SlideShare una empresa de Scribd logo
 La auditoría de riesgos identifica los riesgos más
factibles de causar daño a la gente, a las finanzas
o a su reputación.
› El comité desarrolla un plan de contingencia para cada
categoría.
 Borrador del plan de crisis para revisión y pruebas
(entrenamiento del comité de crisis).
 Se identifica un centro de crisis y se equipa para
manejar incidentes severos; se comprueba la
instalación.
 Ejercicios inesperados para poner a prueba los
tiempos de respuesta y la calidad del equipo;
 Se redacta el plan de comunicación de crisis.
1. Se considerarán los mensajes que sean
oportunos, para emitir comunicados.
2. Es necesario realizar técnicas de
recopilación e información (mapeo de
mensajes).
3. Medir el clima interno (áreas de adhesión y
conflicto) ante la crisis.
4. Tener una percepción de su imagen.
 La necesidad de información de los
grupos de interés durante una crisis se
intensifica.
 Habrá demanda de información exacta,
clara, concisa, coherente, verosímil y
confiable
– Materiales impresos (folletos)
– La web (electrónicos)
– Ruedas de prensa por televisión (entrevistas)
– La radio, impresos, prensa, etc.
 Se recomienda hacer un mapeo de
mensajes esenciales para establecer
estrategias de información.
› Proveer un marco unificador para la
información que se dará.
› El contenido básico elaborado en los mapas
de mensajes provee coherencia entre los
canales.
› Los especialistas de la comunicación tendrán
una base para la elaboración previa de
materiales (preformateado).
› Los voceros tendrán una base sólida de
información.
VARIABLES PARA PREFORMATEADO DE COMUNICADOS
 Crear equipos
– Expertos sobre el tema
– Comunicaciones
– Políticas / gestión / asuntos legales
 Identificar a los revisores
– 1-2
– Expertos
– No forman parte de los equipos
 Un mapa de mensaje
– "¿Qué debe saber la gente sobre este tema?"
– Lo que usted desea que se sepa no obstante las
preguntas que se hagan
– Su declaración inicial en una presentación
 Asegúrese de que el mensaje sea transmitido
– Establezca la relación, si es necesario
 "Un puerto en una tormenta"
Borrador del mapa de mensajes globales para (insertar tema aquí)
Título del mapa (debe hacer referencia al tema del mapa y también a la fecha,
por ej., Mensajes sobre la gripe pandémica previos a los acontecimientos, Estudio
# 1
Grupo de interés: Público en general (p.j. los responsables de formular políticas,
los medios de comunicación, etc.)
Pregunta o preocupación: (por ej., ¿qué es lo que debemos saber sobre la gripe
pandémica a la fecha (16/Mar/2014)?
Mensajes globales (forma corta):
Este mensaje debe tener tres frases y tres conceptos relacionados como máximo.
Debe tener 27 palabras como máximo. Se debe expresar de la manera más
sencilla posible.
Mensaje clave 1 Mensaje clave 2 Mensaje clave 3
Mensaje más importante
aquí.
Mensaje de menos
importancia aquí.
Segundo mensaje en
importancia aquí.
Información de apoyo 1-1 Información de apoyo 2-1 Información de apoyo 3-1
Información de apoyo debe
agregar detalles a mensajes
clave y globales.
Información de apoyo 1-2 Información de apoyo 2-2 Información de apoyo 3-2
Información de apoyo 1-3 Información de apoyo 2-3 Información de apoyo 3-3
 Mensajes globales
– Funcionan como citas cortas
– Escritos de manera que se puedan entender
fácilmente
– Prueba de lecturabilidad de secundaria
– Frases cortas y asertivas
– Cuidar la redaccion
– Utilizar la subordinación con cuidado.
– Completar
 Título del mapa:
Por ejemplo: gripe pandémica (H1N1), mensajes previos a los acontecimientos de año 2009.
 Grupos de interés (o audiencia objetivo):
 Los equipos identifican una audiencia objetivo para realizar ejercicio
de mapeo.
 Pregunta o preocupación:
 Discutir fuentes de datos para las preguntas o preocupaciones de la audiencia
– ¿Qué preguntas son previsibles?
– ¿Dónde se pueden obtener datos para ayudar a identificar las tendencias?
