SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Salud sexual en la
adolescencia y juventud
Área Académica: Ingeniería Mecánica
Profesor(a): Lic. Marybeth Alejandra Téllez Rodríguez
Periodo: Julio- Diciembre 2016
TEMA: Salud sexual en la adolescencia
y juventud
Resumen
La salud sexual es pieza clave en el bienestar integral de una persona, que
implica aceptación, respeto, cuidado de la sexualidad propia y la de otros,
además de la práctica de relaciones sexuales sin riesgo. Por ello es
indispensable la impartición de información y educación en torno a este tópico
para fomentar la salud sexual en los estudiantes.
Abstract
Sexual health is key to the well-being of a person, which implies acceptance,
respect, care own sexuality and that of others, and practice safe sex. It is
therefore essential to the provision of information and education on this topic to
promote sexual health in students.
Palabras claves: Salud sexual, aceptación, respeto, cuidado, sexualidad,
relaciones sexuales sin riesgo.
Keywords: Sexual health, acceptance, respect, care, sexuality, safe sex.
• Actividad 1
Describe qué es tener salud.
• Actividad 2
Describe qué es la salud sexual.
Salud Sexual
“Es la experiencia del proceso permanente de
consecución de bienestar físico, psicológico y
sociocultural relacionado con la sexualidad”
(OMS, OPS & WAS, 200).
• Actividad 3
Reflexiona la definición antes expuesta y
describe las conductas que reflejan la salud
sexual.
Podemos hablar de salud sexual cuando:
• Hay expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales
generando un bienestar armonioso personal y social.
• La vida personal y las relaciones interpersonales y comunitarias se
ven enriquecidas.
• En la vida en sociedad los derechos sexuales y reproductivos se
reconocen y se garantizan.
• Es más que la simple ausencia de enfermedad y/o disfunción
sexual.
• Se realizan prácticas sexuales que disminuyen la posibilidad de
contraer y transmitir infecciones de transmisión sexual (ITS).
Un comportamiento sexual responsable:
1. Implica autonomía, madurez, honestidad, respeto,
consentimiento, protección, búsqueda de placer y
bienestar.
2. Quien practica un comportamiento sexual responsable
no tiene intención de causar daño y se abstiene de la
explotación, acoso, manipulación y discriminación.
3. En la vida comunitaria se fomentan los comportamientos
sexuales responsables al dar la información, recursos y
derechos que las personas necesitan para participar en
dichas prácticas.
• Actividad 4
Evalúa tu actuar y el de tu comunidad respecto a
las características de los comportamientos
sexuales responsables.
Referencias
OMS, OPS & WAS (19 al 22 de mayo de 2000). Promoción de la salud
sexual. Recomendaciones para la acción. . Promoción de la salud
sexual. Recomendaciones para la acción. (págs. 6-18). Antigua
Guatemala, Guatemala.
Rubio, E. (2014). Lo que todo clínico debe saber de SEXOLOGÍA.
México. Amssac asociación.

Más contenido relacionado

Similar a Salud_Sexual.pptx

Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacion
Julio Sigcha Baez
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
saludsexual
 
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbiGuia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
CPAS
 

Similar a Salud_Sexual.pptx (20)

Sexualidad sana
Sexualidad sanaSexualidad sana
Sexualidad sana
 
Plan Estratégico de Calidad en la Atención a la Salud Sexual bajo una persp...
Plan Estratégico de Calidad  en la Atención a la  Salud Sexual bajo una persp...Plan Estratégico de Calidad  en la Atención a la  Salud Sexual bajo una persp...
Plan Estratégico de Calidad en la Atención a la Salud Sexual bajo una persp...
 
Salud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptxSalud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptx
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
cartilla salud.pdf
cartilla salud.pdfcartilla salud.pdf
cartilla salud.pdf
 
Etica y Derechos Humanos valores-ppx.com
Etica y Derechos Humanos valores-ppx.comEtica y Derechos Humanos valores-ppx.com
Etica y Derechos Humanos valores-ppx.com
 
Rperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la saludRperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la salud
 
Modelo atencion integral_adulto_masculino2
Modelo atencion integral_adulto_masculino2Modelo atencion integral_adulto_masculino2
Modelo atencion integral_adulto_masculino2
 
Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...
Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...
Fundacion Mexico Vivo participa en Dia Mundial de la Salud Sexual junto a mas...
 
cartilla salud.docx
cartilla salud.docxcartilla salud.docx
cartilla salud.docx
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacion
 
Sexualidad salud
Sexualidad   saludSexualidad   salud
Sexualidad salud
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
 
Sexualidad salud
Sexualidad   saludSexualidad   salud
Sexualidad salud
 
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdfconsejería en salud sexual y reproductiva.pdf
consejería en salud sexual y reproductiva.pdf
 
Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
 
Bloque ii etica
Bloque ii eticaBloque ii etica
Bloque ii etica
 
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbiGuia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Salud_Sexual.pptx

  • 1. TEMA: Salud sexual en la adolescencia y juventud Área Académica: Ingeniería Mecánica Profesor(a): Lic. Marybeth Alejandra Téllez Rodríguez Periodo: Julio- Diciembre 2016
  • 2. TEMA: Salud sexual en la adolescencia y juventud Resumen La salud sexual es pieza clave en el bienestar integral de una persona, que implica aceptación, respeto, cuidado de la sexualidad propia y la de otros, además de la práctica de relaciones sexuales sin riesgo. Por ello es indispensable la impartición de información y educación en torno a este tópico para fomentar la salud sexual en los estudiantes. Abstract Sexual health is key to the well-being of a person, which implies acceptance, respect, care own sexuality and that of others, and practice safe sex. It is therefore essential to the provision of information and education on this topic to promote sexual health in students. Palabras claves: Salud sexual, aceptación, respeto, cuidado, sexualidad, relaciones sexuales sin riesgo. Keywords: Sexual health, acceptance, respect, care, sexuality, safe sex.
  • 3. • Actividad 1 Describe qué es tener salud.
  • 4. • Actividad 2 Describe qué es la salud sexual.
  • 5. Salud Sexual “Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad” (OMS, OPS & WAS, 200).
  • 6. • Actividad 3 Reflexiona la definición antes expuesta y describe las conductas que reflejan la salud sexual.
  • 7. Podemos hablar de salud sexual cuando: • Hay expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales generando un bienestar armonioso personal y social. • La vida personal y las relaciones interpersonales y comunitarias se ven enriquecidas. • En la vida en sociedad los derechos sexuales y reproductivos se reconocen y se garantizan. • Es más que la simple ausencia de enfermedad y/o disfunción sexual. • Se realizan prácticas sexuales que disminuyen la posibilidad de contraer y transmitir infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • 8. Un comportamiento sexual responsable: 1. Implica autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar. 2. Quien practica un comportamiento sexual responsable no tiene intención de causar daño y se abstiene de la explotación, acoso, manipulación y discriminación. 3. En la vida comunitaria se fomentan los comportamientos sexuales responsables al dar la información, recursos y derechos que las personas necesitan para participar en dichas prácticas.
  • 9. • Actividad 4 Evalúa tu actuar y el de tu comunidad respecto a las características de los comportamientos sexuales responsables.
  • 10. Referencias OMS, OPS & WAS (19 al 22 de mayo de 2000). Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. . Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. (págs. 6-18). Antigua Guatemala, Guatemala. Rubio, E. (2014). Lo que todo clínico debe saber de SEXOLOGÍA. México. Amssac asociación.