SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SEMINARIO 3. TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN
“EL CABEZO GORDO”
ALUMNA: Rocío Marín Berbell
GRADO: 4º de Educación Primaria Semipresencial
ASIGNATURA: Enseñanza y Aprendizaje de la
Expresión Plástica y Visual
PORFESORA: Matía Luisa Martínez León
CURSO: 2014/2015
2
INDICE
ORIGEN E HISTORIA Página 3
SÍNTESIS GEOLÓGICA Página 4
EN LA ACTUALDAD Página 5
VESTIGIOS ROMANOS Página 5
ESPECIES Y SU HÁBITAT Página 5
ANEXOS Página 8
3
ORIGEN E HISTORIA
Torre Pacheco es un municipio situado en el sureste de la Región de
Murcia en la Comarca del campo de Cartagena. Es aquí donde se sitúa “El
Cabezo Gordo” considerado como un macizo dolomítico, triásico, de piedra
caliza (del complejo Nevado- filábride) de 312 m. de altura en el que durante el
Triásico y quizás también el Neógeno, el metamorfismo ha reducido a mármol,
calcita cristalina y amorfa, cuarcita micácea, cuarzo blanco, cristal de roca
transparente, pizarra micácea, mica magnetita, hidróxido de hierro, pirita, óxido
de cobre y manganeso.
En la ladera sur, a unos 120 m. de altura, se encuentra la Sima de las
Palomas; con el Mar Menos a 6 km. La temperatura existente en la zona es de
45º en verano, mientras que en invierno rondan los 10º.
La Sima de las Palomas fue vaciada hace aproximadamente cien años,
encontrando en su interior la mayor parte de Pleistoceno. Esta excavación de
minero se propuso para la búsqueda de magnetita o quizás únicamente el
acceso a un pozo de agua en el fondo de la sima y que en la actualidad se
encuentra seco.
En la sima podemos encontrar dos entradas naturales y además una
tercera abierta por los mineros; esta es un túnel horizontal de 20m de largo, el
cual fue abierto con explosivos dando así acceso a la cámara principal.
El Cabezo Gordo es la única elevación montañosa del municipio, siendo
un lugar emblemático para los habitantes de la zona. Desde tiempos remotos
ha sido aprovechado; los romanos lo aprovecharon como canteras; en época
medieval era conocido como el cabezo de los Cocones; a principios de s. XX
fue explotado nuevamente como cantera; durante la Guerra Civil sus cuevas
fueron utilizadas como polvorines, sirviendo para el almacenamiento de armas
y materiales bélicos, y en la actualidad continúa desarrollándose en la zona
oeste del cerro las actividades de una cantera de áridos y otra de mármol.
En 1991, Juan Carlos Blanco Gago, ecologista de San Pedro del Pinatar,
encontró en la cueva conglomerado adherido a la pared con un grosor de 20m.
El fósil al que posteriormente el profesor M.J. Walker denomino CG-1, ya que
era una mandíbula fusionada al maxilar perteneciente de un hombre de
Neanderthal.
La excavación de la sima comenzó en 1992 con el vaciado del túnel de
acceso al interior, que se encontraba prácticamente colmatado. El segundo
paso fue nivelar el suelo de la cámara principal con el fin de poder colocar un
andamiaje, imprescindible para poder excavar la columna de breccia en
condiciones aceptables. En 1993 se pudo empezar a trabajar de forma
sistemática.
4
SÍNTESIS GEOLÓGICA
El Cabezo Gordo se sitúa en el sector norte del Campo de Cartagena,
esta zona se engloba dentro de las Cordilleras Béticas, y se puede considerar
como un afloramiento de la cobertera permotriásica del complejo Nevado-
Filábride. En todo el conjunto de sierras periféricas y cabezos se pueden
identificar dos conjuntos bien definidos; el sustrato formado por sedimentos del
Paleozoico y del Trías, con cierto grado de metamorfización.
El Campo de Cartagena se asienta por lo tanto sobre una cuenca de
recepción subdividida en otras más o menos profundas con orientación NW-SE
y que se rellenaron con sedimentos procedentes principalmente de las
unidades circundantes, que de norte a sur son Escalona, Altaona, Columbares,
Carrascoy, Algarrobo y Sierra minera.
Las subcuencas a las que se hacía referencia antes son las de San
Pedro del Pinatar al norte y la del Cabezo en el centro, y el de las Victorias al
sur. La llanura que hoy conocemos se puede considerar un glacis con una
ligera pendiente hacia el Mar Menor, el cual en un futuro lejano formará parte
del propio sistema por ser éste el final de la cuenca o vaso de todo el sistema
Campo de Cartagena y a donde van a desembocar 13 de las 28 cuencas
hidrográficas localizadas en las cerca de 170.000 Has de superficie del Campo
de Cartagena.
Una las cuencas con mayor aporte de sedimentos es la rambla del
Albujón, con una superficie vertiente de más de 441 km2, captando aguas y
sedimentos de la propia sierra del Algarrobo al sur y la sierra de Carrascoy.
En el Campo de Cartagena encontramos cinco acuíferos, siendo los dos
más importantes el acuífero andaluciense y el plioceno, este último de menor
interés.
En la zona del Cabezo Gordo y sus proximidades, donde se explotaba el
acuífero andaluciense, se han detectado claras manifestaciones de actividad
geotérmica, donde se han extraído aguas para riego con temperaturas que
oscilaban en torno a 30 y 51 ºC, estas aguas son captadas normalmente por
debajo de los 100 metros de profundidad. Estas temperaturas originaban que el
agua no podía utilizarse directamente para el riego después de bombear por el
consiguiente peligro de “escaldar” los cultivos, así que el agua se quedaba
durante unas horas hasta que adquiría la temperatura ambiente y podía
utilizarse para el riego.
Estas condiciones geotérmicas también pueden explicar las diferencias
de temperatura que podemos percibir en la conocida cueva del Agua o del
Lago según vamos bajando hacia la galería que accede al segundo pozo de
5
agua. Esta temperatura del ambiente se mantiene constante durante todo el
año.
EN LA ACTUALIDAD
Los trabajos de excavación codirigidos por los profesores M,J. Walker y
J. Gibert se están realizando en la parte superior de la breccia, donde están
apareciendo restos de huesos homínidos de hombre Neanderthal. En la parte
inferior del sedimento las dataciones dan una fecha de 135.000 años, mientras
los fósiles humanos encontrados aquí pertenecen al Homo “heidelbergensis”,
considerado con un antecesor del hombre de Neanderthal.
En la parte inferior de la sima otra excavación con dos finalidades, por
un lado comprobar el espesor del estrato de tierra revuelto por la minería, y por
otro, buscar un posible tercer natural, más accesible que los dos ahora
existentes. La Sima de las Palomas está ofreciendo gran cantidad de restos de
homínidos (dientes, fragmentos craneales y postcraneales, de húmero, cúbito,
falanges de manos y de pies.
VESTIGIOS ROMANOS
Se encuentran alrededor de 16 yacimientos romanos conocidos por todo
el término municipal de Torre Pacheco lo que demuestra el poblamiento de los
romanos. Los yacimientos localizados en Torre Pacheco están abastecidos de
agua, como es la rambla del Albujón.
LAS ESPECIES Y SU HÁBITAT
El Cabezo Gordo es un elevación de origen calizo, a diferencia de los
otros cerros e islas del mar menor que son de origen volcánico. El cerro se
sitúa a 8km de la costa por ello la influencia marina es escasa. En el sustrato
calizo podemos encontrar diferentes durezas como el mármol producido por la
6
meteorización física y química de las calizas. El suelo se potencia más en las
zonas bajas donde el suelo suele ser mayor, sobre todo en los pies del monte;
estas zonas suelen estar cementadas por efecto de costas calcáreas, lo que va
a coincidir con la vegetación.
El Cabezo Gordo es una frontera donde especies iberoafricanas como el
cornical tiene aquí sus poblaciones más en el norte, estas especies soportan
duras condiciones de insolación y escasez de precipitaciones. El Cabezo es un
verdadero campo de ensayos y enseñanza donde los jóvenes hoy y de mañana
aprenderán a conocer aspectos de la vida de unas plantas.
La fauna, menos variada que las plantas, está estrechamente ligada a
éstas, y al sustrato que les da cobijo y alimento. Hay algunas especies como la
de quirópteros la cual encuentra su único refugio de cria.
La orografía es pronuncia, con pendientes que superan el 100% en la
mayoría de las laderas. Tiene poca masa arbórea pero debajo de las piedras y
cavidades encontramos 14 especies de reptiles, 16 mamíferos, infinidad de
invertebrados, casi 150 plantas diferentes y al menos 75 especies de aves.
En cuanto a los diferentes tipos de hábitat el Cabezo posee una
diversidad de ambientes definidos por tres factores que han influido claramente
en ellos. El primero es la propia orografía, el segundo factor que modela el
paisaje y organiza la vida en el monte es la exposición al sol y el tercer factor
decisivo en la diversidad de ambientes ha sido el propio hombre.
Los ambientes más característicos, así como las especies más
frecuentes de estos lugares se exponen a continuación:
ROQUEDO
La mayor parte de estos animales se sitúan en las proximidades de las
explotaciones mineras, en las antiguas canteras de piedra abandonadas. Estas
zonas han sido pobladas sobre todo por aves y por una especie de quiróptero y
las plantas son bastante escasas.
Tipos de especies:
-Cernícalo
-Grajilla
-Gorrión chillón
-Lechuza común
-Búho real
-Murciélago rabudo
7
CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTORIA DE TORRE PACHECO
(FOTOS)
8
A las autoridades se les sugiere lograr que el pueblo como verdadera
comunidad política tenga amor por la historia del pueblo. Y es por esto que hay
que institucionalizar estos concursos y congresos, hay que crear becas, hay
que ver en lontananza el enriquecimiento del municipio con museos, archivos,
centros de arte e interpretación. Se emplea mucho dinero en cosas mucho
menos relevantes y esta es una propuesta la cual enriquece al pueblo
culturalmente.
ANEXOS (Información sacada de la biblioteca pública de Torre Pacheco)
9
10
11
12
13
14
15
16
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
DepartamentoGH
 
