SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba
Diagnóstica
1. ¿De qué manera las estrategias discursivas empleadas en el texto
permiten generar algunos efectos en el lector?
Estrategia Idea del autor Efecto
Introducción
- En tiempos de crisis las
mecánicas deben
modificarse para alcanzar
cierta eficiencia,
especialmente cuando
dicha crisis encierra una
sensación de enfermedad
y letalidad inminente.
En las primeras líneas del texto
el autor precisa y capta la
atención al público.
Especificación
- Allí, los soportes de la
comunicación que
requieren una actividad
extra y externa (ir a
comprar el diario), dejan
de ser una canal
adecuado para comunicar
El autor especifica un poco más
las actividades para que el
emisor pueda comprender
mucho mejor el texto.
Acumulativo
-”Pero la realidad es que,
si en el peor momento de
la pandemia, las camas,
El autor empieza a mencionar
las diferentes maneras que
afecta la tranquilidad de las
los respiradores no
alcanzan”.
personas.
Ejemplificación
“Implica que la gente se
acostumbre a hacer sus
compras por internet, por
ejemplo. Las aplicaciones
de envíos cobrarán mayor
relevancia y por supuesto
las de entretenimiento”.
A lo largo del texto el autor
coloca ejemplos en los
argumentos que presenta.
2. Elabora un cuadro de causa-consecuencia según el escenario planteado
en el texto
CAUSAS CONSECUENCIAS
1 La pandemia descontrola a los
medios de comunicación y a
todo los continentes.
Mediante las medidas que toman los
países cada persona del mundo tiene
distintas reacciones que por ende
atemorizan y no mantienen la paz.
2 La prevención más
recomendable contra el virus
es el aislamiento.
En ese contexto los muestras
comunicacionales se modifican para
alcanzar cierta eficiencia especialmente
cuando dicha crisis encierra una
sensación de fatalidad inminente.
3 La guía de comunicación no es
adecuada y precisa.
Últimamente los medios y las redes
alarman a las personas con información
falsa o noticias inconcretas sobre la
pandemia que atemorizan a muchas
personas del mundo..
4 La tranquilidad de las
personas ayuda al gobierno a
dar su mejor esfuerzo.
Los ciudadanos quieren prevenir el
contagio de la enfermedad que por ello
solo lo pueden lograr con calma y
siguiendo las recomendaciones del
estado.
5 La información contradictoria
tiene repercusión en el
imaginario colectivo.
La información contradictoria trae como
consecuencia el pánico de las personas
impidiendo así la comunicación asertiva
entre la población y el gobierno.
6 La relevancia de la televisión y
las redes sociales
Esto ocasionará grandes tazas de
intensificación de la dependencia hacia
los aparatos electrónicos.
3. Elabora el esquema de redacción del texto, considera los tres grandes
momentos de todo escrito y específica :asuntos específicos de la parte
inicial y final del texto y los asuntos concretos de la parte central del tema,
subtemas,ideas principales e ideas secundarias.
TEMA
Los centros de comunicación más comunes en el
aislamiento social
SUBTEMAS
-Mala gestión de los medios de comunicación.
-Las consecuencias en la población por la
cuarentena.
IDEAS PRINCIPALES
-Los medios de comunicación disponen
información contradictoria hacia la población.
Asimismo se presenta datos que no brindan
apoyo al Estado en mantener la calma a la
población.
IDEAS SECUNDARIAS
-El emisor que presenta canales contradictorios
no es un emisor confiable.
-En Argentina el vocero de las recomendaciones
médicas para receptor de mediana edad y
adultos es el doctor Daniel Stamboulian.
4. ¿Qué caracteriza a este artículo de opinión para diferenciarlo de
un ensayo?Justificatu respuesta con ejemplos del texto.
Mayormente un artículo de opinión tiene caracterizado en ser temas de actualidad
como “La Pandemia del Coronavirus” con contenido emotivo que impacte a las
personas al momento de la lectura. Además se puede reconocer al autor del dicho
artículo por ejemplo “En la Argentina de hoy, el vocero de las recomendaciones
médicas para los receptores de la edad mediana y adultos podría ser, bien podría
ser el Dr. Daniel Stamboulian. Su prestigio lo precede, y le mensaje de prevención
y cuidado, emitido por el, genera a la poblaciónuna sensación de…” Hay podemos
el juicio del autor.
5. Identifica y evalúa 4 argumentos empleados por el autor para
defendersu opinión sobre la crítica a los medios de
comunicación ante la pandemia.
Argumentos
1
-Los medios de comunicación a menudo presentan información
manipulada con el fin de dar preferencias políticas.
2
-El permanecer en casa causa que las personas reciban una gran cantidad
de información que podría resultar ser perjudicial debido a que la mayoría
de esta posiblemente sea falsa.
3
-Los especialistas que brindan información por distintos medios generan
una gran alarmaen la poblacióndebido a que la información contradictoria.
4
-Un estado de pocos recursos no puede invertir grandes sumas de dinero
en los medios de comunicación que no transmita información verídica ya
que estos medios son sustanciales para guiar la información en esta crisis.
6. Busca y parafrasea articulo de opinion que responda,
contradiga o amplíe los argumentos del presente texto.
El Covid-19 está atemorizando a todo el mundo empezando desde los medios de
comunicación hasta a la población. Mayormente los periodistas no ayudan a
tranquilizar solo hacen que pierdan la calma.
Para poder confirmar lo ocurrido observamos que en Madrid llevaban mascarillas
y escuchaban que las personas toseaban muy frecuentemente. La gran mayoria
tenia demasiado temor de la pandemia.
Esta nueva enfermedad alarma a muchos por no tener información y es algo
inevitable estar tranquilos porque es un virus mortal que favorece a la infección y
no a detener la pandemia.
En el caso de que crezca el brote de COVID-19 en América, el impacto podría ser
significativo con la posibilidad de que los servicios de salud se vean colapsados
por una gran demanda de atención hospitalaria en los servicios especializados y
en los cuidados intensivos. Ante la expansión de virus, la región cuenta con
fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas destaca el tiempo y las enseñanzas
acumuladas en estos tres meses. El tiempo de más se ha tenido gracias a la
barrera de contención que han supuesto los océanos Pacífico y Atlántico y la
distancia respecto a los hechos que ocurrían en Asia y en Europa.
Recuperado de:
https://elpais.com/elpais/2020/01/31/opinion/1580510964_287091.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
SofaMontaez
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
Danna Mestas
 
