SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
NIVELACIÓN DE REDACCIÓN (X101)
Ciclo 2023-MARZO
S16.s2
Repaso: puntuación, conectores y oración
Logro de la
sesión
Al final de la sesión, el estudiante elabora un párrafo donde utiliza adecuadamente
la puntuación, los conectores y las oraciones.
Dr,: JOEL EDUARDO SUAREZ VALLES
Actividad 1. Marca la alternativa correcta en las siguientes preguntas
1. “Era conductor de un tren lastrero pocos saben lo que es un tren lastrero. en la
región austral, de grandes vendavales, las aguas se llevarían los rieles si no se los
echara piedrecillas entre los durmientes hay que sacar en capachos el lastre de
las canteras y volcar la piedra menuda en los carros planos hace cuarenta años,
la tripulación de un tren de esta clase tenía que ser formidable venían de los
campos, de los suburbios, de las cárceles eran gigantescos y musculosos peones”.
En el texto, faltan……………puntos seguidos.
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
2. “No usa joyas ni olores no desborda en palabras corteses ni toca en zahereño o
había con sencillez ofrece y cumple jamás alude a una persona sabe escuchar”.
En el texto faltan……. Puntos seguidos
a) dos c) tres e) cuatro
b) cinco d) seis
3. ¿Cuántos puntos seguidos se han omitido?
“Las monjas van y vienen silenciosas en sus celdas meditan y rezan. En cada celda
hay un tabladillo de madera en que las monjas reposan por la noche. Las comidas
de las monjas son legumbres y verduras”.
a) seis puntos b) cinco puntos
c) cuatro puntos d) tres puntos
e) dos puntos
4. “El gran problema del torneo organizado por Vinexpo, parece radicar en el jurado
que evalúa los vinos. muchos de ellos no están de acuerdo con que el panel esté
integrado por personas del público”.
El punto seguido debe figurar después de:
a) vinexpo c) jurado e) vinos
b) evalúa d) ellos
2
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
5. ¿Cuántas comas faltan?
“Toda Europa estaba presente: franceses, españoles , italianos , alemanes,
portugueses , etc.”
a) Cuatro c) Cinco
b) Seis d) Siete e) Ocho
6. “Visitó muchos países,conoció a mucha gente. Sin embargo, jamás habló de ello”
En la oración citada, faltan……………comas.
A) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
7. “He caminado sobre las piedras de Santiago de Chuco. Han caído fuertes lluvias
y algunas calles que no están pavimentadas son el paraíso del barro”.
Va entre comas:
a) fuertes lluvias d) sobre las piedras
b) algunas calles e) son el paraíso
c) que no están pavimentadas
Actividad 2. Identifica los verbos (V) y los verboides (VB) de las siguientes
palabras.
bebiendo (V ), teniendo ( V ), tener (VB ), caminando ( V ), fui (V), genera (V),
encontrar (VB), ha ocasionado ( V ), visto (VB), utilizar (VB), trabajo ( V ), laborar (VB),
estudiaremos ( V ), caminé ( V ), afectó ( V ), migró (VB), siendo (VB), expresión (VB),
estudiando ( V ), estudiado (VB), está (V), escribir (VB), viajaré ( V ), cambiemos (VB),
hablar (V), han desarrollado (VB), he traído (VB), produciendo ( V ), generado ( V ),
Estoy ( V ), vio (V )
Actividad 3. Identifica los verbos principales de las siguientes oraciones.
1. El rock peruano sufrió una fuerte censura durante el gobierno del general Velasco
Alvarado en la década de 1970.
2. El presidente consideraba que el rock era un género alienante que restaba
identidad nacional a los peruanos.
3. Este hecho ocasionó que muchos grupos nacionales y extranjeros se vieran
impedidos de tocar en el país.
4. Un ejemplo de este veto lo constituye el concierto cancelado de Santana, a quien
se le impidió tocar en el estadio de San Marcos.
5. Salió de allí el hermano y la luna iluminó su hábito blanco.
3
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
Actividad 4. Coloca el punto y seguido donde acabe la oración.
Se denomina resaca a la sensación de malestar general que se experimenta luego de
haber bebido demasiado alcohol. Los expertos coinciden en que el dolor de cabeza
es uno de los síntomas más recurrentes en este mal. Esto se debe a que el alcohol
funciona como diurético en nuestro organismo y a que ocasiona que eliminemos el
líquido almacenado en él. Por ello, la deshidratación sería la causa principal que
explicaría este malestar tan común.
Actividad 5. Completa cada oración con el conector adecuado e indica su clase.
1. Corrió a la casa de su madre porque le avisaron que ella estaba enferma.
(Causa)
2. A pesar de que lo presionaron, no delató a sus compañeros. (Causa)
3. Demostró ser un buen alcalde, por ello se ganó el reconocimiento de la
población. (Consecuencia)
4. Logró su objetivo de graduarse como ingeniero, a pesar de que no tuvo el apoyo
total de sus padres.
5. Ella es solidaria con los más pobres; pese a que a veces no reconocen este
noble gesto. (Consecuencia)
6. Pase a que estudia mucho no aprende el manejo de conectores.
(Consecuencia)
7. Es una mujer aguerrida y perseverante por eso no se rinde ante las
adversidades. (Consecuencia)
8. Expuso a favor del tema, sin embargo, sus argumentos no fueron convincentes.
(Consecuencia)
9. Quedó en el primer lugar de las encuestas pese a que muchos no apostaban
por él.
10. Jorge es más alto que su padre; por ello alcanzó rápidamente la rama del árbol.
4
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
Actividad 6
A partir del esquema de redacción propuesto, elabora un párrafo.
Explique sobre las principales consecuencias del consumo de drogas en los jóvenes.
Esquema
1. Consecuencias del consumo de drogas
1.1. Consecuencias físicas
1.1.1. Jóvenes consumen drogan como divertimento
1.1.2. Cambios neuronales del consumidor (pérdida de la capacidad para
concentrarse y de la memoria)
1.1.3. Mayor probabilidad de tener tumor cerebral
1.2. Consecuencias académicas
1.2.1. Consumo de drogas en la universidad
1.2.2. Dependencia a la sustancia que provoca frecuentes faltas a las clases
1.2.3. Bajo nivel académico y/o alejamiento de los estudios
Título: PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS
JÓVENES
Las consecuencias por el consumo de drogas. Estas se presentan en dos partes, En
primer lugar, se presenta en el aspecto físico. Como ya sabemos hasta el día de hoy
los jóvenes son llevados hasta estas adicciones por parte de las malas amistades
causando que muchos jóvenes consuman drogas por diversión, Por otro lado, el
abuso a estas sustancias inicia causando cambios neuronales que son (la perdida de
la capacidad para concentrarse y de la memoria). Finalmente, todo esto viene
acompañado con una alta probabilidad de tener un tumor cerebral. Por otra parte,
tenemos las consecuencias académicas que inician por el consumo de drogas en la
universidad, a causa de las grandes dependencias de los estudiantes a las drogas, En
ese caso, muchas veces optan por faltar a clases. con todo esto, también se llega a
apreciar el bajo nivel académico del estudiante y su desprecio hacia los estudios por
su dependencia a las drogas.
5
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
LEYENDA
IDEA PRINCIPAL
IDEA SECUNDARIA
IDEA TERCIARIA
CONECTORES

Más contenido relacionado

Similar a S16.s2-Repaso. Puntuación, conectores y oración (Material de actividades) (1).docx

Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
jmgm96_al
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Anthony Alva Claudet
 
Ejemplos de webquest
Ejemplos de webquestEjemplos de webquest
Ejemplos de webquest
Maria Gordillo Zavaleta
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
harrybm
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Maríajosé Villacorta
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Mario Javier Olavarrìa
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Manuel Garcia Reyes
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Jose Manuel García Moreno
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Heli Alvarez
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Luis Carlos Santisteban
 
ciclo de agua
ciclo de aguaciclo de agua
ciclo de agua
Chananya Meepian
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
luisaespinoza28
 
TAREA
TAREATAREA
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Mario Delgado Avalos
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Kevin Saldaña
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Jhony Ulloa
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
José Gil
 
Ejemplosde webquest1
Ejemplosde webquest1Ejemplosde webquest1
Ejemplosde webquest1
Renato Rivera Ventura
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Brendita Paoli
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Lucio Corcuera
 

Similar a S16.s2-Repaso. Puntuación, conectores y oración (Material de actividades) (1).docx (20)

Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplos de webquest
Ejemplos de webquestEjemplos de webquest
Ejemplos de webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
ciclo de agua
ciclo de aguaciclo de agua
ciclo de agua
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest1
Ejemplosde webquest1Ejemplosde webquest1
Ejemplosde webquest1
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

S16.s2-Repaso. Puntuación, conectores y oración (Material de actividades) (1).docx

