SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Comprensión y Redacción de Textos II
Ciclo 2022-marzo
Semana 13, semana 14
El artículo de opinión: ejercicio de transferencia
Apellidos y nombres
1. MIO PASACHE, LUIS JHANPIER
2.
3.
4.
__________________________________________________________________________
Lee la situación comunicativa.
Desde que se inició la pandemia del coronavirus, las personas han consumido más noticias
para mantenerse informado sobre el tema. En ese sentido, ¿crees que, en el Perú, los medios
de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) han cumplido su rol
informativo en el contexto de la pandemia?
Redacta un artículo de opinión de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y
cierre) en el que presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la sustentes con
argumentos sólidos. Recuerda usar el lenguaje subjetivo y las expresiones idiomáticas.
2
Esquema de producción
Elabora aquí el esquema de producción del artículo de opinión.
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Contexto:
1.1.1. Importancia de los medios de comunicación tradicionales
1.1.2. Estudio demostrativo de Kantar IBOPE
1.1.3. Mayor credibilidad en los acontecimientos del coronavirus
1.2. Controversia y opinión: ¿crees que, en el Perú, los medios de
comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) cumplen su
rol informativo en el contexto de la pandemia? Opino que los medios de
comunicación tradicionales sí cumplen su rol informativo en el contexto de la
pandemia de nuestro país.
1.3. Anticipación: A continuación, defenderé mi postura
2. DESARROLLO 1 (DEFINICIÓN)
2.1. Idea principal = Opinión + argumento
Opino que los medios tradicionales sí cumplen su rol informativo, porque
transmiten a diario los últimos informes garantizados por la OMS sobre esta
enfermedad.
2.1.1. IS: Definición de los medios de comunicación tradicionales
2.1.1. IT: Difusión de información sobre casos de coronavirus
2.1.2. IT: peruanos más conscientes sobre la importancia de su salud.
2.2.2 IS: Los peruanos y los medios de comunicación
2.2.1. IT: 85% de la población urbana les interesan las noticias nacionales
2.2.2 IT: 68% consume este contenido a través de un programa televisivo
3. DESARROLLO 2
3.1. Idea principal = Opinión + argumento
3
Opino que los medios tradicionales sí cumplen su rol informativo, ya que revelan
acontecimientos de calidad y con credibilidad a pesar de una estricta cuarentena
obligatoria.
3.2. IS: Retos asumidos durante la pandemia.
3.2.1. IT: Problemas de adaptación a los cambios tecnológicos
3.2.2. IT: Caída de las audiencias
3.3. IS: Renacimiento de los medios de comunicación tradicionales
3.3.1. Idea terciaria: Aumento del consumo de los medios
3.3.2. Idea terciaria: Mayor confianza en expertos y autoridades sanitarias.
4. CIERRE
4.1. Reafirmación de la opinión y argumentos:
- Los medios de comunicación tradicionales sí cumplen su rol informativo en el
contexto de la pandemia.
4
Versión borrador
Escribe, en este espacio, la versión borrador del artículo de opinión.
Los medios de comunicación tradicionales y su rol durante la COVID-19
El propósito principal de los medios de comunicación es, comunicar con objetividad
los hechos más relevantes del momento y justamente las noticia que “Da la hora”
es la pandemia del COVID-19, ya que acopla la mayoría de los titulares a nivel
nacional. Esto puede notar en un estudio de Kantar IBOPE, que demostró un
aumento de consumo de televisión esto se debe a que estos medios tradicionales
reforzaron su nivel de confianza con respecto a las de las redes sociales tras la
pandemia del COVID-19. Asimismo, se evidencia una mayor credibilidad en los
acontecimientos del coronavirus, bajo ese contexto surge la siguiente polémica:
¿Crees que, en el Perú, los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio,
prensa) cumplen su rol informativo en el contexto de la pandemia? Considero que
los medios de comunicación sí cumplen con su rol informativo, a continuación,
fundamentaré mi postura.
Opino desde mi punto de vista considero que, los medios de comunicación
tradicionales sí cumplen su rol informativo, porque transmiten a diario los últimos
informes garantizados por la OMS sobre esta enfermedad. Primero, por medios de
comunicación tradicionales que manejan acontecimientos de la realidad para
difundirlos con el público objetivo. Por ejemplo, hace 2 años y en el presente año
