SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
Marisol Martínez Romero
SALUD SEXUAL
Estado continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad
Se evidencia en las expresiones libres y responsables de capacidades sexuales que conducen a
bienestar personal y social
SALUD REPRODUCTIVA
Estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema
reproductivo y sus funciones.
Se evidencia con la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear
y la libertad para decidir.
Derechos sexuales:
Derechos reproductivos:
● Decidir libre y responsablemente el
número y espaciamiento de sus
hijos.
● Tener información, educación y
medios para ello.
● Tomar desiciones sobre la
reproducción libre de
discriminación, coerción y
violencia.
● Tener acceso a servicios de
atención primaria de calidad.
● Contar con medidas de protección
a la maternidad.
● Decidir libre y
responsablemente sobre
todos los aspectos
relacionados con la
sexualidad.
● Ejercer la sexualidad sin
riesgos
● Placer físico y emocional.
● Libre orientación sexual
● Información sobre sexualidad
● Acceso a servicios sanitarios
● Condiciones de igualdad,
pleno consentimiento y
respeto mutuo.
Conjunto de métodos, técnicas y
servicios que contribuyen a la salud y al
bienestar reproductivos al evitar y
resolver los problemas relacionados
con la salud reproductiva.
Incluye también la salud sexual, cuyo
objetivo es el desarrollo de la vida y
de las relaciones personales y no
meramente el asesoramiento y la
atención en materia de reproducción y
de enfermedades de transmisión
sexual”
ATENCION A LA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
Componentes de la salud sexual y reproductiva
- Servicios de información, asesoramiento, educación y comunicación en materia de
anticoncepción y salud reproductiva.
- Educación y servicios de atención prenatal, partos sin riesgo y posparto
- Cuidados de salud para los y las recién nacidas/os
- Acceso a métodos anticonceptivos seguros y modernos.
- Información y tratamiento para las infecciones de transmisión sexual.
- Servicios de aborto seguro, y tratamiento de sus posibles complicaciones.
- Prevención y tratamiento apropiado de la infertilidad.
- Información, educación y asesoramiento sobre sexualidad, salud reproductiva y maternidad y
paternidad responsable.
- Su ámbito de actuación tiene que hacer especial énfasis en la población juvenil
- Así como garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones en los servicios de
salud sexual y reproductiva
- Y procurar servicios de prevención y atención en materia de violencia de género.
01
CULTURA Y NEGACION
Carcaterísticas de los
adolescentes relacionadas
con salud sexual y
reproductiva.
Falta de conocimientos para el cuidado se la
salud sexual y reproductiva
Sobre el propio cuerpo:
• ‘’Desarrollo normal’’
Acerca de la reproducción:
• ¿Cómo ocurre la reproducción?
Acerca de la metodología anticonceptiva:
• Forma de uso, mecanismo de acción y efectos secundarios
Acerca de las infecciones de transmisión sexual:
• Prevención e Identificación de signos y síntomas.
Otras características
Sentimientos de culpa frente
a las relaciones sexuales
Percibida como algo
indebido
Fantasías asociadas al
embarazo y la vida en pareja
Busqueda de la identidad
Definición de un proyecto de vida
Separarse de los padres
Temores a los efectos secundarios
de los métodos antoconceptivos.
Ideas erróneas
acerca de los efectos
secundarios
Sensación de invulnerabilidad
frente al peligro
Comportamientos
de riesgo
‘’Es un proceso vital mediante el cual se adquieren,
los conocimientos, las actitudes y los valores respecto de la
sexualidad en todas sus
manifestaciones, que incluyen los aspectos biológicos y aquellos
relacionados a la reproducción, los asociados al erotismo, la
identidad y las representaciones sociales de los mismos.’’
-Organización Panamericana de la Salud (OPS)
EDUCACION INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD
Educación sexual
La educación sexual debe
adecuarse a cada contexto.
Debe brindar oportunidades
que les permitan:
• Explorar sus valores y
actitudes
• Toma de decisiones
• Elegir como conducir su
vida sexual
Un programa efectivo debe tener la
capacidad de:
• Reducir la información
incorrecta
• Aumentar el conocimiento y el
manejo de información correcta
• Aumentar la comunicación con
padres y otras personas adultas.
• Fortalecer las competencias
necesarias para la toma de
decisiones.
Indicadores
Solo 4 de cada 10 mujeres
uso algún método
anticonceptivo.
Indica que una de cada tres
adolescentes que tienen vida
sexual activa no utilizó un
método anticonceptivo en su
primera relación sexual
ENADID (2009)
Edad promedio del inicio de
las relaciones sexuales era 15.9
años. ENSAUT (2012)
Indicadores
ENDIREH (2011)
Mujeres que
tuvieron su primero
hijo en adolescencia
experimentan
mayor violencia de
su última pareja que
aquellas que lo
tuvieron a mayor
edad
OMS (2009)
Adolescentes
menores de 16 años
corren un riesgo de
defunción materna
cuatro veces más
alto que las mujeres
de 20 a 30 años.
Tasa de mortalidad
de sus neonatos es
de 50%
2012
El 17.6% de los
nacimientos
ocurridos en México
, corresponde a
mujeres menores de
20 años
Indicadores
SSA (2012)
Para el grupo de edad
de 10 a 14 años, la
infección más producida
es VPH
Sobresale la cifra de
adolescentes
asintomáticos con VIH.
En el grupo etario de 15
a 19 años, la infección
más frecuente es
también la producida
por el VPH
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
Adriana Gimenez
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
Ana Mamani
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaginecouis
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
Yessica Vega Acuña
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
jesus salvo pusa
 
