SlideShare una empresa de Scribd logo
San Pedro de K'acha
Ubicación Geográfica
• Esta ubicado en la provincia de Canchis
• Se encuentra a 12 km de la ciudad del
Cusco
Limites
• Por el Norte: Con el distrito de Combapata
• Por el Este: Con el distrito de San Pablo
• Por el Sur: Con el distrito de San Pablo
• Por el Oeste: Con el distrito de Tinta
Extensión Superficial
• El distrito de San Pedro de K'acha tiene una extensión de 6,937.21 km2
• Las comunidades campesinas que se puede encontrar en San Pedro de K'acha son:
- Ccocha Ccosccoparte (Qocha Qosqoparte)
- Cuchuma (K´uchuma)
- Qea (Q´ea)
- Raqchi (Raqch´i)
- Pichura (Pikchura)
- San Pedro de Kacha (K´acha)
Población
• La población del distrito
de San Pedro de K'acha
presenta un total de: 3,
232 habitantes (censo
2005)
Población urbana 1555
Población rural 1677
Población censada hombres 1588
Población censada mujeres 1644
Población de 15 años y más 2345
Porcentaje de la población de 15 años y más 72.56
Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más 14.5
Porcentaje de la población de 15 años y más, total con
primaria completa o menos
37.4
Población Total Censada 3,232
Recursos Económicos
• Este distrito cuenta con varios
recursos que son:
Minería
Imagen referencial
Piedra Puzolanica
Piedra Malaquita
El Yeso
Las Salineras del distrito de San Pedro
(Imagen referencial)
Agua minero medicinal de Marcarani
Agricultura y ganadería
Artesanías
Toponimia de San Pedro de K'acha
• El nombre del distrito de San Pedro de K´acha es un compuesto gramatical
ya que está formado por la unión de dos idiomas diferentes.
• El significado de San Pedro es de terminología occidental.
• La terminología de K´acha, es quechua y aymara.
Antecedentes Históricos
• San Pedro de K'acha presenta los siguientes antecedentes históricos:
 Llegada de los primeros hombres al Perú.
 Arribo de los primeros habitantes a la zona de Ayacucho.
 Su establecimiento en Laurichocha.
 Su tránsito a Toquepala.
 Su establecimiento en la zona de Qaluyo y Pukara.
 Su llegada a la zona de Canchis siguiendo la cuenca del río Vilcanota.
 Su establecimiento en la zona de San Pedro de K´acha.
Antecedentes Históricos
• El origen del pueblo de San Pedro de K´acha es altiplánico y su lengua nativa fue el
aymara.
• Los primeros hombres que llegaron a estas tierras lo hicieron en un nivel de
salvajismo.
• Su organización estuvo basada en el ayllu.
• En el aspecto político, obedecieron a un curaca o jefe de ayllu.
• Con respecto a la religión, rindieron culto al sol, la luna, las estrellas, cerros y todo lo
relacionado con la naturaleza.
Manifestaciones Religiosas
1. Rituales Religiosos
2. Apus y Wakas:
• Apu Aukisa
• Apu Warmani
• Apu Kinsach´ata
• Apu Yakasa
• Apu Llaqta Orco
• Apu Puka Orqo
Manifestaciones Artísticas
Música
Manifestaciones Artísticas
Canto
Manifestaciones Artísticas
Chaqo
Manifestaciones Artísticas
Danza
Zonas Arqueológicas
El complejo arqueológico de Raqch´i
Zonas Arqueológicas
El Templo de Wiraqocha
Zonas Arqueológicas
Las Qolqas

Más contenido relacionado

Similar a San Pedro de K'acha.pptx

Similar a San Pedro de K'acha.pptx (20)

PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
 
Parroquia paccha
Parroquia pacchaParroquia paccha
Parroquia paccha
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
Santa catarina
Santa catarinaSanta catarina
Santa catarina
 
Deber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del EcuadorDeber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del Ecuador
 
Descripcion chacalcay.
Descripcion chacalcay.Descripcion chacalcay.
Descripcion chacalcay.
 
