SlideShare una empresa de Scribd logo
Felipe
Apóstol
Ana Robles Pérez
San Felipe Apóstol
• San Felipe Apóstol. Nacido en
Betsaida (Galilea), junto al Lago de
Genesaret y murió en Hierápolis
(Grecia) o Cesarea (Filipos). En la
Iglesia Romana se celebra junto a su
condiscípulo Santiago el Menor, el 11
de mayo, que tras la reforma litúrgica
del rito romano se pasó al 3 de dicho
mes. Y en el rito bizantino y eslavo el
14 de noviembre.
Estatua de San Felipe
en San Juan de
Letrán.
Biografía
• Felipe estaba entre los que seguían a Juan el Bautista y
estaba con él cuando lo señaló por primera vez a Jesús
como el Cordero de Dios. Al día siguiente de la llamada
de Pedro, cuando estaba a punto de partir para Galilea,
Jesús se encontró con Felipe y le llamó al Apostolado
con las palabras, “Sígueme”; Fue el quinto apostol
llamado. Felipe obedeció la llamada, y poco después
trajo a Natanael como nuevo discípulo. Su nombre en el
Evangelio aparece en Mateo, 10, 2-4; Marcos, 3, 14-19;
Lucas, 6, 13-16. Juan 1, 43-45; 6, 5-7; 12, 21-23; 14,
8-9 y Hechos 1, 13. Según los relatos de los Evangelios
podemos ver a Felipe como un hombre ingenuo, tímido,
de mente juiciosa . Al pertenecer al Colegio Apostólico,
va a predicar Hierápolis (hoy Turquía) y en la cual
muere en edad avanzada luego sus restos enterrados en
Hierápolis. Según la tradición los restos fueron más
tarde trasladados a Constantinopla y de allí a la
iglesia de los Dodici Apostoli de Roma. Existiendo en la
actualidad dos tumbas de un mismo apóstol o bien de
dos "Felipes" diferentes.
Fuentes bíblicas y
tradicionales
• Felipe era natural de Betsaida, en el Lago de Genesaret (Juan
1, 44). También él estaba entre los que rodeaban al Bautista
cuando éste señaló por primera vez a Jesús como el Cordero de
Dios. Al día siguiente de la llamada de Pedro, cuando estaba
a punto de partir para Galilea, Jesús se encontró con Felipe y
le llamó al Apostolado con las palabras, “Sígueme”. Felipe
obedeció la llamada, y poco después trajo a Natanael como
nuevo discípulo (Juan 1, 43-45). Con ocasión de la selección
y envío de los doce, Felipe está incluido entre los Apóstoles
propiamente dichos. Su nombre figura en el quinto lugar de
las tres listas (Mateo, 10, 2-4; Marcos, 3, 14-19; Lucas, 6,
13-16) detrás de las dos parejas de hermanos, Pedro y
Andrés, Santiago y Juan. El Cuarto Evangelio registra tres
episodios referentes a Felipe que ocurrieron durante la vida
pública del Salvador:
• Antes de la milagrosa alimentación de la multitud, Cristo se vuelve a
Felipe con la pregunta: “¿Cómo vamos a comprar pan para que coman
estos?” a lo que responde el Apóstol: “Doscientos denarios de pan no
bastan para que cada uno tome un poco” (6, 5-7).
• Cuando algunos paganos en Jerusalén vienen a Felipe y le expresan
su deseo de ver a Jesús, Felipe informa del hecho a Andrés y luego
ambos llevan la noticia al Salvador (12, 21-23).
• Cuando Felipe, después de que Cristo hubiera hablado a sus Apóstoles
de conocer y ver al Padre, le dijo: “ Señor, muéstranos al Padre y nos
basta”, recibe la respuesta: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”
(14, 8-9).
• Estos tres episodios nos proporcionan un esbozo consistente de la
personalidad de Felipe como hombre ingenuo, algo tímido, de
mente juiciosa. Ninguna característica adicional se da en los
Evangelios ni en los Hechos, aunque se le menciona en esta
última obra (1, 13) como perteneciente al Colegio Apostólico.
• La tradición del Siglo II referente a él es insegura, tanto más
cuanto que se registra una tradición similar respecto a Felipe el
Diácono y Evangelista – un fenómeno que debe ser resultado de
una confusión causada por la existencia de dos Felipes. En su
carta a San Víctor, escrita hacia 189-98, el obispo Polícrates de
Éfeso menciona entre las “grandes lumbreras”, a quienes el
