SlideShare una empresa de Scribd logo
¿De dónde
obtiene la
energía el
cuerpo
humano?
Integrantes:
Belmaris Martin González
José Eduardo Badillo Méndez
Enrique Catalán Cruz
Esmeralda Chávez Pelcastre
Roberto Adrián Zárate Alvarado
Rendimiento energético de
diferentes sustancias
Sustancia (1 mol) Energía ( en KJ)
GLUCIDOS 15,7 KJ
LIPIDOS 38,9 KJ
PROTEINAS 17,6 KJ
¿Por qué los alimentos nos
dan energía?
🞇 Los conceptos nutricionales son esenciales para poder llevar a
cabo una buena dieta.
🞇 La energía producida por los alimentos depende de las proteínas,
glúcidos y lípidos que contiene. Los lípidos producen casi el doble
de energía que losglúcidoso las proteínas.
🞇 El valor energético de un alimento puede expresarse en kilocalorías
(Kcal) o en kilojulios (KJ). Esta última unidad es la recomendada
actualmente.
🞇 La energía que contienen los Glúcidos , Lípidos o Proteínas viene
representada en la siguiente tabla:
La forma de obtener la Energía a partir
de los alimentos no es aleatoria.
🞇 Un 55%de la energía que necesitamos al día nos la deben proporcionar
losGlúcidos(Hidratosde carbono):
Cereales (pan, pastas, arroz, maíz...)
Miel
Azúcar y dulces
Patatas
🞇 Un 30%nos la deben proporcionar los Lípidos (Grasas):
Aceites
Mantequillas y margarinas
Leche y otros derivados lácteos
Frutossecos
Pescados, carne, huevos
🞇 Por último, un 15%nosla deben proporcionar las Proteínas:
Legumbres
Carnes
Pescados
Huevos
Leche y sus derivados
¿Cómo funciona nuestro
organismo?
🞇 Sistema Cardiovascular:
Esta formado por una bomba, el corazón; y por un sistema de canalizaciones, el
aparato circulatorio. La función principal de este sistema es el de proporcionar
oxígeno y nutrientes a todas las células y sistemas del cuerpo, así como a la
adaptación a las necesidades del mismo para que este sea capaz de realizar
sus funciones. Esto incluye el aporte a los músculos, haciendo posible el
movimiento.
🞇 Aparato respiratorio:
Está formado por los pulmones y las vías respiratorias. A través de estas el
oxígeno penetra en los pulmones, desde donde es difundido por el resto del
organismo, siendo también la encargadas de expulsar el dióxido de carbono,
deshecho producido de la "respiración celular". El ciclo respiratoria consta de
dos fases: la inspiración, proceso por el cual introducimos el aire en nuestro
sistema, y la espiración, proceso por el cual expulsamos el aire de nuestro
sistema. Los alveolos son los encargados de realizar el intercambio de gases (O2
y CO2). Las arterias son las encargadas de distribuir el O2 hasta las células y las
venas las encargadas de devolver el CO2 a los alveolos para su expulsión
🞇 Sistema nervioso:
Es el encargado de hacer que todo funcione el resto de órganos y sistemas. Esta
compuesto por:
1.-Sistema nervioso central: cerebro, cerebelo, encéfalo y médula espinal. Esla
"CPU" de nuestro cuerpo, se encarga de enviar, recibir y procesar la información.
2.-Sistema nervioso periférico: Son los receptores de información distribuidos por
todo el cuerpo y que se encargan de hacer llegar la información y de cumplir con
aquella que les es enviada desde el sistema central.
3.- Sistema nervioso vegetativo: Mantienen en funcionamiento aquellos órganos que
no precisan de una atención constante. Es como un piloto automático que se
encarga de mantener todo lo esencial en funcionamiento.
🞇 Aparato locomotor:
Es el encargado de posibilitar el movimiento y esta formado por dos subsistemas
diferentes:
Sistema osteoarticular: Esel "chasis" de nuestro cuerpo, formado por huesos y
articulaciones. Posee tres funciones principales: sostén para el resto de órganos,
posibilita a través de sus palancas el movimiento y funciona como protector de
órganos esenciales como el cerebro, el corazón o la médula espinal.
-Sistema muscular: Esel auténtico motor del organismo. Formado por todos los
músculos del cuerpo. Sus células reciben el aporte de O2 y nutrientes que posibilitan
el movimiento, y ponen en el torrente sanguíneo los deshechos de ese trabajo
(CO2) y productos de la producción de energía. Los músculos son unos órganos
cuya principal característica es su capacidad de contracción (reducir su tamaño).
Pero la fuerza que generan los músculos no podría ser efectiva si no contase con los
"cables" de transmisión que son los tendones, vínculo entre músculo y hueso.
Plato del buen comer
¿Qué alimentos nos
proporcionan energía?
🞇 1-Las lentejas y frijoles. Casi no tienen grasa y proporcionan
proteínas al cuerpo, pueden ser sustitutos de las carnes. Aportan
vitaminas del grupo B, minerales como hierro y magnesio, y te
saciaran rápido.
🞇 2-Los camotes. Son preferibles a las patatas (papas) por su alto
contenido de vitaminas y minerales
🞇 3-Los huevos. T
ienen un gran valor nutricional y poco aporte
calórico. Son ideales para la cena o desayuno combinados con
verduras.
🞇 4- Calabazas. Este vegetal contienen vitamina A y C además de
otros nutrientes. No contiene grasas y hay muchas opciones
para cocinarlo.
🞇 5-Horchata. Además de aportar energía incluye proteínas,
magnesio, fósforo y pequeñas cantidades de grasa insaturada.
Medio vaso de horchata proporciona 70 calorías. Prefiere
horchata sin mucho dulce. Sitienes intolerancia a la leche
puedes usar la horchata como sustituto en los cereales y otras
recetas (no aporta calcio)
🞇 6- Las aceitunas. Esta fruta mediterránea eleva las ensaladas a otro
nivel, te aportan calcio, fibra, vitamina E y otros antioxidantes.
🞇 7-. Aguacate. Esta fruta es una bomba de nutrientes beneficiosos para
el cuerpo. Esbaja en azúcar y rica en grasa vegetal saludable. El
aguacate ayuda a nutrir tu piel y pelo, controla el hambre. Una
porción de aguacate es el equivalente a un cuarto de la fruta.
🞇 8-Frutas de temporada. Puedes preparar licuados o zumos pero
prefiere comerlas enteras para llenarte más rápido. Lo recomendable
es comer no más de dos frutas al día por su alto contenido en
azucares pero son preferibles a los postres, los dulces y el pan.
🞇 9-Semilla de calabazas. Se pueden comer tostadas ya sean molidas o
enteras. Tienen proteína y grasas saludables.
🞇 10-Los cereales enteros. Como la avena de cocimiento normal,
aportara mucha energía, contienen vitaminas del grupo B y minerales.
Evita los cereales de caja que son ricos en azúcar y pobres en fibra.
Lee la lista de ingredientes para asegurarte que no tienen mucho
azúcar. ¿Sabes que hay cereales que tienen más azúcar que los
dulces? Un plato de avena de cocimiento normal con leche, una
ciruela pasa y unas pocas nueces es un desayuno ideal para tener
energía y sentirse lleno toda la mañana.
¿Qué son los carbohidratos,
lípidos y proteínas?
Carbohidratos: son elementos principales en la
alimentación, que se encuentran principalmente en
azúcares,almidonesy fibra. La función principal de los
carbohidratoses el aporte energético. Son una de las
sustancias principales que necesita nuestro organismo,
junto a las grasas y las proteínas.
Loscarbohidratos se encuentran en una amplia
variedad de alimentos entre los que se encuentras el
pan, leche, palomitas de maíz, patatas, galletas,
fideos, gaseosas, maíz o pastel de cereza. También
vienen en una variedad de formas. Las formas más
comunes y abundantesson los azúcares,fibras y
almidones.
Lípidos: Loslípidos son biomoléculas orgánicas
formadas básicamente porcarbono e hidrógeno y
generalmente también oxígeno; pero en
porcentajes mucho más bajos. Además pueden
contener también fósforo, nitrógeno y azufre .
Esun grupo de sustancias muy heterogéneas que
sólo tienen en común estas dos características:
Son insolubles en agua Son solubles en disolventes
orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
Bioquímicamente, las grasas son sustancias apolares
y por ello son insolubles en agua. Esta apolaridad se
debe a que susmoléculas tienen muchos átomos
de carbono e hidrógeno unidos de modo covalente
puro y porlo tanto no forman dipolos que
interactúen con el agua. Podemos concluir que los
lípidos son excelentes aislantes y separadores. Las
grasas están formadas por ácidosgrasos.
Proteínas: son macromoléculas que
constituyen el principal nutriente para la
formación de los músculos del cuerpo.
La función de las proteínas es transportar
las sustancias grasas a través de la sangre,
elevando así las defensas de nuestro
organismo. Por lo tanto la ingesta diaria de
estos nutrientes que son las proteínas es
imprescindible para una dieta sana y
saludable para todos siendo la ingesta de
alimentos ricos en proteínas de especial
importancia en la nutrición deportiva.
¿Qué es el ADP?
ADP son la siglas del compuesto químico
denominado: Adenosín difosfato, que en la
química es reconocido como un nucleótido
difosfato, que no es más que un compuesto
químico que surge de la unión de un nucleótido y
dos cadenas fosfato que se unen entre sí. Se le
conoce también, como la parte sin fosforilar del
AT
P, que es la moneda energética de las células.
Su almacenamiento se da a través de diverso
gránulos de las plaquetas, y se moviliza por la
activación plaquetaria, es por ello que el ADP es
capaz de interactuar con la familia de los
receptores de ADP que se haya en las plaquetas.
¿Qué es el ATP?
El ATP constituye una forma de almacenar y
producir energía en compuestos o enlaces de
alto valor energético.
El ATP es una fuente energética necesaria para
todas las formas de trabajo biológico, como la
contracción muscular, la digestión , la
transmisión nerviosa, la secreción de las
glándulas, la fabricación de nuevos tejidos, la
circulación de la sangre, etc.
¿Qué esun enlace químico?
Un enlace químico corresponde a la fuerza que
une o enlaza a dos átomos, sean estos iguales
o distintos. Los enlaces se pueden clasificar en
tres grupos principales: enlaces iónicos, enlaces
covalentes y enlaces dativos. Los enlaces se
producen como resultado de los movimientos
de los electrones de los átomos, sin importar el
tipo de enlace que se forme. Pero no cualquier
electrón, puede formar un enlace, sino
solamente los electrones del último nivel
energético (más externo). A estos electrones se
les llama electrones de valencia.
¿Qué importancia tienen los
enlaces químicos en el
almacenamiento de energía?
El metabolismo se refiere a todos los procesos físicos
y químicos del cuerpo que convierten o usan
energía, talescomo:
🞇 Respiración
🞇 Circulación sanguínea
🞇 Regulación de la temperatura corporal
🞇 Contracción muscular
🞇 Digestión de alimentosy nutrientes
🞇 Eliminación de los desechos a travésde la orina y
de las heces
🞇 Funcionamiento del cerebro y los nervios
¿Qué son las biomoléculas?
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los
cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C),
hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99
por ciento de la masa de la mayoría de las células.
Estos cuatro elementos son los principales componentes de las
biomoléculas debido a que:
1.- Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo
electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad.
2.- Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos
tridimensionales –C–C–C– para formar compuestos con número variable
de carbonos.
3.- Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C,
C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas,
heterocíclicas, etc.
4.-Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una
enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas,
ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.
Sus tipos
🞇 a) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales
minerales
🞇 b) Biomoléculas orgánicas: glúcidos
(hidratos de carbono), lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos.
🞇 Glúcidos. fuente de energía primaria.
🞇 Las biomoléculas orgánicas forman cuatro
grupos:GLÚCIDOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y
ÁCIDO NUCLEICO
Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs, llamado así por su descubridor
Hans Krebs, tiene lugar dentro de las células del
cuerpo. Esla segunda etapa de oxidación de la
glucosa en el cuerpo. Luego ocurre la glucólisis,
antes de la etapa final de la transferencia de
energía a la cadena de transporte de electrones y
la fosforilación oxidativa. El ciclo de Krebs, que se
produce en la matriz mitocondrial de la célula,
está impulsado principalmente por ácido pirúvico,
el producto de la glucólisis. T
ambién es
alimentada por los ácidos grasos. La glucólisis
genera dos moléculas de ácido pirúvico, de modo
que el ciclo de Krebs se debe hacer dos veces por
cada molécula de glucosa.
Enfermedades causadas por
una mala alimentación
Anemia
Una persona que sufre de anemia tiene la sangre
débil. Esto sucede cuando el cuerpo pierde
glóbulos rojos más rápidamente de lo que los
puede reemplazar
. La anemia es una
enfermedad seria.
Beriberi
El beriberi es una enfermedad causada por la
falta de tiamina (una de las vitaminas B), la cual
ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en
energía. El beriberi ocurre con mayor frecuencia
cuando el alimento principal es un grano al que
se la ha quitado su capa de afuera (por ejemplo,
el arroz refinado) o una raíz que contiene
almidón, como la yuca.
Diabetes
Las personas que sufren de diabetes tienen
demasiada azúcar en la sangre. Esta enfermedad
generalmente es másgrave si comienza cuando
la persona esjoven (diabetes juvenil). Sin
embargo, es máscomún en las personas mayores
de 40 años que son gordas.
Bulimia
Es una enfermedad por la cual la persona come
en exceso o tiene episodios regulares de ingestión
excesiva de alimento y siente una pérdida de
control. La persona utiliza luego diversos métodos,
tales como vomitar o consumir laxantes en
exceso, para evitar el aumento de peso. Muchas
másmujeres que hombres padecen de bulimia y
el trastorno es más común en niñas adolescentes
y mujeres jóvenes. La persona afectada
generalmente es consciente de que su patrón de
alimentación es anormal y puede experimentar
miedo o culpa con los episodios de ingestión
excesiva de alimento y purgas.
Obesidad
La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas
naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo
de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta
un punto donde está asociado con ciertas condiciones
de salud o un incremento de la mortalidad. Está
caracterizada por un índice de masa corporal o IMC
aumentado (mayor o igual a 24 kg/m2)o por perímetro
abdominal aumentado en hombresmayoro igual a
102cm y en mujeres mayoro igual a 88 cm. Forma parte
del síndrome metabólico. Esun factor de riesgo conocido
para enfermedades crónicas como enfermedades
cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas
formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de
una enfermedad con origen multifactorial: genético,
ambiental, psicológico entre otros. Se caracteriza por la
acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia
general del tejido adiposo.

Más contenido relacionado

Similar a presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx

Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Belén Ruiz González
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
Belén Ruiz González
 
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.drasan
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º yogui1970
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
leodasilvaR
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Tema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoríaTema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoría
pradob9
 
Los carbohidratos en la vida de la bailarinas
Los carbohidratos en la vida de la bailarinasLos carbohidratos en la vida de la bailarinas
Los carbohidratos en la vida de la bailarinasMaPrahlad
 
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
JuanEliasMayta
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Guillermo Calderon
 
Aspectos basicos de la nutricion
Aspectos basicos de la nutricionAspectos basicos de la nutricion
Aspectos basicos de la nutricion
Jose Choque Aguirre
 
8 vo b
8 vo b8 vo b
8 vo b
Jose Suarez
 
Nutrientes esenciales
Nutrientes esencialesNutrientes esenciales
Nutrientes esenciales
Sol Salinas
 

Similar a presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx (20)

Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
 
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Tema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoríaTema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoría
 
Los carbohidratos en la vida de la bailarinas
Los carbohidratos en la vida de la bailarinasLos carbohidratos en la vida de la bailarinas
Los carbohidratos en la vida de la bailarinas
 
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
 
Carbo...marian
Carbo...marianCarbo...marian
Carbo...marian
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Aspectos basicos de la nutricion
Aspectos basicos de la nutricionAspectos basicos de la nutricion
Aspectos basicos de la nutricion
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
8 vo b
8 vo b8 vo b
8 vo b
 
Nutrientes esenciales
Nutrientes esencialesNutrientes esenciales
Nutrientes esenciales
 
Que son los alimentos
Que son los alimentosQue son los alimentos
Que son los alimentos
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (16)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

presentacionquimica-150303190155-conversion-gate01765.pptx

  • 1. ¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano? Integrantes: Belmaris Martin González José Eduardo Badillo Méndez Enrique Catalán Cruz Esmeralda Chávez Pelcastre Roberto Adrián Zárate Alvarado
  • 2. Rendimiento energético de diferentes sustancias Sustancia (1 mol) Energía ( en KJ) GLUCIDOS 15,7 KJ LIPIDOS 38,9 KJ PROTEINAS 17,6 KJ ¿Por qué los alimentos nos dan energía? 🞇 Los conceptos nutricionales son esenciales para poder llevar a cabo una buena dieta. 🞇 La energía producida por los alimentos depende de las proteínas, glúcidos y lípidos que contiene. Los lípidos producen casi el doble de energía que losglúcidoso las proteínas. 🞇 El valor energético de un alimento puede expresarse en kilocalorías (Kcal) o en kilojulios (KJ). Esta última unidad es la recomendada actualmente. 🞇 La energía que contienen los Glúcidos , Lípidos o Proteínas viene representada en la siguiente tabla:
  • 3. La forma de obtener la Energía a partir de los alimentos no es aleatoria. 🞇 Un 55%de la energía que necesitamos al día nos la deben proporcionar losGlúcidos(Hidratosde carbono): Cereales (pan, pastas, arroz, maíz...) Miel Azúcar y dulces Patatas 🞇 Un 30%nos la deben proporcionar los Lípidos (Grasas): Aceites Mantequillas y margarinas Leche y otros derivados lácteos Frutossecos Pescados, carne, huevos 🞇 Por último, un 15%nosla deben proporcionar las Proteínas: Legumbres Carnes Pescados Huevos Leche y sus derivados
  • 4. ¿Cómo funciona nuestro organismo? 🞇 Sistema Cardiovascular: Esta formado por una bomba, el corazón; y por un sistema de canalizaciones, el aparato circulatorio. La función principal de este sistema es el de proporcionar oxígeno y nutrientes a todas las células y sistemas del cuerpo, así como a la adaptación a las necesidades del mismo para que este sea capaz de realizar sus funciones. Esto incluye el aporte a los músculos, haciendo posible el movimiento. 🞇 Aparato respiratorio: Está formado por los pulmones y las vías respiratorias. A través de estas el oxígeno penetra en los pulmones, desde donde es difundido por el resto del organismo, siendo también la encargadas de expulsar el dióxido de carbono, deshecho producido de la "respiración celular". El ciclo respiratoria consta de dos fases: la inspiración, proceso por el cual introducimos el aire en nuestro sistema, y la espiración, proceso por el cual expulsamos el aire de nuestro sistema. Los alveolos son los encargados de realizar el intercambio de gases (O2 y CO2). Las arterias son las encargadas de distribuir el O2 hasta las células y las venas las encargadas de devolver el CO2 a los alveolos para su expulsión
  • 5. 🞇 Sistema nervioso: Es el encargado de hacer que todo funcione el resto de órganos y sistemas. Esta compuesto por: 1.-Sistema nervioso central: cerebro, cerebelo, encéfalo y médula espinal. Esla "CPU" de nuestro cuerpo, se encarga de enviar, recibir y procesar la información. 2.-Sistema nervioso periférico: Son los receptores de información distribuidos por todo el cuerpo y que se encargan de hacer llegar la información y de cumplir con aquella que les es enviada desde el sistema central. 3.- Sistema nervioso vegetativo: Mantienen en funcionamiento aquellos órganos que no precisan de una atención constante. Es como un piloto automático que se encarga de mantener todo lo esencial en funcionamiento. 🞇 Aparato locomotor: Es el encargado de posibilitar el movimiento y esta formado por dos subsistemas diferentes: Sistema osteoarticular: Esel "chasis" de nuestro cuerpo, formado por huesos y articulaciones. Posee tres funciones principales: sostén para el resto de órganos, posibilita a través de sus palancas el movimiento y funciona como protector de órganos esenciales como el cerebro, el corazón o la médula espinal. -Sistema muscular: Esel auténtico motor del organismo. Formado por todos los músculos del cuerpo. Sus células reciben el aporte de O2 y nutrientes que posibilitan el movimiento, y ponen en el torrente sanguíneo los deshechos de ese trabajo (CO2) y productos de la producción de energía. Los músculos son unos órganos cuya principal característica es su capacidad de contracción (reducir su tamaño). Pero la fuerza que generan los músculos no podría ser efectiva si no contase con los "cables" de transmisión que son los tendones, vínculo entre músculo y hueso.
  • 7. ¿Qué alimentos nos proporcionan energía? 🞇 1-Las lentejas y frijoles. Casi no tienen grasa y proporcionan proteínas al cuerpo, pueden ser sustitutos de las carnes. Aportan vitaminas del grupo B, minerales como hierro y magnesio, y te saciaran rápido. 🞇 2-Los camotes. Son preferibles a las patatas (papas) por su alto contenido de vitaminas y minerales 🞇 3-Los huevos. T ienen un gran valor nutricional y poco aporte calórico. Son ideales para la cena o desayuno combinados con verduras. 🞇 4- Calabazas. Este vegetal contienen vitamina A y C además de otros nutrientes. No contiene grasas y hay muchas opciones para cocinarlo. 🞇 5-Horchata. Además de aportar energía incluye proteínas, magnesio, fósforo y pequeñas cantidades de grasa insaturada. Medio vaso de horchata proporciona 70 calorías. Prefiere horchata sin mucho dulce. Sitienes intolerancia a la leche puedes usar la horchata como sustituto en los cereales y otras recetas (no aporta calcio)
  • 8. 🞇 6- Las aceitunas. Esta fruta mediterránea eleva las ensaladas a otro nivel, te aportan calcio, fibra, vitamina E y otros antioxidantes. 🞇 7-. Aguacate. Esta fruta es una bomba de nutrientes beneficiosos para el cuerpo. Esbaja en azúcar y rica en grasa vegetal saludable. El aguacate ayuda a nutrir tu piel y pelo, controla el hambre. Una porción de aguacate es el equivalente a un cuarto de la fruta. 🞇 8-Frutas de temporada. Puedes preparar licuados o zumos pero prefiere comerlas enteras para llenarte más rápido. Lo recomendable es comer no más de dos frutas al día por su alto contenido en azucares pero son preferibles a los postres, los dulces y el pan. 🞇 9-Semilla de calabazas. Se pueden comer tostadas ya sean molidas o enteras. Tienen proteína y grasas saludables. 🞇 10-Los cereales enteros. Como la avena de cocimiento normal, aportara mucha energía, contienen vitaminas del grupo B y minerales. Evita los cereales de caja que son ricos en azúcar y pobres en fibra. Lee la lista de ingredientes para asegurarte que no tienen mucho azúcar. ¿Sabes que hay cereales que tienen más azúcar que los dulces? Un plato de avena de cocimiento normal con leche, una ciruela pasa y unas pocas nueces es un desayuno ideal para tener energía y sentirse lleno toda la mañana.
  • 9. ¿Qué son los carbohidratos, lípidos y proteínas? Carbohidratos: son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares,almidonesy fibra. La función principal de los carbohidratoses el aporte energético. Son una de las sustancias principales que necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas. Loscarbohidratos se encuentran en una amplia variedad de alimentos entre los que se encuentras el pan, leche, palomitas de maíz, patatas, galletas, fideos, gaseosas, maíz o pastel de cereza. También vienen en una variedad de formas. Las formas más comunes y abundantesson los azúcares,fibras y almidones.
  • 10. Lípidos: Loslípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente porcarbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre . Esun grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Son insolubles en agua Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Bioquímicamente, las grasas son sustancias apolares y por ello son insolubles en agua. Esta apolaridad se debe a que susmoléculas tienen muchos átomos de carbono e hidrógeno unidos de modo covalente puro y porlo tanto no forman dipolos que interactúen con el agua. Podemos concluir que los lípidos son excelentes aislantes y separadores. Las grasas están formadas por ácidosgrasos.
  • 11. Proteínas: son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. La función de las proteínas es transportar las sustancias grasas a través de la sangre, elevando así las defensas de nuestro organismo. Por lo tanto la ingesta diaria de estos nutrientes que son las proteínas es imprescindible para una dieta sana y saludable para todos siendo la ingesta de alimentos ricos en proteínas de especial importancia en la nutrición deportiva.
  • 12.
  • 13. ¿Qué es el ADP? ADP son la siglas del compuesto químico denominado: Adenosín difosfato, que en la química es reconocido como un nucleótido difosfato, que no es más que un compuesto químico que surge de la unión de un nucleótido y dos cadenas fosfato que se unen entre sí. Se le conoce también, como la parte sin fosforilar del AT P, que es la moneda energética de las células. Su almacenamiento se da a través de diverso gránulos de las plaquetas, y se moviliza por la activación plaquetaria, es por ello que el ADP es capaz de interactuar con la familia de los receptores de ADP que se haya en las plaquetas.
  • 14. ¿Qué es el ATP? El ATP constituye una forma de almacenar y producir energía en compuestos o enlaces de alto valor energético. El ATP es una fuente energética necesaria para todas las formas de trabajo biológico, como la contracción muscular, la digestión , la transmisión nerviosa, la secreción de las glándulas, la fabricación de nuevos tejidos, la circulación de la sangre, etc.
  • 15. ¿Qué esun enlace químico? Un enlace químico corresponde a la fuerza que une o enlaza a dos átomos, sean estos iguales o distintos. Los enlaces se pueden clasificar en tres grupos principales: enlaces iónicos, enlaces covalentes y enlaces dativos. Los enlaces se producen como resultado de los movimientos de los electrones de los átomos, sin importar el tipo de enlace que se forme. Pero no cualquier electrón, puede formar un enlace, sino solamente los electrones del último nivel energético (más externo). A estos electrones se les llama electrones de valencia.
  • 16. ¿Qué importancia tienen los enlaces químicos en el almacenamiento de energía? El metabolismo se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, talescomo: 🞇 Respiración 🞇 Circulación sanguínea 🞇 Regulación de la temperatura corporal 🞇 Contracción muscular 🞇 Digestión de alimentosy nutrientes 🞇 Eliminación de los desechos a travésde la orina y de las heces 🞇 Funcionamiento del cerebro y los nervios
  • 17. ¿Qué son las biomoléculas? Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que: 1.- Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. 2.- Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C–C–C– para formar compuestos con número variable de carbonos. 3.- Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc. 4.-Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.
  • 18. Sus tipos 🞇 a) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales 🞇 b) Biomoléculas orgánicas: glúcidos (hidratos de carbono), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. 🞇 Glúcidos. fuente de energía primaria. 🞇 Las biomoléculas orgánicas forman cuatro grupos:GLÚCIDOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDO NUCLEICO
  • 19.
  • 20. Ciclo de Krebs El ciclo de Krebs, llamado así por su descubridor Hans Krebs, tiene lugar dentro de las células del cuerpo. Esla segunda etapa de oxidación de la glucosa en el cuerpo. Luego ocurre la glucólisis, antes de la etapa final de la transferencia de energía a la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa. El ciclo de Krebs, que se produce en la matriz mitocondrial de la célula, está impulsado principalmente por ácido pirúvico, el producto de la glucólisis. T ambién es alimentada por los ácidos grasos. La glucólisis genera dos moléculas de ácido pirúvico, de modo que el ciclo de Krebs se debe hacer dos veces por cada molécula de glucosa.
  • 21.
  • 22. Enfermedades causadas por una mala alimentación Anemia Una persona que sufre de anemia tiene la sangre débil. Esto sucede cuando el cuerpo pierde glóbulos rojos más rápidamente de lo que los puede reemplazar . La anemia es una enfermedad seria.
  • 23. Beriberi El beriberi es una enfermedad causada por la falta de tiamina (una de las vitaminas B), la cual ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía. El beriberi ocurre con mayor frecuencia cuando el alimento principal es un grano al que se la ha quitado su capa de afuera (por ejemplo, el arroz refinado) o una raíz que contiene almidón, como la yuca.
  • 24. Diabetes Las personas que sufren de diabetes tienen demasiada azúcar en la sangre. Esta enfermedad generalmente es másgrave si comienza cuando la persona esjoven (diabetes juvenil). Sin embargo, es máscomún en las personas mayores de 40 años que son gordas.
  • 25. Bulimia Es una enfermedad por la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La persona utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para evitar el aumento de peso. Muchas másmujeres que hombres padecen de bulimia y el trastorno es más común en niñas adolescentes y mujeres jóvenes. La persona afectada generalmente es consciente de que su patrón de alimentación es anormal y puede experimentar miedo o culpa con los episodios de ingestión excesiva de alimento y purgas.
  • 26. Obesidad La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 24 kg/m2)o por perímetro abdominal aumentado en hombresmayoro igual a 102cm y en mujeres mayoro igual a 88 cm. Forma parte del síndrome metabólico. Esun factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.