SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Ley 210 de 2018-
Senado, 110 de 2017-Cámara
“Por medio de la cual se regula y prohíbe el
ingreso, comercialización y uso de bolsas y otros
materiales plásticos en el departamento
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina e islas menores que lo componen, y se
dictan otras disposiciones”.
Aspectos clave del PL:
Se enfoca en la gestión preventiva
Evita que una de las principales
fuentes de daño ambiental
ingrese al Departamento
más frágil del país
,(en
Contribuye a aliviar la problemática existente en el
Archipiélago. Relación:
Residuos sólidos / Capacidad territorial
Alcance del Proyecto
Se limita a las bolsas plásticas que se utilizan para la
disposición y transporte de objetos y mercancías en
establecimientos comerciales; a platos, pitillos y vasos de
plástico y/o poliestireno
Dispone que los buques comerciales que arriben al
departamento no podrán realizar la disposición de desechos y
deberán realizar dicha disposición cuando arriben a puerto en
el territorio continental
Prohibición:
Alcance del Proyecto
También exceptúa las bolsas, platos y vasos con
componentes plásticos que sean reutilizables de manera
indefinida.
Exceptúa: Bolsas de residuos sólidos y hospitalarios, las de
procesamiento y presentación para su comercialización de
productos alimenticios elaborados en el Departamento
Archipiélago o introducidos en él, así́ como los utilizados para
el empaque de ropa, lencería, licores, perfumería, cosméticos
y medicamentos.
Excepciones:
Otros aspectos
Los establecimientos de comercio podrán cobrar por la
utilización de bolsas de papel o de material reutilizable,
valor que deberá́ ser establecido anualmente mediante
resolución Coralina.
Incentivos
Dos años a partir de promulgación de Ley para que se
implemente en su totalidad.Transición
Coralina impondrá las sanciones a que haya lugar en caso
de incumplimiento en lo establecido en la presente ley
conforme a la normatividad legal vigente, y en particular a
lo dispuesto en la Ley 1333 de 2009 y demás que
la adicionen, modifiquen o sustituyan
Sanciones
Otros aspectos
Coralina, junto con MinAmbiente e Invemar, deberán diseñar e implementar
dicho Sistema para el cumplimiento de esta ley.
Para efectos de control y Vigilancia la Policía Nacional, la Armada Nacional,
la Autoridad Migratoria en los terminales aéreos y marítimos y Coralina,
dentro de su jurisdicción y competencias, se encargarán de velar por el
cumplimiento de la presente Ley.
Sistema de Seguimiento, Monitoreo, Control,
Evaluación y Vigilancia
Otros aspectos
Coralina junto con la Gobernación del Departamento liderarán el desarrollo
de campañas pedagógicas:
Campañas Pedagógicas.
Conciencia ambiental
Consecuencias del ingreso, comercialización y uso del plástico
Reserva de la Biosfera Seaflower
A través de
Diferentes medios de comunicación
Énfasis en el Aeropuerto de San Andrés
Habitantes
Deberán iniciarse a partir de la promulgación de la presente Ley
En
Dirigidas a
Turistas
Otros aspectos
Otros Deptos y CARs con jurisdicción
en zonas costeras, deberán adelantar
acciones pedagógicas y de
desestimulo del uso de los artículos
plásticos y/o de poliestireno, objeto
de esta Ley.
Campañas Pedagógicas
COMO MEDIDA CONTRIBUTIVA AL
IMPACTO SISTÉMICO DE LA LEY
Vulnerabilidad ecosistémica del Archipiélago:
• Único departamento insular de Colombia.
• Gran biodiversidad marina y
costera . Con más del 77% de
las áreas coralinas someras de
Colombia, manglares, praderas
de fanerógamas marinas,
fondos arenosos, playas y
ecosistemas profundos.
 Con sus 350.000 km2 (18millones
de hectáreas), Seaflower es una
Reserva de Biosfera, declarada por
la UNESCO, con una de las
mayores áreas marinas de arrecife
que existen.
 Es un ecosistema particular
dado que la plataforma que
rodea a las islas contiene
formaciones coralinas con
arrecifes barreros, de
parche, de orla y costeros,
con pastos marinos y
manglares, que juntos
forman el mayor complejo
de arrecifes del océano
Atlántico
Impacto del plástico y el micropástico
en la Fauna Marina y Silvestre
Puede ser ingerido de forma directa e indirecta
Ingesta de partículas de plástico de menos de 5mm por
parte de las larvas de peces puede causar problemas
reproductivos y amenazas en su supervivencia
Un amplio espectro de organismos marinos, incluidos
corales, invertebrados (como moluscos y crustáceos),
peces, aves, tortugas e incluso cetáceos, pueden ingerir
micro plásticos, o bien incorporarlos mediante la ingesta de
presas.
Obstrucción de los estómagos o disfunciones estomacales varias,
trastornos en la alimentación, así como en la reproducción y hasta la
muerte.
Impacto del plástico en la fauna Marina y Silvestre
Aves marinas adquieren partículas de plástico y también
lo transmiten con comida a sus crías.
La FAO advierte afectación por microplástico a la fisiología de la
fauna marina según la comienza con la translocación de los
intestinos al sistema linfático, después que este entre al tracto
gastrointestinal. Se ha encontrado el sistema sanguíneo.
Toxinas asociadas por la ingesta plástico puede alterar las hormonas, que
regulan el crecimiento y desarrollo del cuerpo, el metabolismo, las
funciones reproductivas y el sistema endocrino.
Posibles Impactos del plástico la salud humana.
La translocación también se presenta al momento en que
el humano consume pescados o mariscos contaminados
con plástico
Se han encontrado evidencia de microplásticos en pacientes humanos
Impacto económico
al sector turismo.
Ante una alerta de salud pública por microplásticos en pescados y
mariscos; la venta de estos se podría ver afectada, impactando esto a los
pescadores de la zona
Ejemplo: Caso de los lotes de reconocida marca
de atún, que excedieron los máximos niveles de
mercurio; lo que generó gastos logísticos al
tenerse que recoger estos lotes para destruirlos
El servicio de buceo y servicios conexos, pueden comenzarse a afectar por
pérdida de corales
Las posibilidades de contraer enfermedades
aumentan de 4 a 89% cuando los corales están en
contacto con los plásticos
Tiempo de degradación
La facilidad de reciclaje por lo general se divide en cuatro tipos
Factibilidad de
reciclaje
PET (Tereftalato de polietileno)
Botellas de bebidas, tarros de
comida, fibras de ropa y de
alfombras, algunos botes de
champú y colutorios.
HDPE
(Polietileno de alta densidad)
Botellas de detergente y de
leche, envases de comida,
cajas de almacenaje,
juguetes, cubos, tiestos,
muebles de jardín.
Fuente: ASTM International; Asociación de Recicladores de
Plástico; Roland Geyer, Universidad de California, Santa Bárbara.
La facilidad de reciclaje por lo general se divide en cuatro tipos
Aspectos clave
sobre el reciclaje
Tapones de botellas,
fiambreras, neveras
portátiles, fibras de tejidos
y de alfombras, lonas.
PP (Polipropileno)
LDPE (Polietileno de
baja densidad)
Papel film, bolsas de
congelación, plástico de
burbujas, botellas flexibles,
aislantes de cableado.
Fuente: ASTM International; Asociación de Recicladores de
Plástico; Roland Geyer, Universidad de California, Santa Bárbara.
La facilidad de reciclaje por lo general se divide en cuatro tipos
Aspectos clave
sobre el reciclaje
PS (Poliestireno)
Vasos térmicos, hueveras,
bandejas de comida, relleno
para embalaje, envases de
yogur, perchas, aislantes.
Fuente: ASTM International; Asociación de Recicladores de
Plástico; Roland Geyer, Universidad de California, Santa Bárbara.
La facilidad de reciclaje por lo general se divide en cuatro tipos
Aspectos clave
sobre el reciclaje
PVC (Policloruro de vinilo)
Tarjetas de crédito, marcos de
puertas y ventanas, canalones,
tuberías, revestimiento de
cables, piel sintética. Utilizado
para embalar elementos no
alimenticios (por su toxicidad).
Otros
Fibras de nailon, biberones,
discos compactos, envases
para uso médico, piezas de
coches, garrafas de fuentes
de agua.
Fuente: ASTM International; Asociación de Recicladores de
Plástico; Roland Geyer, Universidad de California, Santa Bárbara.
Aspectos clave
sobre el reciclaje
Los distintos tipos de plásticos no se pueden reciclar
juntos y la dificultad de identificarlos y separarlos lo
complica todavía más
A nivel mundial sólo un 5% del plástico es
reciclado dada la dificultad y costo en la
mayoría de sus tratamientos
Los productos objeto de esta Ley, también
representan imposibilidad práctica para la
reutilización
¿Disposición?
Análisis sobre la alternativa Planta Incineradora de
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Genera energía poder calorífico de plástico
Diferentes problemas
sin embargo
Ambiental y de salud pública
Comisión Europea comunicó detener las subvenciones a incineradoras, con el fin de
desincentivar estas prácticas. Estados Unidos adoptó posición hacia la eliminación de
los subsidios a incineradores. Advierten: emisiones tóxicas y generación de residuos
que pueden ser catalogados como peligrosos .
por
Colombia
Resolución número 0668/16 Min. Ambiente
Ley 1819 de 2016
Resolución número 847 de
fecha 30 de septiembre de
2005
Dpto objeto del PL
• Honolulu, California, Seatle, Nueva York
• La Unión Europea
• Provincias de Alberta, Columbia Británica,
Manitoba, Ontario, Quebec, Nueva Escocia, y
Prince Edward Island en Canadá
• Ciudad de México
• China,
• Varias provincias Argentinas
• Jamaica, Belice, Bahamas, Barbados,
Costa Rica, Dominica, Granada y Trinidad y
Tobago • Entre otros
• Chile, Perú, Uruguay
• Uganda, Tanzania, Burundi, Sudán y 23 más en África
Restricciones referentes
Los ecosistemas marinos están en grave riesgo y es por esto que la
ONU, se vio en la necesidad de iniciar un abordaje a la
problemática, por medio de la Primera Conferencia de los
Océanos, realizada en junio de 2017. Posteriormente, el 4 de
septiembre de 2018, inició en su sede en Nueva York, la histórica
negociación de las 193 naciones integrantes para buscar medidas
efectivas que deban aplicar los países en la materia.
Se espera pactar un tratado que garantice
la protección medioambiental en las aguas
internacionales, que suponen más de dos
tercios del total de los océanos y son
compartidas por todos los países”.
La Fundación Dos Océanos, cuyo trabajo se centra
principalmente en el Archipiélago objeto del presente
Proyecto de Ley, manifiesta cómo cada uno de los
buzos voluntarios tarda tres horas en el agua,
realizando inmersiones para extraer basura.
Son 50 minutos para extraer desechos que una
persona utiliza en menos de 5 minutos. Esto
significa poder recuperar sólo un insignificante
porcentaje de dicha basura, la cual sale sin
posibilidad de reciclarse o reutilizarse por la
textura y el olor que le genera el agua del mar.
San Andrés Sin Plásticos - Guillermo Garcia Realpe
San Andrés Sin Plásticos - Guillermo Garcia Realpe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

G E S T I O N D E R E S I D U O S R A D I O A C T I V O S
G E S T I O N  D E  R E S I D U O S  R A D I O A C T I V O SG E S T I O N  D E  R E S I D U O S  R A D I O A C T I V O S
G E S T I O N D E R E S I D U O S R A D I O A C T I V O S
 
Agenda Agua Cuenca Mineria Doris Balvin
Agenda Agua Cuenca Mineria Doris BalvinAgenda Agua Cuenca Mineria Doris Balvin
Agenda Agua Cuenca Mineria Doris Balvin
 
Epa pr
Epa prEpa pr
Epa pr
 
Presentación Residuos peligrosos
Presentación Residuos peligrososPresentación Residuos peligrosos
Presentación Residuos peligrosos
 
Unidad 7 envasesy embalajes
Unidad 7 envasesy embalajesUnidad 7 envasesy embalajes
Unidad 7 envasesy embalajes
 
Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99
 
Guia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualGuia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manual
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Difusión de la campaña
Difusión de la campañaDifusión de la campaña
Difusión de la campaña
 
Reglamento basuras
Reglamento basurasReglamento basuras
Reglamento basuras
 
Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2
 
Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Decreto 1713 de 2002 ley aseo
Decreto 1713 de 2002 ley aseoDecreto 1713 de 2002 ley aseo
Decreto 1713 de 2002 ley aseo
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
 
Desechos y residuos sólidos
Desechos y residuos sólidosDesechos y residuos sólidos
Desechos y residuos sólidos
 

Similar a San Andrés Sin Plásticos - Guillermo Garcia Realpe

LEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdf
LEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdfLEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdf
LEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdfGinoHuamanRodriguez
 
Contaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoContaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoIvet Najera Hernandez
 
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptxppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptxJOHANGIANCARLOPONCEM2
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesUTPL- BIOFARM
 
Prohibicion de las bolsas plasticas
Prohibicion de las bolsas plasticasProhibicion de las bolsas plasticas
Prohibicion de las bolsas plasticasMariaFernanda778
 
Protocolo marnoba
Protocolo marnobaProtocolo marnoba
Protocolo marnobaConCiencia2
 
¿Porque se prohibieron las bolsas plasticas?
¿Porque se prohibieron las bolsas plasticas?¿Porque se prohibieron las bolsas plasticas?
¿Porque se prohibieron las bolsas plasticas?FelipeAdames2
 
Proyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadaniaProyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadaniaCandixx
 
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plásticoExplicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plásticoYONELALICABELLORUIZ1
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteDaniel Delgado
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaAna Viafara
 
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrososENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrososjulieth044
 
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043julieth044
 
Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.Ana Viafara
 
Dignifiquemos nuestra vida promoviendo un ambiente limpio (1)
Dignifiquemos nuestra vida promoviendo un ambiente limpio (1)Dignifiquemos nuestra vida promoviendo un ambiente limpio (1)
Dignifiquemos nuestra vida promoviendo un ambiente limpio (1)Emmanuel Peralta
 

Similar a San Andrés Sin Plásticos - Guillermo Garcia Realpe (20)

MEDIO AMBIENTE.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptxMEDIO AMBIENTE.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptx
 
LEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdf
LEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdfLEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdf
LEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdf
 
Contaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoContaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plastico
 
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptxppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
 
Prohibicion de las bolsas plasticas
Prohibicion de las bolsas plasticasProhibicion de las bolsas plasticas
Prohibicion de las bolsas plasticas
 
Protocolo marnoba
Protocolo marnobaProtocolo marnoba
Protocolo marnoba
 
¿Porque se prohibieron las bolsas plasticas?
¿Porque se prohibieron las bolsas plasticas?¿Porque se prohibieron las bolsas plasticas?
¿Porque se prohibieron las bolsas plasticas?
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
 
Proyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadaniaProyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadania
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plásticoExplicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficiente
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrososENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
 
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
 
Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.
 
CTS
CTS CTS
CTS
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
Dignifiquemos nuestra vida promoviendo un ambiente limpio (1)
Dignifiquemos nuestra vida promoviendo un ambiente limpio (1)Dignifiquemos nuestra vida promoviendo un ambiente limpio (1)
Dignifiquemos nuestra vida promoviendo un ambiente limpio (1)
 

Último

Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

San Andrés Sin Plásticos - Guillermo Garcia Realpe

  • 1. Proyecto de Ley 210 de 2018- Senado, 110 de 2017-Cámara “Por medio de la cual se regula y prohíbe el ingreso, comercialización y uso de bolsas y otros materiales plásticos en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina e islas menores que lo componen, y se dictan otras disposiciones”.
  • 2. Aspectos clave del PL: Se enfoca en la gestión preventiva Evita que una de las principales fuentes de daño ambiental ingrese al Departamento más frágil del país ,(en Contribuye a aliviar la problemática existente en el Archipiélago. Relación: Residuos sólidos / Capacidad territorial
  • 3. Alcance del Proyecto Se limita a las bolsas plásticas que se utilizan para la disposición y transporte de objetos y mercancías en establecimientos comerciales; a platos, pitillos y vasos de plástico y/o poliestireno Dispone que los buques comerciales que arriben al departamento no podrán realizar la disposición de desechos y deberán realizar dicha disposición cuando arriben a puerto en el territorio continental Prohibición:
  • 4. Alcance del Proyecto También exceptúa las bolsas, platos y vasos con componentes plásticos que sean reutilizables de manera indefinida. Exceptúa: Bolsas de residuos sólidos y hospitalarios, las de procesamiento y presentación para su comercialización de productos alimenticios elaborados en el Departamento Archipiélago o introducidos en él, así́ como los utilizados para el empaque de ropa, lencería, licores, perfumería, cosméticos y medicamentos. Excepciones:
  • 5. Otros aspectos Los establecimientos de comercio podrán cobrar por la utilización de bolsas de papel o de material reutilizable, valor que deberá́ ser establecido anualmente mediante resolución Coralina. Incentivos Dos años a partir de promulgación de Ley para que se implemente en su totalidad.Transición Coralina impondrá las sanciones a que haya lugar en caso de incumplimiento en lo establecido en la presente ley conforme a la normatividad legal vigente, y en particular a lo dispuesto en la Ley 1333 de 2009 y demás que la adicionen, modifiquen o sustituyan Sanciones
  • 6. Otros aspectos Coralina, junto con MinAmbiente e Invemar, deberán diseñar e implementar dicho Sistema para el cumplimiento de esta ley. Para efectos de control y Vigilancia la Policía Nacional, la Armada Nacional, la Autoridad Migratoria en los terminales aéreos y marítimos y Coralina, dentro de su jurisdicción y competencias, se encargarán de velar por el cumplimiento de la presente Ley. Sistema de Seguimiento, Monitoreo, Control, Evaluación y Vigilancia
  • 7. Otros aspectos Coralina junto con la Gobernación del Departamento liderarán el desarrollo de campañas pedagógicas: Campañas Pedagógicas. Conciencia ambiental Consecuencias del ingreso, comercialización y uso del plástico Reserva de la Biosfera Seaflower A través de Diferentes medios de comunicación Énfasis en el Aeropuerto de San Andrés Habitantes Deberán iniciarse a partir de la promulgación de la presente Ley En Dirigidas a Turistas
  • 8. Otros aspectos Otros Deptos y CARs con jurisdicción en zonas costeras, deberán adelantar acciones pedagógicas y de desestimulo del uso de los artículos plásticos y/o de poliestireno, objeto de esta Ley. Campañas Pedagógicas COMO MEDIDA CONTRIBUTIVA AL IMPACTO SISTÉMICO DE LA LEY
  • 9. Vulnerabilidad ecosistémica del Archipiélago: • Único departamento insular de Colombia. • Gran biodiversidad marina y costera . Con más del 77% de las áreas coralinas someras de Colombia, manglares, praderas de fanerógamas marinas, fondos arenosos, playas y ecosistemas profundos.  Con sus 350.000 km2 (18millones de hectáreas), Seaflower es una Reserva de Biosfera, declarada por la UNESCO, con una de las mayores áreas marinas de arrecife que existen.  Es un ecosistema particular dado que la plataforma que rodea a las islas contiene formaciones coralinas con arrecifes barreros, de parche, de orla y costeros, con pastos marinos y manglares, que juntos forman el mayor complejo de arrecifes del océano Atlántico
  • 10. Impacto del plástico y el micropástico en la Fauna Marina y Silvestre Puede ser ingerido de forma directa e indirecta Ingesta de partículas de plástico de menos de 5mm por parte de las larvas de peces puede causar problemas reproductivos y amenazas en su supervivencia Un amplio espectro de organismos marinos, incluidos corales, invertebrados (como moluscos y crustáceos), peces, aves, tortugas e incluso cetáceos, pueden ingerir micro plásticos, o bien incorporarlos mediante la ingesta de presas. Obstrucción de los estómagos o disfunciones estomacales varias, trastornos en la alimentación, así como en la reproducción y hasta la muerte.
  • 11. Impacto del plástico en la fauna Marina y Silvestre Aves marinas adquieren partículas de plástico y también lo transmiten con comida a sus crías. La FAO advierte afectación por microplástico a la fisiología de la fauna marina según la comienza con la translocación de los intestinos al sistema linfático, después que este entre al tracto gastrointestinal. Se ha encontrado el sistema sanguíneo. Toxinas asociadas por la ingesta plástico puede alterar las hormonas, que regulan el crecimiento y desarrollo del cuerpo, el metabolismo, las funciones reproductivas y el sistema endocrino.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Posibles Impactos del plástico la salud humana. La translocación también se presenta al momento en que el humano consume pescados o mariscos contaminados con plástico Se han encontrado evidencia de microplásticos en pacientes humanos
  • 15. Impacto económico al sector turismo. Ante una alerta de salud pública por microplásticos en pescados y mariscos; la venta de estos se podría ver afectada, impactando esto a los pescadores de la zona Ejemplo: Caso de los lotes de reconocida marca de atún, que excedieron los máximos niveles de mercurio; lo que generó gastos logísticos al tenerse que recoger estos lotes para destruirlos El servicio de buceo y servicios conexos, pueden comenzarse a afectar por pérdida de corales Las posibilidades de contraer enfermedades aumentan de 4 a 89% cuando los corales están en contacto con los plásticos
  • 17. La facilidad de reciclaje por lo general se divide en cuatro tipos Factibilidad de reciclaje PET (Tereftalato de polietileno) Botellas de bebidas, tarros de comida, fibras de ropa y de alfombras, algunos botes de champú y colutorios. HDPE (Polietileno de alta densidad) Botellas de detergente y de leche, envases de comida, cajas de almacenaje, juguetes, cubos, tiestos, muebles de jardín. Fuente: ASTM International; Asociación de Recicladores de Plástico; Roland Geyer, Universidad de California, Santa Bárbara.
  • 18. La facilidad de reciclaje por lo general se divide en cuatro tipos Aspectos clave sobre el reciclaje Tapones de botellas, fiambreras, neveras portátiles, fibras de tejidos y de alfombras, lonas. PP (Polipropileno) LDPE (Polietileno de baja densidad) Papel film, bolsas de congelación, plástico de burbujas, botellas flexibles, aislantes de cableado. Fuente: ASTM International; Asociación de Recicladores de Plástico; Roland Geyer, Universidad de California, Santa Bárbara.
  • 19. La facilidad de reciclaje por lo general se divide en cuatro tipos Aspectos clave sobre el reciclaje PS (Poliestireno) Vasos térmicos, hueveras, bandejas de comida, relleno para embalaje, envases de yogur, perchas, aislantes. Fuente: ASTM International; Asociación de Recicladores de Plástico; Roland Geyer, Universidad de California, Santa Bárbara.
  • 20. La facilidad de reciclaje por lo general se divide en cuatro tipos Aspectos clave sobre el reciclaje PVC (Policloruro de vinilo) Tarjetas de crédito, marcos de puertas y ventanas, canalones, tuberías, revestimiento de cables, piel sintética. Utilizado para embalar elementos no alimenticios (por su toxicidad). Otros Fibras de nailon, biberones, discos compactos, envases para uso médico, piezas de coches, garrafas de fuentes de agua. Fuente: ASTM International; Asociación de Recicladores de Plástico; Roland Geyer, Universidad de California, Santa Bárbara.
  • 21. Aspectos clave sobre el reciclaje Los distintos tipos de plásticos no se pueden reciclar juntos y la dificultad de identificarlos y separarlos lo complica todavía más A nivel mundial sólo un 5% del plástico es reciclado dada la dificultad y costo en la mayoría de sus tratamientos Los productos objeto de esta Ley, también representan imposibilidad práctica para la reutilización
  • 23. Análisis sobre la alternativa Planta Incineradora de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Genera energía poder calorífico de plástico Diferentes problemas sin embargo Ambiental y de salud pública Comisión Europea comunicó detener las subvenciones a incineradoras, con el fin de desincentivar estas prácticas. Estados Unidos adoptó posición hacia la eliminación de los subsidios a incineradores. Advierten: emisiones tóxicas y generación de residuos que pueden ser catalogados como peligrosos . por
  • 24. Colombia Resolución número 0668/16 Min. Ambiente Ley 1819 de 2016 Resolución número 847 de fecha 30 de septiembre de 2005 Dpto objeto del PL • Honolulu, California, Seatle, Nueva York • La Unión Europea • Provincias de Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Ontario, Quebec, Nueva Escocia, y Prince Edward Island en Canadá • Ciudad de México • China, • Varias provincias Argentinas • Jamaica, Belice, Bahamas, Barbados, Costa Rica, Dominica, Granada y Trinidad y Tobago • Entre otros • Chile, Perú, Uruguay • Uganda, Tanzania, Burundi, Sudán y 23 más en África Restricciones referentes
  • 25. Los ecosistemas marinos están en grave riesgo y es por esto que la ONU, se vio en la necesidad de iniciar un abordaje a la problemática, por medio de la Primera Conferencia de los Océanos, realizada en junio de 2017. Posteriormente, el 4 de septiembre de 2018, inició en su sede en Nueva York, la histórica negociación de las 193 naciones integrantes para buscar medidas efectivas que deban aplicar los países en la materia. Se espera pactar un tratado que garantice la protección medioambiental en las aguas internacionales, que suponen más de dos tercios del total de los océanos y son compartidas por todos los países”.
  • 26. La Fundación Dos Océanos, cuyo trabajo se centra principalmente en el Archipiélago objeto del presente Proyecto de Ley, manifiesta cómo cada uno de los buzos voluntarios tarda tres horas en el agua, realizando inmersiones para extraer basura. Son 50 minutos para extraer desechos que una persona utiliza en menos de 5 minutos. Esto significa poder recuperar sólo un insignificante porcentaje de dicha basura, la cual sale sin posibilidad de reciclarse o reutilizarse por la textura y el olor que le genera el agua del mar.