SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: ¿CÓMO FUNCIONA UNA SALINERA?
GRADO Y GRUPO 3 ¨B”
INTRODUCCIÓN
• LA SAL, ES UNO DE LOS CONDIMENTOS NATURALES MÁS UTILIZADO EN TODAS LAS
GASTRONOMÍAS DEL GLOBO.
• PERO, LA SOCIEDAD, EN SU MAYORÍA SIN CULTURA, SIMPLEMENTE VA AL
SUPERMERCADO Y ADQUIERE EL PRODUCTO. PERO NO SE HA CUESTIONADO ¿DE
DONDE PROVIENE LA SAL? ¿QUÉ PROCESOS SE LE APLICAN PARA QUE
LLEGUE A SU HOGAR?
• ESE ES NUESTRO OBJETIVO: ¨INFORMAR A LA SOCIEDAD SOBRE EL PROCESO
MEDIANTE EL CUAL, LA SAL LLEGA A SU HOGAR, HACIENDO MENCIÓN SOBRE SU
TRANSVERSALIDAD CON LA CIENCIA.
• (TODO ESTO FUE INVESTIGADO EN GOOGLE Y DIFERENTES PAGINAS COMO
NEWS.UN, IMSS,ESSA.MX, LIDERES MEXICANOS, ETC.)
HISTORIA DE LAS SALINERAS
•
• LA HISTORIA DE LA SAL TRATA DEL USO Y COMERCIO QUE SE LE HA DADO
DURANTE SIGLOS A LA ÚNICA «ROCA» COMESTIBLE POR EL SER HUMANO. SU
USO ESTÁ GENERALIZADO EN TODAS LAS GASTRONOMÍAS DEL MUNDO, BIEN
SEA COMO CONDIMENTO, BIEN COMO CONSERVANTE ESPECÍFICO DE
ALGUNOS ALIMENTOS, COMO ES EL CASO DE LAS SALAZONES DE CARNE Y
PESCADO.
• LAS SALINAS VIENEN SIENDO EXPLOTADAS DESDE ANTES DE LOS ROMANOS,
PERO ESTOS EXTENDIERON EL USO DE LA SALAZÓN Y ESTABLECIERON
GRANDES FACTORÍAS PARA ELLA, POR LO QUE SE REQUERÍA LA EXPLOTACIÓN
GENERALIZADA E INTENSIVA DE TODAS LAS SALINAS EXISTENTES. ESTE USO
DIO VALOR ESTRATÉGICO A LA SAL Y DESDE ENTONCES LA PROPIEDAD DE LAS
SALINAS FUE UN BIEN PRECIADO, JUSTIFICANDO CONFLICTOS Y GENERANDO
RIQUEZA EN SU ENTORNO. COMO MUESTRA DE LA IMPORTANCIA HISTÓRICA
¿QUÉ ES UNA SALINERA?
• UNA SALINERA ES UN LUGAR EN DONDE SE EXTRAE LA SAL DEL AGUA SALADA
PARA SU CONSUMO HUMANO Y LA SALINIDAD ES EL CONTENIDO DE SAL
DISUELTA EN UN CUERPO DE AGUA.
• SE DISTINGUEN DOS TIPOS DE SALINERAS, LAS COSTERAS, SITUADAS EN
LA COSTA PARA UTILIZAR EL AGUA DE MAR, Y LAS DE INTERIOR, EN LAS QUE
SE UTILIZAN MANANTIALES DE AGUA SALADA DEBIDO A QUE EL AGUA
ATRAVIESA DEPÓSITOS DE SAL SUBTERRÁNEOS.
SALINERAS EN MÉXICO
• GUERRERO NEGRO, BAJA CALIFORNIA
• CIUDAD OBREGÓN, SONORA
• NAVOJOA, SONORA
• SALINA CRUZ, OAXACA
• COSTA DE YUCATÁN
• CUENCA SALINA DEL ISTMO, VERACRUZ
• LOS MOCHIS EN SINALOA
• SALINAS, SAN LUIS POTOSÍ
• COSTA DE JALISCO
• MATAMOROS, TAMAULIPAS
• COSTA DE COLIMA
• GARCÍA, NUEVO LEÓN
• PETATLÁN, GUERRERO
• SIERRA MOJADA, COAHUILA.
PAISES PRINCIPALES EN CONSUMO DE SAL
PRODUCCION Y USOS
• MÉXICO PRODUCE ALREDEDOR DE 7.5 MILLONES DE TONELADAS DE SAL ALAÑO
• TEXTIL Y TEÑIDO: LA SAL SE UTILIZA PARA FIJAR COLORANTES Y PARA ESTANDARIZAR LOTES DE TINTE.
• PROCESAMIENTO DE METALES: LA SAL SE UTILIZA PARA ELIMINAR LAS IMPUREZAS.
• PRODUCTOS FARMACÉUTICOS: LA SAL SE UTILIZA PARA EL PULIDO DE COMPRIMIDOS Y CAPLETS, LA PRODUCCIÓN DE
SOLUCIONES SALINAS INTRAVENOSAS Y PARA LA FABRICACIÓN DE SOLUCIONES DE HEMODIÁLISIS UTILIZADAS PARA
MÁQUINAS DE RIÑÓN.
• PROCESAMIENTO DE PIELES DE ANIMALES Y CURTIDO DE CUERO: LA SAL SE UTILIZA PARA CURAR, PRESERVAR Y CURTIR
LAS PIELES.
• FABRICACIÓN DE PIGMENTOS: LA SAL ES UN AGENTE DE MOLIENDA.
