SlideShare una empresa de Scribd logo
• UBICACIÓN
La provincia de Ocros es una de las veinte provincias peruanas que
conforman el departamento de Ancash . Limita al norte y este con
la provincia de Bolognesi, al sur y oeste con la región de Lima.
Ocros se encuentra a 108 km de distancia de la ciudad de
Barranca, a 308 km de Lima y 133 km de Huaraz, con un trayecto
que garantiza un viaje inolvidable para los turistas, por la belleza
natural de su paisaje
• ALTITUD
La Provincia de Ocros se encuentra a una altitud desde
800msnm.desde la zona Cochas hasta los 4,000snm.hasta la Punta
de Chonta con límite con la Provincia de Bolognesi.
• CLIMA.
Es de clima templado que lo caracteriza a la zona
andina favoreciendo a la agricultura, su
temporada de lluvias que va desde fines de
diciembre hasta fines de abril.
• POBLACIÓN.
La provincia de Ocros, tiene una población de
9,196.00 habitantes, con una densidad de 4.7
habitantes por km 2(hab/km2.)
•
ACTIVIDAD ECONÓMICA
La actividad económica es la ganadería , la
agricultura ,la artesanía , con posibilidad al
turismo y a la piscicultura.
Está considerada una de las provincias más
próspera dentro de la Región de Ancash en la
ganadería frutícola de palta melocotón
(durazno), manzana, vid), plátano banano,
musáceas),
•
Sector ganadero
La ganadería
vacuno, ovina y
caprina, es
tradicionalmente
, uno de los ejes
de la economía
ocrosina.
El ganado vacuno
de Raza Brown
Swiss es para la
producción de
leche y carne.
•
Sector agrícola
• La producción de alimentos proviene
generalmente de la agricultura y de la ganadería
vacuno, ovina y caprina, es tradicionalmente, uno
de los ejes de la economía ocrosina.
• Sus principales recursos agrícolas en cultivos
andinos son quinua, papa, maíz, olluco y vacon.
• Productos de agro-exportación como la tara,
como tunas, opuntia, la cochinilla del carmin,
orégano, maíz morado, maíz choclo gigante,
vacón, el ají páprika y frijol
Sector agrícola
• Sus principales recursos agrícolas en cultivos
andinos son quinua, papa, maìz, olluco y
vacòn
• Productos de agro_exportación como la tara,
como tunas, opuntia, la cochinilla del carmín,
orégano, maíz morado , maíz choclo gigante,
el aji páprika y frijol.
.
LUGARES TURISTICOS
• Vista: Panorámico de zona de Chinches - Ocros,
Ruinas por investigar
1. EN OCROS:
• Marca: Su importancia por los vestigios de la Cultura Pre-Inca
localizado en el cerro de Marca, encontrándose sus ruinas
arqueológicas que testimonian la existencia de ayllus y llactas, que
existe excavaciones de cráneos ,tejidos y calhuas.
• Ayar y Ancapa: Existen andenes antiguos que fueron parajes
venados, viscachas, perdices y zorros andinos.
• Ayllu de Chinches: se han encontrado cráneo con trepanación y
momias en forma de junclias y acompañadas de sus utensilios.
• Ayllu de Chasquitambo: La cultura de Ayllus de Chasquitambo
conocido como chocas tuvo acercamiento de su cultura con los
ayllus de Chinches de Ocros.
• Llacoy de Condorcayán: En Condorcayán existe una huaca donde
adoraban al sol los antiguos pobladores de la zona de OcrosCarhua.
2. EN ACAS:
• Tenemos Yananque, Intijecanan,
Carhuashcantu, Pejpún, tunas y
entre otras. Sus lagunas de
Condorcocha, Tilliscocha,
Yanacocha
3. :
• Existen restos arqueológicos a
pesar del tiempo transcurrido
pueden verse hasta la actualidad
(Raján Viejo).
4. EN SAN PEDRO DE COPA
• Posiblemente se desarrollo una
cultura en Mantamarca que se
observa hasta la fecha ruinas y
andenes de piedras; y en la zona
de Cacapata se observan piedras
talladas.
Cultura
• 2 de febrero
Virgen Candelaria
• marzo-abril
Semana santa
• 19 de junio
• Aniversario de Ocros
• 29 de junio
San Pedro
• 16 de julio
Virgen del Carmen (Huanchay, LLipa)
• 8 de setiembre
Virgen de Natividad, Patrona de Cajamarquilla
• 23 de octubre
Aniversario de Cajamarquilla
• 15 de noviembre
Aniversario de creación política del distrito de LLipa
• 19 de noviembre
Aniversario de creación política del distrito de
Santiago de Chilcas
• 13 de diciembre
Aniversario de creación política de Congas
• La fiestas patronales es fundamentalmente
religioso, donde estas fiestas terminan en gran
pomposidad acompañados de bandas de
músico de LLipa, Huanri, Congas, Chilcas y
entre otras, la cual es la atracción turística
para los pueblos y centros poblados de Ocros.
• Virgen del rosario del
distrito de Ocros
Lo selebran
En la actualidad podemos ver la iglesia
de ocros donde se encuentran todo los
santos patrones
GASTRONOMÍA
Ollas acrosimas
• Ollas acrosinas
Papa cashqui
(olluco ushcuña papa y muña)
Caldo de gallina Caldo de cabeza
Pejan caldo ocrosino y cancha serrana
de ocros
• La gastronomía hoy en día se ha volcado en el
reconocimiento social de los platos típicos en las
recetas populares y tradicionales de nuestro
pueblo
• Son emblemas de nuestra cocina diferentes
platos de peruanidad ocrosina y de nuestra
milenaria pueblos
• llamado también comida típica en las fiestas
tradicionales de agosto, octubre y en la Semana
Santa de cada año, con una riqueza culinaria que
están en el crisol del conocimiento en el uso de
sus ollas de arcilla que fueron llevadas del pueblo
de Copa y de Huaraz.
Papa Cashqui Ocrosina
• Es un plato emblemático tradicional de Ocros que se
sirve en el desayuno, muy agradable apetecible y
aromático por la planta de la muña, el huacatay, ruda
hembra; papa, olluco, queso y leche que no debe faltar.
Un ají verde entero.
• Es uno de los platos preferidos de los visitantes a Ocros
y es la mejor carta de Ocros en las ferias reconocido en
Ancash y a nivel nacional, el cashqui debe
acompañarse con su canchita caliente y queso
ocrosino.
• Su receta es: Papas cortadas como para papas fritas,
leche de vaca, olluco picado, hierbas(como la muña,
ruda en pequeña cantidad) y sal al gusto. Acompañado
de cancha, queso.
Ensalada de palta Ocrosina
• Es una ensalada tradicional de Ocros, se
emplea la palta fuerte de la zona de
Rinconada-Corte,Yerba Buena y Caracha.
• Se consume en el almuerzo en Rinconada, la
Florida y Lacchas.
Caldo de gallina
• Es un caldo tradicional de Ocros, desde épocas
ancestrales, para darle el gusto agradable, con
los ingredientes de la zona, carne de gallina de
chacra o corral, con papa amarilla pelada, sal
al gusto, cebolla china (apio, kion en rodaja, su
rocoto en rodaja chica, limón en rodaja y se
acompaña con un huevo sancochado y se sirve
en un plato hondo (taypado para musiquero).
Cancha serrana
• El maíz es una gramínea oriunda de América,
conocida como maíz tostada de amplio
consumo en las zonas andinas del Perú
antiguo, llamada del quechua kancha o
camcha es muy común su consumo como
acompañamiento de las comidas o como
aperitivo, rico en vitaminas y minerales.
Chicha de jora anticucho
Un potaje del cuy cebiche
Ocros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoWilliams Marin Chavez
 
AcrÓstico Del SeÑor De Los Milagros
AcrÓstico Del SeÑor De Los MilagrosAcrÓstico Del SeÑor De Los Milagros
AcrÓstico Del SeÑor De Los Milagrosmaria mendoza
 
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptxSesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptxmonilety
 
C ultura nazca
C ultura nazcaC ultura nazca
C ultura nazcaKAtiRojChu
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnpfaldosc22
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúKAtiRojChu
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaYhon G
 
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANOPRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANOguest5b147e
 
PROVINCIA LA CONVENCION Y SUS ATRACTIVOS TURISITCOS
PROVINCIA LA CONVENCION Y SUS ATRACTIVOS TURISITCOSPROVINCIA LA CONVENCION Y SUS ATRACTIVOS TURISITCOS
PROVINCIA LA CONVENCION Y SUS ATRACTIVOS TURISITCOSProfesor Harry A.C.
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docxWalter Cruzado Leyva
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
 
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCAORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCARolando Ramos Nación
 

La actualidad más candente (20)

Triptico cultura moche
Triptico cultura mocheTriptico cultura moche
Triptico cultura moche
 
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
 
AcrÓstico Del SeÑor De Los Milagros
AcrÓstico Del SeÑor De Los MilagrosAcrÓstico Del SeÑor De Los Milagros
AcrÓstico Del SeÑor De Los Milagros
 
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptxSesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
 
C ultura nazca
C ultura nazcaC ultura nazca
C ultura nazca
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìn
 
SANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMASANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMA
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de LimaSanta Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
 
Platos tipicos
Platos tipicosPlatos tipicos
Platos tipicos
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
 
Cultura tallan
Cultura tallan Cultura tallan
Cultura tallan
 
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANOPRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
 
PROVINCIA LA CONVENCION Y SUS ATRACTIVOS TURISITCOS
PROVINCIA LA CONVENCION Y SUS ATRACTIVOS TURISITCOSPROVINCIA LA CONVENCION Y SUS ATRACTIVOS TURISITCOS
PROVINCIA LA CONVENCION Y SUS ATRACTIVOS TURISITCOS
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
 
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCAORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
 

Similar a Ocros (20)

Cusco 2
Cusco 2Cusco 2
Cusco 2
 
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
 
Ruta moche berlin -span
Ruta moche  berlin -spanRuta moche  berlin -span
Ruta moche berlin -span
 
Ruta moche berlin -span
Ruta moche  berlin -spanRuta moche  berlin -span
Ruta moche berlin -span
 
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
 
Provincia de calca
Provincia de calcaProvincia de calca
Provincia de calca
 
4 ruta de la sal
4 ruta de la sal4 ruta de la sal
4 ruta de la sal
 
Pueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalanPueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalan
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
92752683-cultura-nazca-exposicion-ruben-141117114342-conversion-gate01 (1).pptx
92752683-cultura-nazca-exposicion-ruben-141117114342-conversion-gate01 (1).pptx92752683-cultura-nazca-exposicion-ruben-141117114342-conversion-gate01 (1).pptx
92752683-cultura-nazca-exposicion-ruben-141117114342-conversion-gate01 (1).pptx
 
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
 
Oaxaca Beatiful state (México)
Oaxaca Beatiful state (México)Oaxaca Beatiful state (México)
Oaxaca Beatiful state (México)
 
popular folk art
popular folk artpopular folk art
popular folk art
 
URCOS.docx
URCOS.docxURCOS.docx
URCOS.docx
 
Exposicion de Raices Tours
Exposicion de Raices ToursExposicion de Raices Tours
Exposicion de Raices Tours
 
Diapositibas de lugares turisticos de chinborazo
Diapositibas de lugares turisticos de chinborazoDiapositibas de lugares turisticos de chinborazo
Diapositibas de lugares turisticos de chinborazo
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
 

Más de Ivan Rolando Vasquez Castro (15)

Pomabamba
PomabambaPomabamba
Pomabamba
 
Pallasca
PallascaPallasca
Pallasca
 
Mariscal luzuriaga
Mariscal luzuriagaMariscal luzuriaga
Mariscal luzuriaga
 
Huarmey
HuarmeyHuarmey
Huarmey
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
Huaraz
HuarazHuaraz
Huaraz
 
Corongo
CorongoCorongo
Corongo
 
Casma
CasmaCasma
Casma
 
Carlos fermin fitzcarrald
Carlos fermin fitzcarraldCarlos fermin fitzcarrald
Carlos fermin fitzcarrald
 
Carhuaz
CarhuazCarhuaz
Carhuaz
 
Bolognesi
BolognesiBolognesi
Bolognesi
 
Asuncion
AsuncionAsuncion
Asuncion
 
Antonio raymondi
Antonio raymondiAntonio raymondi
Antonio raymondi
 
Aija
AijaAija
Aija
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Ocros

  • 1.
  • 2. • UBICACIÓN La provincia de Ocros es una de las veinte provincias peruanas que conforman el departamento de Ancash . Limita al norte y este con la provincia de Bolognesi, al sur y oeste con la región de Lima. Ocros se encuentra a 108 km de distancia de la ciudad de Barranca, a 308 km de Lima y 133 km de Huaraz, con un trayecto que garantiza un viaje inolvidable para los turistas, por la belleza natural de su paisaje • ALTITUD La Provincia de Ocros se encuentra a una altitud desde 800msnm.desde la zona Cochas hasta los 4,000snm.hasta la Punta de Chonta con límite con la Provincia de Bolognesi.
  • 3. • CLIMA. Es de clima templado que lo caracteriza a la zona andina favoreciendo a la agricultura, su temporada de lluvias que va desde fines de diciembre hasta fines de abril. • POBLACIÓN. La provincia de Ocros, tiene una población de 9,196.00 habitantes, con una densidad de 4.7 habitantes por km 2(hab/km2.)
  • 4. • ACTIVIDAD ECONÓMICA La actividad económica es la ganadería , la agricultura ,la artesanía , con posibilidad al turismo y a la piscicultura. Está considerada una de las provincias más próspera dentro de la Región de Ancash en la ganadería frutícola de palta melocotón (durazno), manzana, vid), plátano banano, musáceas),
  • 5. • Sector ganadero La ganadería vacuno, ovina y caprina, es tradicionalmente , uno de los ejes de la economía ocrosina. El ganado vacuno de Raza Brown Swiss es para la producción de leche y carne.
  • 6. • Sector agrícola • La producción de alimentos proviene generalmente de la agricultura y de la ganadería vacuno, ovina y caprina, es tradicionalmente, uno de los ejes de la economía ocrosina. • Sus principales recursos agrícolas en cultivos andinos son quinua, papa, maíz, olluco y vacon. • Productos de agro-exportación como la tara, como tunas, opuntia, la cochinilla del carmin, orégano, maíz morado, maíz choclo gigante, vacón, el ají páprika y frijol
  • 7. Sector agrícola • Sus principales recursos agrícolas en cultivos andinos son quinua, papa, maìz, olluco y vacòn • Productos de agro_exportación como la tara, como tunas, opuntia, la cochinilla del carmín, orégano, maíz morado , maíz choclo gigante, el aji páprika y frijol.
  • 8. .
  • 9. LUGARES TURISTICOS • Vista: Panorámico de zona de Chinches - Ocros, Ruinas por investigar
  • 10. 1. EN OCROS: • Marca: Su importancia por los vestigios de la Cultura Pre-Inca localizado en el cerro de Marca, encontrándose sus ruinas arqueológicas que testimonian la existencia de ayllus y llactas, que existe excavaciones de cráneos ,tejidos y calhuas. • Ayar y Ancapa: Existen andenes antiguos que fueron parajes venados, viscachas, perdices y zorros andinos. • Ayllu de Chinches: se han encontrado cráneo con trepanación y momias en forma de junclias y acompañadas de sus utensilios. • Ayllu de Chasquitambo: La cultura de Ayllus de Chasquitambo conocido como chocas tuvo acercamiento de su cultura con los ayllus de Chinches de Ocros. • Llacoy de Condorcayán: En Condorcayán existe una huaca donde adoraban al sol los antiguos pobladores de la zona de OcrosCarhua.
  • 11. 2. EN ACAS: • Tenemos Yananque, Intijecanan, Carhuashcantu, Pejpún, tunas y entre otras. Sus lagunas de Condorcocha, Tilliscocha, Yanacocha
  • 12. 3. : • Existen restos arqueológicos a pesar del tiempo transcurrido pueden verse hasta la actualidad (Raján Viejo).
  • 13. 4. EN SAN PEDRO DE COPA • Posiblemente se desarrollo una cultura en Mantamarca que se observa hasta la fecha ruinas y andenes de piedras; y en la zona de Cacapata se observan piedras talladas.
  • 14. Cultura • 2 de febrero Virgen Candelaria • marzo-abril Semana santa • 19 de junio • Aniversario de Ocros • 29 de junio San Pedro • 16 de julio Virgen del Carmen (Huanchay, LLipa)
  • 15. • 8 de setiembre Virgen de Natividad, Patrona de Cajamarquilla • 23 de octubre Aniversario de Cajamarquilla • 15 de noviembre Aniversario de creación política del distrito de LLipa • 19 de noviembre Aniversario de creación política del distrito de Santiago de Chilcas • 13 de diciembre Aniversario de creación política de Congas
  • 16. • La fiestas patronales es fundamentalmente religioso, donde estas fiestas terminan en gran pomposidad acompañados de bandas de músico de LLipa, Huanri, Congas, Chilcas y entre otras, la cual es la atracción turística para los pueblos y centros poblados de Ocros.
  • 17. • Virgen del rosario del distrito de Ocros
  • 19. En la actualidad podemos ver la iglesia de ocros donde se encuentran todo los santos patrones
  • 20. GASTRONOMÍA Ollas acrosimas • Ollas acrosinas Papa cashqui (olluco ushcuña papa y muña)
  • 21. Caldo de gallina Caldo de cabeza
  • 22. Pejan caldo ocrosino y cancha serrana de ocros
  • 23. • La gastronomía hoy en día se ha volcado en el reconocimiento social de los platos típicos en las recetas populares y tradicionales de nuestro pueblo • Son emblemas de nuestra cocina diferentes platos de peruanidad ocrosina y de nuestra milenaria pueblos • llamado también comida típica en las fiestas tradicionales de agosto, octubre y en la Semana Santa de cada año, con una riqueza culinaria que están en el crisol del conocimiento en el uso de sus ollas de arcilla que fueron llevadas del pueblo de Copa y de Huaraz.
  • 24. Papa Cashqui Ocrosina • Es un plato emblemático tradicional de Ocros que se sirve en el desayuno, muy agradable apetecible y aromático por la planta de la muña, el huacatay, ruda hembra; papa, olluco, queso y leche que no debe faltar. Un ají verde entero. • Es uno de los platos preferidos de los visitantes a Ocros y es la mejor carta de Ocros en las ferias reconocido en Ancash y a nivel nacional, el cashqui debe acompañarse con su canchita caliente y queso ocrosino. • Su receta es: Papas cortadas como para papas fritas, leche de vaca, olluco picado, hierbas(como la muña, ruda en pequeña cantidad) y sal al gusto. Acompañado de cancha, queso.
  • 25. Ensalada de palta Ocrosina • Es una ensalada tradicional de Ocros, se emplea la palta fuerte de la zona de Rinconada-Corte,Yerba Buena y Caracha. • Se consume en el almuerzo en Rinconada, la Florida y Lacchas.
  • 26. Caldo de gallina • Es un caldo tradicional de Ocros, desde épocas ancestrales, para darle el gusto agradable, con los ingredientes de la zona, carne de gallina de chacra o corral, con papa amarilla pelada, sal al gusto, cebolla china (apio, kion en rodaja, su rocoto en rodaja chica, limón en rodaja y se acompaña con un huevo sancochado y se sirve en un plato hondo (taypado para musiquero).
  • 27. Cancha serrana • El maíz es una gramínea oriunda de América, conocida como maíz tostada de amplio consumo en las zonas andinas del Perú antiguo, llamada del quechua kancha o camcha es muy común su consumo como acompañamiento de las comidas o como aperitivo, rico en vitaminas y minerales.
  • 28.
  • 29. Chicha de jora anticucho
  • 30. Un potaje del cuy cebiche