 ¿Investigación principal? ¿Investigación secundaria?
 Expertos sobre el tema, dramatización
 Clasificar preocupaciones en grupos que se puedan manejar (ver
materiales)
 Las preocupaciones se convierten en preguntas para las cuales usted
necesita preparar respuestas
 3 mensajes clave
– 27 palabras (9 segundos) en total
– Orden de importancia: 1/3/2
– 4 niveles de grado por debajo del promedio
de la audiencia
– Evitar absolutos innecesarios
– Evitar imágenes, términos negativos
innecesarios
– Cada uno es independiente
[Los equipos escriben 3 mensajes, 1-3-2]
 Datos / mensajes de apoyo
– Se usan los mismos criterios que para los
mensajes clave
– Excepto que el nivel de lectura puede estar 2
grados por encima
– Ayudas visuales
– Anécdotas
– Citar fuentes independientes verosímiles
– Fuentes de más información
[Los equipos escriben mensajes de apoyo]
 Por el equipo
– Entre los equipos
– En la organización, pero fuera del equipo
 Asegúrese de cotejar los mapas con otros
documentos en proceso de creación
 Decidir quién más debe tener sus mapas
de mensajes antes de comenzar la entrega
de los mensajes
 Emplear borrador de mensajes para realizar
investigaciones en la audiencia
 Idoneidad
 Comprensión
 Vacíos en la información
 Hojas informativas (declaración de la OMS)
 Título: Preocupaciones de los grupos de
interés
– ¶ 1: Introducción = 3 mensajes clave
› ¶ 2: Mensaje clave 1 con sus datos de apoyo
› ¶ 3: Mensaje clave 2 con sus datos de apoyo
› ¶ 4: Mensaje clave 3 con sus datos de apoyo
› ¶ 5 Conclusión = repetir 3 mensajes clave
– Incluir ayudas visuales
 Noticia televisada, artículo de periódico
– Dé 3 mensajes clave en respuesta a la
pregunta
– Datos de apoyo
 Como seguimiento
 Al establecer la relación
– Proveer mensaje global / establecer la
relación con mensaje global
 Programa de reportajes de televisión,
artículo de fondo en periódicos
– 3 mensajes clave
– Mensaje clave 1 con sus datos de apoyo
– Mensaje clave 2 con sus datos de apoyo
– Mensaje clave 3 con sus datos de apoyo
– Concluir con 3 mensajes clave
 Usar "palabras clave“
 https://www.youtube.com/watch?v=5rXSxIx3-NU
(El fraude de la gripe porcina+ vacuna = asesinato
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=dhua87lGehE
 Ruedas de prensa
– 3 mensajes clave
– Datos de apoyo para el primer mensaje
clave
– Concluir con 3 mensajes clave
Conferencia de prensa
https://www.youtube.com/watch?v=wnNWx7RjnlQ
 Panel del título: Preocupaciones de los
grupos de interés
 3 paneles
– Cada uno con un mensaje clave y sus 3
datos de apoyo
 Materiales sobre la mesa por debajo de
los paneles
 3 presentadores como máximo
 20 minutos como máximo en total
 3 mensajes clave como máximo
– con datos de apoyo
• Establecer un equipo que encargue de analizar y
supervisar la información publicada en los medios.
• La empresa debe proporcionar a los medios
cualquier información disponible.
• Las malas noticias deben darse completas e
inmediatamente.
• Si la empresa no habla, otro lo hará.
• Urgencia no quiere decir improvisación.
• La empresa debe tener una sola voz (portavoces)
• El interés de los medios en la crisis es muy
importante y legítimo.
 La postura organizacional es
abierta pro activa, no hay
motivo para modificar la
política de comunicación.
 Estructura bien sus mensajes,
teniendo en cuenta las
técnicas de la persuasión.
 Es coherente con las
actuaciones del pasado;
hace seguimiento a casos
anteriores.
 Ha ganado la credibilidad
de los medios.
 Relaciones poco
satisfactorias, ya sea por falta
de medios o incompetencia,
la empresa no puede hacer
llegar su opinión a los medios.
 Las noticias son
desequilibradas o inexistentes.
 Actitudes críticas por parte de
los medios la empresa. La
empresa d intentar rectificar,
si no fuera así, debería
simplemente defender su
postura.
1. Saber con anterioridad lo que quiere decir.