• LFABRICACIÓN DE CERÁMICA: LA SAL ACTÚA PARA VITRIFICAR LAS ARCILLAS CALENTADAS.
• FABRICACIÓN DE JABÓN: LA SAL SEPARA EL GLICEROL DEL AGUA.
• PRODUCCIÓN DE DETERGENTES: LA SAL SE UTILIZA COMO RELLENO
¿CÓMO SE OBTIENE LA SAL?
EL AGUA ES CAPTADA DURANTE LA PLEAMAR POR MEDIO DE UNOS CANALES LLAMADOS
TOMADEROS DONDE SE PRODUCE LA PRE CONDENSACIÓN Y SE CIERRAN CUANDO SE
LLENAN Y DURANTE LA BAJAMAR PARA EVITAR QUE EL AGUA SE PIERDA. EL AGUA DE MAR
ES ALIMENTADA POR EL EFECTO DEL SOL Y EL VIENTO.
• EL AGUA SALADA SE CONDUCE A UNAS EXTENSIONES HORIZONTALES
DENOMINADAS GRANJAS Y EN LAS QUE EL AGUA SE REPARTE EN PARCELAS O ERAS.
• LA EVAPORACIÓN NATURAL DEL AGUA SALADA EN LAS ERAS DEJA LISTA LA SAL PARA SU
RECOLECCIÓN EN UNOS DEPÓSITOS PROTEGIDOS DE LA LLUVIA O TERRAZOS, DONDE DEBE
TERMINARSE DE SECAR ANTES DE SU EMPAQUETAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.
• PARA SU DISTRIBUCIÓN, SE CARGA EN BARCOS MEDIANTE UNOS CONDUCTOS QUE CAEN EN
RECIPIENTES DEL BARCO, AL LLEGAR A SU DESTINO, SE EMPAQUETA DE ACUERDO A LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD DE LA COMPAÑÍA QUE LA COMPRA Y SE REALIZA SU
DISTRIBUCIÓN .
¿QUÉ ES LA CRISTALIZACIÓN?
• ESTE METODO DE SEPARACIÓN APROVECHA LA VARIACIÓN DE LA
SOLUBILIDAD DE LAS SUSTANCIAS CON LA TEMPERATURA, PARTE A PARTIR DE
UNA MEZCLA SATURADA QUE SE ELEVA A DETERMINADA TEMPERATURA SIN
ALCANZAR EL PUNTO DE EBULLICIÓN. POSTERIORMENTE, CONFORME LA
SUSTANCIA SE VA ENFRIANDO, ESTA SE CRISTALIZA.
IMPACTO AMBIENTAL:
• AUNQUE LA SAL ES UN PRODUCTO QUE AYUDA EN MUCHAS COSAS Y EN LA
FABRICACIÓN DE MUCHOS PRODUCTOS TIENE UN LADO NEGATIVO EN EL
MEDIO AMBIENTE. LOS DESECHOS DE LAS SALINERAS CONOCIDOS COMO
AMARGOS CONSTITUYEN UNA SUSTITUCIÓN DE TOXICIDAD COMPROBADA
PARA BIOTA DE LOS ECOSISTEMAS AL ENTRAR EN CONTACTO CON ESTOS
CIERTAS ESPECIES SUFREN DAÑOS POR LA TOXICIDAD DE ESTA SUSTANCIA.
• ESTA TOXICIDAD AFECTA A VARIAS ESPECIES, PERO ESTO NO SE VE A SIMPLE
VISTA YA QUE AFECTA SU ORGANISMO Y A OTRAS ESPECIES AFECTA SUS
TASAS DE CRECIMIENTO, SUS RASGOS FÍSICOS Y OTRAS FUNCIONES VITALES
¿CÓMO SE REGULA ESTE IMPACTO?
• EXISTEN DISTINTAS NORMAS, PERO LA MAS IMPORTANTE ES EL: ISO-14001
• EL CUAL, ES UN ES UN ESTÁNDAR INTERNACIONAL QUE ESTABLECE LOS
REQUIRIMIENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
• ES DECIR, ES LA PARTE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL QUE
INCLUYE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES,
RESPONSABILIDADES, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS, PROCESOS Y
RECURSOS; PARA DESARROLLAR, IMPLEMENTAR, OBTENER, REVISAR Y
MANTENER LA POLÍTICA AMBIENTAL EMPRESARIAL.
GUERRERO NEGRO: LA SALINERA
• GUERRERO NEGRO TIENE A UNAS DE LAS SALINERAS MÁS GRANDES Y
COMPETENTES EN EL MUNDO, CUENTA CON MÁS DE MIL TRABAJADORES
ENTRE OBREROS, TECNICOS, ETC. ADEMAS DE MANTENER SU TECNOLOGIAA
LA VANGUARDIA
• ES UNA DE LAS EMPRESAS LIDERES EN LA CUENCA DEL PACIFICO Y A
COLOCADO A MÉXICO EN EL TERCER LUGAR COMO PRODUCTOR DE SAL A
NIVEL MUNDIAL, POR DEVAJO DE AUSTRALIA Y CHINA.
PRODUCCIÓN Y EXPORTACION:
• LA SALINERA DE GUERREO NEGRO PRODUCE MAS DE 6 MILLONES DE
TONELADAS METRICAS DE SAL AL AÑO, LO CUAL ES EQUIVALENTE A $80
MILLONES DE USD.
• LOS PAISES CON LOS QUE ESTA EMPRESA SALINERA EXPORTA SU PRODUCTO
SON: E.U.A., JAPON, TAIWAN, COREA, CENTRO-AMERICA POR DESTACAR A
ALGUNAS.
• SE CARACTERIZA POR SU GRAN TRABAJO, YA QUE, CUENTA CON TECNOLOGIA
MODERNA Y HACE MAS DE 50 AÑOS QUE SE NO SUSPENDEN LABORES EN
ESTA EMPRESA.
• ESTA EMPRESA CUENTA CON TODOS LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS POR
DIVERSAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES, COMO LA
EL CONSUMO PERCAPITA Y EL DAÑO AL
CUERPO
EN MÉXICO EL CONSUMO PER CÁPITA DE SODIO ES DE 11 Y 12 GRAMOS,
CUANDO LA OMS RECOMIENDA SOLO 5 GRAMOS POR PERSONA
EL EXCESO DE SAL EN LA DIETA INCREMENTA LA PRESIÓN ARTERIAL CAUSANDO
APROXIMADAMENTE EL 30% DE HIPERTENSIÓN, REPRESENTA UN POSIBLE
CARCINÓGENO PARA EL CÁNCER GÁSTRICO Y ESTÁ ASOCIADA CON LA
INSUFICIENCIA RENAL Y LA OSTEOPOROSIS.
CONCLUSIÓN
• EN CONCLUCIÓN, LA SAL ES UN MINERAL QUE SE HA VENIDO EXPLOTANDO
DESDE ANTES DE LOS ROMANOS, EN LA ACTUALIDAD, SE HACE EN SALINERAS
APROECHANDO, EN EL CASO DE LAS DE LAS COSTAS EL AGUA SALADA DEL
MAR. LA SAL SE OBTIENE APLICANDO UN METODO DE SEPARACIÓN DE
MEZCLAS LLAMADO CRISTALIZACIÓN, POSTERIORMENTE ES EXPORTADA A
TODAS PARTES DEL MUNDO.
• ESTE PROCESO TRAE COMO CONSECUENCIA LA PRODUCCIÓN DE AMARGOS,
DICHA SUSTANCIA, CAUSA DAÑOS EN LOS ECOSISTEMAS Y EN LA VEGETACIÓN
Y ANIMALES.
•GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
EQUIPO 3A
• JESUS DANIEL OSUNA FELIX #32
• IRIS COREY CAMPOS CLEMENTE #9
• ERICH ESVIER ESPINOZA VAZQUES #17
• ANA KAREM ESCOBEDO ARGUETA #15
TRANSVERSALIDAD
TRANSVERSALI
DAD
CIENCIAS III
TECNOLOG
IA ESPAÑOL
MATEMATIC
AS
CIENCIAS III
METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS: DEDUCE METODOS DE SEPARACIÓN
DE MEZCLAS CON BASE EN LAS PROPIEDADES FISICAS
CONCENTRACIÓN Y SUS EFECTOS: IDENTIFICA QUE LAS DIFERENTES
CONCENTRACIONES DE UN CONTAMINANTE EN UNA MEZCLA TIENEN DITINTOS
EFECTOS EN LA SALUD Y EN EL AMNIENTE, CON EL FIN DE TOMAR DECICIONES
INFORMADAS
ESPAÑOL
• HABILIDADES DE EXPOCICIÓN: QUE EL ALUMNO COMPRENDA Y EJECUTE LO
QUE ES UNA EXPOCICIÓN VERAZ CON EL FIN DE DESARROLLAR SUS
HABILIDADES DE EXPRESIÓN.
TRABAJO DE CAMPO
• SE REALIZO UNA ENCUESTA A DIEZ PERSONAS ADULTAS CON EL FIN DE SABER
QUE TANTA INFORMACIÓN TIENE LA SOCIEDAD RESPECTO A ESTE TEMA.
• ALGUNAS DE LAS DIFICULTADES QUE SE NOS PRESENTARON EN LA
EJECUCIÓN DE LA ENTREVISTA Y DEL PROYECTO EN GENERAL FUERON:
• LAS PERSONAS ENCUESTADAS, YA QUE, EN SU MAYORÍA, AL SER
SEGREGADOS, NO TENÍAN CONOCIMIENTO ALGUNO SOBRE EL TEMA, FUE POR
ESO QUE DECIDIMOS CAMBIAR DE ZONA DE TRABAJO.
• EN LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA, SE MUESTRAN LOS DATOS QUE NUESTRA
ENCUESTA ARROJÓ:
Salineras.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Salineras.pptx

Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
Davidmon Sanchez
 
cultura mochica
cultura mochicacultura mochica
cultura mochica
Carlos Tkm
 
actividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochicaactividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochica
Carlos Tkm
 
Tema 5 hidrosfera y contaminación
Tema 5 hidrosfera y contaminaciónTema 5 hidrosfera y contaminación
Tema 5 hidrosfera y contaminación
salowil
 
HIDROSFERA Y CONTAMINACION
HIDROSFERA Y CONTAMINACIONHIDROSFERA Y CONTAMINACION
HIDROSFERA Y CONTAMINACION
salowil
 
A auga como recurso básico
A auga como recurso básicoA auga como recurso básico
A auga como recurso básico
David Botana Louro
 
Realidad y oportunidades de emprendimiento sostenible en áreas rurales
Realidad y oportunidades de emprendimiento sostenible en áreas ruralesRealidad y oportunidades de emprendimiento sostenible en áreas rurales
Realidad y oportunidades de emprendimiento sostenible en áreas ruralesLucía Molet
 
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptxLA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
FreddyTorricoUrandur
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
Dio Tavarez
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Bersy Andreina Garcia
 
05 ECLOSERIA.ppt
05 ECLOSERIA.ppt05 ECLOSERIA.ppt
05 ECLOSERIA.ppt
GersonDurandChavez
 
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptxENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
PaoloCesarAlvarezMon1
 
socializando conocimientos agroecológicos
socializando conocimientos agroecológicossocializando conocimientos agroecológicos
socializando conocimientos agroecológicos
Jhohandy Verdu
 
DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS
DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS
DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS
lau332015
 
Reporte de la salineras
Reporte de la salinerasReporte de la salineras
Reporte de la salinerasFernandomn10
 
original buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptxoriginal buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptx
karlavasquez49
 
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptxCLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
RODRGUEZLAVAJOSFRANC
 
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
salowil
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
Isabelrolo
 

Similar a Salineras.pptx (20)

Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
 
cultura mochica
cultura mochicacultura mochica
cultura mochica
 
actividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochicaactividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochica
 
Tema 5 hidrosfera y contaminación
Tema 5 hidrosfera y contaminaciónTema 5 hidrosfera y contaminación
Tema 5 hidrosfera y contaminación
 
