SlideShare una empresa de Scribd logo
FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
                  DEL META
      PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL BÁSICO




SALUD DE LOS
TRABAJADORES




          Magdalena Manrique García - Subgerente
             Técnico en Seguridad Ocupacional
FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
                    DEL META
             PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
SALUD

Es el estado de completo bienestar físico (cuerpo), mental
(equilibrio), espiritual (creencias) y emocional (sentimientos). Lograr y
mantener esta armonía nos permitirá tener la energía para disfrutar de
nuestras familias, servir a los demás, lograr nuestros sueños y objetivos y
desarrollarnos laboralmente; en general ser altamente productivos y exitosos
en cualquier área de nuestra vida.
FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
                    DEL META
              PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL


OCUPACIÓN

Trabajo, oficio o actividad en que se emplea el tiempo.
FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
                   DEL META
          PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL




SALUD
OCUPACIONAL:
                      Es la promoción y mantenimiento del más
                      alto grado de bienestar físico, mental y social
                      de todas las ocupaciones a través de la
                      prevención y control de los factores de
                      riesgos y de la adaptación del trabajo al
                      hombre.
FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
                   DEL META
          PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL



                             Higiene Ocupacional
                             (Diagnóstico y Control de riesgos
                             laborales)



                            Seguridad Industrial
Salud Ocupacional
                            (Prevención de Accidentes)



                             Medicina del Trabajo
                             (Control de la Salud del Trabajador)
FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
                    DEL META
             PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL


Importancia de la Salud Ocupacional
  El lugar de trabajo es un sitio clave
    para desarrollar estrategias de
        promoción de la salud.


1. Porque es el lugar donde pasamos la mayor parte del día.

2. Porque los ambientes saludables son uno de los bienes más preciados de
   las personas, las comunidades y los países.

3. Por la relación estrecha entre la salud de los trabajadores con: la
   productividad, la motivación laboral, la satisfacción en el trabajo y la
   calidad de vida en general
FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
                       DEL META
               PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL


Importancia de la Salud Ocupacional
     El lugar de trabajo es un sitio clave
       para desarrollar estrategias de
           promoción de la salud.


5.    Porque invertir en salud es algo moralmente necesario, pero
      además, económicamente rentable.

6. Dentro del lugar de trabajo se tiene la posibilidad de conocer los riesgos
   para la salud, mientras en otros lugares de vida es más difícil. El conocer
   los riesgos nos permite de prevenirlos.
FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
                   DEL META
              PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

                     RELACIÓN AMBIENTE - TRABAJO

Ambiente de trabajo            Enfermedad          Diagnostico
  No saludable
                                              Tratamiento y cura

                                              Persona Saludable


 Ambiente de trabajo
   No saludable                Enfermedad          Diagnostico



   Reconocimiento y                           Tratamiento y cura
evaluación del problema



Ambiente saludable                            Persona Saludable
FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
                  DEL META
         PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL




           ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
                  DEL META
         PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL




   "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo
                 demás es nada”.



          GRACIAS POR SU
            ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
David Romero
 
Capacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidadoCapacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidado
Juan Camilo Cortes
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Juan Correa
 
codigo etico en salud ocupacional 2010
codigo etico en salud ocupacional 2010codigo etico en salud ocupacional 2010
codigo etico en salud ocupacional 2010
Giox Apellidos
 
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Colegio de Medicos del Guayas
 
Taller de inducción de autocuidado
Taller de inducción de autocuidadoTaller de inducción de autocuidado
Taller de inducción de autocuidadoyoni1_985
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
joserafael9325
 
Código ético para_los_profesionales_de_la_salud
Código ético para_los_profesionales_de_la_saludCódigo ético para_los_profesionales_de_la_salud
Código ético para_los_profesionales_de_la_salud
Alexander Briceño
 
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporteActividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
DuvanRicardoRODRIGUE1
 
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacionalCodigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacionalLadyGiselEstrada
 
Salud ocupacional magisterio
 Salud ocupacional magisterio Salud ocupacional magisterio
Salud ocupacional magisterio
diomy
 
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Prevencionar
 
Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajojuancho058
 
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
YONIS RAMOS ESTRADA
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Hildemary Vargas
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Prevencionar
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
LorEtA76
 

La actualidad más candente (17)

Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Capacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidadoCapacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidado
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
 
codigo etico en salud ocupacional 2010
codigo etico en salud ocupacional 2010codigo etico en salud ocupacional 2010
codigo etico en salud ocupacional 2010
 
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
 
Taller de inducción de autocuidado
Taller de inducción de autocuidadoTaller de inducción de autocuidado
Taller de inducción de autocuidado
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
 
Código ético para_los_profesionales_de_la_salud
Código ético para_los_profesionales_de_la_saludCódigo ético para_los_profesionales_de_la_salud
Código ético para_los_profesionales_de_la_salud
 
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporteActividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
Actividad 7 riesgo psicosocial presentacion transporte
 
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacionalCodigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
 
Salud ocupacional magisterio
 Salud ocupacional magisterio Salud ocupacional magisterio
Salud ocupacional magisterio
 
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
 
Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajo
 
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 

Similar a Salud ocupacional basico

Salud ocupacional 014 20 diapositivas
Salud ocupacional 014 20 diapositivasSalud ocupacional 014 20 diapositivas
Salud ocupacional 014 20 diapositivasjhovannito22
 
Saludocupacional 1226066123324053-8
Saludocupacional 1226066123324053-8Saludocupacional 1226066123324053-8
Saludocupacional 1226066123324053-8Wainer Lima
 
Saludocupacional 1226066123324053-8
Saludocupacional 1226066123324053-8Saludocupacional 1226066123324053-8
Saludocupacional 1226066123324053-8
Jorge Victoria
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalldsnacional
 
Salud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceñoSalud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceñolilibeth13855641
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdfpowerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
PauloVillca
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Luzadriana12
 
3. conceptos básicos so-sst
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sst
LUKITO07
 
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)
gatorrojo
 

Similar a Salud ocupacional basico (20)

Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Salud ocupacional 014 20 diapositivas
Salud ocupacional 014 20 diapositivasSalud ocupacional 014 20 diapositivas
Salud ocupacional 014 20 diapositivas
 
Saludocupacional 1226066123324053-8
Saludocupacional 1226066123324053-8Saludocupacional 1226066123324053-8
Saludocupacional 1226066123324053-8
 
Saludocupacional 1226066123324053-8
Saludocupacional 1226066123324053-8Saludocupacional 1226066123324053-8
Saludocupacional 1226066123324053-8
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Salud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceñoSalud ocupacional lilibeth briceño
Salud ocupacional lilibeth briceño
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdfpowerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
3. conceptos básicos so-sst
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sst
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Salud ocupacional basico

  • 1. FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL BÁSICO SALUD DE LOS TRABAJADORES Magdalena Manrique García - Subgerente Técnico en Seguridad Ocupacional
  • 2. FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL SALUD Es el estado de completo bienestar físico (cuerpo), mental (equilibrio), espiritual (creencias) y emocional (sentimientos). Lograr y mantener esta armonía nos permitirá tener la energía para disfrutar de nuestras familias, servir a los demás, lograr nuestros sueños y objetivos y desarrollarnos laboralmente; en general ser altamente productivos y exitosos en cualquier área de nuestra vida.
  • 3. FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL OCUPACIÓN Trabajo, oficio o actividad en que se emplea el tiempo.
  • 4. FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL: Es la promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de todas las ocupaciones a través de la prevención y control de los factores de riesgos y de la adaptación del trabajo al hombre.
  • 5. FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial Salud Ocupacional (Prevención de Accidentes) Medicina del Trabajo (Control de la Salud del Trabajador)
  • 6. FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Importancia de la Salud Ocupacional El lugar de trabajo es un sitio clave para desarrollar estrategias de promoción de la salud. 1. Porque es el lugar donde pasamos la mayor parte del día. 2. Porque los ambientes saludables son uno de los bienes más preciados de las personas, las comunidades y los países. 3. Por la relación estrecha entre la salud de los trabajadores con: la productividad, la motivación laboral, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida en general
  • 7. FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Importancia de la Salud Ocupacional El lugar de trabajo es un sitio clave para desarrollar estrategias de promoción de la salud. 5. Porque invertir en salud es algo moralmente necesario, pero además, económicamente rentable. 6. Dentro del lugar de trabajo se tiene la posibilidad de conocer los riesgos para la salud, mientras en otros lugares de vida es más difícil. El conocer los riesgos nos permite de prevenirlos.
  • 8. FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL RELACIÓN AMBIENTE - TRABAJO Ambiente de trabajo Enfermedad Diagnostico No saludable Tratamiento y cura Persona Saludable Ambiente de trabajo No saludable Enfermedad Diagnostico Reconocimiento y Tratamiento y cura evaluación del problema Ambiente saludable Persona Saludable
  • 9. FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
  • 10. FONDO DE EMPLEADOS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada”. GRACIAS POR SU ATENCIÓN