SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación salud trabajo


     Juan Diego Ruiz
  JulianAndres Cardona


          10-2m




Colegio Nacional Academico
      Cartago-Valle
          2013
A través del trabajo buscamos satisfacer una serie de necesidades, el desarrollo profesional,
personal y social, sin que se vea por ello afectado nuestro estado de bienestar físico y mental.

El         trabajo          y          la          salud          están           interrelacionados.

En tanto que es en el ámbito del trabajo, espacio físico, condiciones ambientales, incidencias
psicosociológica, donde desarrollamos gran parte de nuestro que hacer cotidiano, la SALUD en su
dimensión       laboral     se       nos       antoja      un      requisito       imprescindible.

Prevenir los riesgos laborales, posibles causa de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, es una labor que nos interesa a todos y en la que resulta fundamental la
colaboración y educación preventiva, como principales beneficiarios que somos.

Los posibles accidentes y enfermedades, originados o agravados con ocasión o a consecuencia
del desarrollo de la actividad laboral, no se deben al azar, sino que obedecen a causas naturales y,
la        mayoría           de         las       veces,          previsibles      y       evitables.

De igual modo la promoción, en particular, de las actuaciones preventivas básicas, tales como el
orden, la limpieza, la señalización y los hábitos y posicionamientos seguros suponen un requisito
imprescindible y prueba de una actitud favorecedora de la Prevención y Salud.

La mayor parte de las patologías y enfermedades profesionales podrían evitarse si se modifican a
tiempo ciertas condiciones materiales y se inculca en los trabajadores las debidas Actitudes
preventivas y seguras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacionalCodigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
LadyGiselEstrada
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
William Vergara
 
Programa salud ocupacional uniajc
Programa  salud  ocupacional uniajcPrograma  salud  ocupacional uniajc
Programa salud ocupacional uniajc
jafatru
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
dacaandi
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Prevencionar
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
David Romero
 
Yury yamile y laura dirley
Yury yamile y laura dirleyYury yamile y laura dirley
Yury yamile y laura dirley
Ladimoga
 
Salud empresarial
Salud empresarialSalud empresarial
Salud empresarial
soladys
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
16070043
 
Qué es salud.odt jhsjs
Qué es salud.odt jhsjsQué es salud.odt jhsjs
Qué es salud.odt jhsjs
lodilolui
 
Qué es salud
Qué es saludQué es salud
Qué es salud
lodilolui
 
Herramientas de prevencion de riesgos psicosociales
Herramientas de prevencion de riesgos psicosocialesHerramientas de prevencion de riesgos psicosociales
Herramientas de prevencion de riesgos psicosociales
ValeryDelgadoventura
 
De Empresa Segura a Empresa Saludable
De Empresa Segura a Empresa SaludableDe Empresa Segura a Empresa Saludable
De Empresa Segura a Empresa Saludable
Prevencionar
 
Capacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidadoCapacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidado
Juan Camilo Cortes
 
Perfil del ingeniero
Perfil del ingenieroPerfil del ingeniero
Perfil del ingeniero
agizet
 
Efecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
Efecto de la pandemia COVID-19 en NavantiaEfecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
Efecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
Prevencionar
 
Proyecto ARES
Proyecto ARESProyecto ARES
Proyecto ARES
Prevencionar
 

La actualidad más candente (17)

Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacionalCodigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional uniajc
Programa  salud  ocupacional uniajcPrograma  salud  ocupacional uniajc
Programa salud ocupacional uniajc
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Yury yamile y laura dirley
Yury yamile y laura dirleyYury yamile y laura dirley
Yury yamile y laura dirley
 
Salud empresarial
Salud empresarialSalud empresarial
Salud empresarial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Qué es salud.odt jhsjs
Qué es salud.odt jhsjsQué es salud.odt jhsjs
Qué es salud.odt jhsjs
 
Qué es salud
Qué es saludQué es salud
Qué es salud
 
Herramientas de prevencion de riesgos psicosociales
Herramientas de prevencion de riesgos psicosocialesHerramientas de prevencion de riesgos psicosociales
Herramientas de prevencion de riesgos psicosociales
 
De Empresa Segura a Empresa Saludable
De Empresa Segura a Empresa SaludableDe Empresa Segura a Empresa Saludable
De Empresa Segura a Empresa Saludable
 
Capacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidadoCapacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidado
 
Perfil del ingeniero
Perfil del ingenieroPerfil del ingeniero
Perfil del ingeniero
 
Efecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
Efecto de la pandemia COVID-19 en NavantiaEfecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
Efecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
 
Proyecto ARES
Proyecto ARESProyecto ARES
Proyecto ARES
 

Similar a Relación salud trabajo

Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajo
juancho058
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Janie Fredrick
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
adrianamurc
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
veram1812
 
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrialChat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Yoselyn Hernández
 
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
madeinvenezuela
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 
Texto salud
Texto saludTexto salud
Texto salud
Asbel Gutierrez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Angie Vargas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Nancy Cardenas
 
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinisTérminos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
grjx
 
Teoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
Teoria de Aprendizaje por Graciela OrmazaTeoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
Teoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
Guadalupe Ormaza
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
geral13mejia
 
Salud ocupacional alejandra
Salud ocupacional alejandraSalud ocupacional alejandra
Salud ocupacional alejandra
acarvajaltsen
 
Salud
SaludSalud
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
MAGDALENA-MANRIQUE
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
raxxel
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Yordy Mosquera
 

Similar a Relación salud trabajo (20)

Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajo
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrialChat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
 
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Texto salud
Texto saludTexto salud
Texto salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinisTérminos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
Términos utilizados en la higiene y seguridad industrial yeinis
 
Teoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
Teoria de Aprendizaje por Graciela OrmazaTeoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
Teoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional alejandra
Salud ocupacional alejandraSalud ocupacional alejandra
Salud ocupacional alejandra
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 

Relación salud trabajo

  • 1. Relación salud trabajo Juan Diego Ruiz JulianAndres Cardona 10-2m Colegio Nacional Academico Cartago-Valle 2013
  • 2. A través del trabajo buscamos satisfacer una serie de necesidades, el desarrollo profesional, personal y social, sin que se vea por ello afectado nuestro estado de bienestar físico y mental. El trabajo y la salud están interrelacionados. En tanto que es en el ámbito del trabajo, espacio físico, condiciones ambientales, incidencias psicosociológica, donde desarrollamos gran parte de nuestro que hacer cotidiano, la SALUD en su dimensión laboral se nos antoja un requisito imprescindible. Prevenir los riesgos laborales, posibles causa de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, es una labor que nos interesa a todos y en la que resulta fundamental la colaboración y educación preventiva, como principales beneficiarios que somos. Los posibles accidentes y enfermedades, originados o agravados con ocasión o a consecuencia del desarrollo de la actividad laboral, no se deben al azar, sino que obedecen a causas naturales y, la mayoría de las veces, previsibles y evitables. De igual modo la promoción, en particular, de las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y los hábitos y posicionamientos seguros suponen un requisito imprescindible y prueba de una actitud favorecedora de la Prevención y Salud. La mayor parte de las patologías y enfermedades profesionales podrían evitarse si se modifican a tiempo ciertas condiciones materiales y se inculca en los trabajadores las debidas Actitudes preventivas y seguras.