Preparar 3 mensajes clave en su declaraciones.
2. Mantener un lenguaje simple, asertivo, no repita lo
negativo.
3. Decir la verdad, nunca especular.
4. Admitir las malas noticias y explique cómo va a
resolver el problema.
5. Crear citas textuales relevantes y positivas para la
organización que serán transmitidas en medios.
6. Tener la grabadora prendida para evitar
declaraciones salidas de contexto.
7. Video: los 10 errores en la comunicación de crisis.
Pandemia de gripe A (H1N1)
en la República Argentina
Situación al 26 de febrero de 2010
Enfermedad Gripe
Cepa de virus A (H1N1)
Confirmación de primer caso 7 de mayo de 2009
Inicio de circulación
en el país
17 de mayo de 2009
Casos totales estimados ~1.000.0001
Confirmados
en laboratorio
12.0801
Fallecimientos 6261
Caso: Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010
en Argentina
De acuerdo a la exposición del caso en
Argentina:
¿Qué tipo de riesgos podemos analizar en este caso
y de qué naturaleza ?
 ¿Hubo una comunicación de riesgos por parte de
los organismos oficiales?
En las declaraciones públicas del gobierno, puede
identificar algunos mensajes claves?
¿Cómo se establecieron los canales de
comunicación con los públicos de interés?
Qué acciones preventivas se omitieron en este
caso?
 Noticias Censuradas de plano por los medios de DES-INFORMACIÓN
masiva de Chile (y latinoamérica), con el fin de llevar a cabo su
PLAN de vacunación por estos sectores en los meses venideros.
 La idea es desinformar lo más posible, y -por estos días- NO
INFORMAR en absoluto de lo que está REALMENTE ocurriendo en el
resto del mundo, donde la gente está despertando en grandes
cantidades y negándose a aceptar una vacuna tan TÓXICA y
MORTAL como lo es la de la inventada (en laboratorio)  “gripe
porcina“.
 Estas noticias son recogidas a través de la red de informaciones
mundial que formamos quienes estamos por INFORMAR
verdaderamente a la gente y de mostrarles lo que los medios de
“comunicación” debieran estar haciendo.
THEFLUCASE.COM, sitio web de la periodista austríaca Jane Burgermeister
expuso estos titulares censurados. Ella presentó cargos criminales contra los
conspiradores y planificadores de genocidio global como la OMS.
Posible brote de gripe aviar afectando aves en el Este de Bengala, India.
El ajo en China es considerado el combatiente de la gripe porcina de 2009.
Médicos de Algeria recomiendan buena nutrición en vez de la vacuna H1N1.
Jefe de la OMS, Dra. Chan, Admite que ella no se ha vacunado para la gripe
porcina.
Campaña de vacunación contra la gripe porcina se instala de nuevo en
Francia.
Gripe porcina: campaña de vacunación por comenzar en Algeria.
Jefe de la OMS dice que es demasiado pronto como para declarar la victoria
contra la gripe.
INFLUENCIA DE GRANDES FARMACÉUTICAS SOBRE LA OMS DEBE TERMINAR, DICE
PARLAMENTO EUROPEO INVESTIGADOR, INFORMACIÓN DE REPORTAJE.
 Transparencia internacional, una organización vigilante contra la corrupción
con base en Alemania, ha criticado la campaña de vacunación masiva de
gripe porcina por ser inflada hasta el rango de catástrofe, con el objeto de
servir a los intereses de las empresas farmacéuticas.
 COMISIÓN EUROPEA OTORGA A LAS GRANDES FARMACÉUTICAS
PROTECCIÓN DE INMUNIDAD ANTES DE QUE COMIENCE LA CAMPAÑA DE
GRIPE PORCINA.
 Grupo dentro del gobierno Japonés permite compra de 10 millones de
vacunas H1N1 del cartel criminal.
 Políticos Serbios se niegan a la vacuna H1
 TV Nacional Polaca ayuda a exponer el fraude de la pandemia – Ejemplos.
 OMS aprueba 3 vacunas de gripe porcina para uso en países en vías de
desarrollo, dice comunicado de prensa.
 Médico demanda a Departamento de salud de Taiwan, después que
vacuna H1N1 dejó inmuno-comprometido a su hijo y lo mató.
 Ingredientes de vacuna H1N1, insertos de envase y advertencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
arianapayhua
 
