SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN LUIS
Aspecto
Físico
San Luis es
una provincia
argentina situada en
la Región de Cuyo.
Limita al norte con la
provincia de La Rioja,
al este con Córdoba,
al sur con La Pampa,
al oeste
con Mendoza y al
noroeste con San
Juan.
Córdoba
La Rioja
Mendoza
La Pampa
San
Juan
Todo el conjunto serrano
provincial integra el sistema de
sierras Pampeanas, que se
llama así porque parece
emerger de la planicie con ese
nombre.
En San Luis se manifiesta como
un espacio ondulado de colinas
medanosas, salpicadas de
lagunas.
Presenta dos marcos geomorfológicos bien diferenciados:
Las sierras en la mitad norte de la
provincia
las planicies que abarcan en su mayor
proporción, el sur del territorio.
Dentro del conjunto serrano, los sistemas montañosos más importantes son:
las sierras de San Luis. Macizo antiguo que alcanza los 2.150 m en su parte
suroccidental, erosionado posteriormente y elevado en la era Cenozoica;
presenta un declive hacia el este, entrando en contacto con el Valle de
Concarán.
Otra unidad destacada
es la sierra de los
ComechingonesExtens
o paredón montañoso
de dirección norte-sur.
cuyo borde superior
occidental forma límite
con la provincia de
Córdoba.
Existen otros conjuntos serranos menores se localizan en el espacio de las
depresiones del noroeste provincial: Sierras de las Quijadas, del Gigante,
Guayaguas, Cantantal, etc. que se hallan separando las depresiones de la
Pampa de las Salinas y del Bebedero con la prolongada depresión del
Desaguadero.
Sobre el valle de Concarán, planicie sedimentaria formada sobre una
fosa hundida, se dispersan serranías menores. Se pueden mencionar
las sierras de Tilisarao, La Estanzuela, el Portezuelo y El Morro, cuya
altura supera los 1.600 metros.
El Morro
Al sur de la sierra de San Luis se encuentra un conjunto
de cerrilladas menores dispersas sobre la planicie austral;
entre ellas se pueden destacar el cerro Lince, Charlone y
Sierra de Varela, que es la de mayor altura
(176 m).
SIERRAS DE LAS QUIJADAS
El parque nacional Sierra de las Quijadas
se encuentra ubicado
al noroeste de la provincia de San Luis en los
departamentos de
Belgrano y Ayacucho y abarca una superficie
aproximada de 150 000 ha.
La superficie de este parque se subdivide en
dos áreas de manejo:
parque nacional con 73 533 ha,
y el área protegida con 76 467 ha.
Pertenece a las eco-regiones
monte de llanuras y mesetas y
chaco seco. La eco-región Chaco
seco está compuesta por una
vasta planicie con suave pendiente
hacia el Este. El clima es
subtropical cálido, con
temperaturas máximas absolutas
para el continente. Las
precipitaciones son estivales y
varían entre 500 y 700 mm.
Singular formación geológica
en el centro norte de las Sierras,
denominada Potrero de la Aguada.
Consiste en un enorme anfiteatro
natural rodeado por
abruptas paredes de arenisca
y aglomerados de coloración rojiza,
en las cuales la erosión ha labrado
las más caprichosas formas.
LA FLORA EN SIERRA DE LAS QUIJADAS
La flora está adaptada a las particulares condiciones ambientales del lugar,
(sequedad y erosión). Un ejemplo de este grupo es la chica, pequeño árbol
endémico del Gran Cuyo, de crecimiento muy lento y madera muy dura.
Predomina la vegetación arbustiva con especies como la jarilla, el
garabato, la brea, diversas cactáceas -tunas, cardoncitos, puquis- y
bromeliáceas -haguares, claveles del aire-. El ambiente recibe además
aportes chaqueños como el quebracho blanco, el algarrobo y el espinillo. Al
oeste de la Sierra de las Quijadas corre el río Desaguadero, que ha creado
una gran llanura de inundación en la que se encuentran bosquecillos de
chañar y plantas que toleran los ambientes salados – denominadas
halófitas-.
jarilla
Tuna
Chañar
Brea
FAUNA
Habitan en el área guanacos, pecaríes de collar, conejos de
los palos, maras y pumas.
Además, la fauna del Parque contiene varias especies que
requieren medidas de protección, como por ejemplo la tortuga
terrestre común, el halcón peregrino, el águila coronada, el
pichiciego menor, el cardenal amarillo y la reinamora
BAJO DE VELIZ
Posee una antigüedad de aproximadamente 300 millones
de años. Este incomparable yacimiento adquirió gran
notoriedad debido a que cuenta con canteras de piedra
pizarra (lajas), donde se hallan fósiles de fauna y flora de
singular importancia entre las paleofloras del continente
Gondwana. El hallazgo del fósil de la araña más grande del
mundo, así como la existencia del Guayacán africano,
llamado el árbol de la vida una especie única en toda la
región, son otros de los tesoros del lugar.
El conjunto de sierras de San Luis, son importantes polos
económicos, tanto por el desarrollo del turismo como por
los recursos que proporcionan o proporcionaron. Un
ejemplo de ello es la Mina de «los Cóndores»
Mina de los Cóndores ( a 50 Km de Villa de Merlo)
Orgullo de la minería sanluiseña, ubicada en Concarán y
explotada por alemanes y norteamericanos fue el
emprendimiento de tungsteno más grande del país y
segundo en Sudamérica.
Hoy la histórica mina con sus imponentes instalaciones,
construcciones y sus 15 km. de túneles constituyen un
atractivo que evoca con certeza el esplendor de su
pasado.
El principal mineral que se extraía era wolframio, también llamado
tungsteno.
Se trata de un metal escaso en la corteza terrestre, de color gris
acerado, muy duro y denso. Esto hace que sea muy resistente a las
altas temperaturas y permite su uso en los filamentos de las lámparas
incandescentes, en electrodos no consumibles de soldaduras y en
resistencias eléctricas.
La dureza lo hace aplicable en aleaciones para fabricar aceros
especiales indispensables en la industria,
y, lamentablemente, también los que son muy apreciados para la
elaboración de armas.
Esto hace del tungsteno un mineral estratégico, cuya cotización
fluctúa con las condiciones de conflicto en el panorama geopolítico.
En 1893 un constructor de pircas llamado Jorge Torres descubrió unas“piedras
negras, brillantes y muy pesadas” que se consideraron como manganeso en un
primer momento.
Al ser reconocido como tungsteno, en 1898, la compañía alemana Ansa Sociedad de
Minas compró el yacimiento que llegó a producir 300 toneladas anuales del metal.
En 1914, con motivo de la Primera Guerra Mundial, la mina triplicó su producción,
llegando a emplear a unas 400 personas que trabajaban en galerías hasta una
profundidad de 200 metros.
Cuando hacia 1936, la paz parecía ser duradera, el precio del tungsteno cayó en el
mercado, y ante la perspectiva de perder rentabilidad los alemanes se retiran del
país vendiendo la mina a Sominar, propiedad del estadounidense Tomás Williams.
Éste sostiene la mina hasta su nuevo auge en 1939 coincidente con la Segunda
Guerra Mundial.
Al término de ésta en 1945, y hasta 1950, cuando se produce la guerra de Corea, hay
un nuevo descenso en las ganancias.
Al fin del conflicto de Corea, el nuevo paréntesis productivo vuelve a cerrarse y con
él el yacimiento también cierra otra vez.
En 1965 la firma Casde de Mendoza compra la mina para finalmente desmantelarla
llevándose todas las máquinas.
Posteriormente en la década del 70 se instaló una pequeña empresa que funcionó
abasteciendo el mercado nacional hasta 1985, cuando se produce la importación de
wolframio desde la República de Corea, con cuyos precios no se puede competir.
A partir de ese momento queda librada al pirquineo, hasta su nuevo uso como
circuito de turismo minero.
Trabajo realizado por
Prof. Miriam Romero Noiray
Mentora Universidad de la Punta
Fuentes:
 Lugares turísticos de San Luis / San Luis. Circuitos Turísticos
www.lugaresdemipais.com
 Atlas de San Luis // Geomorfología//
www.atlasdesanluis.edu.ar
 Atlas geográfico Digital de San Luis (Universidad de La Punta. San Luis. Argentina)
www.atlasdesanluis.edu.ar
 Secuencias didácticas de San Luis / Mapòteca
mapoteca.educ.ar
Música:
Alfonso Zabala. Provincia de San Luis- Vals-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciafpdcaro
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
Provincia de La Pampa
Provincia de La Pampa Provincia de La Pampa
Provincia de La Pampa
Escuela21DE8
 