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Arturo Guardia Osorio
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
Milagros Sandoval
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
Katerine Tamayo
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
Ledy Cabrera
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
SOSTelemedicina UCV
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
medadolescentologa
 
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
INPPARES / Perú
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoSUA IMSS UMAM
 
Diapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosDiapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivos
NoeliaMM06
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 

La actualidad más candente (20)

Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
Derechos sexuales y derechos reproductivos. Los más humanos de todos los dere...
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
 
Diapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosDiapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivos
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 

Similar a Salud sexual y reproductiva.pptx

POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
educarepdom
 
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivosSexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivosJulia Daza
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Fabiola Torres
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20lubancontreras
 
Taller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexualTaller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexual
ShariIslasGonzlez
 
Presentación Tema 10
Presentación Tema 10Presentación Tema 10
Presentación Tema 10jimmyfavian
 
Taller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-ColfrasisTaller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-Colfrasis
yeison3_pedraza
 
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De GeneroSalus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
XerikaX
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
guest16810de
 
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductivaLactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductivaMi rincón de Medicina
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENESDERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
Maria Cristina Montaña
 
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptxSEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
edgarmorales195894
 
Asuntos de sexualidad.pdf
Asuntos de sexualidad.pdfAsuntos de sexualidad.pdf
Asuntos de sexualidad.pdf
LissethNiericupe
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Lilian Lemus
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosAniBoli
 
DERECHOS SALUD REPRODUCTIVA.pptx
DERECHOS SALUD REPRODUCTIVA.pptxDERECHOS SALUD REPRODUCTIVA.pptx
DERECHOS SALUD REPRODUCTIVA.pptx
carolina elizabeth tapia enriquez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Blanche San
 
SESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptxSESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptx
serviciodefarmaciacs
 

Similar a Salud sexual y reproductiva.pptx (20)

POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
 
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivosSexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
 
Taller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexualTaller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexual
 
Presentación Tema 10
Presentación Tema 10Presentación Tema 10
Presentación Tema 10
 
Taller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-ColfrasisTaller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-Colfrasis
 
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De GeneroSalus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
 
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductivaLactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENESDERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
 
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
 
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptxSEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
 
Asuntos de sexualidad.pdf
Asuntos de sexualidad.pdfAsuntos de sexualidad.pdf
Asuntos de sexualidad.pdf
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
DERECHOS SALUD REPRODUCTIVA.pptx
DERECHOS SALUD REPRODUCTIVA.pptxDERECHOS SALUD REPRODUCTIVA.pptx
DERECHOS SALUD REPRODUCTIVA.pptx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
SESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptxSESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Salud sexual y reproductiva.pptx

  • 2. SALUD SEXUAL Estado continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad Se evidencia en las expresiones libres y responsables de capacidades sexuales que conducen a bienestar personal y social SALUD REPRODUCTIVA Estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones. Se evidencia con la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear y la libertad para decidir.
  • 3. Derechos sexuales: Derechos reproductivos: ● Decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de sus hijos. ● Tener información, educación y medios para ello. ● Tomar desiciones sobre la reproducción libre de discriminación, coerción y violencia. ● Tener acceso a servicios de atención primaria de calidad. ● Contar con medidas de protección a la maternidad. ● Decidir libre y responsablemente sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad. ● Ejercer la sexualidad sin riesgos ● Placer físico y emocional. ● Libre orientación sexual ● Información sobre sexualidad ● Acceso a servicios sanitarios ● Condiciones de igualdad, pleno consentimiento y respeto mutuo.
  • 4. Conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de transmisión sexual” ATENCION A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
  • 5. Componentes de la salud sexual y reproductiva - Servicios de información, asesoramiento, educación y comunicación en materia de anticoncepción y salud reproductiva. - Educación y servicios de atención prenatal, partos sin riesgo y posparto - Cuidados de salud para los y las recién nacidas/os - Acceso a métodos anticonceptivos seguros y modernos. - Información y tratamiento para las infecciones de transmisión sexual. - Servicios de aborto seguro, y tratamiento de sus posibles complicaciones. - Prevención y tratamiento apropiado de la infertilidad. - Información, educación y asesoramiento sobre sexualidad, salud reproductiva y maternidad y paternidad responsable. - Su ámbito de actuación tiene que hacer especial énfasis en la población juvenil - Así como garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones en los servicios de salud sexual y reproductiva - Y procurar servicios de prevención y atención en materia de violencia de género.
  • 6. 01 CULTURA Y NEGACION Carcaterísticas de los adolescentes relacionadas con salud sexual y reproductiva.
  • 7. Falta de conocimientos para el cuidado se la salud sexual y reproductiva Sobre el propio cuerpo: • ‘’Desarrollo normal’’ Acerca de la reproducción: • ¿Cómo ocurre la reproducción? Acerca de la metodología anticonceptiva: • Forma de uso, mecanismo de acción y efectos secundarios Acerca de las infecciones de transmisión sexual: • Prevención e Identificación de signos y síntomas.
  • 8. Otras características Sentimientos de culpa frente a las relaciones sexuales Percibida como algo indebido Fantasías asociadas al embarazo y la vida en pareja Busqueda de la identidad Definición de un proyecto de vida Separarse de los padres Temores a los efectos secundarios de los métodos antoconceptivos. Ideas erróneas acerca de los efectos secundarios Sensación de invulnerabilidad frente al peligro Comportamientos de riesgo
  • 9. ‘’Es un proceso vital mediante el cual se adquieren, los conocimientos, las actitudes y los valores respecto de la sexualidad en todas sus manifestaciones, que incluyen los aspectos biológicos y aquellos relacionados a la reproducción, los asociados al erotismo, la identidad y las representaciones sociales de los mismos.’’ -Organización Panamericana de la Salud (OPS) EDUCACION INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD
  • 10. Educación sexual La educación sexual debe adecuarse a cada contexto. Debe brindar oportunidades que les permitan: • Explorar sus valores y actitudes • Toma de decisiones • Elegir como conducir su vida sexual Un programa efectivo debe tener la capacidad de: • Reducir la información incorrecta • Aumentar el conocimiento y el manejo de información correcta • Aumentar la comunicación con padres y otras personas adultas. • Fortalecer las competencias necesarias para la toma de decisiones.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Indicadores Solo 4 de cada 10 mujeres uso algún método anticonceptivo. Indica que una de cada tres adolescentes que tienen vida sexual activa no utilizó un método anticonceptivo en su primera relación sexual ENADID (2009) Edad promedio del inicio de las relaciones sexuales era 15.9 años. ENSAUT (2012)
  • 15. Indicadores ENDIREH (2011) Mujeres que tuvieron su primero hijo en adolescencia experimentan mayor violencia de su última pareja que aquellas que lo tuvieron a mayor edad OMS (2009) Adolescentes menores de 16 años corren un riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años. Tasa de mortalidad de sus neonatos es de 50% 2012 El 17.6% de los nacimientos ocurridos en México , corresponde a mujeres menores de 20 años
  • 16. Indicadores SSA (2012) Para el grupo de edad de 10 a 14 años, la infección más producida es VPH Sobresale la cifra de adolescentes asintomáticos con VIH. En el grupo etario de 15 a 19 años, la infección más frecuente es también la producida por el VPH