Copia de preguntas
Copia de preguntasCopia de preguntas
Copia de preguntas
MARLONSALVADOR3
 
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
orlandofernandez30
 
Prueba diagnostico
Prueba diagnosticoPrueba diagnostico
Prueba diagnostico
MARLONSALVADOR3
 
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña políticaTécnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
José Luis López
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveriedema
 
Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje
AlexandraDaz12
 
Comunicación institucional
Comunicación institucionalComunicación institucional
Comunicación institucionalMartin Urcuyo
 
Esquivel salinas pia
Esquivel salinas piaEsquivel salinas pia
Esquivel salinas pia
ClaudiaEsquives
 

La actualidad más candente (11)

rrpp y medios
rrpp y  mediosrrpp y  medios
rrpp y medios
 
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
 
Copia de preguntas
Copia de preguntasCopia de preguntas
Copia de preguntas
 
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
Prueba de diagnostico-lenguaje_(2)
 
Prueba diagnostico
Prueba diagnosticoPrueba diagnostico
Prueba diagnostico
 
Boletin noticia
Boletin noticiaBoletin noticia
Boletin noticia
 
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña políticaTécnicas para relaciones con la prensa en campaña política
Técnicas para relaciones con la prensa en campaña política
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
 
Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje
 
Comunicación institucional
Comunicación institucionalComunicación institucional
Comunicación institucional
 
Esquivel salinas pia
Esquivel salinas piaEsquivel salinas pia
Esquivel salinas pia
 

Destacado

04 tema 4 - los mensajes informativos
04   tema 4 - los mensajes informativos04   tema 4 - los mensajes informativos
04 tema 4 - los mensajes informativos
Octavio Rodríguez
 
Mensajes persuasivos
Mensajes persuasivosMensajes persuasivos
Mensajes persuasivosCECY50
 
Funciones del mensaje
Funciones del mensajeFunciones del mensaje
Funciones del mensajeMi Ke
 
Mensaje grafico
Mensaje graficoMensaje grafico
Mensaje graficoi_lobmy
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidaddoblemilor
 
mensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficoPamela verastegui
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 

Destacado (8)

04 tema 4 - los mensajes informativos
04   tema 4 - los mensajes informativos04   tema 4 - los mensajes informativos
04 tema 4 - los mensajes informativos
 
Mensajes persuasivos
Mensajes persuasivosMensajes persuasivos
Mensajes persuasivos
 
Funciones del mensaje
Funciones del mensajeFunciones del mensaje
Funciones del mensaje
 
Mensaje grafico
Mensaje graficoMensaje grafico
Mensaje grafico
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidad
 
mensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño grafico
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 

Similar a Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes

Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)Yeny Ortega
 
1. Prueba diagnóstica
1. Prueba diagnóstica1. Prueba diagnóstica
1. Prueba diagnóstica
LissieRiera
 
Gestión de Crisis
Gestión de CrisisGestión de Crisis
Gestión de Crisis
Lilish2014
 
Prueba diagnostico (1)
Prueba diagnostico (1)Prueba diagnostico (1)
Prueba diagnostico (1)
JunniorAlexis
 
Como hacer graficos
Como hacer graficosComo hacer graficos
Como hacer graficos
Melanie Miño
 
Prueba diagnostica de lenguaje y literatura
Prueba diagnostica de lenguaje y literaturaPrueba diagnostica de lenguaje y literatura
Prueba diagnostica de lenguaje y literatura
JairoBG1
 
Comunicación de crisis introduc - peter s.
Comunicación de crisis   introduc - peter s.Comunicación de crisis   introduc - peter s.
Comunicación de crisis introduc - peter s.anellyrocio
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
Ada Palpán Guerra
 
Imagen corporativa análisis de públicos-plan comunicación-crisis
Imagen corporativa   análisis de públicos-plan comunicación-crisisImagen corporativa   análisis de públicos-plan comunicación-crisis
Imagen corporativa análisis de públicos-plan comunicación-crisisOctavio Rodríguez
 
Imagen corporativa análisis de públicos-plan comunicación-crisis
Imagen corporativa   análisis de públicos-plan comunicación-crisisImagen corporativa   análisis de públicos-plan comunicación-crisis
Imagen corporativa análisis de públicos-plan comunicación-crisisOctavio Rodríguez
 
Curso comunicación emergencias
Curso comunicación emergenciasCurso comunicación emergencias
Curso comunicación emergencias
Luis Serrano Rodríguez
 
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta claveEl uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
Asociación Toxicológica Argentina
 
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Cuestionario diagnostico the tic girls
Cuestionario diagnostico the tic girlsCuestionario diagnostico the tic girls
Cuestionario diagnostico the tic girls
cpedocentic
 
Abogacía en medios
Abogacía en mediosAbogacía en medios
Abogacía en mediossaludmujeres
 
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaanaArturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo
 

Similar a Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes (20)

Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
 
COMPENTENCIAS COMUNICATIVAS
COMPENTENCIAS COMUNICATIVASCOMPENTENCIAS COMUNICATIVAS
COMPENTENCIAS COMUNICATIVAS
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
1. Prueba diagnóstica
1. Prueba diagnóstica1. Prueba diagnóstica
1. Prueba diagnóstica
 
Gestión de Crisis
Gestión de CrisisGestión de Crisis
Gestión de Crisis
 
Prueba diagnostico (1)
Prueba diagnostico (1)Prueba diagnostico (1)
Prueba diagnostico (1)
 
Como hacer graficos
Como hacer graficosComo hacer graficos
Como hacer graficos
 
Prueba diagnostica de lenguaje y literatura
Prueba diagnostica de lenguaje y literaturaPrueba diagnostica de lenguaje y literatura
Prueba diagnostica de lenguaje y literatura
 
Comunicación de crisis introduc - peter s.
Comunicación de crisis   introduc - peter s.Comunicación de crisis   introduc - peter s.
Comunicación de crisis introduc - peter s.
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
 
Imagen corporativa análisis de públicos-plan comunicación-crisis
Imagen corporativa   análisis de públicos-plan comunicación-crisisImagen corporativa   análisis de públicos-plan comunicación-crisis
Imagen corporativa análisis de públicos-plan comunicación-crisis
 
Imagen corporativa análisis de públicos-plan comunicación-crisis
Imagen corporativa   análisis de públicos-plan comunicación-crisisImagen corporativa   análisis de públicos-plan comunicación-crisis
Imagen corporativa análisis de públicos-plan comunicación-crisis
 
Curso comunicación emergencias
Curso comunicación emergenciasCurso comunicación emergencias
Curso comunicación emergencias
 
Medios comunicacion ppt
Medios comunicacion pptMedios comunicacion ppt
Medios comunicacion ppt
 
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta claveEl uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
 
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
 
Cuestionario diagnostico the tic girls
Cuestionario diagnostico the tic girlsCuestionario diagnostico the tic girls
Cuestionario diagnostico the tic girls
 
Crisis 2 guate pty
Crisis 2 guate ptyCrisis 2 guate pty
Crisis 2 guate pty
 
Abogacía en medios
Abogacía en mediosAbogacía en medios
Abogacía en medios
 
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaanaArturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
 

Más de Nelly Rocío Cantautora

Importancia del Dircom
Importancia del Dircom Importancia del Dircom
Importancia del Dircom
Nelly Rocío Cantautora
 
Crisis en la web
Crisis en la web Crisis en la web
Crisis en la web
Nelly Rocío Cantautora
 
Teorías solucion de crisis
Teorías solucion de crisisTeorías solucion de crisis
Teorías solucion de crisis
Nelly Rocío Cantautora
 
Estrategias para responder ante una crisis. Cómo responder ante los medios.
Estrategias para responder ante una crisis.  Cómo responder ante los medios.Estrategias para responder ante una crisis.  Cómo responder ante los medios.
Estrategias para responder ante una crisis. Cómo responder ante los medios.
Nelly Rocío Cantautora
 
Medias clave y actores
Medias clave y actoresMedias clave y actores
Medias clave y actores
Nelly Rocío Cantautora
 
Gestión de conflictos potenciales y crisis
Gestión de conflictos potenciales y crisisGestión de conflictos potenciales y crisis
Gestión de conflictos potenciales y crisis
Nelly Rocío Cantautora
 
Crisis
CrisisCrisis
Comunicar en la organización
Comunicar en la organización  Comunicar en la organización
Comunicar en la organización
Nelly Rocío Cantautora
 
Tarea presentacion sobre web 2.0
Tarea  presentacion sobre web 2.0Tarea  presentacion sobre web 2.0
Tarea presentacion sobre web 2.0
Nelly Rocío Cantautora
 

Más de Nelly Rocío Cantautora (15)

Importancia de la dircom 2
Importancia de la dircom 2Importancia de la dircom 2
Importancia de la dircom 2
 
Importancia del Dircom
Importancia del Dircom Importancia del Dircom
Importancia del Dircom
 
Crisis en la web
Crisis en la web Crisis en la web
Crisis en la web
 
Teorías solucion de crisis
Teorías solucion de crisisTeorías solucion de crisis
Teorías solucion de crisis
 
Estrategias para responder ante una crisis. Cómo responder ante los medios.
Estrategias para responder ante una crisis.  Cómo responder ante los medios.Estrategias para responder ante una crisis.  Cómo responder ante los medios.
Estrategias para responder ante una crisis. Cómo responder ante los medios.
 
Medias clave y actores
Medias clave y actoresMedias clave y actores
Medias clave y actores
 
Gestión de conflictos potenciales y crisis
Gestión de conflictos potenciales y crisisGestión de conflictos potenciales y crisis
Gestión de conflictos potenciales y crisis
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Comunicar en la organización
Comunicar en la organización  Comunicar en la organización
Comunicar en la organización
 
Tarea presentacion sobre web 2.0
Tarea  presentacion sobre web 2.0Tarea  presentacion sobre web 2.0
Tarea presentacion sobre web 2.0
 
Tarea presentacion sobre web 2.0
Tarea  presentacion sobre web 2.0Tarea  presentacion sobre web 2.0
Tarea presentacion sobre web 2.0
 
Tarea presentacion sobre web 2.0
Tarea  presentacion sobre web 2.0Tarea  presentacion sobre web 2.0
Tarea presentacion sobre web 2.0
 
Tarea presentacion sobre web 2.0
Tarea  presentacion sobre web 2.0Tarea  presentacion sobre web 2.0
Tarea presentacion sobre web 2.0
 
Tarea presentacion sobre web 2.0
Tarea  presentacion sobre web 2.0Tarea  presentacion sobre web 2.0
Tarea presentacion sobre web 2.0
 
La web 2.0 y la ensañanza
La web 2.0 y la ensañanzaLa web 2.0 y la ensañanza
La web 2.0 y la ensañanza
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  La auditoría de riesgos identifica los riesgos más factibles de causar daño a la gente, a las finanzas o a su reputación. › El comité desarrolla un plan de contingencia para cada categoría.  Borrador del plan de crisis para revisión y pruebas (entrenamiento del comité de crisis).  Se identifica un centro de crisis y se equipa para manejar incidentes severos; se comprueba la instalación.  Ejercicios inesperados para poner a prueba los tiempos de respuesta y la calidad del equipo;  Se redacta el plan de comunicación de crisis.
  • 5. 1. Se considerarán los mensajes que sean oportunos, para emitir comunicados. 2. Es necesario realizar técnicas de recopilación e información (mapeo de mensajes). 3. Medir el clima interno (áreas de adhesión y conflicto) ante la crisis. 4. Tener una percepción de su imagen.
  • 6.  La necesidad de información de los grupos de interés durante una crisis se intensifica.  Habrá demanda de información exacta, clara, concisa, coherente, verosímil y confiable – Materiales impresos (folletos) – La web (electrónicos) – Ruedas de prensa por televisión (entrevistas) – La radio, impresos, prensa, etc.  Se recomienda hacer un mapeo de mensajes esenciales para establecer estrategias de información.
  • 7. › Proveer un marco unificador para la información que se dará. › El contenido básico elaborado en los mapas de mensajes provee coherencia entre los canales. › Los especialistas de la comunicación tendrán una base para la elaboración previa de materiales (preformateado). › Los voceros tendrán una base sólida de información.
  • 9.  Crear equipos – Expertos sobre el tema – Comunicaciones – Políticas / gestión / asuntos legales  Identificar a los revisores – 1-2 – Expertos – No forman parte de los equipos
  • 10.  Un mapa de mensaje – "¿Qué debe saber la gente sobre este tema?" – Lo que usted desea que se sepa no obstante las preguntas que se hagan – Su declaración inicial en una presentación  Asegúrese de que el mensaje sea transmitido – Establezca la relación, si es necesario  "Un puerto en una tormenta"
  • 11. Borrador del mapa de mensajes globales para (insertar tema aquí) Título del mapa (debe hacer referencia al tema del mapa y también a la fecha, por ej., Mensajes sobre la gripe pandémica previos a los acontecimientos, Estudio # 1 Grupo de interés: Público en general (p.j. los responsables de formular políticas, los medios de comunicación, etc.) Pregunta o preocupación: (por ej., ¿qué es lo que debemos saber sobre la gripe pandémica a la fecha (16/Mar/2014)? Mensajes globales (forma corta): Este mensaje debe tener tres frases y tres conceptos relacionados como máximo. Debe tener 27 palabras como máximo. Se debe expresar de la manera más sencilla posible.
  • 12. Mensaje clave 1 Mensaje clave 2 Mensaje clave 3 Mensaje más importante aquí. Mensaje de menos importancia aquí. Segundo mensaje en importancia aquí. Información de apoyo 1-1 Información de apoyo 2-1 Información de apoyo 3-1 Información de apoyo debe agregar detalles a mensajes clave y globales. Información de apoyo 1-2 Información de apoyo 2-2 Información de apoyo 3-2 Información de apoyo 1-3 Información de apoyo 2-3 Información de apoyo 3-3
  • 13.  Mensajes globales – Funcionan como citas cortas – Escritos de manera que se puedan entender fácilmente – Prueba de lecturabilidad de secundaria – Frases cortas y asertivas – Cuidar la redaccion – Utilizar la subordinación con cuidado. – Completar
  • 14.  Título del mapa: Por ejemplo: gripe pandémica (H1N1), mensajes previos a los acontecimientos de año 2009.  Grupos de interés (o audiencia objetivo):  Los equipos identifican una audiencia objetivo para realizar ejercicio de mapeo.  Pregunta o preocupación:  Discutir fuentes de datos para las preguntas o preocupaciones de la audiencia – ¿Qué preguntas son previsibles? – ¿Dónde se pueden obtener datos para ayudar a identificar las tendencias?  ¿Investigación principal? ¿Investigación secundaria?  Expertos sobre el tema, dramatización  Clasificar preocupaciones en grupos que se puedan manejar (ver materiales)  Las preocupaciones se convierten en preguntas para las cuales usted necesita preparar respuestas
  • 15.  3 mensajes clave – 27 palabras (9 segundos) en total – Orden de importancia: 1/3/2 – 4 niveles de grado por debajo del promedio de la audiencia – Evitar absolutos innecesarios – Evitar imágenes, términos negativos innecesarios – Cada uno es independiente [Los equipos escriben 3 mensajes, 1-3-2]
  • 16.  Datos / mensajes de apoyo – Se usan los mismos criterios que para los mensajes clave – Excepto que el nivel de lectura puede estar 2 grados por encima – Ayudas visuales – Anécdotas – Citar fuentes independientes verosímiles – Fuentes de más información [Los equipos escriben mensajes de apoyo]
  • 17.  Por el equipo – Entre los equipos – En la organización, pero fuera del equipo  Asegúrese de cotejar los mapas con otros documentos en proceso de creación  Decidir quién más debe tener sus mapas de mensajes antes de comenzar la entrega de los mensajes  Emplear borrador de mensajes para realizar investigaciones en la audiencia  Idoneidad  Comprensión  Vacíos en la información
  • 18.  Hojas informativas (declaración de la OMS)  Título: Preocupaciones de los grupos de interés – ¶ 1: Introducción = 3 mensajes clave › ¶ 2: Mensaje clave 1 con sus datos de apoyo › ¶ 3: Mensaje clave 2 con sus datos de apoyo › ¶ 4: Mensaje clave 3 con sus datos de apoyo › ¶ 5 Conclusión = repetir 3 mensajes clave – Incluir ayudas visuales
  • 19.  Noticia televisada, artículo de periódico – Dé 3 mensajes clave en respuesta a la pregunta – Datos de apoyo  Como seguimiento  Al establecer la relación – Proveer mensaje global / establecer la relación con mensaje global
  • 20.  Programa de reportajes de televisión, artículo de fondo en periódicos – 3 mensajes clave – Mensaje clave 1 con sus datos de apoyo – Mensaje clave 2 con sus datos de apoyo – Mensaje clave 3 con sus datos de apoyo – Concluir con 3 mensajes clave  Usar "palabras clave“  https://www.youtube.com/watch?v=5rXSxIx3-NU (El fraude de la gripe porcina+ vacuna = asesinato Ver: https://www.youtube.com/watch?v=dhua87lGehE
  • 21.  Ruedas de prensa – 3 mensajes clave – Datos de apoyo para el primer mensaje clave – Concluir con 3 mensajes clave Conferencia de prensa https://www.youtube.com/watch?v=wnNWx7RjnlQ
  • 22.  Panel del título: Preocupaciones de los grupos de interés  3 paneles – Cada uno con un mensaje clave y sus 3 datos de apoyo  Materiales sobre la mesa por debajo de los paneles
  • 23.  3 presentadores como máximo  20 minutos como máximo en total  3 mensajes clave como máximo – con datos de apoyo
  • 24.
  • 25. • Establecer un equipo que encargue de analizar y supervisar la información publicada en los medios. • La empresa debe proporcionar a los medios cualquier información disponible. • Las malas noticias deben darse completas e inmediatamente. • Si la empresa no habla, otro lo hará. • Urgencia no quiere decir improvisación. • La empresa debe tener una sola voz (portavoces) • El interés de los medios en la crisis es muy importante y legítimo.