Región pampeana
Región pampeana Región pampeana
Región pampeana
FlorSchipani
 
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y DesaguaderoActividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Alicia Molina
 
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río NegroCircuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Martin Alberto Belaustegui
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
angeliklunaa
 
Meseta misionera
Meseta misioneraMeseta misionera
Meseta misionera
María Gabriela Ivaldi
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Julián Gioda
 
Formacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoFormacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentino
CEDSa
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaKristian Bsc
 
Islas Malvinas - Bárbara V.
Islas Malvinas - Bárbara V.Islas Malvinas - Bárbara V.
Islas Malvinas - Bárbara V.paulina139
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Melvin Valverde Jiménez
 
Evolución geológica del territorio argentino
Evolución geológica del territorio argentinoEvolución geológica del territorio argentino
Evolución geológica del territorio argentino
Geo-del-Steeb
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaPor De Mike
 
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonasLlanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Martin Alberto Belaustegui
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
rebo08
 

La actualidad más candente (20)

La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Secuencia de 3° año
Secuencia de 3° añoSecuencia de 3° año
Secuencia de 3° año
 
Provincia de La Pampa
Provincia de La Pampa Provincia de La Pampa
Provincia de La Pampa
 
Región pampeana
Región pampeana Región pampeana
Región pampeana
 
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y DesaguaderoActividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
 
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río NegroCircuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
 
Meseta misionera
Meseta misioneraMeseta misionera
Meseta misionera
 
Entre rios a
Entre rios aEntre rios a
Entre rios a
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Formacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoFormacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentino
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentina
 
Islas Malvinas - Bárbara V.
Islas Malvinas - Bárbara V.Islas Malvinas - Bárbara V.
Islas Malvinas - Bárbara V.
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
 
Evolución geológica del territorio argentino
Evolución geológica del territorio argentinoEvolución geológica del territorio argentino
Evolución geológica del territorio argentino
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonasLlanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 

Similar a San luis, aspecto físico

regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
Cristina Antonia Neira Diaz
 
Región de Cuyo
Región de CuyoRegión de Cuyo
Región de Cuyo
Mary Suasnabar
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
Presentación power point agos...
Presentación power point agos...Presentación power point agos...
Presentación power point agos...pollo7
 
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Montaña Central de Asturias
 
Seminario
SeminarioSeminario
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinasfernex_98
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
zancv
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Jonnathan Chamba
 
Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Fascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservasFascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02morgano78
 
P.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra NevadaP.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra NevadaIsabel
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaezsabripelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
sabripelaez
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4sabripelaez
 

Similar a San luis, aspecto físico (20)

regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
 
Región de Cuyo
Región de CuyoRegión de Cuyo
Región de Cuyo
 
Sierra nevada
Sierra nevadaSierra nevada
Sierra nevada
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Presentación power point agos...
Presentación power point agos...Presentación power point agos...
Presentación power point agos...
 
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
Montaña Central-Puerta de Asturias(guía general)
 
Region noa
Region noaRegion noa
Region noa
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
áMbito montañoso
áMbito montañosoáMbito montañoso
áMbito montañoso
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.
 
Fascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservasFascículo 19. Parques y reservas
Fascículo 19. Parques y reservas
 
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
 
P.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra NevadaP.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra Nevada
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 

Más de Miriam Romero Noiray

Escuela nº 221
Escuela nº 221Escuela nº 221
Escuela nº 221
Miriam Romero Noiray
 
El uso responsable de las redes sociales ppsx
El uso responsable de las redes sociales ppsxEl uso responsable de las redes sociales ppsx
El uso responsable de las redes sociales ppsxMiriam Romero Noiray
 
Consejos para padres para estimular la lectura
Consejos para padres para estimular la lecturaConsejos para padres para estimular la lectura
Consejos para padres para estimular la lecturaMiriam Romero Noiray
 
Por qué es importante leer
Por qué es importante leerPor qué es importante leer
Por qué es importante leer
Miriam Romero Noiray
 
Monumentos religiosos de San Luis power presentación
Monumentos religiosos de San Luis power presentaciónMonumentos religiosos de San Luis power presentación
Monumentos religiosos de San Luis power presentación
Miriam Romero Noiray
 

Más de Miriam Romero Noiray (6)

Escuela nº 221
Escuela nº 221Escuela nº 221
Escuela nº 221
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
El uso responsable de las redes sociales ppsx
El uso responsable de las redes sociales ppsxEl uso responsable de las redes sociales ppsx
El uso responsable de las redes sociales ppsx
 
Consejos para padres para estimular la lectura
Consejos para padres para estimular la lecturaConsejos para padres para estimular la lectura
Consejos para padres para estimular la lectura
 
Por qué es importante leer
Por qué es importante leerPor qué es importante leer
Por qué es importante leer
 
Monumentos religiosos de San Luis power presentación
Monumentos religiosos de San Luis power presentaciónMonumentos religiosos de San Luis power presentación
Monumentos religiosos de San Luis power presentación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

San luis, aspecto físico

  • 2. San Luis es una provincia argentina situada en la Región de Cuyo. Limita al norte con la provincia de La Rioja, al este con Córdoba, al sur con La Pampa, al oeste con Mendoza y al noroeste con San Juan. Córdoba La Rioja Mendoza La Pampa San Juan
  • 3. Todo el conjunto serrano provincial integra el sistema de sierras Pampeanas, que se llama así porque parece emerger de la planicie con ese nombre. En San Luis se manifiesta como un espacio ondulado de colinas medanosas, salpicadas de lagunas.
  • 4. Presenta dos marcos geomorfológicos bien diferenciados: Las sierras en la mitad norte de la provincia las planicies que abarcan en su mayor proporción, el sur del territorio.
  • 5. Dentro del conjunto serrano, los sistemas montañosos más importantes son: las sierras de San Luis. Macizo antiguo que alcanza los 2.150 m en su parte suroccidental, erosionado posteriormente y elevado en la era Cenozoica; presenta un declive hacia el este, entrando en contacto con el Valle de Concarán.
  • 6. Otra unidad destacada es la sierra de los ComechingonesExtens o paredón montañoso de dirección norte-sur. cuyo borde superior occidental forma límite con la provincia de Córdoba.
  • 7. Existen otros conjuntos serranos menores se localizan en el espacio de las depresiones del noroeste provincial: Sierras de las Quijadas, del Gigante, Guayaguas, Cantantal, etc. que se hallan separando las depresiones de la Pampa de las Salinas y del Bebedero con la prolongada depresión del Desaguadero.
  • 8. Sobre el valle de Concarán, planicie sedimentaria formada sobre una fosa hundida, se dispersan serranías menores. Se pueden mencionar las sierras de Tilisarao, La Estanzuela, el Portezuelo y El Morro, cuya altura supera los 1.600 metros. El Morro
  • 9. Al sur de la sierra de San Luis se encuentra un conjunto de cerrilladas menores dispersas sobre la planicie austral; entre ellas se pueden destacar el cerro Lince, Charlone y Sierra de Varela, que es la de mayor altura (176 m).
  • 10. SIERRAS DE LAS QUIJADAS El parque nacional Sierra de las Quijadas se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de San Luis en los departamentos de Belgrano y Ayacucho y abarca una superficie aproximada de 150 000 ha. La superficie de este parque se subdivide en dos áreas de manejo: parque nacional con 73 533 ha, y el área protegida con 76 467 ha.
  • 11. Pertenece a las eco-regiones monte de llanuras y mesetas y chaco seco. La eco-región Chaco seco está compuesta por una vasta planicie con suave pendiente hacia el Este. El clima es subtropical cálido, con temperaturas máximas absolutas para el continente. Las precipitaciones son estivales y varían entre 500 y 700 mm. Singular formación geológica en el centro norte de las Sierras, denominada Potrero de la Aguada. Consiste en un enorme anfiteatro natural rodeado por abruptas paredes de arenisca y aglomerados de coloración rojiza, en las cuales la erosión ha labrado las más caprichosas formas.
  • 12. LA FLORA EN SIERRA DE LAS QUIJADAS La flora está adaptada a las particulares condiciones ambientales del lugar, (sequedad y erosión). Un ejemplo de este grupo es la chica, pequeño árbol endémico del Gran Cuyo, de crecimiento muy lento y madera muy dura. Predomina la vegetación arbustiva con especies como la jarilla, el garabato, la brea, diversas cactáceas -tunas, cardoncitos, puquis- y bromeliáceas -haguares, claveles del aire-. El ambiente recibe además aportes chaqueños como el quebracho blanco, el algarrobo y el espinillo. Al oeste de la Sierra de las Quijadas corre el río Desaguadero, que ha creado una gran llanura de inundación en la que se encuentran bosquecillos de chañar y plantas que toleran los ambientes salados – denominadas halófitas-. jarilla Tuna Chañar Brea
  • 13. FAUNA Habitan en el área guanacos, pecaríes de collar, conejos de los palos, maras y pumas. Además, la fauna del Parque contiene varias especies que requieren medidas de protección, como por ejemplo la tortuga terrestre común, el halcón peregrino, el águila coronada, el pichiciego menor, el cardenal amarillo y la reinamora
  • 15. Posee una antigüedad de aproximadamente 300 millones de años. Este incomparable yacimiento adquirió gran notoriedad debido a que cuenta con canteras de piedra pizarra (lajas), donde se hallan fósiles de fauna y flora de singular importancia entre las paleofloras del continente Gondwana. El hallazgo del fósil de la araña más grande del mundo, así como la existencia del Guayacán africano, llamado el árbol de la vida una especie única en toda la región, son otros de los tesoros del lugar.
  • 16. El conjunto de sierras de San Luis, son importantes polos económicos, tanto por el desarrollo del turismo como por los recursos que proporcionan o proporcionaron. Un ejemplo de ello es la Mina de «los Cóndores»
  • 17. Mina de los Cóndores ( a 50 Km de Villa de Merlo) Orgullo de la minería sanluiseña, ubicada en Concarán y explotada por alemanes y norteamericanos fue el emprendimiento de tungsteno más grande del país y segundo en Sudamérica. Hoy la histórica mina con sus imponentes instalaciones, construcciones y sus 15 km. de túneles constituyen un atractivo que evoca con certeza el esplendor de su pasado.
  • 18. El principal mineral que se extraía era wolframio, también llamado tungsteno. Se trata de un metal escaso en la corteza terrestre, de color gris acerado, muy duro y denso. Esto hace que sea muy resistente a las altas temperaturas y permite su uso en los filamentos de las lámparas incandescentes, en electrodos no consumibles de soldaduras y en resistencias eléctricas. La dureza lo hace aplicable en aleaciones para fabricar aceros especiales indispensables en la industria, y, lamentablemente, también los que son muy apreciados para la elaboración de armas. Esto hace del tungsteno un mineral estratégico, cuya cotización fluctúa con las condiciones de conflicto en el panorama geopolítico.
  • 19. En 1893 un constructor de pircas llamado Jorge Torres descubrió unas“piedras negras, brillantes y muy pesadas” que se consideraron como manganeso en un primer momento. Al ser reconocido como tungsteno, en 1898, la compañía alemana Ansa Sociedad de Minas compró el yacimiento que llegó a producir 300 toneladas anuales del metal. En 1914, con motivo de la Primera Guerra Mundial, la mina triplicó su producción, llegando a emplear a unas 400 personas que trabajaban en galerías hasta una profundidad de 200 metros. Cuando hacia 1936, la paz parecía ser duradera, el precio del tungsteno cayó en el mercado, y ante la perspectiva de perder rentabilidad los alemanes se retiran del país vendiendo la mina a Sominar, propiedad del estadounidense Tomás Williams. Éste sostiene la mina hasta su nuevo auge en 1939 coincidente con la Segunda Guerra Mundial. Al término de ésta en 1945, y hasta 1950, cuando se produce la guerra de Corea, hay un nuevo descenso en las ganancias. Al fin del conflicto de Corea, el nuevo paréntesis productivo vuelve a cerrarse y con él el yacimiento también cierra otra vez. En 1965 la firma Casde de Mendoza compra la mina para finalmente desmantelarla llevándose todas las máquinas. Posteriormente en la década del 70 se instaló una pequeña empresa que funcionó abasteciendo el mercado nacional hasta 1985, cuando se produce la importación de wolframio desde la República de Corea, con cuyos precios no se puede competir. A partir de ese momento queda librada al pirquineo, hasta su nuevo uso como circuito de turismo minero.
  • 20.
  • 21. Trabajo realizado por Prof. Miriam Romero Noiray Mentora Universidad de la Punta Fuentes:  Lugares turísticos de San Luis / San Luis. Circuitos Turísticos www.lugaresdemipais.com  Atlas de San Luis // Geomorfología// www.atlasdesanluis.edu.ar  Atlas geográfico Digital de San Luis (Universidad de La Punta. San Luis. Argentina) www.atlasdesanluis.edu.ar  Secuencias didácticas de San Luis / Mapòteca mapoteca.educ.ar Música: Alfonso Zabala. Provincia de San Luis- Vals-