Señor buscará “el último día”, a “Felipe, uno de los Doce
Apóstoles, que está enterrado en Hierópolis con sus dos hijas,
que llegaron vírgenes a la vejez”, y una tercera hija, que “llevó
una vida en el Espíritu Santo y descansa en Éfeso”. Por otro
lado, según el Diálogo de Cayo, dirigido contra un montanista
llamado Proclo, éste afirmó que “hubo cuatro profetisas, las hijas
de Felipe, en Hierópolis en Asia donde aún está situada su
tumba y la de su padre”. Los Hechos de los Apóstoles (21, 8-9)
en realidad mencionan cuatro profetisas, las hijas del diácono y
“Evangelista” Felipe, como viviendo entonces en Cesarea con su
padre, y Eusebio, que da los extractos arriba citados (Hist. Eccl.,
III, xxxii), refiere a éste último la afirmación de Proclo.
• La afirmación del obispo Polícrates tiene en sí
misma más autoridad, pero es extraordinario que
se mencione a tres hijas vírgenes del Apóstol
Felipe (dos enterradas en Hierópolis), y que el
diácono Felipe haya tenido también cuatro hijas,
y que se diga que hayan sido enterradas en
Hierópolis. Aquí también quizá debemos suponer
que se haya producido una confusión entre los
dos Felipes, aunque es difícil decidir cuál de los
dos, el Apóstol o el diácono, fue enterrado en
Hierópolis. Muchos historiadores modernos creen
que fue el diácono; sin embargo, es posible que el
Apóstol fuera enterrado allí y que el diácono
también viviera y trabajara allí y fuera allí
enterrado con tres de sus hijas y que estas fueran
después erróneamente consideradas como hijas
del Apóstol. Los apócrifos “Hechos de Felipe”,
también se refieren a la muerte de Felipe en
Hierópolis. Los restos del Felipe que fue enterrado
en Hierópolis fueron más tarde trasladados,
(como los del Apóstol) a Constantinopla y de allí
a la iglesia de los Dodici Apostoli de Roma. La
fiesta del Apóstol se celebra en la Iglesia Romana
el 1 de mayo (junto con la de Santiago el
Menor), y en la Iglesia Griega el 11 de diciembre.
El Evangelio de Felipe
• El Evangelio apócrifo* del Apóstol Felipe, un discípulo personal de
Jesús Cristo, fue encontrado por arqueólogos en 1945 en Egipto. Este
Evangelio contiene información muy importante impartida a Felipe
por Jesús Cristo.
• Se trata de las técnicas meditativas más altas que llevan a un
guerrero espiritual a la Morada de Dios el Padre la que se designa
como “la Cámara Nupcial” por Felipe. En el Evangelio artísticamente
se entretejen dos líneas de narración: la línea del amor sexual entre
las personas y la línea del Amor más alto a Dios; cabe notar que el
primero es considerado como el prototipo del segundo.
• El Evangelio está escrito en una lengua artística literaria y fue
hecho en un estilo de parábola.
• El Evangelio no fue conocido por los lectores rusos hasta ahora. Tres
ediciones anteriores, que fueron incluidas en las colecciones
temáticas, fueron preparadas por los traductores que no entendieron
el significado del texto e intentaron simplemente traducirlo
“literalmente”. Por consiguiente, las traducciones resultaron ser
principalmente unas composiciones de palabras ininteligibles, no
relacionadas entre sí.
• El trabajo para preparar esta edición fue hecho por el pedido y con la
colaboración personal del Autor de este Evangelio. El prototipo de esta
edición son las ediciones [2, 3]. Los comentarios para el texto del
Evangelio están compuestos en letras menudas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 24:1-31. (MT. No. 24A). JESUS ENSEÑA SOBRE LAS ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 24:1-31. (MT. No. 24A). JESUS ENSEÑA SOBRE LAS ...ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 24:1-31. (MT. No. 24A). JESUS ENSEÑA SOBRE LAS ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 24:1-31. (MT. No. 24A). JESUS ENSEÑA SOBRE LAS ...
CPV
 
20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús
Maestra Ruiz
 
Descubrimiento de america_no_01_3er_grado
Descubrimiento de america_no_01_3er_gradoDescubrimiento de america_no_01_3er_grado
Descubrimiento de america_no_01_3er_grado
Nilda Pizarro Tapia
 
Triptico Santa Rosa
Triptico Santa RosaTriptico Santa Rosa
Triptico Santa Rosa
alu_5097
 
Diapositiva los 12 apostoles Alfonzo ortiz "1 B"
Diapositiva los 12 apostoles Alfonzo ortiz "1 B"Diapositiva los 12 apostoles Alfonzo ortiz "1 B"
Diapositiva los 12 apostoles Alfonzo ortiz "1 B"alfonzodan
 
Historias del Hechos de los Apóstoles para niños
Historias del Hechos de los Apóstoles para niñosHistorias del Hechos de los Apóstoles para niños
Historias del Hechos de los Apóstoles para niños
Freekidstories
 
Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)
Claudio Montenegro
 
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitasAna María L. Álvarez
 
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religionCatequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religionFiorela Torres
 
PARTES DE LA MISA.pptx
PARTES DE LA MISA.pptxPARTES DE LA MISA.pptx
PARTES DE LA MISA.pptx
IsmaelCards
 
Marcos 12:1-12
Marcos 12:1-12Marcos 12:1-12
Marcos 12:1-12
Luis García Llerena
 
Vida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúSVida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúS
CARLOS MASSUH
 
Jesus y zaqueo[1]
Jesus y zaqueo[1]Jesus y zaqueo[1]
Jesus y zaqueo[1]
Esmerlin Taveras
 
el credo
el credoel credo
el credo
EmanuelEstrada
 

La actualidad más candente (20)

Jesus de la historia
Jesus de la historia Jesus de la historia
Jesus de la historia
 
Apostoles
ApostolesApostoles
Apostoles
 
36 el nacimiento de jesús
36 el nacimiento de jesús36 el nacimiento de jesús
36 el nacimiento de jesús
 
05 dios prueba el amor de abraham
05 dios prueba el amor de abraham05 dios prueba el amor de abraham
05 dios prueba el amor de abraham
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 24:1-31. (MT. No. 24A). JESUS ENSEÑA SOBRE LAS ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 24:1-31. (MT. No. 24A). JESUS ENSEÑA SOBRE LAS ...ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 24:1-31. (MT. No. 24A). JESUS ENSEÑA SOBRE LAS ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 24:1-31. (MT. No. 24A). JESUS ENSEÑA SOBRE LAS ...
 
20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús
 
Descubrimiento de america_no_01_3er_grado
Descubrimiento de america_no_01_3er_gradoDescubrimiento de america_no_01_3er_grado
Descubrimiento de america_no_01_3er_grado
 
Triptico Santa Rosa
Triptico Santa RosaTriptico Santa Rosa
Triptico Santa Rosa
 
Jesucristo, verdadero Dios
Jesucristo, verdadero DiosJesucristo, verdadero Dios
Jesucristo, verdadero Dios
 
Diapositiva los 12 apostoles Alfonzo ortiz "1 B"
Diapositiva los 12 apostoles Alfonzo ortiz "1 B"Diapositiva los 12 apostoles Alfonzo ortiz "1 B"
Diapositiva los 12 apostoles Alfonzo ortiz "1 B"
 