Prensa escrita njkdf
Prensa escrita njkdfPrensa escrita njkdf
Prensa escrita njkdf
Camilalauradosmildoce
 
Henrry proyecto aula
Henrry proyecto aulaHenrry proyecto aula
Henrry proyecto aula
Henry Cabrera
 
Prensa escrita 1
Prensa escrita 1Prensa escrita 1
Prensa escrita 1
laurasanmartin6
 
LARA VALERY 4TO A ET SESION 11 GRUPO
LARA VALERY 4TO A ET SESION 11 GRUPOLARA VALERY 4TO A ET SESION 11 GRUPO
LARA VALERY 4TO A ET SESION 11 GRUPO
valerylaraCH
 
Prueba diagnostica de com5to
Prueba diagnostica de com5toPrueba diagnostica de com5to
Prueba diagnostica de com5to
Juan Vicente Díaz Peña
 
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajesProcesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Nelly Rocío Cantautora
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
La Prensa Escrita
La Prensa EscritaLa Prensa Escrita
La Prensa Escrita
David Villelo
 
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión públicaEstrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
José Santillán
 
Discurso Informativo
Discurso InformativoDiscurso Informativo
Discurso Informativo
Stephanie Pinzón
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
riedema
 
Comunicación, información, desinformación y realidad
Comunicación, información, desinformación y realidadComunicación, información, desinformación y realidad
Comunicación, información, desinformación y realidad
guest8b5b12
 
Sínope
SínopeSínope
Sínope
Luis Arbide
 
Manipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicaciónManipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicación
Saori06
 
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacionEnsayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Nelson Pérez
 
Medios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulaciónMedios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulación
colectivoprometeo
 
Fundamcomunicacion
FundamcomunicacionFundamcomunicacion
Fundamcomunicacion
Richard Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
 
Prensa escrita njkdf
Prensa escrita njkdfPrensa escrita njkdf
Prensa escrita njkdf
 
Henrry proyecto aula
Henrry proyecto aulaHenrry proyecto aula
Henrry proyecto aula
 
Prensa escrita 1
Prensa escrita 1Prensa escrita 1
Prensa escrita 1
 
LARA VALERY 4TO A ET SESION 11 GRUPO
LARA VALERY 4TO A ET SESION 11 GRUPOLARA VALERY 4TO A ET SESION 11 GRUPO
LARA VALERY 4TO A ET SESION 11 GRUPO
 
Prueba diagnostica de com5to
Prueba diagnostica de com5toPrueba diagnostica de com5to
Prueba diagnostica de com5to
 
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajesProcesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La Prensa Escrita
La Prensa EscritaLa Prensa Escrita
La Prensa Escrita
 
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión públicaEstrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
 
Discurso Informativo
Discurso InformativoDiscurso Informativo
Discurso Informativo
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
 
Comunicación, información, desinformación y realidad
Comunicación, información, desinformación y realidadComunicación, información, desinformación y realidad
Comunicación, información, desinformación y realidad
 
Sínope
SínopeSínope
Sínope
 
Manipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicaciónManipulación de la información por los medios de comunicación
Manipulación de la información por los medios de comunicación
 
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacionEnsayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
 
Medios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulaciónMedios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulación
 
Fundamcomunicacion
FundamcomunicacionFundamcomunicacion
Fundamcomunicacion
 

Similar a Copia de preguntas

Prueba diagnostico (1)
Prueba diagnostico (1)Prueba diagnostico (1)
Prueba diagnostico (1)
JunniorAlexis
 
CORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
CORONAVIRUS: Comunicación y PandemiaCORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
CORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
JazminLc1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Covid 19 en la mente
Covid 19 en la menteCovid 19 en la mente
Covid 19 en la mente
ESTEFANIACLORINDACAM
 
Covid -19 en la Mente
Covid -19 en la MenteCovid -19 en la Mente
Covid -19 en la Mente
DanielaMoscoso14
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
Itzel Hernández
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
LIZBETHORTEGA14
 
Medios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimersMedios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimers
ZekelHealthcare
 
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docxGC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
Felix92314
 
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docxGC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
Felix92314
 
Infodemia y Covid19
Infodemia y Covid19Infodemia y Covid19
Infodemia y Covid19
Universidad del Pacífico
 
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
Eduardo ANGLES-CANO
 
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Nombre Apellidos
 
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
Milton Factory
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
HonorioMenendez
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
StephanyRoca
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
juliorbm
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
Ada Palpán Guerra
 
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptxTrabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
JuanManuel314379
 

Similar a Copia de preguntas (20)

Prueba diagnostico (1)
Prueba diagnostico (1)Prueba diagnostico (1)
Prueba diagnostico (1)
 
CORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
CORONAVIRUS: Comunicación y PandemiaCORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
CORONAVIRUS: Comunicación y Pandemia
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Covid 19 en la mente
Covid 19 en la menteCovid 19 en la mente
Covid 19 en la mente
 
Covid -19 en la Mente
Covid -19 en la MenteCovid -19 en la Mente
Covid -19 en la Mente
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Medios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimersMedios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimers
 
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docxGC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
 
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docxGC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
GC_N04I_ConsignaPC2_21C2A.docx
 
Infodemia y Covid19
Infodemia y Covid19Infodemia y Covid19
Infodemia y Covid19
 
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
INFORMATION CIENTIFICA - COVID-19
 
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
 
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
 
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
 
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptxTrabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Copia de preguntas