HIDROSFERA Y CONTAMINACION
HIDROSFERA Y CONTAMINACIONHIDROSFERA Y CONTAMINACION
HIDROSFERA Y CONTAMINACION
 
A auga como recurso básico
A auga como recurso básicoA auga como recurso básico
A auga como recurso básico
 
Realidad y oportunidades de emprendimiento sostenible en áreas rurales
Realidad y oportunidades de emprendimiento sostenible en áreas ruralesRealidad y oportunidades de emprendimiento sostenible en áreas rurales
Realidad y oportunidades de emprendimiento sostenible en áreas rurales
 
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptxLA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
05 ECLOSERIA.ppt
05 ECLOSERIA.ppt05 ECLOSERIA.ppt
05 ECLOSERIA.ppt
 
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptxENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
 
UMA.pptx
UMA.pptxUMA.pptx
UMA.pptx
 
socializando conocimientos agroecológicos
socializando conocimientos agroecológicossocializando conocimientos agroecológicos
socializando conocimientos agroecológicos
 
DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS
DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS
DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS
 
Reporte de la salineras
Reporte de la salinerasReporte de la salineras
Reporte de la salineras
 
original buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptxoriginal buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptx
 
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptxCLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
 
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
 

Más de BocchiTrapoDeLaGrasa

MANUAL DEL ESTUDIANTE lectora SB(1)110.pptx
MANUAL DEL ESTUDIANTE lectora SB(1)110.pptxMANUAL DEL ESTUDIANTE lectora SB(1)110.pptx
MANUAL DEL ESTUDIANTE lectora SB(1)110.pptx
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
De donde sacamos energia
De donde sacamos energiaDe donde sacamos energia
De donde sacamos energia
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptxpresentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
salineras 2.0
salineras 2.0salineras 2.0
salineras 2.0
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
pasta de elefante.pptx
pasta de elefante.pptxpasta de elefante.pptx
pasta de elefante.pptx
BocchiTrapoDeLaGrasa
 

Más de BocchiTrapoDeLaGrasa (6)

MANUAL DEL ESTUDIANTE lectora SB(1)110.pptx
MANUAL DEL ESTUDIANTE lectora SB(1)110.pptxMANUAL DEL ESTUDIANTE lectora SB(1)110.pptx
MANUAL DEL ESTUDIANTE lectora SB(1)110.pptx
 
De donde sacamos energia
De donde sacamos energiaDe donde sacamos energia
De donde sacamos energia
 
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptxpresentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx
 
salineras 2.0
salineras 2.0salineras 2.0
salineras 2.0
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
 
pasta de elefante.pptx
pasta de elefante.pptxpasta de elefante.pptx
pasta de elefante.pptx
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Salineras.pptx

