SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
MEDICINA PREVENTIVA Y DE TRABAJO
ergonomía
Seguridad industrial
Higiene industrial
DEFINICION
• Medicina Preventiva y del
Trabajo, tiene como finalidad la
promoción, prevención y control
de la salud frente a los factores
de riesgo ocupacionales.
Además, recomienda los lugares
óptimos de trabajo de acuerdo a
las condiciones psico-fisiológicas
del funcionario, con el fin de
que pueda desarrollar sus
actividades de manera eficaz.
EXÁMENESMÉDICOSOCUPACIONALESDE INGRESO, PERIÓDICOS Y
DE RETIRO.
.• Se ofrecen a todos los
trabajadores que
ingresan a laborar o
egresan de la Unidad
La información que se
obtiene queda
consignada en la
historia clínica
ocupacional del
paciente.
ACTIVIDADESDE PROMOCIÓNDE LA SALUDY PREVENCIÓNPARAEVITAR
ACCIDENTESDE TRABAJO (A.T) Y ENFERMEDADESPROFESIONALES(E.P).
Incluyen acciones de
capacitación grupal sobre
temáticas de prevención de
la salud frente a la
exposición a los riesgos
ocupacionales presentes en
las áreas de trabajo, los
procedimientos adecuados
para evitar accidentes de
trabajo y campañas masivas
de vacunación, exámenes
clínicos y paraclínicos
requeridos para la vigilancia
epidemiológica
EL CAMINO AL ÉXITO,
COMIENZA CON EL
RECORRIDO DE NUESTROS
ESFUERZOS
Qué es la Ergonomía?
• Etimológicamente:
• Ergo: Trabajo y nomos: Ley
• La ergonomía es el proceso de adaptar el
trabajo al trabajador para su mayor y mejor
bienestar y calidad de vida.
• La ergonomía es la disciplina encargada del
diseño de lugares de trabajo, herramientas
y tareas, de manera que coincidan con las
características fisiológicas, psicológicas,
anatómicas y las capacidades del
trabajador.
• La ergonomía pone énfasis en cómo se
desarrolla el trabajo, es decir qué
movimientos corporales hacen los
trabajadores y qué posturas mantienen al
realizar sus labores.
OBJETIVOS
 Mejorar la Salud y seguridad, el
ambiente físico del trabajador
 Aminorar la carga física y nerviosa
del hombre
 Buscar la comodidad y el confort
así como la eficiencia productiva
 Reducir o modificar técnicamente
el trabajo repetitivo
 Mejorar la calidad del producto.
 Satisfacción en el trabajo y
desarrollo personal
BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA
 Disminución de riesgo de lesiones
 Disminución de errores
 Disminución de riesgos ergonómicos
 Disminución de enfermedades
profesionales
 Disminución de días de trabajo
perdidos
 Disminución de Ausentismo Laboral
 Disminución de la rotación de
personal
 Aumento de la eficiencia
 Aumento de la productividad
 Aumento de un buen clima
organizacional
 Simplifica las tareas o actividades
CAMPO DE APLICACIÓN
LESIONES 0 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
DERIVADAS DE RIESGOS ERGONÓMICOS
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMÍA
 PRINCIPIO Nº 1
 MANTENER TODO AL ALCANCE
 PRINCIPIO Nº 2
 UTILIZAR LA ALTURA DEL CODO
COMO REFERENCIA
 PRINCIPIO Nº 3
 LA FORMA DE AGARRE REDUCE
EL ESFUERZO
 PRINCIPIO Nº 4
 BUSCAR LA POSICIÓN CORRECTA
PARA CADA LABOR
 PRINCIPIO Nº 5
 REDUZCA REPETICIONES
EXCESIVAS
 PRINCIPIO Nº 6
 MINIMICE LA FATIGA
 PRINCIPIO Nº 7
 MINIMICE LA PRESIÓN DIRECTA
 PRINCIPIO Nº 8
 AJUSTE Y CAMBIO DE POSTURA
 PRINCIPIO Nº 9
 DISPONGA ESPACIOS Y ACCESOS
 PRINCIPIO Nº 10
 MANTENGA UN AMBIENTE
CONFORTABLE
 PRINCIPIO Nº 11
 RESALTE CON CLARIDAD PARA
MEJORAR COMPRESION
 PRINCIPIO Nº 12
 MEJORE LA ORGANIZACION DEL
TRABAJO
CONCLUSIÓN
• Es adquirir datos
relevantes y fiables que
sirvan de base para
recomendar cambios en
situaciones específicas y
para desarrollar teorías,
conceptos, directrices y
procedimientos más
generales que
contribuyan a un
continuo desarrollo de
los conocimientos en el
campo de la ergonomía.
Qué es Seguridad Industrial?
La Seguridad Industrial es la disciplina que se ocupa de la
gestión o manejo de los riesgos inherentes a las operaciones y
procedimientos en la industria y aún las actividades comerciales
y en otros entornos.
La seguridad industrial se enmarca como una área
multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la
industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial
tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
Adquiere especial
Relevancia
Siempre va a hacer
Relativa
Se trata de un Servicio
y una serie de
Actuaciones
Hace uso correcto de
estadisticas
Características de la Seguridad
Industrial
Previene Posibles
situaciones de
Riesgo
Se reduce la incidencia de accidentes y
conductas riesgosas
Mejora la moral y el sentido de
pertenencia.
Se favorece el trabajo en equipo
Se fortalece el liderazgo de los jefes, y se
mejora la competitividad
Se optimiza el uso de recursos, se reducen
costos y se mejora la productividad
Cultura HSE, sigla de Health (Salud), Safety
(Seguridad), Environment (Medio ambiente)
Esta cultura toma conciencia del énfasis que hay que poner en el bienestar de las personas, en la armonía con el medio ambiente y en ciertas
formas de responsabilidad
• Optimiza el uso de costos
y recursos1
• Explore el sentido de
pertenencia2
• Conozca sobre el trabajo
en equipo3
Características
1 5 Corredores
Cosiderar el flujo de personas, materiales y equipos<
Conocimiento de los procesos
Proceso de cabalidad, secuencia, flujo de materiales<
Conocimiento de equipos de ejecución
Maquinas y equipos, determinar la disposición en el trabajo<
Dimensiones del lugar de trabajo
Proceso a desarrollar, no interfieran en el flujo de procesos<
Alumbrado del lugar de trabajo
Suficiente para el desarrollo de actividades, enfermedades<
2
3
4
6
7
8
1 5
2
3
4
6
7
8
Rampas y escaleras
Adaptarse a la ejecusión segura del proceso, instalaciones<
Elementos de lucha contra incendios
Extintores, área peligrosas, rutas de evacuación<
Espacios de almacenamiento
Adaptarse a las necesidades de procesos, materiales…<
Los aspectos básicos que se evalúan en un lugar
de trabajo son:
Factores De
Impacto
Factor de Espera
Factor de Flexibilidad
Factor de Maquinaria
y Herramienta
Factor Material
Factor Humano
Factor de Movimiento
Ambiente Físico
Del Trabajo
Factor de Servicios
Ambiente Físico
Del Trabajo
Factor de Servicios
Factor de Espera
Factor de Flexibilidad
Factor de Maquinaria
y Herramienta
Factor Material
Factor Humano
Factor de Movimiento
Los factores que tienen impacto sobre el diseño
del lugar de trabajo son:
El programa debe ser viable
Debe permitir detectar los riesgos
Debe permitir que los trabajadores
participen activamente en su desarrollo
Debe ajustarse a la legislación en
materia de seguridad
Debe ser socializado en toda la
Organización
Debe permitir que se tenga presente la
importancia de la seguridad e higiene
ocupacional en la organización.
Debe ser coherente en cuanto a
La Seguridad Ocupacional
Debe tener impacto en la reducción
de accidentes de trabajo
¿Qué características debe tener un
programa de seguridad industrial?
Programa
Industrial
Reducción de riesgos en el trabajo
Higiene industrial
• LA HIGIENE INDUSTRIAL
ES UNA TÉCNICA NO
MÉDICA DE
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
Procedimiento:
a) Identificación de los
Agentes de Riesgos.
 b) Mediciones de la
Exposición al Agente
(concentración y tiempo
de exposición)
 c) Valoración del
Riesgo de Exposición.
 d) Corrección de la
situación.
 e) Controles
periódicos.
Diferenciación
• Higiene Industrial:
Es una
especialidad
TÉCNICA, que
evalúa y corrige
las condiciones
ambientales.
• Medicina del
Trabajo:
Especialidad
médica que ejerce
el control y
vigilancia de la
salud del
trabajador
Enfermedad Profesional
La concentración del
agente contaminante en
el ambiente de trabajo
El tiempo de exposición
Características
personales del individuo
La relatividad de la
salud
La presencia de varios
agentes contaminantes
al mismo tiempo
Vías de Entrada Contaminantes
CUTÁNEA
DIGESTIVA
PARENTERAL
OTROS: VISUAL / OCULAR / CORDÓN
Tipo Agente Contaminante
• QUÍMICOS
• FÍSICOS
• BIOLÓGIOS
concepto
• La psicología del trabajo y
de las organizaciones o
psicología organizacional
es una ciencia aplicada
perteneciente a la
psicología, la cual se
encarga de estudiar el
comportamiento del ser
humano en el mundo del
trabajo y de las
organizaciones, a nivel
individual, grupal y
organizacional.
BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL
 • Incremento de la motivación y la satisfacción
 • Mejorar la eficiencia de las personas
 • Favorecer el crecimiento de las personas, los grupos y la
organización misma
 • Fortalecer el liderazgo
 • Promover la formación de equipos de trabajo
 • Derribar las barreras psicológicas que impiden el desarrollo de
la creatividad
 • Facilitar la comprensión de los factores que inciden en la
generación de
 conflictos y proporcionar herramientas para enfrentarlos
constructivamente
 • Enriquecer la toma de decisiones
ROL DEL PSICÓLOGO
ORGANIZACIONAL
• El rol del psicólogo
organizacional se orienta
fundamentalmente a ser un
agente de cambio al interior
de la empresa y a legitimar
las emociones en el mundo
del trabajo, dado que son
las personas y su
interacción las que generan
y dan sentido a las
actividades productivas y /
o de servicio. (visión de
Psicología Organizacional)
AMBITOS DE ACCIÓN
Consultoría
Capacitación y
desarrollo
Gestión de
Personas Desarrollo
organizacional
Selección de
personas
Salud mental
laboral
Ergonomía
Docencia e
investigación
Marketing y
comportamiento
del consumidor
Medicina preventiva y de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
Delvis Delgado Leon
 
Decreto 1072
Decreto 1072Decreto 1072
Decreto 1072
mayrapea24
 
Medicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboralMedicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboral
Salud Ocupacional las Americas Ltda
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
jafatru
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
sory27
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
German Gutierrez
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Gatiso musculoesqueleticos
Gatiso musculoesqueleticosGatiso musculoesqueleticos
Gatiso musculoesqueleticos
tonocal
 
Diapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activasDiapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activas
Sandra Milena Morales Vega
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
Claudia Vega
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
ranielalc
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
Decreto 1072
Decreto 1072Decreto 1072
Decreto 1072
 
Medicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboralMedicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboral
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Gatiso musculoesqueleticos
Gatiso musculoesqueleticosGatiso musculoesqueleticos
Gatiso musculoesqueleticos
 
Diapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activasDiapositivas pausas activas
Diapositivas pausas activas
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 

Destacado

Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquemaFormulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
Wilder Zamata C
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
evelyna nicasio reta
 
La medicina preventiva
La medicina preventivaLa medicina preventiva
La medicina preventiva
Jesus Mejia
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
manciano
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
Miguel Carranza
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
César Briceño
 
Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan TrabajoMetodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
Axeleratum
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
Que Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene IndustrialQue Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene Industrial
Kidsinco Free Playscripts for Kids!
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
Maria Isabel Peiro
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
sandraruthi
 
Esquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajoEsquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajo
Overallhealth En Salud
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
Silvia_PRL
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
emprendedorlug
 
Proyecto, plan de trabajo..
Proyecto, plan de trabajo..Proyecto, plan de trabajo..
Proyecto, plan de trabajo..
thati_stage
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 

Destacado (16)

Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquemaFormulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
 
La medicina preventiva
La medicina preventivaLa medicina preventiva
La medicina preventiva
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan TrabajoMetodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
Que Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene IndustrialQue Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene Industrial
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
 
Esquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajoEsquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajo
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
 
Proyecto, plan de trabajo..
Proyecto, plan de trabajo..Proyecto, plan de trabajo..
Proyecto, plan de trabajo..
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 

Similar a Medicina preventiva y de trabajo

Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
Darwin Quintero
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Dayana Vargas
 
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptxIntroduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
DanielLeviAvendaoOrt
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
FatimaPaliz1
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
TovarJavier
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
guerra1998
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
AlexMontesDeOcaLara
 
"Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial""Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial"
Celedonio Marquez
 
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRSeguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Soledad Ana Sierra Duque
 
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomiaSalud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
LlanoAnaluisaMelanyY
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
ali-ander
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
jeraly03
 
EMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptxEMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptx
SandraSugeySimancaPa
 
David
DavidDavid
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Francisco Vergara Carpio
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Anicita Misk'i Simi
 
Generalidades de salud ocupacional
Generalidades de salud ocupacionalGeneralidades de salud ocupacional
Generalidades de salud ocupacional
EDWIN JOSE CASTRO POLO
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
Berenice Hernandez
 

Similar a Medicina preventiva y de trabajo (20)

Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
 
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptxIntroduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
 
"Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial""Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial"
 
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRSeguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomiaSalud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
Salud. OCUPACIONAl presentación ergonomia
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
 
EMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptxEMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptx
 
David
DavidDavid
David
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
 
Generalidades de salud ocupacional
Generalidades de salud ocupacionalGeneralidades de salud ocupacional
Generalidades de salud ocupacional
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Medicina preventiva y de trabajo

  • 1. CONTENIDO MEDICINA PREVENTIVA Y DE TRABAJO ergonomía Seguridad industrial Higiene industrial
  • 2.
  • 3. DEFINICION • Medicina Preventiva y del Trabajo, tiene como finalidad la promoción, prevención y control de la salud frente a los factores de riesgo ocupacionales. Además, recomienda los lugares óptimos de trabajo de acuerdo a las condiciones psico-fisiológicas del funcionario, con el fin de que pueda desarrollar sus actividades de manera eficaz.
  • 4. EXÁMENESMÉDICOSOCUPACIONALESDE INGRESO, PERIÓDICOS Y DE RETIRO. .• Se ofrecen a todos los trabajadores que ingresan a laborar o egresan de la Unidad La información que se obtiene queda consignada en la historia clínica ocupacional del paciente.
  • 5. ACTIVIDADESDE PROMOCIÓNDE LA SALUDY PREVENCIÓNPARAEVITAR ACCIDENTESDE TRABAJO (A.T) Y ENFERMEDADESPROFESIONALES(E.P). Incluyen acciones de capacitación grupal sobre temáticas de prevención de la salud frente a la exposición a los riesgos ocupacionales presentes en las áreas de trabajo, los procedimientos adecuados para evitar accidentes de trabajo y campañas masivas de vacunación, exámenes clínicos y paraclínicos requeridos para la vigilancia epidemiológica
  • 6. EL CAMINO AL ÉXITO, COMIENZA CON EL RECORRIDO DE NUESTROS ESFUERZOS
  • 7.
  • 8. Qué es la Ergonomía? • Etimológicamente: • Ergo: Trabajo y nomos: Ley • La ergonomía es el proceso de adaptar el trabajo al trabajador para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida. • La ergonomía es la disciplina encargada del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de manera que coincidan con las características fisiológicas, psicológicas, anatómicas y las capacidades del trabajador. • La ergonomía pone énfasis en cómo se desarrolla el trabajo, es decir qué movimientos corporales hacen los trabajadores y qué posturas mantienen al realizar sus labores.
  • 9. OBJETIVOS  Mejorar la Salud y seguridad, el ambiente físico del trabajador  Aminorar la carga física y nerviosa del hombre  Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva  Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo  Mejorar la calidad del producto.  Satisfacción en el trabajo y desarrollo personal
  • 10. BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA  Disminución de riesgo de lesiones  Disminución de errores  Disminución de riesgos ergonómicos  Disminución de enfermedades profesionales  Disminución de días de trabajo perdidos  Disminución de Ausentismo Laboral  Disminución de la rotación de personal  Aumento de la eficiencia  Aumento de la productividad  Aumento de un buen clima organizacional  Simplifica las tareas o actividades
  • 12. LESIONES 0 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DERIVADAS DE RIESGOS ERGONÓMICOS
  • 13. PRINCIPIOS DE LA ERGONOMÍA  PRINCIPIO Nº 1  MANTENER TODO AL ALCANCE  PRINCIPIO Nº 2  UTILIZAR LA ALTURA DEL CODO COMO REFERENCIA  PRINCIPIO Nº 3  LA FORMA DE AGARRE REDUCE EL ESFUERZO  PRINCIPIO Nº 4  BUSCAR LA POSICIÓN CORRECTA PARA CADA LABOR  PRINCIPIO Nº 5  REDUZCA REPETICIONES EXCESIVAS  PRINCIPIO Nº 6  MINIMICE LA FATIGA  PRINCIPIO Nº 7  MINIMICE LA PRESIÓN DIRECTA  PRINCIPIO Nº 8  AJUSTE Y CAMBIO DE POSTURA  PRINCIPIO Nº 9  DISPONGA ESPACIOS Y ACCESOS  PRINCIPIO Nº 10  MANTENGA UN AMBIENTE CONFORTABLE  PRINCIPIO Nº 11  RESALTE CON CLARIDAD PARA MEJORAR COMPRESION  PRINCIPIO Nº 12  MEJORE LA ORGANIZACION DEL TRABAJO
  • 14. CONCLUSIÓN • Es adquirir datos relevantes y fiables que sirvan de base para recomendar cambios en situaciones específicas y para desarrollar teorías, conceptos, directrices y procedimientos más generales que contribuyan a un continuo desarrollo de los conocimientos en el campo de la ergonomía.
  • 15.
  • 16. Qué es Seguridad Industrial? La Seguridad Industrial es la disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las actividades comerciales y en otros entornos. La seguridad industrial se enmarca como una área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
  • 17. Adquiere especial Relevancia Siempre va a hacer Relativa Se trata de un Servicio y una serie de Actuaciones Hace uso correcto de estadisticas Características de la Seguridad Industrial Previene Posibles situaciones de Riesgo
  • 18. Se reduce la incidencia de accidentes y conductas riesgosas Mejora la moral y el sentido de pertenencia. Se favorece el trabajo en equipo Se fortalece el liderazgo de los jefes, y se mejora la competitividad Se optimiza el uso de recursos, se reducen costos y se mejora la productividad Cultura HSE, sigla de Health (Salud), Safety (Seguridad), Environment (Medio ambiente) Esta cultura toma conciencia del énfasis que hay que poner en el bienestar de las personas, en la armonía con el medio ambiente y en ciertas formas de responsabilidad
  • 19. • Optimiza el uso de costos y recursos1 • Explore el sentido de pertenencia2 • Conozca sobre el trabajo en equipo3 Características
  • 20. 1 5 Corredores Cosiderar el flujo de personas, materiales y equipos< Conocimiento de los procesos Proceso de cabalidad, secuencia, flujo de materiales< Conocimiento de equipos de ejecución Maquinas y equipos, determinar la disposición en el trabajo< Dimensiones del lugar de trabajo Proceso a desarrollar, no interfieran en el flujo de procesos< Alumbrado del lugar de trabajo Suficiente para el desarrollo de actividades, enfermedades< 2 3 4 6 7 8 1 5 2 3 4 6 7 8 Rampas y escaleras Adaptarse a la ejecusión segura del proceso, instalaciones< Elementos de lucha contra incendios Extintores, área peligrosas, rutas de evacuación< Espacios de almacenamiento Adaptarse a las necesidades de procesos, materiales…< Los aspectos básicos que se evalúan en un lugar de trabajo son:
  • 21. Factores De Impacto Factor de Espera Factor de Flexibilidad Factor de Maquinaria y Herramienta Factor Material Factor Humano Factor de Movimiento Ambiente Físico Del Trabajo Factor de Servicios Ambiente Físico Del Trabajo Factor de Servicios Factor de Espera Factor de Flexibilidad Factor de Maquinaria y Herramienta Factor Material Factor Humano Factor de Movimiento Los factores que tienen impacto sobre el diseño del lugar de trabajo son:
  • 22. El programa debe ser viable Debe permitir detectar los riesgos Debe permitir que los trabajadores participen activamente en su desarrollo Debe ajustarse a la legislación en materia de seguridad Debe ser socializado en toda la Organización Debe permitir que se tenga presente la importancia de la seguridad e higiene ocupacional en la organización. Debe ser coherente en cuanto a La Seguridad Ocupacional Debe tener impacto en la reducción de accidentes de trabajo ¿Qué características debe tener un programa de seguridad industrial? Programa Industrial
  • 23. Reducción de riesgos en el trabajo
  • 24. Higiene industrial • LA HIGIENE INDUSTRIAL ES UNA TÉCNICA NO MÉDICA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
  • 25. Procedimiento: a) Identificación de los Agentes de Riesgos.  b) Mediciones de la Exposición al Agente (concentración y tiempo de exposición)  c) Valoración del Riesgo de Exposición.  d) Corrección de la situación.  e) Controles periódicos.
  • 26. Diferenciación • Higiene Industrial: Es una especialidad TÉCNICA, que evalúa y corrige las condiciones ambientales. • Medicina del Trabajo: Especialidad médica que ejerce el control y vigilancia de la salud del trabajador
  • 27. Enfermedad Profesional La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo El tiempo de exposición Características personales del individuo La relatividad de la salud La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo
  • 28. Vías de Entrada Contaminantes CUTÁNEA DIGESTIVA PARENTERAL OTROS: VISUAL / OCULAR / CORDÓN
  • 29. Tipo Agente Contaminante • QUÍMICOS • FÍSICOS • BIOLÓGIOS
  • 30.
  • 31. concepto • La psicología del trabajo y de las organizaciones o psicología organizacional es una ciencia aplicada perteneciente a la psicología, la cual se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y de las organizaciones, a nivel individual, grupal y organizacional.
  • 32. BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL  • Incremento de la motivación y la satisfacción  • Mejorar la eficiencia de las personas  • Favorecer el crecimiento de las personas, los grupos y la organización misma  • Fortalecer el liderazgo  • Promover la formación de equipos de trabajo  • Derribar las barreras psicológicas que impiden el desarrollo de la creatividad  • Facilitar la comprensión de los factores que inciden en la generación de  conflictos y proporcionar herramientas para enfrentarlos constructivamente  • Enriquecer la toma de decisiones
  • 33. ROL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL • El rol del psicólogo organizacional se orienta fundamentalmente a ser un agente de cambio al interior de la empresa y a legitimar las emociones en el mundo del trabajo, dado que son las personas y su interacción las que generan y dan sentido a las actividades productivas y / o de servicio. (visión de Psicología Organizacional)
  • 34. AMBITOS DE ACCIÓN Consultoría Capacitación y desarrollo Gestión de Personas Desarrollo organizacional Selección de personas Salud mental laboral Ergonomía Docencia e investigación Marketing y comportamiento del consumidor