Medio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierraMedio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierra
Manuel ESOmpimienta
 
2. relieve español
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve españolpalomaromero
 
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATOTema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
GHCCSS GHCCSS
 
Tema 4 unidades del relieve
Tema 4   unidades del relieveTema 4   unidades del relieve
Tema 4 unidades del relieve
Oscar González García - Profesor
 
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVEDIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVEguestd6c7e
 
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia iiCuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
AntonioPatry1
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
Nicolás Osante
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Geopress
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Sergio Guerrero
 
Tema 5 las regiones biogeograficas
Tema 5 las regiones biogeograficasTema 5 las regiones biogeograficas
Tema 5 las regiones biogeograficas
MayteMena
 
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 vAdh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
Aula de Historia
 
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieveTema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
DepartamentoGH
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
Cuenca Petrolifera de Falcon
Cuenca Petrolifera de FalconCuenca Petrolifera de Falcon
Cuenca Petrolifera de Falcon
Gaspar Ordaz
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAula de Historia
 
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidadesT 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
miprofesociales
 
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
Nicolás Osante
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
 
Medio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierraMedio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierra
 
2. relieve español
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve español
 
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
 
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATOTema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
 
Tema 4 unidades del relieve
Tema 4   unidades del relieveTema 4   unidades del relieve
Tema 4 unidades del relieve
 
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVEDIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
 
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia iiCuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
 
Tema 5 las regiones biogeograficas
Tema 5 las regiones biogeograficasTema 5 las regiones biogeograficas
Tema 5 las regiones biogeograficas
 
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 vAdh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
 
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieveTema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Cuenca Petrolifera de Falcon
Cuenca Petrolifera de FalconCuenca Petrolifera de Falcon
Cuenca Petrolifera de Falcon
 
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico español
 
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidadesT 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
 
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
 

Destacado

Property+Development
Property+DevelopmentProperty+Development
Property+DevelopmentVyshali Anand
 
Top 4 Things To Check Out in Barcelona
Top 4 Things To Check Out in BarcelonaTop 4 Things To Check Out in Barcelona
Top 4 Things To Check Out in Barcelona
Lauren Yurick
 
Why businesses die before their 5th birthday by Serrainne Nyamori
Why businesses die before their 5th birthday by Serrainne NyamoriWhy businesses die before their 5th birthday by Serrainne Nyamori
Why businesses die before their 5th birthday by Serrainne Nyamori
serrainne Nyamori
 