3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]
3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]
3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]
 
Distrito de huancaspata
Distrito de huancaspataDistrito de huancaspata
Distrito de huancaspata
 
Actividad 7.ayala arvizucesareduardo
Actividad 7.ayala arvizucesareduardoActividad 7.ayala arvizucesareduardo
Actividad 7.ayala arvizucesareduardo
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Iniciativa de ley 5546
Iniciativa de ley 5546Iniciativa de ley 5546
Iniciativa de ley 5546
 
áRea geográfica del quechua 1
áRea geográfica del quechua 1áRea geográfica del quechua 1
áRea geográfica del quechua 1
 
Ocros
OcrosOcros
Ocros
 
El estado inca
El estado incaEl estado inca
El estado inca
 
Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.
 
aprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoaprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativo
 
Miguel cañiza
Miguel cañizaMiguel cañiza
Miguel cañiza
 
MANIFESTACIONES CULTURALES DE LOS INCAS.pptx
MANIFESTACIONES CULTURALES DE LOS INCAS.pptxMANIFESTACIONES CULTURALES DE LOS INCAS.pptx
MANIFESTACIONES CULTURALES DE LOS INCAS.pptx
 
Cusco, Peru
Cusco, PeruCusco, Peru
Cusco, Peru
 
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin ArroyoéTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

San Pedro de K'acha.pptx

  • 1. San Pedro de K'acha
  • 2. Ubicación Geográfica • Esta ubicado en la provincia de Canchis • Se encuentra a 12 km de la ciudad del Cusco
  • 3. Limites • Por el Norte: Con el distrito de Combapata • Por el Este: Con el distrito de San Pablo • Por el Sur: Con el distrito de San Pablo • Por el Oeste: Con el distrito de Tinta
  • 4. Extensión Superficial • El distrito de San Pedro de K'acha tiene una extensión de 6,937.21 km2 • Las comunidades campesinas que se puede encontrar en San Pedro de K'acha son: - Ccocha Ccosccoparte (Qocha Qosqoparte) - Cuchuma (K´uchuma) - Qea (Q´ea) - Raqchi (Raqch´i) - Pichura (Pikchura) - San Pedro de Kacha (K´acha)
  • 5. Población • La población del distrito de San Pedro de K'acha presenta un total de: 3, 232 habitantes (censo 2005) Población urbana 1555 Población rural 1677 Población censada hombres 1588 Población censada mujeres 1644 Población de 15 años y más 2345 Porcentaje de la población de 15 años y más 72.56 Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más 14.5 Porcentaje de la población de 15 años y más, total con primaria completa o menos 37.4 Población Total Censada 3,232
  • 6. Recursos Económicos • Este distrito cuenta con varios recursos que son: Minería Imagen referencial
  • 8. El Yeso Las Salineras del distrito de San Pedro (Imagen referencial)
  • 9. Agua minero medicinal de Marcarani
  • 12. Toponimia de San Pedro de K'acha • El nombre del distrito de San Pedro de K´acha es un compuesto gramatical ya que está formado por la unión de dos idiomas diferentes. • El significado de San Pedro es de terminología occidental. • La terminología de K´acha, es quechua y aymara.
  • 13. Antecedentes Históricos • San Pedro de K'acha presenta los siguientes antecedentes históricos:  Llegada de los primeros hombres al Perú.  Arribo de los primeros habitantes a la zona de Ayacucho.  Su establecimiento en Laurichocha.  Su tránsito a Toquepala.  Su establecimiento en la zona de Qaluyo y Pukara.  Su llegada a la zona de Canchis siguiendo la cuenca del río Vilcanota.  Su establecimiento en la zona de San Pedro de K´acha.
  • 14. Antecedentes Históricos • El origen del pueblo de San Pedro de K´acha es altiplánico y su lengua nativa fue el aymara. • Los primeros hombres que llegaron a estas tierras lo hicieron en un nivel de salvajismo. • Su organización estuvo basada en el ayllu. • En el aspecto político, obedecieron a un curaca o jefe de ayllu. • Con respecto a la religión, rindieron culto al sol, la luna, las estrellas, cerros y todo lo relacionado con la naturaleza.
  • 15. Manifestaciones Religiosas 1. Rituales Religiosos 2. Apus y Wakas: • Apu Aukisa • Apu Warmani • Apu Kinsach´ata • Apu Yakasa • Apu Llaqta Orco • Apu Puka Orqo
  • 20. Zonas Arqueológicas El complejo arqueológico de Raqch´i