  • 1. Prueba Diagnóstica 1. ¿De qué manera las estrategias discursivas empleadas en el texto permiten generar algunos efectos en el lector? Estrategia Idea del autor Efecto Introducción - En tiempos de crisis las mecánicas deben modificarse para alcanzar cierta eficiencia, especialmente cuando dicha crisis encierra una sensación de enfermedad y letalidad inminente. En las primeras líneas del texto el autor precisa y capta la atención al público. Especificación - Allí, los soportes de la comunicación que requieren una actividad extra y externa (ir a comprar el diario), dejan de ser una canal adecuado para comunicar El autor especifica un poco más las actividades para que el emisor pueda comprender mucho mejor el texto. Acumulativo -”Pero la realidad es que, si en el peor momento de la pandemia, las camas, El autor empieza a mencionar las diferentes maneras que afecta la tranquilidad de las
  • 2. los respiradores no alcanzan”. personas. Ejemplificación “Implica que la gente se acostumbre a hacer sus compras por internet, por ejemplo. Las aplicaciones de envíos cobrarán mayor relevancia y por supuesto las de entretenimiento”. A lo largo del texto el autor coloca ejemplos en los argumentos que presenta. 2. Elabora un cuadro de causa-consecuencia según el escenario planteado en el texto CAUSAS CONSECUENCIAS 1 La pandemia descontrola a los medios de comunicación y a todo los continentes. Mediante las medidas que toman los países cada persona del mundo tiene distintas reacciones que por ende atemorizan y no mantienen la paz. 2 La prevención más recomendable contra el virus es el aislamiento. En ese contexto los muestras comunicacionales se modifican para alcanzar cierta eficiencia especialmente cuando dicha crisis encierra una sensación de fatalidad inminente. 3 La guía de comunicación no es adecuada y precisa. Últimamente los medios y las redes alarman a las personas con información falsa o noticias inconcretas sobre la pandemia que atemorizan a muchas personas del mundo..
  • 3. 4 La tranquilidad de las personas ayuda al gobierno a dar su mejor esfuerzo. Los ciudadanos quieren prevenir el contagio de la enfermedad que por ello solo lo pueden lograr con calma y siguiendo las recomendaciones del estado. 5 La información contradictoria tiene repercusión en el imaginario colectivo. La información contradictoria trae como consecuencia el pánico de las personas impidiendo así la comunicación asertiva entre la población y el gobierno. 6 La relevancia de la televisión y las redes sociales Esto ocasionará grandes tazas de intensificación de la dependencia hacia los aparatos electrónicos. 3. Elabora el esquema de redacción del texto, considera los tres grandes momentos de todo escrito y específica :asuntos específicos de la parte inicial y final del texto y los asuntos concretos de la parte central del tema, subtemas,ideas principales e ideas secundarias. TEMA Los centros de comunicación más comunes en el aislamiento social SUBTEMAS -Mala gestión de los medios de comunicación. -Las consecuencias en la población por la cuarentena. IDEAS PRINCIPALES -Los medios de comunicación disponen información contradictoria hacia la población. Asimismo se presenta datos que no brindan apoyo al Estado en mantener la calma a la población.
  • 4. IDEAS SECUNDARIAS -El emisor que presenta canales contradictorios no es un emisor confiable. -En Argentina el vocero de las recomendaciones médicas para receptor de mediana edad y adultos es el doctor Daniel Stamboulian. 4. ¿Qué caracteriza a este artículo de opinión para diferenciarlo de un ensayo?Justificatu respuesta con ejemplos del texto. Mayormente un artículo de opinión tiene caracterizado en ser temas de actualidad como “La Pandemia del Coronavirus” con contenido emotivo que impacte a las personas al momento de la lectura. Además se puede reconocer al autor del dicho artículo por ejemplo “En la Argentina de hoy, el vocero de las recomendaciones médicas para los receptores de la edad mediana y adultos podría ser, bien podría ser el Dr. Daniel Stamboulian. Su prestigio lo precede, y le mensaje de prevención y cuidado, emitido por el, genera a la poblaciónuna sensación de…” Hay podemos el juicio del autor. 5. Identifica y evalúa 4 argumentos empleados por el autor para defendersu opinión sobre la crítica a los medios de comunicación ante la pandemia. Argumentos 1 -Los medios de comunicación a menudo presentan información manipulada con el fin de dar preferencias políticas.
  • 5. 2 -El permanecer en casa causa que las personas reciban una gran cantidad de información que podría resultar ser perjudicial debido a que la mayoría de esta posiblemente sea falsa. 3 -Los especialistas que brindan información por distintos medios generan una gran alarmaen la poblacióndebido a que la información contradictoria. 4 -Un estado de pocos recursos no puede invertir grandes sumas de dinero en los medios de comunicación que no transmita información verídica ya que estos medios son sustanciales para guiar la información en esta crisis. 6. Busca y parafrasea articulo de opinion que responda, contradiga o amplíe los argumentos del presente texto. El Covid-19 está atemorizando a todo el mundo empezando desde los medios de comunicación hasta a la población. Mayormente los periodistas no ayudan a tranquilizar solo hacen que pierdan la calma. Para poder confirmar lo ocurrido observamos que en Madrid llevaban mascarillas y escuchaban que las personas toseaban muy frecuentemente. La gran mayoria tenia demasiado temor de la pandemia. Esta nueva enfermedad alarma a muchos por no tener información y es algo inevitable estar tranquilos porque es un virus mortal que favorece a la infección y no a detener la pandemia. En el caso de que crezca el brote de COVID-19 en América, el impacto podría ser significativo con la posibilidad de que los servicios de salud se vean colapsados por una gran demanda de atención hospitalaria en los servicios especializados y en los cuidados intensivos. Ante la expansión de virus, la región cuenta con fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas destaca el tiempo y las enseñanzas acumuladas en estos tres meses. El tiempo de más se ha tenido gracias a la barrera de contención que han supuesto los océanos Pacífico y Atlántico y la distancia respecto a los hechos que ocurrían en Asia y en Europa.