  • 1. PROYECTO: ¿CÓMO FUNCIONA UNA SALINERA? GRADO Y GRUPO 3 ¨B”
  • 2. INTRODUCCIÓN • LA SAL, ES UNO DE LOS CONDIMENTOS NATURALES MÁS UTILIZADO EN TODAS LAS GASTRONOMÍAS DEL GLOBO. • PERO, LA SOCIEDAD, EN SU MAYORÍA SIN CULTURA, SIMPLEMENTE VA AL SUPERMERCADO Y ADQUIERE EL PRODUCTO. PERO NO SE HA CUESTIONADO ¿DE DONDE PROVIENE LA SAL? ¿QUÉ PROCESOS SE LE APLICAN PARA QUE LLEGUE A SU HOGAR? • ESE ES NUESTRO OBJETIVO: ¨INFORMAR A LA SOCIEDAD SOBRE EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL, LA SAL LLEGA A SU HOGAR, HACIENDO MENCIÓN SOBRE SU TRANSVERSALIDAD CON LA CIENCIA. • (TODO ESTO FUE INVESTIGADO EN GOOGLE Y DIFERENTES PAGINAS COMO NEWS.UN, IMSS,ESSA.MX, LIDERES MEXICANOS, ETC.)
  • 3. HISTORIA DE LAS SALINERAS • • LA HISTORIA DE LA SAL TRATA DEL USO Y COMERCIO QUE SE LE HA DADO DURANTE SIGLOS A LA ÚNICA «ROCA» COMESTIBLE POR EL SER HUMANO. SU USO ESTÁ GENERALIZADO EN TODAS LAS GASTRONOMÍAS DEL MUNDO, BIEN SEA COMO CONDIMENTO, BIEN COMO CONSERVANTE ESPECÍFICO DE ALGUNOS ALIMENTOS, COMO ES EL CASO DE LAS SALAZONES DE CARNE Y PESCADO. • LAS SALINAS VIENEN SIENDO EXPLOTADAS DESDE ANTES DE LOS ROMANOS, PERO ESTOS EXTENDIERON EL USO DE LA SALAZÓN Y ESTABLECIERON GRANDES FACTORÍAS PARA ELLA, POR LO QUE SE REQUERÍA LA EXPLOTACIÓN GENERALIZADA E INTENSIVA DE TODAS LAS SALINAS EXISTENTES. ESTE USO DIO VALOR ESTRATÉGICO A LA SAL Y DESDE ENTONCES LA PROPIEDAD DE LAS SALINAS FUE UN BIEN PRECIADO, JUSTIFICANDO CONFLICTOS Y GENERANDO RIQUEZA EN SU ENTORNO. COMO MUESTRA DE LA IMPORTANCIA HISTÓRICA
  • 4. ¿QUÉ ES UNA SALINERA? • UNA SALINERA ES UN LUGAR EN DONDE SE EXTRAE LA SAL DEL AGUA SALADA PARA SU CONSUMO HUMANO Y LA SALINIDAD ES EL CONTENIDO DE SAL DISUELTA EN UN CUERPO DE AGUA. • SE DISTINGUEN DOS TIPOS DE SALINERAS, LAS COSTERAS, SITUADAS EN LA COSTA PARA UTILIZAR EL AGUA DE MAR, Y LAS DE INTERIOR, EN LAS QUE SE UTILIZAN MANANTIALES DE AGUA SALADA DEBIDO A QUE EL AGUA ATRAVIESA DEPÓSITOS DE SAL SUBTERRÁNEOS.
  • 5. SALINERAS EN MÉXICO • GUERRERO NEGRO, BAJA CALIFORNIA • CIUDAD OBREGÓN, SONORA • NAVOJOA, SONORA • SALINA CRUZ, OAXACA • COSTA DE YUCATÁN • CUENCA SALINA DEL ISTMO, VERACRUZ • LOS MOCHIS EN SINALOA • SALINAS, SAN LUIS POTOSÍ • COSTA DE JALISCO • MATAMOROS, TAMAULIPAS • COSTA DE COLIMA • GARCÍA, NUEVO LEÓN • PETATLÁN, GUERRERO • SIERRA MOJADA, COAHUILA.
  • 6. PAISES PRINCIPALES EN CONSUMO DE SAL
  • 7. PRODUCCION Y USOS • MÉXICO PRODUCE ALREDEDOR DE 7.5 MILLONES DE TONELADAS DE SAL ALAÑO • TEXTIL Y TEÑIDO: LA SAL SE UTILIZA PARA FIJAR COLORANTES Y PARA ESTANDARIZAR LOTES DE TINTE. • PROCESAMIENTO DE METALES: LA SAL SE UTILIZA PARA ELIMINAR LAS IMPUREZAS. • PRODUCTOS FARMACÉUTICOS: LA SAL SE UTILIZA PARA EL PULIDO DE COMPRIMIDOS Y CAPLETS, LA PRODUCCIÓN DE SOLUCIONES SALINAS INTRAVENOSAS Y PARA LA FABRICACIÓN DE SOLUCIONES DE HEMODIÁLISIS UTILIZADAS PARA MÁQUINAS DE RIÑÓN. • PROCESAMIENTO DE PIELES DE ANIMALES Y CURTIDO DE CUERO: LA SAL SE UTILIZA PARA CURAR, PRESERVAR Y CURTIR LAS PIELES. • FABRICACIÓN DE PIGMENTOS: LA SAL ES UN AGENTE DE MOLIENDA. • LFABRICACIÓN DE CERÁMICA: LA SAL ACTÚA PARA VITRIFICAR LAS ARCILLAS CALENTADAS. • FABRICACIÓN DE JABÓN: LA SAL SEPARA EL GLICEROL DEL AGUA. • PRODUCCIÓN DE DETERGENTES: LA SAL SE UTILIZA COMO RELLENO
