coito o cópula sexual, el pene deposita millones de espermios en la vagina y ocurre la FECUNDACIÓN O unión ovocito y espermio en el 1er tercio de las Trompas de Falopio y forma el CIGOTO o huevo, horas después, la célula se divide en 2 , 4 etc., convirtiéndose en EMBRIÓN En la 1ª semana de vida se traslada y se anida en el útero y ocurre la implantación del embrión y forma el FETO Protegido por la bolsa con liquido amniótico para su desarrollo 21/11/14 15
  • 16. •En humanos es interna, ocurre en la ampula en las Trompas de Falopio •La fecundación es la fusión del ovocito y espermatozoide. •El óvulo fecundado tiene 46 cromosomas, 23 del ovocito + 23 del espermatozoide 21/11/14 16
  • 17. A partir del 3er mes de gestación, esta en una bolsa con liquido amniótico, da una tº ideal y protege de los golpes al nuevo ser. Por el cordón umbilical se une a la placenta, suministra el O2, nutrientes, anticuerpos y hormonas. En la semana 38 se llama “feto de termino”, puede nacer en cualquier momento, pesa 3 kg. Y 50 cms de largo. 21/11/14 17