se dio la difusión de información sobre casos de coronavirus tratado por el
desplazamiento de las moléculas de una sustancia de una zona de mayor
concentración a otra de menor concentración dado a eso los peruanos más
conscientes sobre la importancia de su salud. Segundo, los peruanos y los medios
de comunicación. Casi el 85% de la población urbana les interesan las noticias
nacionales ya que nos brindan una información recortada que se dio en la realidad
y esto se considerarlo interesante para gran parte del público, por otro lado, el 68%
consume este contenido a través de un programa televisivo. Todo lo mencionado,
los medios hicieron un gran trabajo durante la pandemia, en el cual aprendieron a
5
encontrar formatos de hacer periodismo de calidad para satisfacer una demanda
creciente de información confiable y comprobada por hechos.
Opino que los medios tradicionales sí cumplen su rol informativo, ya que revelan
acontecimientos de calidad y con credibilidad a pesar de una estricta cuarentena
obligatoria. En primer lugar, debido a esta situación tuvo que asumir diferentes retos
durante la pandemia. Uno de ellos fueron los problemas de adaptación a los
cambios tecnológicos, ya que tuvieron que cambiar “A duras penas” su manera de
laborar a la que estaban acostumbrados, además, de cuidar los protocolos de
bioseguridad para que el medio siguiera en funcionamiento. Otro ejemplo es la
caída de las audiencias, puesto que muchos medios de comunicación sufrieron de
bajas sintonías por un periodo considerable de tiempo. En segundo lugar, hubo un
renacimiento de los medios de comunicación tradicionales. Esto se logró, ya que
hubo un aumento del consumo de los medios, pues su principal objetivo es seguir
informando y seguir produciendo los distintos programas en directo. Además, hay
mayor confianza en expertos y autoridades sanitarias, que aprueban los protocolos
del medio para que siga operando.
Por lo mencionado, reafirmo que los medios de comunicación tradicionales si
cumplen su rol informativo en el contexto de la pandemia, puesto que, trasmiten a
diario los últimos informes garantizados por la OMS. Conjuntamente, revelan
acontecimientos de calidad y con credibilidad. ¿crees que, en el Perú, los medios
de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) cumplen su rol
informativo en el contexto de la pandemia? Si, ya que garantiza a los ciudadanos
el conocimiento de cada decisión o movimiento del estado en el sistema de salud,
previniendo y manteniéndolos informados.
6
7
Retroalimentación
Antes de redactar la versión final del artículo de opinión, revísalo tomando en cuenta los
siguientes criterios. Marca “Sí” o “No” en esta lista de cotejo. Esto te permitirá prestar atención
a los detalles del texto.
Criterio Sí No
1
El artículo de opinión tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y
cierre.
X
2
La introducción presenta contextualización, controversia, opinión y
anticipación.
X
3
Los dos párrafos de desarrollo respetan la estructura IP, 2 IS, 2 IT por
cada IS.
X
4
El cierre presenta reiteración de opinión, síntesis de argumentos y
apelación final.
X
5
Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes
para defender la opinión.
X
6
La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e
ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto.
X
7
La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos,
datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten
sustentar con solidez el argumento.
X
8
En todo el texto (título, introducción, desarrollo, cierre), se emplean
diversos recursos del lenguaje subjetivo y variedad de expresiones
idiomáticas u otras expresiones figuradas.
X
9
En el texto, se han empleado referentes y conectores lógicos variados
para relacionar las ideas de todos los párrafos.
X
10
Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas. Además, se
evita la repetición de ideas innecesarias y los vacíos de información.
X
11
El vocabulario empleado se relaciona con la temática del artículo de
opinión.
X
12
En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el punto
seguido y el punto aparte.
x
8
Versión final
Redacta la versión final de tu artículo de opinión tomando en cuenta la retroalimentación
recibida y la autoevaluación.
9
Escribe, en la tabla, qué rol tuviste durante el trabajo en equipo; es decir, qué aportaste.
Integrante Rol o aporte
1.
2.
3.
4.