  • 1. 1 ¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento. NIVELACIÓN DE REDACCIÓN (X101) Ciclo 2023-MARZO S16.s2 Repaso: puntuación, conectores y oración Logro de la sesión Al final de la sesión, el estudiante elabora un párrafo donde utiliza adecuadamente la puntuación, los conectores y las oraciones. Dr,: JOEL EDUARDO SUAREZ VALLES Actividad 1. Marca la alternativa correcta en las siguientes preguntas 1. “Era conductor de un tren lastrero pocos saben lo que es un tren lastrero. en la región austral, de grandes vendavales, las aguas se llevarían los rieles si no se los echara piedrecillas entre los durmientes hay que sacar en capachos el lastre de las canteras y volcar la piedra menuda en los carros planos hace cuarenta años, la tripulación de un tren de esta clase tenía que ser formidable venían de los campos, de los suburbios, de las cárceles eran gigantescos y musculosos peones”. En el texto, faltan……………puntos seguidos. a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 2. “No usa joyas ni olores no desborda en palabras corteses ni toca en zahereño o había con sencillez ofrece y cumple jamás alude a una persona sabe escuchar”. En el texto faltan……. Puntos seguidos a) dos c) tres e) cuatro b) cinco d) seis 3. ¿Cuántos puntos seguidos se han omitido? “Las monjas van y vienen silenciosas en sus celdas meditan y rezan. En cada celda hay un tabladillo de madera en que las monjas reposan por la noche. Las comidas de las monjas son legumbres y verduras”. a) seis puntos b) cinco puntos c) cuatro puntos d) tres puntos e) dos puntos 4. “El gran problema del torneo organizado por Vinexpo, parece radicar en el jurado que evalúa los vinos. muchos de ellos no están de acuerdo con que el panel esté integrado por personas del público”. El punto seguido debe figurar después de: a) vinexpo c) jurado e) vinos b) evalúa d) ellos
  • 2. 2 ¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento. 5. ¿Cuántas comas faltan? “Toda Europa estaba presente: franceses, españoles , italianos , alemanes, portugueses , etc.” a) Cuatro c) Cinco b) Seis d) Siete e) Ocho 6. “Visitó muchos países,conoció a mucha gente. Sin embargo, jamás habló de ello” En la oración citada, faltan……………comas. A) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 7. “He caminado sobre las piedras de Santiago de Chuco. Han caído fuertes lluvias y algunas calles que no están pavimentadas son el paraíso del barro”. Va entre comas: a) fuertes lluvias d) sobre las piedras b) algunas calles e) son el paraíso c) que no están pavimentadas Actividad 2. Identifica los verbos (V) y los verboides (VB) de las siguientes palabras. bebiendo (V ), teniendo ( V ), tener (VB ), caminando ( V ), fui (V), genera (V), encontrar (VB), ha ocasionado ( V ), visto (VB), utilizar (VB), trabajo ( V ), laborar (VB), estudiaremos ( V ), caminé ( V ), afectó ( V ), migró (VB), siendo (VB), expresión (VB), estudiando ( V ), estudiado (VB), está (V), escribir (VB), viajaré ( V ), cambiemos (VB), hablar (V), han desarrollado (VB), he traído (VB), produciendo ( V ), generado ( V ), Estoy ( V ), vio (V ) Actividad 3. Identifica los verbos principales de las siguientes oraciones. 1. El rock peruano sufrió una fuerte censura durante el gobierno del general Velasco Alvarado en la década de 1970. 2. El presidente consideraba que el rock era un género alienante que restaba identidad nacional a los peruanos. 3. Este hecho ocasionó que muchos grupos nacionales y extranjeros se vieran impedidos de tocar en el país. 4. Un ejemplo de este veto lo constituye el concierto cancelado de Santana, a quien se le impidió tocar en el estadio de San Marcos. 5. Salió de allí el hermano y la luna iluminó su hábito blanco.
  • 3. 3 ¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento. Actividad 4. Coloca el punto y seguido donde acabe la oración. Se denomina resaca a la sensación de malestar general que se experimenta luego de haber bebido demasiado alcohol. Los expertos coinciden en que el dolor de cabeza es uno de los síntomas más recurrentes en este mal. Esto se debe a que el alcohol funciona como diurético en nuestro organismo y a que ocasiona que eliminemos el líquido almacenado en él. Por ello, la deshidratación sería la causa principal que explicaría este malestar tan común. Actividad 5. Completa cada oración con el conector adecuado e indica su clase. 1. Corrió a la casa de su madre porque le avisaron que ella estaba enferma. (Causa) 2. A pesar de que lo presionaron, no delató a sus compañeros. (Causa) 3. Demostró ser un buen alcalde, por ello se ganó el reconocimiento de la población. (Consecuencia) 4. Logró su objetivo de graduarse como ingeniero, a pesar de que no tuvo el apoyo total de sus padres. 5. Ella es solidaria con los más pobres; pese a que a veces no reconocen este noble gesto. (Consecuencia) 6. Pase a que estudia mucho no aprende el manejo de conectores. (Consecuencia) 7. Es una mujer aguerrida y perseverante por eso no se rinde ante las adversidades. (Consecuencia) 8. Expuso a favor del tema, sin embargo, sus argumentos no fueron convincentes. (Consecuencia) 9. Quedó en el primer lugar de las encuestas pese a que muchos no apostaban por él. 10. Jorge es más alto que su padre; por ello alcanzó rápidamente la rama del árbol.
  • 4. 4 ¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento. Actividad 6 A partir del esquema de redacción propuesto, elabora un párrafo. Explique sobre las principales consecuencias del consumo de drogas en los jóvenes. Esquema 1. Consecuencias del consumo de drogas 1.1. Consecuencias físicas 1.1.1. Jóvenes consumen drogan como divertimento 1.1.2. Cambios neuronales del consumidor (pérdida de la capacidad para concentrarse y de la memoria) 1.1.3. Mayor probabilidad de tener tumor cerebral 1.2. Consecuencias académicas 1.2.1. Consumo de drogas en la universidad 1.2.2. Dependencia a la sustancia que provoca frecuentes faltas a las clases 1.2.3. Bajo nivel académico y/o alejamiento de los estudios Título: PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JÓVENES Las consecuencias por el consumo de drogas. Estas se presentan en dos partes, En primer lugar, se presenta en el aspecto físico. Como ya sabemos hasta el día de hoy los jóvenes son llevados hasta estas adicciones por parte de las malas amistades causando que muchos jóvenes consuman drogas por diversión, Por otro lado, el abuso a estas sustancias inicia causando cambios neuronales que son (la perdida de la capacidad para concentrarse y de la memoria). Finalmente, todo esto viene acompañado con una alta probabilidad de tener un tumor cerebral. Por otra parte, tenemos las consecuencias académicas que inician por el consumo de drogas en la universidad, a causa de las grandes dependencias de los estudiantes a las drogas, En ese caso, muchas veces optan por faltar a clases. con todo esto, también se llega a apreciar el bajo nivel académico del estudiante y su desprecio hacia los estudios por su dependencia a las drogas.
  • 5. 5 ¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento. LEYENDA IDEA PRINCIPAL IDEA SECUNDARIA IDEA TERCIARIA CONECTORES