Historias del Hechos de los Apóstoles para niños
Historias del Hechos de los Apóstoles para niñosHistorias del Hechos de los Apóstoles para niños
Historias del Hechos de los Apóstoles para niños
 
Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)
 
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
 
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religionCatequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religion
 
PARTES DE LA MISA.pptx
PARTES DE LA MISA.pptxPARTES DE LA MISA.pptx
PARTES DE LA MISA.pptx
 
12.la virgen maría
12.la virgen maría12.la virgen maría
12.la virgen maría
 
Marcos 12:1-12
Marcos 12:1-12Marcos 12:1-12
Marcos 12:1-12
 
Vida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúSVida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúS
 
Jesus y zaqueo[1]
Jesus y zaqueo[1]Jesus y zaqueo[1]
Jesus y zaqueo[1]
 
el credo
el credoel credo
el credo
 

Similar a San felipe

Santos Felipe y Santiago el menor, Apostoles.pptx
Santos Felipe y Santiago el menor, Apostoles.pptxSantos Felipe y Santiago el menor, Apostoles.pptx
Santos Felipe y Santiago el menor, Apostoles.pptx
Martin M Flynn
 
Leccion adultos Felipe como misionero
Leccion adultos Felipe como misioneroLeccion adultos Felipe como misionero
Leccion adultos Felipe como misionero
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección 10 | Felipe como misionero | Escuela Sabática | Tercer trimestre 2015...
Lección 10 | Felipe como misionero | Escuela Sabática | Tercer trimestre 2015...Lección 10 | Felipe como misionero | Escuela Sabática | Tercer trimestre 2015...
Lección 10 | Felipe como misionero | Escuela Sabática | Tercer trimestre 2015...
jespadill
 
INTRODUCCIÓN A LA EPÍSTOLA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA EPÍSTOLA.pptxINTRODUCCIÓN A LA EPÍSTOLA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA EPÍSTOLA.pptx
AlbertoChavarra
 
Comentario al nuevo testamento william hendriksen 1 y 2 tesalonicenses
Comentario al nuevo testamento william hendriksen   1 y 2 tesalonicensesComentario al nuevo testamento william hendriksen   1 y 2 tesalonicenses
Comentario al nuevo testamento william hendriksen 1 y 2 tesalonicensesGCU PUCP
 
Comentario al nuevo_testamento_-_1_y_2_tesalonicenses_-_william_hendriksen
Comentario al nuevo_testamento_-_1_y_2_tesalonicenses_-_william_hendriksenComentario al nuevo_testamento_-_1_y_2_tesalonicenses_-_william_hendriksen
Comentario al nuevo_testamento_-_1_y_2_tesalonicenses_-_william_hendriksen
Héctor Hernández
 
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docxNOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
JulioJimenezCarrera
 
Filipenses noviembre 2020
Filipenses   noviembre 2020Filipenses   noviembre 2020
Filipenses noviembre 2020
Sally G
 
Capítulo 10 | Libro complementario | Felipe: mozo convertido en misionero | E...
Capítulo 10 | Libro complementario | Felipe: mozo convertido en misionero | E...Capítulo 10 | Libro complementario | Felipe: mozo convertido en misionero | E...
Capítulo 10 | Libro complementario | Felipe: mozo convertido en misionero | E...
jespadill
 
Mapa conceptual carta a los filipenses
Mapa conceptual carta a los filipenses Mapa conceptual carta a los filipenses
Mapa conceptual carta a los filipenses
Aurora Castillo
 
UTPL SAN PABLO Y SU VIDA-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BI...
UTPL  SAN PABLO Y SU VIDA-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BI...UTPL  SAN PABLO Y SU VIDA-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BI...
UTPL SAN PABLO Y SU VIDA-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BI...
UTPL UTPL
 
Puntos teológicos comunes entre Pablo y Juan
Puntos teológicos comunes entre Pablo y JuanPuntos teológicos comunes entre Pablo y Juan
Puntos teológicos comunes entre Pablo y JuanAgencia Alianza Misionera
 
El nuevo testamento
El nuevo testamentoEl nuevo testamento
El nuevo testamento
Yaneth Ardila
 
religiones
religionesreligiones
religiones
SandraRea
 

Similar a San felipe (20)

Santos Felipe y Santiago el menor, Apostoles.pptx
Santos Felipe y Santiago el menor, Apostoles.pptxSantos Felipe y Santiago el menor, Apostoles.pptx
Santos Felipe y Santiago el menor, Apostoles.pptx
 
11 filipenses
11 filipenses11 filipenses
11 filipenses
 
11 filipenses
11 filipenses11 filipenses
11 filipenses
 
Leccion adultos Felipe como misionero
Leccion adultos Felipe como misioneroLeccion adultos Felipe como misionero
Leccion adultos Felipe como misionero
 
Lección 10 | Felipe como misionero | Escuela Sabática | Tercer trimestre 2015...
Lección 10 | Felipe como misionero | Escuela Sabática | Tercer trimestre 2015...Lección 10 | Felipe como misionero | Escuela Sabática | Tercer trimestre 2015...
Lección 10 | Felipe como misionero | Escuela Sabática | Tercer trimestre 2015...
 
Hechos clase 4
Hechos clase 4Hechos clase 4
Hechos clase 4
 
INTRODUCCIÓN A LA EPÍSTOLA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA EPÍSTOLA.pptxINTRODUCCIÓN A LA EPÍSTOLA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA EPÍSTOLA.pptx
 
22 Sagrada Escritura
22 Sagrada Escritura22 Sagrada Escritura
22 Sagrada Escritura
 
Comentario al nuevo testamento william hendriksen 1 y 2 tesalonicenses
Comentario al nuevo testamento william hendriksen   1 y 2 tesalonicensesComentario al nuevo testamento william hendriksen   1 y 2 tesalonicenses
Comentario al nuevo testamento william hendriksen 1 y 2 tesalonicenses
 
Comentario al nuevo_testamento_-_1_y_2_tesalonicenses_-_william_hendriksen
Comentario al nuevo_testamento_-_1_y_2_tesalonicenses_-_william_hendriksenComentario al nuevo_testamento_-_1_y_2_tesalonicenses_-_william_hendriksen
Comentario al nuevo_testamento_-_1_y_2_tesalonicenses_-_william_hendriksen
 
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docxNOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
 
Filipenses noviembre 2020
Filipenses   noviembre 2020Filipenses   noviembre 2020
Filipenses noviembre 2020
 
Capítulo 10 | Libro complementario | Felipe: mozo convertido en misionero | E...
Capítulo 10 | Libro complementario | Felipe: mozo convertido en misionero | E...Capítulo 10 | Libro complementario | Felipe: mozo convertido en misionero | E...
Capítulo 10 | Libro complementario | Felipe: mozo convertido en misionero | E...
 
Mapa conceptual carta a los filipenses
Mapa conceptual carta a los filipenses Mapa conceptual carta a los filipenses
Mapa conceptual carta a los filipenses
 
UTPL SAN PABLO Y SU VIDA-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BI...
UTPL  SAN PABLO Y SU VIDA-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BI...UTPL  SAN PABLO Y SU VIDA-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BI...
UTPL SAN PABLO Y SU VIDA-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BI...
 
Puntos teológicos comunes entre Pablo y Juan
Puntos teológicos comunes entre Pablo y JuanPuntos teológicos comunes entre Pablo y Juan
Puntos teológicos comunes entre Pablo y Juan
 
El nuevo testamento
El nuevo testamentoEl nuevo testamento
El nuevo testamento
 
religiones
religionesreligiones
religiones
 
Introduccion a los_evangelios
Introduccion a los_evangeliosIntroduccion a los_evangelios
Introduccion a los_evangelios
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 

San felipe

  • 2. San Felipe Apóstol • San Felipe Apóstol. Nacido en Betsaida (Galilea), junto al Lago de Genesaret y murió en Hierápolis (Grecia) o Cesarea (Filipos). En la Iglesia Romana se celebra junto a su condiscípulo Santiago el Menor, el 11 de mayo, que tras la reforma litúrgica del rito romano se pasó al 3 de dicho mes. Y en el rito bizantino y eslavo el 14 de noviembre. Estatua de San Felipe en San Juan de Letrán.
  • 3. Biografía • Felipe estaba entre los que seguían a Juan el Bautista y estaba con él cuando lo señaló por primera vez a Jesús como el Cordero de Dios. Al día siguiente de la llamada de Pedro, cuando estaba a punto de partir para Galilea, Jesús se encontró con Felipe y le llamó al Apostolado con las palabras, “Sígueme”; Fue el quinto apostol llamado. Felipe obedeció la llamada, y poco después trajo a Natanael como nuevo discípulo. Su nombre en el Evangelio aparece en Mateo, 10, 2-4; Marcos, 3, 14-19; Lucas, 6, 13-16. Juan 1, 43-45; 6, 5-7; 12, 21-23; 14, 8-9 y Hechos 1, 13. Según los relatos de los Evangelios podemos ver a Felipe como un hombre ingenuo, tímido, de mente juiciosa . Al pertenecer al Colegio Apostólico, va a predicar Hierápolis (hoy Turquía) y en la cual muere en edad avanzada luego sus restos enterrados en Hierápolis. Según la tradición los restos fueron más tarde trasladados a Constantinopla y de allí a la iglesia de los Dodici Apostoli de Roma. Existiendo en la actualidad dos tumbas de un mismo apóstol o bien de dos "Felipes" diferentes.
  • 4. Fuentes bíblicas y tradicionales • Felipe era natural de Betsaida, en el Lago de Genesaret (Juan 1, 44). También él estaba entre los que rodeaban al Bautista cuando éste señaló por primera vez a Jesús como el Cordero de Dios. Al día siguiente de la llamada de Pedro, cuando estaba a punto de partir para Galilea, Jesús se encontró con Felipe y le llamó al Apostolado con las palabras, “Sígueme”. Felipe obedeció la llamada, y poco después trajo a Natanael como nuevo discípulo (Juan 1, 43-45). Con ocasión de la selección y envío de los doce, Felipe está incluido entre los Apóstoles propiamente dichos. Su nombre figura en el quinto lugar de las tres listas (Mateo, 10, 2-4; Marcos, 3, 14-19; Lucas, 6, 13-16) detrás de las dos parejas de hermanos, Pedro y Andrés, Santiago y Juan. El Cuarto Evangelio registra tres episodios referentes a Felipe que ocurrieron durante la vida pública del Salvador:
  • 5. • Antes de la milagrosa alimentación de la multitud, Cristo se vuelve a Felipe con la pregunta: “¿Cómo vamos a comprar pan para que coman estos?” a lo que responde el Apóstol: “Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco” (6, 5-7). • Cuando algunos paganos en Jerusalén vienen a Felipe y le expresan su deseo de ver a Jesús, Felipe informa del hecho a Andrés y luego ambos llevan la noticia al Salvador (12, 21-23). • Cuando Felipe, después de que Cristo hubiera hablado a sus Apóstoles de conocer y ver al Padre, le dijo: “ Señor, muéstranos al Padre y nos basta”, recibe la respuesta: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” (14, 8-9).