Más contenido relacionado

Similar a S13 y S14 - El artículo de opinión_ejercicio de transferencia_formato.docx

Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
orlandofernandez30
 
Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje
AlexandraDaz12
 
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
arianapayhua
 
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
SofaMontaez
 
Document
DocumentDocument
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajesProcesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Nelly Rocío Cantautora
 
la comunicación .pptx
la comunicación .pptxla comunicación .pptx
la comunicación .pptx
yosimarlazarde
 
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Sat Án
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
Ada Palpán Guerra
 
Medios comunicacion ppt
Medios comunicacion pptMedios comunicacion ppt
Medios comunicacion ppt
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Tema 8 cy t (1)
Tema 8  cy t (1)Tema 8  cy t (1)
Tema 8 cy t (1)
IRIS QUINTANA PEZO
 
Trabajo práctico número 2: "Análisis de Medios de Comunicación Social"
Trabajo práctico número 2: "Análisis de Medios de Comunicación Social" Trabajo práctico número 2: "Análisis de Medios de Comunicación Social"
Trabajo práctico número 2: "Análisis de Medios de Comunicación Social"
Mariana del Valle Amaya Cataldo
 
Indicadores en el mundo covid 19 top
Indicadores en el mundo covid 19 topIndicadores en el mundo covid 19 top
Indicadores en el mundo covid 19 top
Igui
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
Nebaí Jiménez
 
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
eraser Juan José Calderón
 
CORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
CORONAVIRUS: Comunicación y PandemiaCORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
CORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
JazminLc1
 
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docxHabilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
JOHNCARCAUSTOMARON1
 
impacto de la tv en salud
impacto de la tv en saludimpacto de la tv en salud
impacto de la tv en salud
Stephmar16
 
TrabajoFinGrado Universidad
TrabajoFinGrado UniversidadTrabajoFinGrado Universidad
TrabajoFinGrado Universidad
Victor Gonzalez
 
Prueba Diagnostica
Prueba DiagnosticaPrueba Diagnostica
Prueba Diagnostica
pierohuamani1
 

Similar a S13 y S14 - El artículo de opinión_ejercicio de transferencia_formato.docx (20)

Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
 
Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje
 
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
 
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajesProcesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
 
la comunicación .pptx
la comunicación .pptxla comunicación .pptx
la comunicación .pptx
 
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
 
Medios comunicacion ppt
Medios comunicacion pptMedios comunicacion ppt
Medios comunicacion ppt
 
Tema 8 cy t (1)
Tema 8  cy t (1)Tema 8  cy t (1)
Tema 8 cy t (1)
 
Trabajo práctico número 2: "Análisis de Medios de Comunicación Social"
Trabajo práctico número 2: "Análisis de Medios de Comunicación Social" Trabajo práctico número 2: "Análisis de Medios de Comunicación Social"
Trabajo práctico número 2: "Análisis de Medios de Comunicación Social"
 
Indicadores en el mundo covid 19 top
Indicadores en el mundo covid 19 topIndicadores en el mundo covid 19 top
Indicadores en el mundo covid 19 top
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
 
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
 
CORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
CORONAVIRUS: Comunicación y PandemiaCORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
CORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
 
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docxHabilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
 
impacto de la tv en salud
impacto de la tv en saludimpacto de la tv en salud
impacto de la tv en salud
 
TrabajoFinGrado Universidad
TrabajoFinGrado UniversidadTrabajoFinGrado Universidad
TrabajoFinGrado Universidad
 
Prueba Diagnostica
Prueba DiagnosticaPrueba Diagnostica
Prueba Diagnostica
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 

Último (14)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 

S13 y S14 - El artículo de opinión_ejercicio de transferencia_formato.docx

  • 1. 1 Comprensión y Redacción de Textos II Ciclo 2022-marzo Semana 13, semana 14 El artículo de opinión: ejercicio de transferencia Apellidos y nombres 1. MIO PASACHE, LUIS JHANPIER 2. 3. 4. __________________________________________________________________________ Lee la situación comunicativa. Desde que se inició la pandemia del coronavirus, las personas han consumido más noticias para mantenerse informado sobre el tema. En ese sentido, ¿crees que, en el Perú, los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) han cumplido su rol informativo en el contexto de la pandemia? Redacta un artículo de opinión de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre) en el que presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la sustentes con argumentos sólidos. Recuerda usar el lenguaje subjetivo y las expresiones idiomáticas.
  • 2. 2 Esquema de producción Elabora aquí el esquema de producción del artículo de opinión. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Contexto: 1.1.1. Importancia de los medios de comunicación tradicionales 1.1.2. Estudio demostrativo de Kantar IBOPE 1.1.3. Mayor credibilidad en los acontecimientos del coronavirus 1.2. Controversia y opinión: ¿crees que, en el Perú, los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) cumplen su rol informativo en el contexto de la pandemia? Opino que los medios de comunicación tradicionales sí cumplen su rol informativo en el contexto de la pandemia de nuestro país. 1.3. Anticipación: A continuación, defenderé mi postura 2. DESARROLLO 1 (DEFINICIÓN) 2.1. Idea principal = Opinión + argumento Opino que los medios tradicionales sí cumplen su rol informativo, porque transmiten a diario los últimos informes garantizados por la OMS sobre esta enfermedad. 2.1.1. IS: Definición de los medios de comunicación tradicionales 2.1.1. IT: Difusión de información sobre casos de coronavirus 2.1.2. IT: peruanos más conscientes sobre la importancia de su salud. 2.2.2 IS: Los peruanos y los medios de comunicación 2.2.1. IT: 85% de la población urbana les interesan las noticias nacionales 2.2.2 IT: 68% consume este contenido a través de un programa televisivo 3. DESARROLLO 2 3.1. Idea principal = Opinión + argumento
  • 3. 3 Opino que los medios tradicionales sí cumplen su rol informativo, ya que revelan acontecimientos de calidad y con credibilidad a pesar de una estricta cuarentena obligatoria. 3.2. IS: Retos asumidos durante la pandemia. 3.2.1. IT: Problemas de adaptación a los cambios tecnológicos 3.2.2. IT: Caída de las audiencias 3.3. IS: Renacimiento de los medios de comunicación tradicionales 3.3.1. Idea terciaria: Aumento del consumo de los medios 3.3.2. Idea terciaria: Mayor confianza en expertos y autoridades sanitarias. 4. CIERRE 4.1. Reafirmación de la opinión y argumentos: - Los medios de comunicación tradicionales sí cumplen su rol informativo en el contexto de la pandemia.
  • 4. 4 Versión borrador Escribe, en este espacio, la versión borrador del artículo de opinión. Los medios de comunicación tradicionales y su rol durante la COVID-19 El propósito principal de los medios de comunicación es, comunicar con objetividad los hechos más relevantes del momento y justamente las noticia que “Da la hora” es la pandemia del COVID-19, ya que acopla la mayoría de los titulares a nivel nacional. Esto puede notar en un estudio de Kantar IBOPE, que demostró un aumento de consumo de televisión esto se debe a que estos medios tradicionales reforzaron su nivel de confianza con respecto a las de las redes sociales tras la pandemia del COVID-19. Asimismo, se evidencia una mayor credibilidad en los acontecimientos del coronavirus, bajo ese contexto surge la siguiente polémica: ¿Crees que, en el Perú, los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa) cumplen su rol informativo en el contexto de la pandemia? Considero que los medios de comunicación sí cumplen con su rol informativo, a continuación, fundamentaré mi postura. Opino desde mi punto de vista considero que, los medios de comunicación tradicionales sí cumplen su rol informativo, porque transmiten a diario los últimos informes garantizados por la OMS sobre esta enfermedad. Primero, por medios de comunicación tradicionales que manejan acontecimientos de la realidad para difundirlos con el público objetivo. Por ejemplo, hace 2 años y en el presente año se dio la difusión de información sobre casos de coronavirus tratado por el desplazamiento de las moléculas de una sustancia de una zona de mayor concentración a otra de menor concentración dado a eso los peruanos más conscientes sobre la importancia de su salud. Segundo, los peruanos y los medios de comunicación. Casi el 85% de la población urbana les interesan las noticias nacionales ya que nos brindan una información recortada que se dio en la realidad y esto se considerarlo interesante para gran parte del público, por otro lado, el 68% consume este contenido a través de un programa televisivo. Todo lo mencionado, los medios hicieron un gran trabajo durante la pandemia, en el cual aprendieron a
  • 5. 5 encontrar formatos de hacer periodismo de calidad para satisfacer una demanda creciente de información confiable y comprobada por hechos. Opino que los medios tradicionales sí cumplen su rol informativo, ya que revelan acontecimientos de calidad y con credibilidad a pesar de una estricta cuarentena obligatoria. En primer lugar, debido a esta situación tuvo que asumir diferentes retos durante la pandemia. Uno de ellos fueron los problemas de adaptación a los cambios tecnológicos, ya que tuvieron que cambiar “A duras penas” su manera de laborar a la que estaban acostumbrados, además, de cuidar los protocolos de bioseguridad para que el medio siguiera en funcionamiento. Otro ejemplo es la caída de las audiencias, puesto que muchos medios de comunicación sufrieron de bajas sintonías por un periodo considerable de tiempo. En segundo lugar, hubo un renacimiento de los medios de comunicación tradicionales. Esto se logró, ya que hubo un aumento del consumo de los medios, pues su principal objetivo es seguir informando y seguir produciendo los distintos programas en directo. Además, hay mayor confianza en expertos y autoridades sanitarias, que aprueban los protocolos del medio para que siga operando. Por lo mencionado, reafirmo que los medios de comunicación tradicionales si cumplen su rol informativo en el contexto de la pandemia, puesto que, trasmiten a diario los últimos informes garantizados por la OMS. Conjuntamente, revelan acontecimientos de calidad y con credibilidad. ¿crees que, en el Perú, los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) cumplen su rol informativo en el contexto de la pandemia? Si, ya que garantiza a los ciudadanos el conocimiento de cada decisión o movimiento del estado en el sistema de salud, previniendo y manteniéndolos informados.
  • 6. 6
  • 7. 7 Retroalimentación Antes de redactar la versión final del artículo de opinión, revísalo tomando en cuenta los siguientes criterios. Marca “Sí” o “No” en esta lista de cotejo. Esto te permitirá prestar atención a los detalles del texto. Criterio Sí No 1 El artículo de opinión tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre. X 2 La introducción presenta contextualización, controversia, opinión y anticipación. X 3 Los dos párrafos de desarrollo respetan la estructura IP, 2 IS, 2 IT por cada IS. X 4 El cierre presenta reiteración de opinión, síntesis de argumentos y apelación final. X 5 Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes para defender la opinión. X 6 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto. X 7 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos, datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten sustentar con solidez el argumento. X 8 En todo el texto (título, introducción, desarrollo, cierre), se emplean diversos recursos del lenguaje subjetivo y variedad de expresiones idiomáticas u otras expresiones figuradas. X 9 En el texto, se han empleado referentes y conectores lógicos variados para relacionar las ideas de todos los párrafos. X 10 Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas. Además, se evita la repetición de ideas innecesarias y los vacíos de información. X 11 El vocabulario empleado se relaciona con la temática del artículo de opinión. X 12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el punto seguido y el punto aparte. x
  • 8. 8 Versión final Redacta la versión final de tu artículo de opinión tomando en cuenta la retroalimentación recibida y la autoevaluación.
  • 9. 9 Escribe, en la tabla, qué rol tuviste durante el trabajo en equipo; es decir, qué aportaste. Integrante Rol o aporte 1. 2. 3. 4.