Qué es la web 2 power point.
Qué es la web 2 power point.Qué es la web 2 power point.
Qué es la web 2 power point.66racosta
 
Home+improvement+&+Maintenance+US
Home+improvement+&+Maintenance+USHome+improvement+&+Maintenance+US
Home+improvement+&+Maintenance+USVyshali Anand
 
Axel t
Axel tAxel t
Cleansing+&+Detoxification
Cleansing+&+DetoxificationCleansing+&+Detoxification
Cleansing+&+DetoxificationVyshali Anand
 
7 9 fsz p
7 9 fsz p7 9 fsz p
7 9 fsz p
YchebnikRU1
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
Capitulo2 electronica
Capitulo2 electronicaCapitulo2 electronica
Capitulo2 electronica
maria_amanta
 
Convocatoria criterios para articulos 2016
Convocatoria criterios para articulos 2016Convocatoria criterios para articulos 2016
Convocatoria criterios para articulos 2016
Asociacion de Bibliotecarios
 
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Asociacion de Bibliotecarios
 
Transforming Edmunds
Transforming EdmundsTransforming Edmunds
Transforming Edmunds
Edmunds.com, Inc.
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
Katherine Sánchez Zambrano
 

Destacado (18)

Property+Development
Property+DevelopmentProperty+Development
Property+Development
 
Imagenes celson
Imagenes celsonImagenes celson
Imagenes celson
 
Top 4 Things To Check Out in Barcelona
Top 4 Things To Check Out in BarcelonaTop 4 Things To Check Out in Barcelona
Top 4 Things To Check Out in Barcelona
 
Why businesses die before their 5th birthday by Serrainne Nyamori
Why businesses die before their 5th birthday by Serrainne NyamoriWhy businesses die before their 5th birthday by Serrainne Nyamori
Why businesses die before their 5th birthday by Serrainne Nyamori
 
Qué es la web 2 power point.
Qué es la web 2 power point.Qué es la web 2 power point.
Qué es la web 2 power point.
 
Home+improvement+&+Maintenance+US
Home+improvement+&+Maintenance+USHome+improvement+&+Maintenance+US
Home+improvement+&+Maintenance+US
 
Axel t
Axel tAxel t
Axel t
 
Cleansing+&+Detoxification
Cleansing+&+DetoxificationCleansing+&+Detoxification
Cleansing+&+Detoxification
 
Jornal Escolar Isabel da Silva Telles
Jornal Escolar Isabel da Silva TellesJornal Escolar Isabel da Silva Telles
Jornal Escolar Isabel da Silva Telles
 
7 9 fsz p
7 9 fsz p7 9 fsz p
7 9 fsz p
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Capitulo2 electronica
Capitulo2 electronicaCapitulo2 electronica
Capitulo2 electronica
 
Convocatoria criterios para articulos 2016
Convocatoria criterios para articulos 2016Convocatoria criterios para articulos 2016
Convocatoria criterios para articulos 2016
 
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
 
Transforming Edmunds
Transforming EdmundsTransforming Edmunds
Transforming Edmunds
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
 
Dibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
Dibujo Artístico y Técnicas Para DibujarDibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
Dibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
 

Similar a Seminario

Playas del cabo de gata ruben
Playas del cabo de gata rubenPlayas del cabo de gata ruben
Playas del cabo de gata ruben
juanjofuro
 
El torcal de antequera
El torcal de antequeraEl torcal de antequera
El torcal de antequerafoxjd017
 
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
pointandball
 
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortesTematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortesKRATOS ARKITEKTHURA
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
Ladesoci
 
Geohistoria de Sanlucar
Geohistoria de SanlucarGeohistoria de Sanlucar
Geohistoria de Sanlucar
Jose Marmol
 
El torcal de antequera
El torcal de antequeraEl torcal de antequera
El torcal de antequerafoxjd017
 
Rocio presentación
Rocio presentaciónRocio presentación
Rocio presentaciónRocio Criado
 
El calón
El calónEl calón
El calón
onesimo10
 
Eras Geológicas 1.0.pptx
Eras Geológicas 1.0.pptxEras Geológicas 1.0.pptx
Eras Geológicas 1.0.pptx
Italo838444
 
Lugares naturales en mexico
Lugares naturales en mexicoLugares naturales en mexico
Lugares naturales en mexicosunem sapien
 
MUSEO ENCARTACIONES: Contenidos Exposición Permanente
MUSEO ENCARTACIONES: Contenidos Exposición Permanente MUSEO ENCARTACIONES: Contenidos Exposición Permanente
MUSEO ENCARTACIONES: Contenidos Exposición Permanente
MUSEO DE LAS ENCARTACIONES / ENKARTERRIKO MUSEOA
 
Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Diccionario de geografia
Diccionario de geografia
Jorge Eraso
 
T1 pwp relieve
T1 pwp relieve T1 pwp relieve
T1 pwp relieve clioetgea
 
Pali aike
Pali aikePali aike
ERAS GEOLOGICAS.pptx
ERAS GEOLOGICAS.pptxERAS GEOLOGICAS.pptx
ERAS GEOLOGICAS.pptx
ROSALIASIANI
 

Similar a Seminario (20)

Playas del cabo de gata ruben
Playas del cabo de gata rubenPlayas del cabo de gata ruben
Playas del cabo de gata ruben
 
Grutas y sismo1
Grutas y sismo1Grutas y sismo1
Grutas y sismo1
 
El torcal de antequera
El torcal de antequeraEl torcal de antequera
El torcal de antequera
 
247
247247
247
 
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
 
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortesTematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
 
Geohistoria de Sanlucar
Geohistoria de SanlucarGeohistoria de Sanlucar
Geohistoria de Sanlucar
 
El torcal de antequera
El torcal de antequeraEl torcal de antequera
El torcal de antequera
 
Rocio presentación
Rocio presentaciónRocio presentación
Rocio presentación
 
El calón
El calónEl calón
El calón
 
Eras Geológicas 1.0.pptx
Eras Geológicas 1.0.pptxEras Geológicas 1.0.pptx
Eras Geológicas 1.0.pptx
 
Lugares naturales en mexico
Lugares naturales en mexicoLugares naturales en mexico
Lugares naturales en mexico
 
Ud4 Sergio
Ud4 SergioUd4 Sergio
Ud4 Sergio
 
MUSEO ENCARTACIONES: Contenidos Exposición Permanente
MUSEO ENCARTACIONES: Contenidos Exposición Permanente MUSEO ENCARTACIONES: Contenidos Exposición Permanente
MUSEO ENCARTACIONES: Contenidos Exposición Permanente
 
Los volcanes dormidos de la mancha
Los volcanes dormidos de la  manchaLos volcanes dormidos de la  mancha
Los volcanes dormidos de la mancha
 
Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Diccionario de geografia
Diccionario de geografia
 
T1 pwp relieve
T1 pwp relieve T1 pwp relieve
T1 pwp relieve
 
Pali aike
Pali aikePali aike
Pali aike
 
ERAS GEOLOGICAS.pptx
ERAS GEOLOGICAS.pptxERAS GEOLOGICAS.pptx
ERAS GEOLOGICAS.pptx
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Seminario

  • 1. 1 SEMINARIO 3. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “EL CABEZO GORDO” ALUMNA: Rocío Marín Berbell GRADO: 4º de Educación Primaria Semipresencial ASIGNATURA: Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Visual PORFESORA: Matía Luisa Martínez León CURSO: 2014/2015
  • 2. 2 INDICE ORIGEN E HISTORIA Página 3 SÍNTESIS GEOLÓGICA Página 4 EN LA ACTUALDAD Página 5 VESTIGIOS ROMANOS Página 5 ESPECIES Y SU HÁBITAT Página 5 ANEXOS Página 8
  • 3. 3 ORIGEN E HISTORIA Torre Pacheco es un municipio situado en el sureste de la Región de Murcia en la Comarca del campo de Cartagena. Es aquí donde se sitúa “El Cabezo Gordo” considerado como un macizo dolomítico, triásico, de piedra caliza (del complejo Nevado- filábride) de 312 m. de altura en el que durante el Triásico y quizás también el Neógeno, el metamorfismo ha reducido a mármol, calcita cristalina y amorfa, cuarcita micácea, cuarzo blanco, cristal de roca transparente, pizarra micácea, mica magnetita, hidróxido de hierro, pirita, óxido de cobre y manganeso. En la ladera sur, a unos 120 m. de altura, se encuentra la Sima de las Palomas; con el Mar Menos a 6 km. La temperatura existente en la zona es de 45º en verano, mientras que en invierno rondan los 10º. La Sima de las Palomas fue vaciada hace aproximadamente cien años, encontrando en su interior la mayor parte de Pleistoceno. Esta excavación de minero se propuso para la búsqueda de magnetita o quizás únicamente el acceso a un pozo de agua en el fondo de la sima y que en la actualidad se encuentra seco. En la sima podemos encontrar dos entradas naturales y además una tercera abierta por los mineros; esta es un túnel horizontal de 20m de largo, el cual fue abierto con explosivos dando así acceso a la cámara principal. El Cabezo Gordo es la única elevación montañosa del municipio, siendo un lugar emblemático para los habitantes de la zona. Desde tiempos remotos ha sido aprovechado; los romanos lo aprovecharon como canteras; en época medieval era conocido como el cabezo de los Cocones; a principios de s. XX fue explotado nuevamente como cantera; durante la Guerra Civil sus cuevas fueron utilizadas como polvorines, sirviendo para el almacenamiento de armas y materiales bélicos, y en la actualidad continúa desarrollándose en la zona oeste del cerro las actividades de una cantera de áridos y otra de mármol. En 1991, Juan Carlos Blanco Gago, ecologista de San Pedro del Pinatar, encontró en la cueva conglomerado adherido a la pared con un grosor de 20m. El fósil al que posteriormente el profesor M.J. Walker denomino CG-1, ya que era una mandíbula fusionada al maxilar perteneciente de un hombre de Neanderthal. La excavación de la sima comenzó en 1992 con el vaciado del túnel de acceso al interior, que se encontraba prácticamente colmatado. El segundo paso fue nivelar el suelo de la cámara principal con el fin de poder colocar un andamiaje, imprescindible para poder excavar la columna de breccia en condiciones aceptables. En 1993 se pudo empezar a trabajar de forma sistemática.
  • 4. 4 SÍNTESIS GEOLÓGICA El Cabezo Gordo se sitúa en el sector norte del Campo de Cartagena, esta zona se engloba dentro de las Cordilleras Béticas, y se puede considerar como un afloramiento de la cobertera permotriásica del complejo Nevado- Filábride. En todo el conjunto de sierras periféricas y cabezos se pueden identificar dos conjuntos bien definidos; el sustrato formado por sedimentos del Paleozoico y del Trías, con cierto grado de metamorfización. El Campo de Cartagena se asienta por lo tanto sobre una cuenca de recepción subdividida en otras más o menos profundas con orientación NW-SE y que se rellenaron con sedimentos procedentes principalmente de las unidades circundantes, que de norte a sur son Escalona, Altaona, Columbares, Carrascoy, Algarrobo y Sierra minera. Las subcuencas a las que se hacía referencia antes son las de San Pedro del Pinatar al norte y la del Cabezo en el centro, y el de las Victorias al sur. La llanura que hoy conocemos se puede considerar un glacis con una ligera pendiente hacia el Mar Menor, el cual en un futuro lejano formará parte del propio sistema por ser éste el final de la cuenca o vaso de todo el sistema Campo de Cartagena y a donde van a desembocar 13 de las 28 cuencas hidrográficas localizadas en las cerca de 170.000 Has de superficie del Campo de Cartagena. Una las cuencas con mayor aporte de sedimentos es la rambla del Albujón, con una superficie vertiente de más de 441 km2, captando aguas y sedimentos de la propia sierra del Algarrobo al sur y la sierra de Carrascoy. En el Campo de Cartagena encontramos cinco acuíferos, siendo los dos más importantes el acuífero andaluciense y el plioceno, este último de menor interés. En la zona del Cabezo Gordo y sus proximidades, donde se explotaba el acuífero andaluciense, se han detectado claras manifestaciones de actividad geotérmica, donde se han extraído aguas para riego con temperaturas que oscilaban en torno a 30 y 51 ºC, estas aguas son captadas normalmente por debajo de los 100 metros de profundidad. Estas temperaturas originaban que el agua no podía utilizarse directamente para el riego después de bombear por el consiguiente peligro de “escaldar” los cultivos, así que el agua se quedaba durante unas horas hasta que adquiría la temperatura ambiente y podía utilizarse para el riego. Estas condiciones geotérmicas también pueden explicar las diferencias de temperatura que podemos percibir en la conocida cueva del Agua o del Lago según vamos bajando hacia la galería que accede al segundo pozo de
  • 5. 5 agua. Esta temperatura del ambiente se mantiene constante durante todo el año. EN LA ACTUALIDAD Los trabajos de excavación codirigidos por los profesores M,J. Walker y J. Gibert se están realizando en la parte superior de la breccia, donde están apareciendo restos de huesos homínidos de hombre Neanderthal. En la parte inferior del sedimento las dataciones dan una fecha de 135.000 años, mientras los fósiles humanos encontrados aquí pertenecen al Homo “heidelbergensis”, considerado con un antecesor del hombre de Neanderthal. En la parte inferior de la sima otra excavación con dos finalidades, por un lado comprobar el espesor del estrato de tierra revuelto por la minería, y por otro, buscar un posible tercer natural, más accesible que los dos ahora existentes. La Sima de las Palomas está ofreciendo gran cantidad de restos de homínidos (dientes, fragmentos craneales y postcraneales, de húmero, cúbito, falanges de manos y de pies. VESTIGIOS ROMANOS Se encuentran alrededor de 16 yacimientos romanos conocidos por todo el término municipal de Torre Pacheco lo que demuestra el poblamiento de los romanos. Los yacimientos localizados en Torre Pacheco están abastecidos de agua, como es la rambla del Albujón. LAS ESPECIES Y SU HÁBITAT El Cabezo Gordo es un elevación de origen calizo, a diferencia de los otros cerros e islas del mar menor que son de origen volcánico. El cerro se sitúa a 8km de la costa por ello la influencia marina es escasa. En el sustrato calizo podemos encontrar diferentes durezas como el mármol producido por la
  • 6. 6 meteorización física y química de las calizas. El suelo se potencia más en las zonas bajas donde el suelo suele ser mayor, sobre todo en los pies del monte; estas zonas suelen estar cementadas por efecto de costas calcáreas, lo que va a coincidir con la vegetación. El Cabezo Gordo es una frontera donde especies iberoafricanas como el cornical tiene aquí sus poblaciones más en el norte, estas especies soportan duras condiciones de insolación y escasez de precipitaciones. El Cabezo es un verdadero campo de ensayos y enseñanza donde los jóvenes hoy y de mañana aprenderán a conocer aspectos de la vida de unas plantas. La fauna, menos variada que las plantas, está estrechamente ligada a éstas, y al sustrato que les da cobijo y alimento. Hay algunas especies como la de quirópteros la cual encuentra su único refugio de cria. La orografía es pronuncia, con pendientes que superan el 100% en la mayoría de las laderas. Tiene poca masa arbórea pero debajo de las piedras y cavidades encontramos 14 especies de reptiles, 16 mamíferos, infinidad de invertebrados, casi 150 plantas diferentes y al menos 75 especies de aves. En cuanto a los diferentes tipos de hábitat el Cabezo posee una diversidad de ambientes definidos por tres factores que han influido claramente en ellos. El primero es la propia orografía, el segundo factor que modela el paisaje y organiza la vida en el monte es la exposición al sol y el tercer factor decisivo en la diversidad de ambientes ha sido el propio hombre. Los ambientes más característicos, así como las especies más frecuentes de estos lugares se exponen a continuación: ROQUEDO La mayor parte de estos animales se sitúan en las proximidades de las explotaciones mineras, en las antiguas canteras de piedra abandonadas. Estas zonas han sido pobladas sobre todo por aves y por una especie de quiróptero y las plantas son bastante escasas. Tipos de especies: -Cernícalo -Grajilla -Gorrión chillón -Lechuza común -Búho real -Murciélago rabudo
  • 7. 7 CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTORIA DE TORRE PACHECO (FOTOS)
  • 8. 8 A las autoridades se les sugiere lograr que el pueblo como verdadera comunidad política tenga amor por la historia del pueblo. Y es por esto que hay que institucionalizar estos concursos y congresos, hay que crear becas, hay que ver en lontananza el enriquecimiento del municipio con museos, archivos, centros de arte e interpretación. Se emplea mucho dinero en cosas mucho menos relevantes y esta es una propuesta la cual enriquece al pueblo culturalmente. ANEXOS (Información sacada de la biblioteca pública de Torre Pacheco)
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17