  • 26.  La postura organizacional es abierta pro activa, no hay motivo para modificar la política de comunicación.  Estructura bien sus mensajes, teniendo en cuenta las técnicas de la persuasión.  Es coherente con las actuaciones del pasado; hace seguimiento a casos anteriores.  Ha ganado la credibilidad de los medios.  Relaciones poco satisfactorias, ya sea por falta de medios o incompetencia, la empresa no puede hacer llegar su opinión a los medios.  Las noticias son desequilibradas o inexistentes.  Actitudes críticas por parte de los medios la empresa. La empresa d intentar rectificar, si no fuera así, debería simplemente defender su postura.
  • 27. 1. Saber con anterioridad lo que quiere decir. Preparar 3 mensajes clave en su declaraciones. 2. Mantener un lenguaje simple, asertivo, no repita lo negativo. 3. Decir la verdad, nunca especular. 4. Admitir las malas noticias y explique cómo va a resolver el problema. 5. Crear citas textuales relevantes y positivas para la organización que serán transmitidas en medios. 6. Tener la grabadora prendida para evitar declaraciones salidas de contexto. 7. Video: los 10 errores en la comunicación de crisis.
  • 28. Pandemia de gripe A (H1N1) en la República Argentina Situación al 26 de febrero de 2010 Enfermedad Gripe Cepa de virus A (H1N1) Confirmación de primer caso 7 de mayo de 2009 Inicio de circulación en el país 17 de mayo de 2009 Casos totales estimados ~1.000.0001 Confirmados en laboratorio 12.0801 Fallecimientos 6261 Caso: Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 en Argentina
  • 29. De acuerdo a la exposición del caso en Argentina: ¿Qué tipo de riesgos podemos analizar en este caso y de qué naturaleza ?  ¿Hubo una comunicación de riesgos por parte de los organismos oficiales? En las declaraciones públicas del gobierno, puede identificar algunos mensajes claves? ¿Cómo se establecieron los canales de comunicación con los públicos de interés? Qué acciones preventivas se omitieron en este caso?
  • 30.  Noticias Censuradas de plano por los medios de DES-INFORMACIÓN masiva de Chile (y latinoamérica), con el fin de llevar a cabo su PLAN de vacunación por estos sectores en los meses venideros.  La idea es desinformar lo más posible, y -por estos días- NO INFORMAR en absoluto de lo que está REALMENTE ocurriendo en el resto del mundo, donde la gente está despertando en grandes cantidades y negándose a aceptar una vacuna tan TÓXICA y MORTAL como lo es la de la inventada (en laboratorio)  “gripe porcina“.  Estas noticias son recogidas a través de la red de informaciones mundial que formamos quienes estamos por INFORMAR verdaderamente a la gente y de mostrarles lo que los medios de “comunicación” debieran estar haciendo.
  • 31. THEFLUCASE.COM, sitio web de la periodista austríaca Jane Burgermeister expuso estos titulares censurados. Ella presentó cargos criminales contra los conspiradores y planificadores de genocidio global como la OMS. Posible brote de gripe aviar afectando aves en el Este de Bengala, India. El ajo en China es considerado el combatiente de la gripe porcina de 2009. Médicos de Algeria recomiendan buena nutrición en vez de la vacuna H1N1. Jefe de la OMS, Dra. Chan, Admite que ella no se ha vacunado para la gripe porcina. Campaña de vacunación contra la gripe porcina se instala de nuevo en Francia. Gripe porcina: campaña de vacunación por comenzar en Algeria. Jefe de la OMS dice que es demasiado pronto como para declarar la victoria contra la gripe. INFLUENCIA DE GRANDES FARMACÉUTICAS SOBRE LA OMS DEBE TERMINAR, DICE PARLAMENTO EUROPEO INVESTIGADOR, INFORMACIÓN DE REPORTAJE.
  • 32.  Transparencia internacional, una organización vigilante contra la corrupción con base en Alemania, ha criticado la campaña de vacunación masiva de gripe porcina por ser inflada hasta el rango de catástrofe, con el objeto de servir a los intereses de las empresas farmacéuticas.  COMISIÓN EUROPEA OTORGA A LAS GRANDES FARMACÉUTICAS PROTECCIÓN DE INMUNIDAD ANTES DE QUE COMIENCE LA CAMPAÑA DE GRIPE PORCINA.  Grupo dentro del gobierno Japonés permite compra de 10 millones de vacunas H1N1 del cartel criminal.  Políticos Serbios se niegan a la vacuna H1  TV Nacional Polaca ayuda a exponer el fraude de la pandemia – Ejemplos.  OMS aprueba 3 vacunas de gripe porcina para uso en países en vías de desarrollo, dice comunicado de prensa.  Médico demanda a Departamento de salud de Taiwan, después que vacuna H1N1 dejó inmuno-comprometido a su hijo y lo mató.  Ingredientes de vacuna H1N1, insertos de envase y advertencias.