  • 6. • Estos tres episodios nos proporcionan un esbozo consistente de la personalidad de Felipe como hombre ingenuo, algo tímido, de mente juiciosa. Ninguna característica adicional se da en los Evangelios ni en los Hechos, aunque se le menciona en esta última obra (1, 13) como perteneciente al Colegio Apostólico. • La tradición del Siglo II referente a él es insegura, tanto más cuanto que se registra una tradición similar respecto a Felipe el Diácono y Evangelista – un fenómeno que debe ser resultado de una confusión causada por la existencia de dos Felipes. En su carta a San Víctor, escrita hacia 189-98, el obispo Polícrates de Éfeso menciona entre las “grandes lumbreras”, a quienes el Señor buscará “el último día”, a “Felipe, uno de los Doce Apóstoles, que está enterrado en Hierópolis con sus dos hijas, que llegaron vírgenes a la vejez”, y una tercera hija, que “llevó una vida en el Espíritu Santo y descansa en Éfeso”. Por otro lado, según el Diálogo de Cayo, dirigido contra un montanista llamado Proclo, éste afirmó que “hubo cuatro profetisas, las hijas de Felipe, en Hierópolis en Asia donde aún está situada su tumba y la de su padre”. Los Hechos de los Apóstoles (21, 8-9) en realidad mencionan cuatro profetisas, las hijas del diácono y “Evangelista” Felipe, como viviendo entonces en Cesarea con su padre, y Eusebio, que da los extractos arriba citados (Hist. Eccl., III, xxxii), refiere a éste último la afirmación de Proclo.
  • 7. • La afirmación del obispo Polícrates tiene en sí misma más autoridad, pero es extraordinario que se mencione a tres hijas vírgenes del Apóstol Felipe (dos enterradas en Hierópolis), y que el diácono Felipe haya tenido también cuatro hijas, y que se diga que hayan sido enterradas en Hierópolis. Aquí también quizá debemos suponer que se haya producido una confusión entre los dos Felipes, aunque es difícil decidir cuál de los dos, el Apóstol o el diácono, fue enterrado en Hierópolis. Muchos historiadores modernos creen que fue el diácono; sin embargo, es posible que el Apóstol fuera enterrado allí y que el diácono también viviera y trabajara allí y fuera allí enterrado con tres de sus hijas y que estas fueran después erróneamente consideradas como hijas del Apóstol. Los apócrifos “Hechos de Felipe”, también se refieren a la muerte de Felipe en Hierópolis. Los restos del Felipe que fue enterrado en Hierópolis fueron más tarde trasladados, (como los del Apóstol) a Constantinopla y de allí a la iglesia de los Dodici Apostoli de Roma. La fiesta del Apóstol se celebra en la Iglesia Romana el 1 de mayo (junto con la de Santiago el Menor), y en la Iglesia Griega el 11 de diciembre.
  • 8. El Evangelio de Felipe • El Evangelio apócrifo* del Apóstol Felipe, un discípulo personal de Jesús Cristo, fue encontrado por arqueólogos en 1945 en Egipto. Este Evangelio contiene información muy importante impartida a Felipe por Jesús Cristo. • Se trata de las técnicas meditativas más altas que llevan a un guerrero espiritual a la Morada de Dios el Padre la que se designa como “la Cámara Nupcial” por Felipe. En el Evangelio artísticamente se entretejen dos líneas de narración: la línea del amor sexual entre las personas y la línea del Amor más alto a Dios; cabe notar que el primero es considerado como el prototipo del segundo. • El Evangelio está escrito en una lengua artística literaria y fue hecho en un estilo de parábola. • El Evangelio no fue conocido por los lectores rusos hasta ahora. Tres ediciones anteriores, que fueron incluidas en las colecciones temáticas, fueron preparadas por los traductores que no entendieron el significado del texto e intentaron simplemente traducirlo “literalmente”. Por consiguiente, las traducciones resultaron ser principalmente unas composiciones de palabras ininteligibles, no relacionadas entre sí. • El trabajo para preparar esta edición fue hecho por el pedido y con la colaboración personal del Autor de este Evangelio. El prototipo de esta edición son las ediciones [2, 3]. Los comentarios para el texto del Evangelio están compuestos en letras menudas.