  • 8. ¿CÓMO SE OBTIENE LA SAL? EL AGUA ES CAPTADA DURANTE LA PLEAMAR POR MEDIO DE UNOS CANALES LLAMADOS TOMADEROS DONDE SE PRODUCE LA PRE CONDENSACIÓN Y SE CIERRAN CUANDO SE LLENAN Y DURANTE LA BAJAMAR PARA EVITAR QUE EL AGUA SE PIERDA. EL AGUA DE MAR ES ALIMENTADA POR EL EFECTO DEL SOL Y EL VIENTO. • EL AGUA SALADA SE CONDUCE A UNAS EXTENSIONES HORIZONTALES DENOMINADAS GRANJAS Y EN LAS QUE EL AGUA SE REPARTE EN PARCELAS O ERAS. • LA EVAPORACIÓN NATURAL DEL AGUA SALADA EN LAS ERAS DEJA LISTA LA SAL PARA SU RECOLECCIÓN EN UNOS DEPÓSITOS PROTEGIDOS DE LA LLUVIA O TERRAZOS, DONDE DEBE TERMINARSE DE SECAR ANTES DE SU EMPAQUETAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN. • PARA SU DISTRIBUCIÓN, SE CARGA EN BARCOS MEDIANTE UNOS CONDUCTOS QUE CAEN EN RECIPIENTES DEL BARCO, AL LLEGAR A SU DESTINO, SE EMPAQUETA DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD DE LA COMPAÑÍA QUE LA COMPRA Y SE REALIZA SU DISTRIBUCIÓN .
  • 9. ¿QUÉ ES LA CRISTALIZACIÓN? • ESTE METODO DE SEPARACIÓN APROVECHA LA VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD DE LAS SUSTANCIAS CON LA TEMPERATURA, PARTE A PARTIR DE UNA MEZCLA SATURADA QUE SE ELEVA A DETERMINADA TEMPERATURA SIN ALCANZAR EL PUNTO DE EBULLICIÓN. POSTERIORMENTE, CONFORME LA SUSTANCIA SE VA ENFRIANDO, ESTA SE CRISTALIZA.
  • 10. IMPACTO AMBIENTAL: • AUNQUE LA SAL ES UN PRODUCTO QUE AYUDA EN MUCHAS COSAS Y EN LA FABRICACIÓN DE MUCHOS PRODUCTOS TIENE UN LADO NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE. LOS DESECHOS DE LAS SALINERAS CONOCIDOS COMO AMARGOS CONSTITUYEN UNA SUSTITUCIÓN DE TOXICIDAD COMPROBADA PARA BIOTA DE LOS ECOSISTEMAS AL ENTRAR EN CONTACTO CON ESTOS CIERTAS ESPECIES SUFREN DAÑOS POR LA TOXICIDAD DE ESTA SUSTANCIA. • ESTA TOXICIDAD AFECTA A VARIAS ESPECIES, PERO ESTO NO SE VE A SIMPLE VISTA YA QUE AFECTA SU ORGANISMO Y A OTRAS ESPECIES AFECTA SUS TASAS DE CRECIMIENTO, SUS RASGOS FÍSICOS Y OTRAS FUNCIONES VITALES
  • 11. ¿CÓMO SE REGULA ESTE IMPACTO? • EXISTEN DISTINTAS NORMAS, PERO LA MAS IMPORTANTE ES EL: ISO-14001 • EL CUAL, ES UN ES UN ESTÁNDAR INTERNACIONAL QUE ESTABLECE LOS REQUIRIMIENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. • ES DECIR, ES LA PARTE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL QUE INCLUYE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, RESPONSABILIDADES, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS, PROCESOS Y RECURSOS; PARA DESARROLLAR, IMPLEMENTAR, OBTENER, REVISAR Y MANTENER LA POLÍTICA AMBIENTAL EMPRESARIAL.
  • 12. GUERRERO NEGRO: LA SALINERA • GUERRERO NEGRO TIENE A UNAS DE LAS SALINERAS MÁS GRANDES Y COMPETENTES EN EL MUNDO, CUENTA CON MÁS DE MIL TRABAJADORES ENTRE OBREROS, TECNICOS, ETC. ADEMAS DE MANTENER SU TECNOLOGIAA LA VANGUARDIA • ES UNA DE LAS EMPRESAS LIDERES EN LA CUENCA DEL PACIFICO Y A COLOCADO A MÉXICO EN EL TERCER LUGAR COMO PRODUCTOR DE SAL A NIVEL MUNDIAL, POR DEVAJO DE AUSTRALIA Y CHINA.
  • 13. PRODUCCIÓN Y EXPORTACION: • LA SALINERA DE GUERREO NEGRO PRODUCE MAS DE 6 MILLONES DE TONELADAS METRICAS DE SAL AL AÑO, LO CUAL ES EQUIVALENTE A $80 MILLONES DE USD. • LOS PAISES CON LOS QUE ESTA EMPRESA SALINERA EXPORTA SU PRODUCTO SON: E.U.A., JAPON, TAIWAN, COREA, CENTRO-AMERICA POR DESTACAR A ALGUNAS. • SE CARACTERIZA POR SU GRAN TRABAJO, YA QUE, CUENTA CON TECNOLOGIA MODERNA Y HACE MAS DE 50 AÑOS QUE SE NO SUSPENDEN LABORES EN ESTA EMPRESA. • ESTA EMPRESA CUENTA CON TODOS LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS POR DIVERSAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES, COMO LA
  • 14. EL CONSUMO PERCAPITA Y EL DAÑO AL CUERPO EN MÉXICO EL CONSUMO PER CÁPITA DE SODIO ES DE 11 Y 12 GRAMOS, CUANDO LA OMS RECOMIENDA SOLO 5 GRAMOS POR PERSONA EL EXCESO DE SAL EN LA DIETA INCREMENTA LA PRESIÓN ARTERIAL CAUSANDO APROXIMADAMENTE EL 30% DE HIPERTENSIÓN, REPRESENTA UN POSIBLE CARCINÓGENO PARA EL CÁNCER GÁSTRICO Y ESTÁ ASOCIADA CON LA INSUFICIENCIA RENAL Y LA OSTEOPOROSIS.
  • 15. CONCLUSIÓN • EN CONCLUCIÓN, LA SAL ES UN MINERAL QUE SE HA VENIDO EXPLOTANDO DESDE ANTES DE LOS ROMANOS, EN LA ACTUALIDAD, SE HACE EN SALINERAS APROECHANDO, EN EL CASO DE LAS DE LAS COSTAS EL AGUA SALADA DEL MAR. LA SAL SE OBTIENE APLICANDO UN METODO DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS LLAMADO CRISTALIZACIÓN, POSTERIORMENTE ES EXPORTADA A TODAS PARTES DEL MUNDO. • ESTE PROCESO TRAE COMO CONSECUENCIA LA PRODUCCIÓN DE AMARGOS, DICHA SUSTANCIA, CAUSA DAÑOS EN LOS ECOSISTEMAS Y EN LA VEGETACIÓN Y ANIMALES.
  • 17. EQUIPO 3A • JESUS DANIEL OSUNA FELIX #32 • IRIS COREY CAMPOS CLEMENTE #9 • ERICH ESVIER ESPINOZA VAZQUES #17 • ANA KAREM ESCOBEDO ARGUETA #15
  • 19. CIENCIAS III METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS: DEDUCE METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS CON BASE EN LAS PROPIEDADES FISICAS CONCENTRACIÓN Y SUS EFECTOS: IDENTIFICA QUE LAS DIFERENTES CONCENTRACIONES DE UN CONTAMINANTE EN UNA MEZCLA TIENEN DITINTOS EFECTOS EN LA SALUD Y EN EL AMNIENTE, CON EL FIN DE TOMAR DECICIONES INFORMADAS
  • 20. ESPAÑOL • HABILIDADES DE EXPOCICIÓN: QUE EL ALUMNO COMPRENDA Y EJECUTE LO QUE ES UNA EXPOCICIÓN VERAZ CON EL FIN DE DESARROLLAR SUS HABILIDADES DE EXPRESIÓN.
  • 21. TRABAJO DE CAMPO • SE REALIZO UNA ENCUESTA A DIEZ PERSONAS ADULTAS CON EL FIN DE SABER QUE TANTA INFORMACIÓN TIENE LA SOCIEDAD RESPECTO A ESTE TEMA. • ALGUNAS DE LAS DIFICULTADES QUE SE NOS PRESENTARON EN LA EJECUCIÓN DE LA ENTREVISTA Y DEL PROYECTO EN GENERAL FUERON: • LAS PERSONAS ENCUESTADAS, YA QUE, EN SU MAYORÍA, AL SER SEGREGADOS, NO TENÍAN CONOCIMIENTO ALGUNO SOBRE EL TEMA, FUE POR ESO QUE DECIDIMOS CAMBIAR DE ZONA DE TRABAJO. • EN LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA, SE MUESTRAN LOS DATOS QUE NUESTRA ENCUESTA ARROJÓ: