SlideShare una empresa de Scribd logo
¿DE DONDE
OBTIENE LA
ENERGÍA EL
CUERPO HUMANO?
Alejandra
Lucia 3B
¿COMO OBTENEMOS LA ENERGÍA?
El cuerpo humano recibe la energía principalmente de una
buena alimentación basada en: Nutrientes , calorías ,
carbohidratos y lípidos que recibimos en diferentes alimentos
y que ayudan a que nuestro cuerpo este sano y pueda evitar
enfermarse.
El ATP es energía para los músculos, así como para todas las células
del cuerpo. El trifosfato de adenosina (ATP)es el instrumento
bioquímico que sirve para almacenar y utilizar energía.
Químicamente, el ATP es un nucleótido de adenina cercado por tres
fosfatos
Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está
formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de
un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene
enlazados tres grupos fosfato.
¿Cómo se trasforma la energía en nuestro cuerpo?
El cuerpo humano produce calor de manera constante debido a los
procesos bioquímicos que acompañan la formación de tejidos, la
conversión de energía y el trabajo muscular, entre otras funciones
fisiológicas. Una gran parte de la energía requerida por estas
funciones es proporcionada por el consumo y digestión de
alimentos.
Se conoce como metabolismo a los procesos encargados de convertir
los alimentos en materia viva y en energía útil. Al calor generado por
estos procesos se le denomina calor metabólico. Se considera que
de toda la energía producida por el cuerpo humano solo se utiliza el
20%, mientras que el 80% restante debe disiparse al ambiente.
LOS CARBOHIDRATOS
Hoy en día, oímos a cada rato sobre los carbohidratos.
Los alimentos que contienen carbohidratos pueden elevar la glucosa en la
sangre. Si está al tanto de cuántos gramos de carbohidratos consume y se
fija el límite máximo que puede comer, esto lo ayudará a mantener el nivel
deseado de glucosa en la sangre.
Almidones: l almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos
polisacáridos, la amilosa (en proporción del 20%) y la amilopectina (80 %).
Azucares: Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente
tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y
oligosacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a
todos los carbohidratos.
Fibra: La fibra alimentaria se puede definir como la parte comestible de las
plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y
que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso.
¿Qué alimentos producen más energía?
1. Avena: La avena es buena para ello gracias a que contiene mucha fibra y
carbohidratos, los cuales aportan energía de manera saludable.
2. Plátano: el potasio es muy bueno para nuestros músculos, sobre todo para
las personas que practican algún deporte.
3. Pescado: Los pescados ricos en ácidos grasos omega-3 (como el atún, el
salmón, la trucha o las sardinas) son perfectos para obtener energía de
manera rápida y saludable.
4. Huevo: el huevo nos da mucha energía, nos mantiene concentrados e
incrementa nuestra concentración.
5. Agua: La recomendación es tomar por lo menos dos vasos de agua en
aquellos momentos en los que nos sintamos faltos de energía.
LOS LÍPIDOS
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomolecular)
que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor
medida por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.
Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero
son solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el
cloroformo. A los lípidos también se les llama incorrectamente grasas, ya que
las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales.
Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas
la de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los
fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides).
¿Cómo se almacena la energía en nuestro cuerpo?
la energía viaja en moléculas de ATP(adenocintrifosfato) que requiere de gran
energía para crearse, que es energía liberada cuando se rompe.
Sirve para satisfacer las necesidades básicas de energía de cada célula.
La energía jamas es desechada sino que se almacena en las células para
realizar las distintas actividades que esta realiza y para el normal
funcionamiento del cuerpo.
Asimilamos energía cada vez que comemos, que esta se descompone y se
transforma ensustancias mas simples como y dichas moleculas, al pasar por
una serie de procesos, se les quita la energia que "pega " a un atomo con
otro.
Tambien mediante al oxigeno de tomamos en cada respiracion lo utilizamos para
"quemar " moleculas de glucosa y transformar eso en energia calorica o para
realizar actividades.
LAS PROTEÍNAS
Las proteínas no se almacenan de la misma forma que los hidratos de carbono
ya que se utilizan para aumentar la masa muscular. No obstante, como los
músculos pueden “romperse” eso representa un potencial almacenamiento
de enrgía. Habitualmente las proteínas representan un 5% del gasto total de
energía, que puede incrementarse hasta un 15% en momentos de ejercicio
físico intenso. Como en una dieta será habitual que los niveles de glucógeno
disminuyan, es muy probable que un mayor porcentaje de proteínas se utilice
como fuente de energía.
Igual que en el caso del glucógeno, las proteínas almacenan agua; hasta cuatro
veces su peso. Por tanto si tu cuerpo utiliza proteínas como fuente de
energía perderás fluídos, lo que dará la impresión de que la dieta funciona de
perlas.
BENEFICIOS DE UNA BUENA ALIMENTACION
Una alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos
los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.
Por otro lado, es importante comer a lo largo del día con moderación, ya que
cada uno de nosotros de acuerdo a la edad, forma de vida, actividades,
necesita diariamente cantidades suficientes de cada tipo de alimentos.
Es importante consumir todos los días leche, yogur y quesos, ya que aportan el
calcio que nuestro cuerpo necesita para formar huesos, dientes. Además
contribuyen a mantener la presión arterial.
Es bueno ingerir diariamente frutas y verduras de todo tipo y color, que aportan
vitaminas y minerales.
Es necesario tomar abundante cantidad de agua durante todo el día y evitar el
consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo en niños, adolescentes,
embarazadas y madres lactantes

Más contenido relacionado

Similar a De donde sacamos energia

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º yogui1970
 
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasTodo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasCarlos Garcia
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Edin Rimarachin Medina
 
Macro nutrientes
Macro nutrientesMacro nutrientes
Macro nutrientes
andresanty
 
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdfGENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
LuzPerezNamay
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Belén Ruiz González
 
Aspectos basicos de la nutricion
Aspectos basicos de la nutricionAspectos basicos de la nutricion
Aspectos basicos de la nutricion
Jose Choque Aguirre
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
leodasilvaR
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricionsasasa
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricionsasasa
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Guillermo Calderon
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
Belén Ruiz González
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
fmendieta07
 

Similar a De donde sacamos energia (20)

Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
 
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasTodo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Macro nutrientes
Macro nutrientesMacro nutrientes
Macro nutrientes
 
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdfGENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
 
Aspectos basicos de la nutricion
Aspectos basicos de la nutricionAspectos basicos de la nutricion
Aspectos basicos de la nutricion
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8Fisiopatologia grupo 8
Fisiopatologia grupo 8
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Que son los alimentos
Que son los alimentosQue son los alimentos
Que son los alimentos
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

De donde sacamos energia

  • 1. ¿DE DONDE OBTIENE LA ENERGÍA EL CUERPO HUMANO? Alejandra Lucia 3B
  • 2. ¿COMO OBTENEMOS LA ENERGÍA? El cuerpo humano recibe la energía principalmente de una buena alimentación basada en: Nutrientes , calorías , carbohidratos y lípidos que recibimos en diferentes alimentos y que ayudan a que nuestro cuerpo este sano y pueda evitar enfermarse.
  • 3. El ATP es energía para los músculos, así como para todas las células del cuerpo. El trifosfato de adenosina (ATP)es el instrumento bioquímico que sirve para almacenar y utilizar energía. Químicamente, el ATP es un nucleótido de adenina cercado por tres fosfatos Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfato.
  • 4. ¿Cómo se trasforma la energía en nuestro cuerpo? El cuerpo humano produce calor de manera constante debido a los procesos bioquímicos que acompañan la formación de tejidos, la conversión de energía y el trabajo muscular, entre otras funciones fisiológicas. Una gran parte de la energía requerida por estas funciones es proporcionada por el consumo y digestión de alimentos. Se conoce como metabolismo a los procesos encargados de convertir los alimentos en materia viva y en energía útil. Al calor generado por estos procesos se le denomina calor metabólico. Se considera que de toda la energía producida por el cuerpo humano solo se utiliza el 20%, mientras que el 80% restante debe disiparse al ambiente.
  • 5. LOS CARBOHIDRATOS Hoy en día, oímos a cada rato sobre los carbohidratos. Los alimentos que contienen carbohidratos pueden elevar la glucosa en la sangre. Si está al tanto de cuántos gramos de carbohidratos consume y se fija el límite máximo que puede comer, esto lo ayudará a mantener el nivel deseado de glucosa en la sangre. Almidones: l almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la amilosa (en proporción del 20%) y la amilopectina (80 %). Azucares: Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos. Fibra: La fibra alimentaria se puede definir como la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso.
  • 6. ¿Qué alimentos producen más energía? 1. Avena: La avena es buena para ello gracias a que contiene mucha fibra y carbohidratos, los cuales aportan energía de manera saludable. 2. Plátano: el potasio es muy bueno para nuestros músculos, sobre todo para las personas que practican algún deporte. 3. Pescado: Los pescados ricos en ácidos grasos omega-3 (como el atún, el salmón, la trucha o las sardinas) son perfectos para obtener energía de manera rápida y saludable. 4. Huevo: el huevo nos da mucha energía, nos mantiene concentrados e incrementa nuestra concentración. 5. Agua: La recomendación es tomar por lo menos dos vasos de agua en aquellos momentos en los que nos sintamos faltos de energía.
  • 7. LOS LÍPIDOS Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomolecular) que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. A los lípidos también se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides).
  • 8. ¿Cómo se almacena la energía en nuestro cuerpo? la energía viaja en moléculas de ATP(adenocintrifosfato) que requiere de gran energía para crearse, que es energía liberada cuando se rompe. Sirve para satisfacer las necesidades básicas de energía de cada célula. La energía jamas es desechada sino que se almacena en las células para realizar las distintas actividades que esta realiza y para el normal funcionamiento del cuerpo. Asimilamos energía cada vez que comemos, que esta se descompone y se transforma ensustancias mas simples como y dichas moleculas, al pasar por una serie de procesos, se les quita la energia que "pega " a un atomo con otro. Tambien mediante al oxigeno de tomamos en cada respiracion lo utilizamos para "quemar " moleculas de glucosa y transformar eso en energia calorica o para realizar actividades.
  • 9. LAS PROTEÍNAS Las proteínas no se almacenan de la misma forma que los hidratos de carbono ya que se utilizan para aumentar la masa muscular. No obstante, como los músculos pueden “romperse” eso representa un potencial almacenamiento de enrgía. Habitualmente las proteínas representan un 5% del gasto total de energía, que puede incrementarse hasta un 15% en momentos de ejercicio físico intenso. Como en una dieta será habitual que los niveles de glucógeno disminuyan, es muy probable que un mayor porcentaje de proteínas se utilice como fuente de energía. Igual que en el caso del glucógeno, las proteínas almacenan agua; hasta cuatro veces su peso. Por tanto si tu cuerpo utiliza proteínas como fuente de energía perderás fluídos, lo que dará la impresión de que la dieta funciona de perlas.
  • 10. BENEFICIOS DE UNA BUENA ALIMENTACION Una alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. Por otro lado, es importante comer a lo largo del día con moderación, ya que cada uno de nosotros de acuerdo a la edad, forma de vida, actividades, necesita diariamente cantidades suficientes de cada tipo de alimentos. Es importante consumir todos los días leche, yogur y quesos, ya que aportan el calcio que nuestro cuerpo necesita para formar huesos, dientes. Además contribuyen a mantener la presión arterial. Es bueno ingerir diariamente frutas y verduras de todo tipo y color, que aportan vitaminas y minerales. Es necesario tomar abundante cantidad de agua durante todo el día y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes