SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO UN POCO
SOBRE ESPINAR
Ubicada a 3,928 msm
244 km desde la cuidad de
cusco
Llamada también nación de
K´ana
Caracterizada por su
producción ganadera de ovinos
y vacunos
COMPLEJO
ARQUEOLOGICO
DE KANAMARCA
• Llamada también “el pequeño
Machupicchu”
• Ubicado al 14 kilómetros de la
cuidad de Espinar.
• Data de la época pre inca cerca de
los años 1500 dc
• Surgio de la influencia de la
cultura Tiahuanaco y wari
• Esta costruido de piedra con
argamasa de barro.
LOS TRES CAÑONES
Ubicado en el distrito de
suykutambo.
36 km de la cuidad de
espinar.
Es un lugar donde se
practica muchos deportes.
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
La provincia tiene una extensión de 5,
311,09 km². Geográficamente ubicada
en una zona frígida, sus temperaturas
medias oscilan entre 8.6 °C. y 7.2 °C., la
temporada más propicia para la visita
del turismo es de abril a octubre.
Sus limites son:
• Por el norte con la provincia de Canas.
• Por el este con la Región Puno.
• Por el sur con la Región Arequipa.
• Por el oeste con la provincia de
Chumbivilcas.
HISTORIA
LA PROVINCIA FUE CREADA
MEDIANTE LEY DEL 17 DE
NOVIEMBRE DE 1917
ANTECEDENTES HISTORICOS
Espinar, en sus inicios fue ocupado en el periodo del pre cerámico por el hombre
de Yauri, este establecido ya en Chisipata, Trapiche Pampa y Yuthu, llega a ampliar
sus dominios en Acomayo y Canchis por Cusco; Caylloma (Arequipa) y Lampa
(Puno). Sobre esta base se constituyó el Estado Regional K’ana con los
asentamientos humanos, representados por los Pichiwas, Koporaquis, Languis,
Qewes, Pampamarkas y Ayawiras, Choquepiqllo y Cavanas. Al respecto refiere
Aguilar (1986) que el gran ayllu principal fue Pichigua.
En estos antiguos señoríos Collaguas, el número de indígenas que habitaban la
zona fue numeroso. Al respecto señala el Dr. Villanueva (1982) que en 1680, hubo
buen número de aborígenes que habitaba las zonas de Pichigua, Choquepiqllo y
Ayawira. Con el tiempo estos grupos se establecieron y fusionaron, teniendo como
sede central Pichigua.
Consolidados ya, el grupo de Pichigua en 1645 sé dividieron en dos sectores: En
Hanansaya se encontraban los Hatuncollana, Taypecollana, Pucsiyanqui,
Capasulca, Collanunca, Cosayhuanca y Antacollanos. Mientras más al oriente en el
sector del Urinsaya se emplazaban los ayllus Chani, Alcasana, Mamanoca, Villca,
Huycho y Canas. Constituyéndose sobre esta base el Hatunkana capital de la
LOS OCHO DISTRITOS DE
ESPINAR
• YAURI
• CONDOROMA
• COPORAQUE
• OCURURO
• PALLPATA
• PICHIGUA
• SUYKUTAMBO
• ALTO PICHIGUA
DISTRITO DE YAURI
Es la capital de espinar y esta ubicada en
una zonas frígida:
El alcalde fue del 2011 a 2014 Avelino
Mollohuanca Cruz.
Limites:
Por el norte: distrito de Pichigua
Por el sur: con el distrito de Ocoruro
Por el este: con el distrito de Pallpata.
Por el oeste: distrito de Coporaque.
DISTRITO DE
CONDOROMA
Es uno de los ocho distritos de la
provincia de Epinar fue creado
mediante ley 29 de agosto de 1834 en
el gobierno de Luis Orbegoso.
Su capital del el poblado de
Condoroma
La temporada mas propia para la visita
de el mes de abril:
Alcade: Alirio Aqquepucho Cruz
Por el norte. Con Pallpata y Ocoruro
Por el este: con el departamento de
Puno.
Festividades: san gil, san Lorenzo,
inmaculada concepción.
DISTRITO DE
COPORAQUEEs uno de los ocho distrito de Espinar
Durantes los siglos XVIII y XIX tuvo un poder
politicoy un importante intercambio comercial
Antes pertenecia a la provincia de Kana y en
1917 pasa a ser distrito de la provincia de
Espinar. Su alcalde es Dr. Vicente Condori
Ccorri
Por el norte: Chumbililcas y Canas
Por el sur: Suykutambo
Por el oeste: Yuiri y Pichigua.
Por el este: provincia de Caylloma
Atractivos: puente de kero, complejo
arqueológico Maukallaqta , templo colonial de
apachaco.
FESTIVIDADES: carnaval Chaka, santísima Cruz,
Santa Rosa.
DISTRITO DE
OCORURO
Uno de los distritos de Espinar, creado
mediante ley el 2 de enero de 1857, en el
gobierno de Ramón Castilla. Su alcande es
Raul Huarza Pilco:
Limita:
Por el norte: Yauri y Pallpata
Por el oeste: Provincia de caylloma
Por el sur: este : Dst. Condoroma.
FESTIVIDADES:
8 de diciembre: Inmaculada concepción.
DISTRITO DE
PALLPATA
Este distrito fue creado mediante ley 2542
del 17 de noviembre de 1917, en el
gobierno de Jose Pardo y Barreda. El
alcalde es, Teofilo Baltazar Cjuno Ccapa.
Limites:
Por el norte : con alto pichigua
Por oeste. Con Yauri y Ocoruro
Por el sur: con Condoroma.
Por el este: Departamento de Puno.
FESTIVIDADES: 3 de mayo: Santisima
Cruz de mayo.
DISTRITO DE
PICHIGUA
Este distrito fue creado mediante ley s/n el
29 de agosto de 1834, durante el gobierno
de Jose Luis Orbegoso. Su capital es Santa
Lucia de pichigua
El alcande es Valentin Cjuno Bustamante..
Limites:
Por el note: prov. De Canas
Por el sur: distrito de Yauri
Por el oeste: dst. Coporaque.
Por el este: con alto pichigua.
FESTIVIDADES: Santísima Crusz , feria de
San isidro Labrador, Virgen de sillota,
Carnavales, 29 de agosto.
DISTRITO DE
SUYKUTAMBO
Es uno de sus distritos que qfue creado
mediante ley 13623 del 17 de marzo de
1961, en el gobierno de Manuel Prado
Ugarteche, siendo su capital el poblado de
Virginiyoc.
El alcalde es Pedro Rojas Figueroa y la
temporada avil para el turismo es el mes de
octubre.
Limites:
por el norte: con Coporaque.
Por el este : Coporaque también.
Por el suy y oeste: con la provincia de
Caylloma
FESTIVIDADES:
En febreo: Carnavales y en Junio Maucallaqta.
DISTRITO DE ALTO
PICHIGUA
Es uno de sus distritos que fue creada
mediante ley s/n el 14 de Octubre de 1994,
en el gobierno de Alberto Fujimori. Su capital
es Accocunca. La tempoda para el turismo es
el mes de abril a octubre.
El alcalde es Climaco Puma chullo.
Limetes:
Por el norte. Con Pichigua
Por el sur. Con Pallpata
Por el oeste : con Yauri.
Por el este: con el departamento de Puno.
POBLACIÓN GENERAL
Distritos Total Hombres Mujeres
Yauri 29,581 14,919 14,662
Condoroma 1,208 630 578
Coporaque 15,838 7,805 8,033
Ocoruro 1,669 814 855
Pallpata 5,270 2,637 2,633
Pichigua 3,802 2,004 1,798
Suycutambo 2,796 1,432 1,364
Alto Pichigua 2,534 1,248 1,286
Total 62,698 31,489 31,209
Provincia Espinar 62,698 31,489 31,209
COSTUMBRES Y
TRADICIONES
LOS TRES REYES
La historia de los tres Reyes Magos que
visitaron al niño Jesús en su pesebre de Belén,
es una de las historias bíblicas más hermosas
de la navidad que hoy en día se re crea y
celebra en distintas comunidades, distritos y
provincias de la región Cusco. Una de las más
famosas celebraciones en las Provincias Altas
es la del distrito de San Pablo en la provincia de
Canchis, donde los Reyes Magos compiten en
una carrera de caballos frente a cientos de
espectadores en medio de una colorida feria.
Este año, según los satisfechos canchinos, el
Rey Mago que ganó la carrera fue Baltazar
DANZA TUPAY
Es así, que los jóvenes varones
hacen gala de sus mejores trajes
típicos, para lograr su propósito en
el amor al son del “pinkuyllo”(
instrumento aerófono bastante
largo), usado por los mismos
danzantes o músicos, de igual
manera también el intercambio de
pequeñas letrillas sarcásticas de
doble sentido, llenos de insultos y
bromas de uno y otra parte. Todo
es desafío verbal rítmico y
armonioso.
LA PASÑA Y EL VARON TOCANDO EL
PINKUYLLO
PLATOS TIPICOS
LECHON DE CORDERO
THIMPU A BASE DE CARNE Y
CHUÑO
FIESTAS DEPORTIVAS
EXTREMAS
FULL ADRENALINA…..!!!
PARAPENTE CANOTAJE
FULL EMOCION…..!!!
RAFTING RAPEL
DOWN HILL DESCENSO EN
BICICLETA
ATRACTIVOS TURISTICOS
LOS TRES CAÑONES
DATOS
En Espinar también se encuentra Los Tres Cañones, ubicado en
el distrito Suykutambo, a 36 kilómetros de Yauri, posee una vista
espectacular de estas formaciones rocosas hechas por la misma
naturaleza. Allí los visitantes suelen practicar deportes de aventura
como rafting, canotaje, rapel o descenso del cañón y Tirolina, este
último consiste en deslizarse por medio de una polea suspendida por
cables, desde una parte superior hasta el fondo según la inclinación.
La Garganta del Diablo, donde el río Apurímac erosiona la roca viva
creando un panorama singular, es la mejor antesala antes de recalar
en esa maravilla geológica que es Tres Cañones: una alucinante
formación natural donde confluyen los ríos Apurímac, Cerritambo y
Cayomani. Las gigantescas masas pétreas que delinean Tres Cañones
son azuladas y rojizas, y si a esto se le suma el amarillo apagado del
pajonal, interrumpido por verdes manchas de queñuales, entonces
estamos hablando de un colorido y sobrecogedor paisaje.
TRES CAÑONES
DENTRO DEL CAÑON
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE
K´ANAMARKA
K´NAMARKA
Ruinas de Kanamarca - Espinar.
A 236 km de Cusco y a 3,942 msnm.
Descripción.- Conjunto arqueológico de
la época preinca, cuya construcción data
aproximadamente de 1,500 años d.C, de
estilo rudimentario, el monumento abarca
una extensión aproximada de una
hectárea, el material empleado es la
piedra sin pulir, el estado de conservación
es regular, geográficamente se encuentra
enclavada en una altiplanicie con escasa
vegetación predominando el "ichhu".
Festival folklórico de K'anamarka.
TEMPLO DE YAURI
IGLESIA DE COPORAQUE
MIRA EL TEMPLO Y NO A
MI…
FLORA Y FAUNA DE
ESPINAR
FLORA:
La leguminosa Lupinus
ccorilazensis, en Coporaque
El cactus Opuntia sp. en
Suykutambo
La gramínea Festuca
dolicophylla, nombre local
chilliwa
Gentianella scarlatiflora, planta
típica de los pastizales
PASTIZALES
ARBUSTALES
MATORRALES DE TASTA
El pasto Nassella sp.,
abundante en la puna
RODALES DE PUYA RAYMONDY BOSQUE DE QUEUÑAS
FAUNA DE ESPINAR- REPTILES Y
ANFIBIOS
SAPO ANDINO
REPTILES
Liolaemus sp2, morfoespecie
de vientre amarillo
Ejemplar de culebra andina
(Tachymenis peruviana
AVES GRANIVORAS E
INSECTIVORAS
El canastero cordillerano
(Asthenes modesta)
Bandurrita de Jelski (Upucerthia
jeslkii) en Suykutambo
Fringilo colifajeado (Phrygilus
alaudinus) en Pichigua
Pareja de tórtolas de puntas
doradas (Metriopelia aymara
AVES DE LAGUNAS
Flamencos o parihuanas
(Phoenicopterus chilensis) en la
laguna de Carhualaca
Zambullidor plateado (Podiceps
occipitalis) en la laguna de
Carhualaca
MAMIFEROS-
Vizcacha buscando alimentos en
medio de un tolar (Parastrephia
quadrangularis)
Ratón campestre de la especie
Phyllotis osilae
Zorro andino (Lycalopex culpaeus)
avistado corriendo por Acocunca,
Alto Pichigua
Una vicuña macho
enfrentándose al observador en
Carhualaca, Suykutambo; atrás
se ve un hembra
LA EDUCACION
SITUACION DE LA PRIMERA INFANCIA
La situación de la primera infancia en las provincias
alto andinas de Cusco, se abordará en el encuentro
“Primera Infancia: Prioridad Macroprovincial de las
Zonas Alto Andinas: Espinar, Chumbivilcas y Canas”,
que se llevó a cabo en Espinar el 9 de noviembre. A
propósito de este encuentro, presentamos un informe
sobre la situación de la primera infancia en estas tres
provincias alto andinas de Cusco, en desnutrición
crónica infantil, educación inicial y derecho a la
identidad, los temas centrales que se abordarán en
este encuentro por la primera infancia.
LA EDUCACION
INICIAL
0
10
20
30
40
50
60
70
Categoría 1 normal niños sin
acceso
NIÑOS SIN ESTUDIAR
Serie 1 Serie 2
En la provincia de
Espinar, en cada uno
de sus ocho distritos
más del 64 por
ciento de los niños
no tienen acceso a
educación inicial.
CENTROS EDUCATIVOS
POR NIVELES
CENTROS EDUCATIVOS – NIVEL
INICIALINICIAL LEONCIO PRADO AMAUTA 1570522 - HUARCACANTO »
Inicial - Jardín LEONCIO PRADO AMAUTA Privada - Particular
INICIAL 1151 1612308 - CERRITAMBO »
Inicial - Jardín 1151 Pública - Sector Educación
INICIAL 487 0508952 - HECTOR TEJADA »
Inicial - Jardín 487 Pública - Sector Educación
INICIAL 491 0772335 - SAN GENARO »
Inicial - Jardín 491 Pública - Sector Educación
INICIAL 1033 1612092 - HUARCACANTO »
Inicial - Jardín 1033 Pública - Sector Educación
INICIAL CHALLQUI 2374507 - CHALQUI »
Inicial no escolarizado CHALLQUI Pública - Sector Educación
INICIAL 887 1548734 - JAYUNI MAYUCHULLO »
Inicial - Jardín 887 Pública - Sector Educación
INICIAL PHAUSIRI 2374501 - PHAUSIRI »
Inicial no escolarizado PHAUSIRI Pública - Sector Educación
Inicial YURAQQHAQA - URINSAYA »
Inicial no escolarizado YURAQQHAQA Pública - Sector Educación
INICIAL 403 0931139 - HUANCANE BAJO »
Inicial - Jardín 403 Pública - Sector Educación
INICIAL ADVENTISTA 1393156 - YAURI »
Inicial - Jardín ADVENTISTA Privada - Particular
INICIAL COTAHUASI 2374514 - COTAHUASI »
Inicial no escolarizado COTAHUASI Pública - Sector Educación
INICIAL 489 0933374 - VIRGINIYOC »
Inicial - Jardín 489 Pública - Sector Educación
( LA LISTA CONTINUA SON 21 EN TOTAL: 19 centros públicos y solo 2
particulares)
EDUCACIÓN PRIMARIA- CENTROS
EDUCATIVOSEscuela 501258 CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI - ANTAPAMPA »
Primaria 501258 CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI Pública - Sector Educación
Escuela 501364 - ALTO HUANO HUANO »
Primaria 501364 Pública - Sector Educación
Escuela 501367 INMACULADA CONCEPCION - YAURI »
Primaria 501367 INMACULADA CONCEPCION Pública - Sector Educación
Escuela 56175 SAGRADO CORAZON DE JESUS - YAURI »
Primaria 56175 SAGRADO CORAZON DE JESUS Pública - Sector Educación
Escuela 56176 GENERAL JOSE DE SAN MARTIN - HUARCACANTO »
Primaria 56176 GENERAL JOSE DE SAN MARTIN Pública - Sector Educación
Escuela 56177 - HUANCANE BAJO »
Primaria 56177 Pública - Sector Educación
Escuela 56196 - HUANO HUANO »
Primaria 56196 Pública - Sector Educación
Escuela 56197 - ALTO HUARCA »
Primaria 56197 Pública - Sector Educación
Escuela 56199 - RIO SALADO »
Primaria 56199 Pública - Sector Educación
Escuela 56200 - ALTO HUANCANE »
Primaria 56200 Pública - Sector Educación
Escuela 56201 - TINTAYA MARQUIRI »
Primaria 56201 Pública - Sector Educación
Escuela 56202 - HANCCOLLAHUA »
Primaria 56202 Pública - Sector Educación
Escuela 56203 - SUERO CAMA »
Primaria 56203 Pública - Sector Educación
Escuela 56204 - HUISACOLLANA »
Primaria 56204 Pública - Sector Educación
((EN TOTAL CON 52 CENTROS EDUCATIVOS LA LISTA CONTINUA DE LOS TALES, 34
SON PUBLICAS Y 18 PRIVADAS)
NIVEL SUPERIOR
1. FACULTAD DE EDUCACION SEDE ESPINAR-UNIVERSIDAD SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO.
CARRERAS:
Educación primaria
Educación secundaria
Educación artística
Educación física
2. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ESPINAR
CARRERAS:
Computación informática
Mecánica de producción
Enfermería.
Explotación de minas
Técnico agropecuario.
Danzas.
Deportes.
SU AGRICULTURA
AGRICULTURA
A nivel de la provincia de Espinar, dentro de la población económicamente
activa, la agricultura y la ganadería ocupa un porcentaje alto del 60,7% de la
población. Entre los productos agrícolas más frecuentes y resaltantes se
encuentran: la papa con un 28,8%, la avena forrajera con un 28,7% y la
cañihua con un 17,3%; entre otros productos, pero de menor predominancia
se encuentran: Quinua, rey grass, pastos asociados, izaño, cebada, olluco,
oca, alfa alfa, cebada forrajera, trigo, haba, kiwicha, trébol blanco, avena,
tarwi, ajo, lechuga, trébol rojo, entre otros.
GANADERIA
Actividad Pecuaria en el Distrito de Suyckutambo
El pastoreo de ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos
(llamas y alpacas) en el Distrito de Suyckutambo representa una de
las principales actividades económicas, existen bofedales , pastos
naturales (ichu) y cultivados (ray grass) en las comunidades
campesinas de Ichoccollo, Chaupimayo y Cerritambo, esta actividad
se realiza por productores independientes que cuentan con un
promedio de 20 a 100 cabezas de ganado vacuno – ovino y 50 – 100
de camélidos sudamericanos. Mayormente el ganado criado en las
comunidades campesinas son expendidos en las ferias distritales de
Yauri y Suyckutambo, así mismo los subproductos obtenidos del
mismo como leche y queso, en menor porcentaje el ganado es
utilizado para consumo propio.
MINERIA
En la provincia de Espinar y del ámbito del APCR – Tres Cañones, los
recursos extraídos son mayormente de origen metálico, entre los elementos
que se extraen se encuentra: Cu (Cobre) en la mina Tarucamarca, Pb (Plomo),
Zn (Zinc) y Cu (Cobre) en la mina Suyckutambo. En la tabla siguiente se
muestran las empresas mineras en estado de titulado y están ordenadas en
razón a la extensión que ocupa dentro del ámbito del
EMPRESAS MINERAS:
XSTRATA COOPER: (AUSTRALIANA) esta ejecutando en tintaya
BREXIA GOLDPLATA PERU S.A.C
HUDBAY PERU S.A.C:
MAXY GOLD PERU S.A.C:
MINERA BATEAS S.A.C
COMERCIOA.- FERIA DE SUYKUTAMBO:
Ubicación: Se ubica en la plaza de armas del mencionado distrito.
Tipo: Mixta porque es agropecuaria, artesanal, comercio, servicios y otros. Los productos que se expenden son propios de la zona:
Papa, cebada, trigo, cañihua, etc y animales como: Ganado vacuno, ovino, equino, auquénidos y sus derivados como yogurt, queso,
mantequilla, lana de alpaca, llama y vicuña, cueros, etc.
Los puestos de venta son 104, improvisados en el suelo, en tarimas, con plásticos o rafia, mesas y triciclos.
Días de Feria: Se realiza los días jueves de cada semana de 10.00 am. a 5.00 pm, los vendedores pagan por sitiaje la cantidad de s/.
1.50 nuevos soles al año por m2. Movimiento de la Feria: Los compradores y vendedores son provenientes de las comunidades del
mismo distrito y algunos de la capital provincial.
Cuenta con paraderos improvisados para los vehículos como combis, camiones, autos, custers, que transportan tanto pasajeros o
cargas y el costo de pasajes varía entre s/. 1.00 y s/. 5.00 nuevos soles respectivamente.
B.- FERIA DE COPORAQUE:
Ubicación: Esta feria se lleva a cabo en la capital de distrito del mismo nombre, en la misma plaza de central.
Tipo: Se caracteriza por ser mixta, es decir; Agrícola, Pecuaria, Comercio, Servicios y otros. Aquí los puestos de venta son improvisados
con sombrillas de plástico o rafia, y los productos se expenden en el suelo, tarimas, mezas, y triciclos, existen alrededor de 16 puestos
de venta.
Días de Feria: Se realiza los días miércoles de cada semana desde las 8 am a 17.00 pm los vendedores pagan por el sitiaje s. /0.5
nuevos soles.
Movimiento de la Feria: A la feria acuden personas de las Comunidades cercanas y del mismo Distrito, es considerado como una feria
pequeña por lo que es de poco movimiento económico, esto a causa de que las personas prefieren proveerse de la feria principal de
yauri por la cercanía a la capital provincial.
De todos estos sitios traen productos típicos de la zona, como son; Papa, cebada, trigo,
oca, olluco, Cañihua, etc. Y carne de animales en especial de Ovino y derivados de
animales, tales como, fibra de lana de Alpaca, Leche, Quesos, Yogurt, etc. Los
comerciantes procedentes de Yauri, proveen de productos de primera necesidad a
todos las comunidades y anexos del distrito mencionado. Los medios de transporte
que llegan a la feria son vehículos que realizan transporte diario entre la capital de
provincia Yauri y el distrito de Coporaque que transportan pasajeros y bultos al mismo
tiempo, donde el costo del pasaje por persona es de 2.50 nuevos. Los principales
medios de transporte utilizados para el traslado son; Autos de servicio normal (station
vagons) y Motos, etc. De acuerdo a la información obtenida en campo las ferias más
grandes en tamaño después de la capital provincial son las de los distritos de Pallpata y
Ocoruro donde la mercadería esta valorizada es en un monto de s./ 37,512.5 y s./
69,245 respectivamente, y por ende el movimiento económico es alto en ambos
distritos en comparación a los distritos de Pichigua y Coporaque donde el movimiento
económico es s./338 y s/.130 respectivamente, la causa de esta característica a pesar
de que Coporaque tiene bastante población es por la cercanía que ambos distritos
tienen a la capital provincial y los pobladores prefieren realizar sus compras y
transacciones comerciales en Espinar.
CONCLUSIÓN
Estamos muy agradecidos por cada lugar del mundo entero, es único e irrepetible con sus
bastas montañas y hermosos ríos, es impresionante escuchar las aventuras que uno vive
en lugares como es la provincia de Espinar. Entonces llegamos a la parte final de una
aventura informativa y finalmente podemos decir que la cultura cusqueña es inmensa y
rica donde aún podemos poner nuestros pies y recorrer un mundo real lleno de mística.
Es uno de sus lugares atractivos los “tres cañones de suykutambo” que es visitado
constantemente por turistas y su plato bandera el lechón de cordero. En realidad existe
una gran diversidad cultural costumbrista entre la más destacada esta la danza “tupay”
que da énfasis al enamoramiento en las épocas carnavalescas. Podemos imaginar que
existen vestigios como el complejo Kanarmarka y en verdad es la más antigua podríamos
decir pre-inca, que hoy solo nos queda asombrarnos y hacernos muchas preguntas del
sentido.
Uno de las provincias que tiene ingresos debido a las empresas mineras y también a la
crianza de ganados vacunos, Espinar supo salir adelante por su espíritu emprendedor que
llevo a muchos a superarse y educarse.
A todo cusqueño peruano instamos a sentirnos no solo orgullosos de nuestro país y de
nuestras tierras natales sino también que llevemos en la memoria las costumbres, la
historia, su rica comida y sus maravillosos lugares como una canción que todo hombre
SUGERENCIAS
1. Para viajar a la provincia de Espinar se recomienda llevar abrigo; ropa
abrigadora, zapatillas de caminatas, carpas y de preferencias cámaras
digitales para obtener buenas vistas.
2. También es indispensable tener un manual o guía del turista para
ubicarse y seguir indicaciones que te ayudaran a establecerte bien en el
tiempo.
3. No emprender viajes en época de invierno o friaje, no se recomienda
personas que sufren debido a las bajas temperaturas.
4. No usar motocicleta en épocas de friaje ni practicar deportes extremos.
5. Si desea visitar las fiestas costumbristas y ferias de nivel provincial visite
con días de anticipación.
6. Para los que tienen un buen apetito se encuentra todos los domingos
lechón de cordero y thimpu a base de carne.
BIBLIOGRAFÍA
www.inversionenlainfancia.net
http://documentos.jne.gob.pe/conaut/wf_inicio.aspx
file:///G:/APCR%20TRES%20CA%D1ONES.html
WWW.Deperu.com
http://www.promoregioncusco.com/espinar.php
http://www.muniespinar.gob.pe/
http://www.perutoptours.com/
http://www.rumbosdelperu.com/prodigios-de-puna-la-provincia-de-espinar-y-su-vasta-oferta-turistica-V487.html
http://siar.regioncusco.gob.pe/acr/fauna.html
http://www.terra.com.pe/turismo/galerias/58222/8/fotos-de-espinar-mas-abajo-ombligo-mundo.html
http://www.nacionkana.galeon.com/
http://www.dearteycultura.com/danza-tupay/
http://www.drc-cusco.gob.pe/index.php/zonas-sitios-arqueologicos-espinar/74-menu/patrimonio/pat-arqueologico-
patrimonio/zonas-sitios-arqueologicos-espinar
http://diariodelcusco.com/2014/11/10/espinar-nuestra-sus-maravillas-en-exposicion-fotografica
ALGUNAS FOTOS
PLAZA DE ESPINAR
ESPINAR Y SU CAPILLA
COMPLEJO ARQUEOLOGICO
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
lillianayalamedrano
 
Cuaderno de campo de los estudiantes de collique
Cuaderno de campo de los estudiantes de colliqueCuaderno de campo de los estudiantes de collique
Cuaderno de campo de los estudiantes de collique
UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
Cultura wari / para niños de primaria
Cultura  wari / para niños de primariaCultura  wari / para niños de primaria
Cultura wari / para niños de primaria
MauritaQuispeV
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
Reyna Isabel Iriarte
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanaBiodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanamil61
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
Dayana Moruno
 
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación  de la región de tacnadiversidad floristica y vegetación  de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
william tito nina
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
LASTER20
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
DulceyVeloz
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral tripticoFredy Cusi Laura
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
PRONAFCAP
 
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de antaRiquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Fredy Cusi Laura
 
Ciudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historiaCiudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historia
veshey
 
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechuael-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
Aurea Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Cuaderno de campo de los estudiantes de collique
Cuaderno de campo de los estudiantes de colliqueCuaderno de campo de los estudiantes de collique
Cuaderno de campo de los estudiantes de collique
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
Cultura wari / para niños de primaria
Cultura  wari / para niños de primariaCultura  wari / para niños de primaria
Cultura wari / para niños de primaria
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanaBiodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
 
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación  de la región de tacnadiversidad floristica y vegetación  de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de antaRiquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Ciudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historiaCiudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historia
 
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechuael-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
 

Destacado

Arroz Zambito
Arroz ZambitoArroz Zambito
Arroz Zambito
Gloria Flores
 
Triptico Santa Rosa
Triptico Santa RosaTriptico Santa Rosa
Triptico Santa Rosa
alu_5097
 
Triptico callao sjm
Triptico  callao sjmTriptico  callao sjm
Triptico callao sjmalu_5097
 
Turismo en ica triptico 1
Turismo en ica triptico 1Turismo en ica triptico 1
Turismo en ica triptico 1Milagros Mina
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de ica
Vio
 
Triptico cuzco
Triptico cuzcoTriptico cuzco
Triptico cuzco
Sebastian Icochea
 
Triptico huasca
Triptico huascaTriptico huasca
Triptico huascaIris Loya
 
Triptico lima
Triptico limaTriptico lima
Triptico limamagaly84
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico LimaFree TIC
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruIrmaluz Ulloa Estrella
 
Triptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huarazTriptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huaraz
Vio
 
Triptico ancash
Triptico ancashTriptico ancash
Triptico ancash
Juan Carlos A. Ch
 

Destacado (17)

Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
Arroz Zambito
Arroz ZambitoArroz Zambito
Arroz Zambito
 
Brouchure
BrouchureBrouchure
Brouchure
 
Alimentos triptico
Alimentos tripticoAlimentos triptico
Alimentos triptico
 
Triptico Santa Rosa
Triptico Santa RosaTriptico Santa Rosa
Triptico Santa Rosa
 
Triptico callao sjm
Triptico  callao sjmTriptico  callao sjm
Triptico callao sjm
 
Turismo en ica triptico 1
Turismo en ica triptico 1Turismo en ica triptico 1
Turismo en ica triptico 1
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de ica
 
Triptico cuzco
Triptico cuzcoTriptico cuzco
Triptico cuzco
 
Triptico huasca
Triptico huascaTriptico huasca
Triptico huasca
 
Triptico lima
Triptico limaTriptico lima
Triptico lima
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico Lima
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
 
Triptico sierra
Triptico sierraTriptico sierra
Triptico sierra
 
Triptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huarazTriptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huaraz
 
Triptico ancash
Triptico ancashTriptico ancash
Triptico ancash
 
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLETRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
 

Similar a PROVINCIA DE ESPINAR

Puno
PunoPuno
PERÚ SIERRA
PERÚ SIERRAPERÚ SIERRA
PERÚ SIERRA
Jane1985
 
OTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la féOTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la fé
alberth alayo rodriguez
 
Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1
Albeth Rodriguez
 
Espinar
EspinarEspinar
Provincia de abancay
Provincia de abancayProvincia de abancay
Provincia de abancaygatalyapined
 
LORETO
LORETOLORETO
Historia de pun1
Historia de pun1Historia de pun1
Historia de pun1
Edwar Frank Silva Barron
 
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
NikolSarmiento
 
Carhuamayo 30 de agosto del 2011
Carhuamayo 30 de agosto del 2011Carhuamayo 30 de agosto del 2011
Carhuamayo 30 de agosto del 2011
Marcos Córdova Correa
 
3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]
3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]
3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]
LorenaQ1234
 
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASHMI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
Enrique Vasquez Sifuentes
 
Revista del club de historia y turismo perla 2018
Revista del club de historia y turismo   perla 2018Revista del club de historia y turismo   perla 2018
Revista del club de historia y turismo perla 2018
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
MOQUEGUA
MOQUEGUAMOQUEGUA
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
guest69e1fc
 
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
guest69e1fc
 

Similar a PROVINCIA DE ESPINAR (20)

Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
PERÚ SIERRA
PERÚ SIERRAPERÚ SIERRA
PERÚ SIERRA
 
OTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la féOTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la fé
 
Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1
 
Espinar
EspinarEspinar
Espinar
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Provincia de abancay
Provincia de abancayProvincia de abancay
Provincia de abancay
 
LORETO
LORETOLORETO
LORETO
 
Historia de pun1
Historia de pun1Historia de pun1
Historia de pun1
 
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
 
Carhuamayo 30 de agosto del 2011
Carhuamayo 30 de agosto del 2011Carhuamayo 30 de agosto del 2011
Carhuamayo 30 de agosto del 2011
 
3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]
3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]
3 j iib_aplicacion1_lorena marilyn quezada miñano [autoguardado]
 
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASHMI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
 
Revista del club de historia y turismo perla 2018
Revista del club de historia y turismo   perla 2018Revista del club de historia y turismo   perla 2018
Revista del club de historia y turismo perla 2018
 
Departamentodecusco
DepartamentodecuscoDepartamentodecusco
Departamentodecusco
 
MOQUEGUA
MOQUEGUAMOQUEGUA
MOQUEGUA
 
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
 
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

PROVINCIA DE ESPINAR

  • 1.
  • 2.
  • 3. CONOCIENDO UN POCO SOBRE ESPINAR Ubicada a 3,928 msm 244 km desde la cuidad de cusco Llamada también nación de K´ana Caracterizada por su producción ganadera de ovinos y vacunos
  • 4. COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE KANAMARCA • Llamada también “el pequeño Machupicchu” • Ubicado al 14 kilómetros de la cuidad de Espinar. • Data de la época pre inca cerca de los años 1500 dc • Surgio de la influencia de la cultura Tiahuanaco y wari • Esta costruido de piedra con argamasa de barro.
  • 5. LOS TRES CAÑONES Ubicado en el distrito de suykutambo. 36 km de la cuidad de espinar. Es un lugar donde se practica muchos deportes.
  • 6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La provincia tiene una extensión de 5, 311,09 km². Geográficamente ubicada en una zona frígida, sus temperaturas medias oscilan entre 8.6 °C. y 7.2 °C., la temporada más propicia para la visita del turismo es de abril a octubre. Sus limites son: • Por el norte con la provincia de Canas. • Por el este con la Región Puno. • Por el sur con la Región Arequipa. • Por el oeste con la provincia de Chumbivilcas.
  • 7. HISTORIA LA PROVINCIA FUE CREADA MEDIANTE LEY DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 1917
  • 8. ANTECEDENTES HISTORICOS Espinar, en sus inicios fue ocupado en el periodo del pre cerámico por el hombre de Yauri, este establecido ya en Chisipata, Trapiche Pampa y Yuthu, llega a ampliar sus dominios en Acomayo y Canchis por Cusco; Caylloma (Arequipa) y Lampa (Puno). Sobre esta base se constituyó el Estado Regional K’ana con los asentamientos humanos, representados por los Pichiwas, Koporaquis, Languis, Qewes, Pampamarkas y Ayawiras, Choquepiqllo y Cavanas. Al respecto refiere Aguilar (1986) que el gran ayllu principal fue Pichigua. En estos antiguos señoríos Collaguas, el número de indígenas que habitaban la zona fue numeroso. Al respecto señala el Dr. Villanueva (1982) que en 1680, hubo buen número de aborígenes que habitaba las zonas de Pichigua, Choquepiqllo y Ayawira. Con el tiempo estos grupos se establecieron y fusionaron, teniendo como sede central Pichigua. Consolidados ya, el grupo de Pichigua en 1645 sé dividieron en dos sectores: En Hanansaya se encontraban los Hatuncollana, Taypecollana, Pucsiyanqui, Capasulca, Collanunca, Cosayhuanca y Antacollanos. Mientras más al oriente en el sector del Urinsaya se emplazaban los ayllus Chani, Alcasana, Mamanoca, Villca, Huycho y Canas. Constituyéndose sobre esta base el Hatunkana capital de la
  • 9. LOS OCHO DISTRITOS DE ESPINAR • YAURI • CONDOROMA • COPORAQUE • OCURURO • PALLPATA • PICHIGUA • SUYKUTAMBO • ALTO PICHIGUA
  • 10. DISTRITO DE YAURI Es la capital de espinar y esta ubicada en una zonas frígida: El alcalde fue del 2011 a 2014 Avelino Mollohuanca Cruz. Limites: Por el norte: distrito de Pichigua Por el sur: con el distrito de Ocoruro Por el este: con el distrito de Pallpata. Por el oeste: distrito de Coporaque.
  • 11. DISTRITO DE CONDOROMA Es uno de los ocho distritos de la provincia de Epinar fue creado mediante ley 29 de agosto de 1834 en el gobierno de Luis Orbegoso. Su capital del el poblado de Condoroma La temporada mas propia para la visita de el mes de abril: Alcade: Alirio Aqquepucho Cruz Por el norte. Con Pallpata y Ocoruro Por el este: con el departamento de Puno. Festividades: san gil, san Lorenzo, inmaculada concepción.
  • 12. DISTRITO DE COPORAQUEEs uno de los ocho distrito de Espinar Durantes los siglos XVIII y XIX tuvo un poder politicoy un importante intercambio comercial Antes pertenecia a la provincia de Kana y en 1917 pasa a ser distrito de la provincia de Espinar. Su alcalde es Dr. Vicente Condori Ccorri Por el norte: Chumbililcas y Canas Por el sur: Suykutambo Por el oeste: Yuiri y Pichigua. Por el este: provincia de Caylloma Atractivos: puente de kero, complejo arqueológico Maukallaqta , templo colonial de apachaco. FESTIVIDADES: carnaval Chaka, santísima Cruz, Santa Rosa.
  • 13. DISTRITO DE OCORURO Uno de los distritos de Espinar, creado mediante ley el 2 de enero de 1857, en el gobierno de Ramón Castilla. Su alcande es Raul Huarza Pilco: Limita: Por el norte: Yauri y Pallpata Por el oeste: Provincia de caylloma Por el sur: este : Dst. Condoroma. FESTIVIDADES: 8 de diciembre: Inmaculada concepción.
  • 14. DISTRITO DE PALLPATA Este distrito fue creado mediante ley 2542 del 17 de noviembre de 1917, en el gobierno de Jose Pardo y Barreda. El alcalde es, Teofilo Baltazar Cjuno Ccapa. Limites: Por el norte : con alto pichigua Por oeste. Con Yauri y Ocoruro Por el sur: con Condoroma. Por el este: Departamento de Puno. FESTIVIDADES: 3 de mayo: Santisima Cruz de mayo.
  • 15. DISTRITO DE PICHIGUA Este distrito fue creado mediante ley s/n el 29 de agosto de 1834, durante el gobierno de Jose Luis Orbegoso. Su capital es Santa Lucia de pichigua El alcande es Valentin Cjuno Bustamante.. Limites: Por el note: prov. De Canas Por el sur: distrito de Yauri Por el oeste: dst. Coporaque. Por el este: con alto pichigua. FESTIVIDADES: Santísima Crusz , feria de San isidro Labrador, Virgen de sillota, Carnavales, 29 de agosto.
  • 16. DISTRITO DE SUYKUTAMBO Es uno de sus distritos que qfue creado mediante ley 13623 del 17 de marzo de 1961, en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, siendo su capital el poblado de Virginiyoc. El alcalde es Pedro Rojas Figueroa y la temporada avil para el turismo es el mes de octubre. Limites: por el norte: con Coporaque. Por el este : Coporaque también. Por el suy y oeste: con la provincia de Caylloma FESTIVIDADES: En febreo: Carnavales y en Junio Maucallaqta.
  • 17. DISTRITO DE ALTO PICHIGUA Es uno de sus distritos que fue creada mediante ley s/n el 14 de Octubre de 1994, en el gobierno de Alberto Fujimori. Su capital es Accocunca. La tempoda para el turismo es el mes de abril a octubre. El alcalde es Climaco Puma chullo. Limetes: Por el norte. Con Pichigua Por el sur. Con Pallpata Por el oeste : con Yauri. Por el este: con el departamento de Puno.
  • 18. POBLACIÓN GENERAL Distritos Total Hombres Mujeres Yauri 29,581 14,919 14,662 Condoroma 1,208 630 578 Coporaque 15,838 7,805 8,033 Ocoruro 1,669 814 855 Pallpata 5,270 2,637 2,633 Pichigua 3,802 2,004 1,798 Suycutambo 2,796 1,432 1,364 Alto Pichigua 2,534 1,248 1,286 Total 62,698 31,489 31,209 Provincia Espinar 62,698 31,489 31,209
  • 19. COSTUMBRES Y TRADICIONES LOS TRES REYES La historia de los tres Reyes Magos que visitaron al niño Jesús en su pesebre de Belén, es una de las historias bíblicas más hermosas de la navidad que hoy en día se re crea y celebra en distintas comunidades, distritos y provincias de la región Cusco. Una de las más famosas celebraciones en las Provincias Altas es la del distrito de San Pablo en la provincia de Canchis, donde los Reyes Magos compiten en una carrera de caballos frente a cientos de espectadores en medio de una colorida feria. Este año, según los satisfechos canchinos, el Rey Mago que ganó la carrera fue Baltazar
  • 20. DANZA TUPAY Es así, que los jóvenes varones hacen gala de sus mejores trajes típicos, para lograr su propósito en el amor al son del “pinkuyllo”( instrumento aerófono bastante largo), usado por los mismos danzantes o músicos, de igual manera también el intercambio de pequeñas letrillas sarcásticas de doble sentido, llenos de insultos y bromas de uno y otra parte. Todo es desafío verbal rítmico y armonioso.
  • 21. LA PASÑA Y EL VARON TOCANDO EL PINKUYLLO
  • 22. PLATOS TIPICOS LECHON DE CORDERO THIMPU A BASE DE CARNE Y CHUÑO
  • 26. DOWN HILL DESCENSO EN BICICLETA
  • 29. DATOS En Espinar también se encuentra Los Tres Cañones, ubicado en el distrito Suykutambo, a 36 kilómetros de Yauri, posee una vista espectacular de estas formaciones rocosas hechas por la misma naturaleza. Allí los visitantes suelen practicar deportes de aventura como rafting, canotaje, rapel o descenso del cañón y Tirolina, este último consiste en deslizarse por medio de una polea suspendida por cables, desde una parte superior hasta el fondo según la inclinación. La Garganta del Diablo, donde el río Apurímac erosiona la roca viva creando un panorama singular, es la mejor antesala antes de recalar en esa maravilla geológica que es Tres Cañones: una alucinante formación natural donde confluyen los ríos Apurímac, Cerritambo y Cayomani. Las gigantescas masas pétreas que delinean Tres Cañones son azuladas y rojizas, y si a esto se le suma el amarillo apagado del pajonal, interrumpido por verdes manchas de queñuales, entonces estamos hablando de un colorido y sobrecogedor paisaje.
  • 33. K´NAMARKA Ruinas de Kanamarca - Espinar. A 236 km de Cusco y a 3,942 msnm. Descripción.- Conjunto arqueológico de la época preinca, cuya construcción data aproximadamente de 1,500 años d.C, de estilo rudimentario, el monumento abarca una extensión aproximada de una hectárea, el material empleado es la piedra sin pulir, el estado de conservación es regular, geográficamente se encuentra enclavada en una altiplanicie con escasa vegetación predominando el "ichhu". Festival folklórico de K'anamarka.
  • 36. MIRA EL TEMPLO Y NO A MI…
  • 37. FLORA Y FAUNA DE ESPINAR
  • 38. FLORA: La leguminosa Lupinus ccorilazensis, en Coporaque El cactus Opuntia sp. en Suykutambo
  • 39. La gramínea Festuca dolicophylla, nombre local chilliwa Gentianella scarlatiflora, planta típica de los pastizales PASTIZALES
  • 40. ARBUSTALES MATORRALES DE TASTA El pasto Nassella sp., abundante en la puna
  • 41. RODALES DE PUYA RAYMONDY BOSQUE DE QUEUÑAS
  • 42. FAUNA DE ESPINAR- REPTILES Y ANFIBIOS SAPO ANDINO
  • 43. REPTILES Liolaemus sp2, morfoespecie de vientre amarillo Ejemplar de culebra andina (Tachymenis peruviana
  • 44. AVES GRANIVORAS E INSECTIVORAS El canastero cordillerano (Asthenes modesta) Bandurrita de Jelski (Upucerthia jeslkii) en Suykutambo
  • 45. Fringilo colifajeado (Phrygilus alaudinus) en Pichigua Pareja de tórtolas de puntas doradas (Metriopelia aymara
  • 46. AVES DE LAGUNAS Flamencos o parihuanas (Phoenicopterus chilensis) en la laguna de Carhualaca Zambullidor plateado (Podiceps occipitalis) en la laguna de Carhualaca
  • 47. MAMIFEROS- Vizcacha buscando alimentos en medio de un tolar (Parastrephia quadrangularis) Ratón campestre de la especie Phyllotis osilae
  • 48. Zorro andino (Lycalopex culpaeus) avistado corriendo por Acocunca, Alto Pichigua Una vicuña macho enfrentándose al observador en Carhualaca, Suykutambo; atrás se ve un hembra
  • 50. SITUACION DE LA PRIMERA INFANCIA La situación de la primera infancia en las provincias alto andinas de Cusco, se abordará en el encuentro “Primera Infancia: Prioridad Macroprovincial de las Zonas Alto Andinas: Espinar, Chumbivilcas y Canas”, que se llevó a cabo en Espinar el 9 de noviembre. A propósito de este encuentro, presentamos un informe sobre la situación de la primera infancia en estas tres provincias alto andinas de Cusco, en desnutrición crónica infantil, educación inicial y derecho a la identidad, los temas centrales que se abordarán en este encuentro por la primera infancia.
  • 51. LA EDUCACION INICIAL 0 10 20 30 40 50 60 70 Categoría 1 normal niños sin acceso NIÑOS SIN ESTUDIAR Serie 1 Serie 2 En la provincia de Espinar, en cada uno de sus ocho distritos más del 64 por ciento de los niños no tienen acceso a educación inicial.
  • 53. CENTROS EDUCATIVOS – NIVEL INICIALINICIAL LEONCIO PRADO AMAUTA 1570522 - HUARCACANTO » Inicial - Jardín LEONCIO PRADO AMAUTA Privada - Particular INICIAL 1151 1612308 - CERRITAMBO » Inicial - Jardín 1151 Pública - Sector Educación INICIAL 487 0508952 - HECTOR TEJADA » Inicial - Jardín 487 Pública - Sector Educación INICIAL 491 0772335 - SAN GENARO » Inicial - Jardín 491 Pública - Sector Educación INICIAL 1033 1612092 - HUARCACANTO » Inicial - Jardín 1033 Pública - Sector Educación INICIAL CHALLQUI 2374507 - CHALQUI » Inicial no escolarizado CHALLQUI Pública - Sector Educación
  • 54. INICIAL 887 1548734 - JAYUNI MAYUCHULLO » Inicial - Jardín 887 Pública - Sector Educación INICIAL PHAUSIRI 2374501 - PHAUSIRI » Inicial no escolarizado PHAUSIRI Pública - Sector Educación Inicial YURAQQHAQA - URINSAYA » Inicial no escolarizado YURAQQHAQA Pública - Sector Educación INICIAL 403 0931139 - HUANCANE BAJO » Inicial - Jardín 403 Pública - Sector Educación INICIAL ADVENTISTA 1393156 - YAURI » Inicial - Jardín ADVENTISTA Privada - Particular INICIAL COTAHUASI 2374514 - COTAHUASI » Inicial no escolarizado COTAHUASI Pública - Sector Educación INICIAL 489 0933374 - VIRGINIYOC » Inicial - Jardín 489 Pública - Sector Educación ( LA LISTA CONTINUA SON 21 EN TOTAL: 19 centros públicos y solo 2 particulares)
  • 55. EDUCACIÓN PRIMARIA- CENTROS EDUCATIVOSEscuela 501258 CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI - ANTAPAMPA » Primaria 501258 CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI Pública - Sector Educación Escuela 501364 - ALTO HUANO HUANO » Primaria 501364 Pública - Sector Educación Escuela 501367 INMACULADA CONCEPCION - YAURI » Primaria 501367 INMACULADA CONCEPCION Pública - Sector Educación Escuela 56175 SAGRADO CORAZON DE JESUS - YAURI » Primaria 56175 SAGRADO CORAZON DE JESUS Pública - Sector Educación Escuela 56176 GENERAL JOSE DE SAN MARTIN - HUARCACANTO » Primaria 56176 GENERAL JOSE DE SAN MARTIN Pública - Sector Educación Escuela 56177 - HUANCANE BAJO » Primaria 56177 Pública - Sector Educación
  • 56. Escuela 56196 - HUANO HUANO » Primaria 56196 Pública - Sector Educación Escuela 56197 - ALTO HUARCA » Primaria 56197 Pública - Sector Educación Escuela 56199 - RIO SALADO » Primaria 56199 Pública - Sector Educación Escuela 56200 - ALTO HUANCANE » Primaria 56200 Pública - Sector Educación Escuela 56201 - TINTAYA MARQUIRI » Primaria 56201 Pública - Sector Educación Escuela 56202 - HANCCOLLAHUA » Primaria 56202 Pública - Sector Educación Escuela 56203 - SUERO CAMA » Primaria 56203 Pública - Sector Educación Escuela 56204 - HUISACOLLANA » Primaria 56204 Pública - Sector Educación ((EN TOTAL CON 52 CENTROS EDUCATIVOS LA LISTA CONTINUA DE LOS TALES, 34 SON PUBLICAS Y 18 PRIVADAS)
  • 57. NIVEL SUPERIOR 1. FACULTAD DE EDUCACION SEDE ESPINAR-UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO. CARRERAS: Educación primaria Educación secundaria Educación artística Educación física 2. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ESPINAR CARRERAS: Computación informática Mecánica de producción Enfermería. Explotación de minas Técnico agropecuario. Danzas. Deportes.
  • 59. AGRICULTURA A nivel de la provincia de Espinar, dentro de la población económicamente activa, la agricultura y la ganadería ocupa un porcentaje alto del 60,7% de la población. Entre los productos agrícolas más frecuentes y resaltantes se encuentran: la papa con un 28,8%, la avena forrajera con un 28,7% y la cañihua con un 17,3%; entre otros productos, pero de menor predominancia se encuentran: Quinua, rey grass, pastos asociados, izaño, cebada, olluco, oca, alfa alfa, cebada forrajera, trigo, haba, kiwicha, trébol blanco, avena, tarwi, ajo, lechuga, trébol rojo, entre otros.
  • 60.
  • 61. GANADERIA Actividad Pecuaria en el Distrito de Suyckutambo El pastoreo de ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos (llamas y alpacas) en el Distrito de Suyckutambo representa una de las principales actividades económicas, existen bofedales , pastos naturales (ichu) y cultivados (ray grass) en las comunidades campesinas de Ichoccollo, Chaupimayo y Cerritambo, esta actividad se realiza por productores independientes que cuentan con un promedio de 20 a 100 cabezas de ganado vacuno – ovino y 50 – 100 de camélidos sudamericanos. Mayormente el ganado criado en las comunidades campesinas son expendidos en las ferias distritales de Yauri y Suyckutambo, así mismo los subproductos obtenidos del mismo como leche y queso, en menor porcentaje el ganado es utilizado para consumo propio.
  • 62. MINERIA En la provincia de Espinar y del ámbito del APCR – Tres Cañones, los recursos extraídos son mayormente de origen metálico, entre los elementos que se extraen se encuentra: Cu (Cobre) en la mina Tarucamarca, Pb (Plomo), Zn (Zinc) y Cu (Cobre) en la mina Suyckutambo. En la tabla siguiente se muestran las empresas mineras en estado de titulado y están ordenadas en razón a la extensión que ocupa dentro del ámbito del EMPRESAS MINERAS: XSTRATA COOPER: (AUSTRALIANA) esta ejecutando en tintaya BREXIA GOLDPLATA PERU S.A.C HUDBAY PERU S.A.C: MAXY GOLD PERU S.A.C: MINERA BATEAS S.A.C
  • 63. COMERCIOA.- FERIA DE SUYKUTAMBO: Ubicación: Se ubica en la plaza de armas del mencionado distrito. Tipo: Mixta porque es agropecuaria, artesanal, comercio, servicios y otros. Los productos que se expenden son propios de la zona: Papa, cebada, trigo, cañihua, etc y animales como: Ganado vacuno, ovino, equino, auquénidos y sus derivados como yogurt, queso, mantequilla, lana de alpaca, llama y vicuña, cueros, etc. Los puestos de venta son 104, improvisados en el suelo, en tarimas, con plásticos o rafia, mesas y triciclos. Días de Feria: Se realiza los días jueves de cada semana de 10.00 am. a 5.00 pm, los vendedores pagan por sitiaje la cantidad de s/. 1.50 nuevos soles al año por m2. Movimiento de la Feria: Los compradores y vendedores son provenientes de las comunidades del mismo distrito y algunos de la capital provincial. Cuenta con paraderos improvisados para los vehículos como combis, camiones, autos, custers, que transportan tanto pasajeros o cargas y el costo de pasajes varía entre s/. 1.00 y s/. 5.00 nuevos soles respectivamente. B.- FERIA DE COPORAQUE: Ubicación: Esta feria se lleva a cabo en la capital de distrito del mismo nombre, en la misma plaza de central. Tipo: Se caracteriza por ser mixta, es decir; Agrícola, Pecuaria, Comercio, Servicios y otros. Aquí los puestos de venta son improvisados con sombrillas de plástico o rafia, y los productos se expenden en el suelo, tarimas, mezas, y triciclos, existen alrededor de 16 puestos de venta. Días de Feria: Se realiza los días miércoles de cada semana desde las 8 am a 17.00 pm los vendedores pagan por el sitiaje s. /0.5 nuevos soles. Movimiento de la Feria: A la feria acuden personas de las Comunidades cercanas y del mismo Distrito, es considerado como una feria pequeña por lo que es de poco movimiento económico, esto a causa de que las personas prefieren proveerse de la feria principal de yauri por la cercanía a la capital provincial.
  • 64. De todos estos sitios traen productos típicos de la zona, como son; Papa, cebada, trigo, oca, olluco, Cañihua, etc. Y carne de animales en especial de Ovino y derivados de animales, tales como, fibra de lana de Alpaca, Leche, Quesos, Yogurt, etc. Los comerciantes procedentes de Yauri, proveen de productos de primera necesidad a todos las comunidades y anexos del distrito mencionado. Los medios de transporte que llegan a la feria son vehículos que realizan transporte diario entre la capital de provincia Yauri y el distrito de Coporaque que transportan pasajeros y bultos al mismo tiempo, donde el costo del pasaje por persona es de 2.50 nuevos. Los principales medios de transporte utilizados para el traslado son; Autos de servicio normal (station vagons) y Motos, etc. De acuerdo a la información obtenida en campo las ferias más grandes en tamaño después de la capital provincial son las de los distritos de Pallpata y Ocoruro donde la mercadería esta valorizada es en un monto de s./ 37,512.5 y s./ 69,245 respectivamente, y por ende el movimiento económico es alto en ambos distritos en comparación a los distritos de Pichigua y Coporaque donde el movimiento económico es s./338 y s/.130 respectivamente, la causa de esta característica a pesar de que Coporaque tiene bastante población es por la cercanía que ambos distritos tienen a la capital provincial y los pobladores prefieren realizar sus compras y transacciones comerciales en Espinar.
  • 65. CONCLUSIÓN Estamos muy agradecidos por cada lugar del mundo entero, es único e irrepetible con sus bastas montañas y hermosos ríos, es impresionante escuchar las aventuras que uno vive en lugares como es la provincia de Espinar. Entonces llegamos a la parte final de una aventura informativa y finalmente podemos decir que la cultura cusqueña es inmensa y rica donde aún podemos poner nuestros pies y recorrer un mundo real lleno de mística. Es uno de sus lugares atractivos los “tres cañones de suykutambo” que es visitado constantemente por turistas y su plato bandera el lechón de cordero. En realidad existe una gran diversidad cultural costumbrista entre la más destacada esta la danza “tupay” que da énfasis al enamoramiento en las épocas carnavalescas. Podemos imaginar que existen vestigios como el complejo Kanarmarka y en verdad es la más antigua podríamos decir pre-inca, que hoy solo nos queda asombrarnos y hacernos muchas preguntas del sentido. Uno de las provincias que tiene ingresos debido a las empresas mineras y también a la crianza de ganados vacunos, Espinar supo salir adelante por su espíritu emprendedor que llevo a muchos a superarse y educarse. A todo cusqueño peruano instamos a sentirnos no solo orgullosos de nuestro país y de nuestras tierras natales sino también que llevemos en la memoria las costumbres, la historia, su rica comida y sus maravillosos lugares como una canción que todo hombre
  • 66. SUGERENCIAS 1. Para viajar a la provincia de Espinar se recomienda llevar abrigo; ropa abrigadora, zapatillas de caminatas, carpas y de preferencias cámaras digitales para obtener buenas vistas. 2. También es indispensable tener un manual o guía del turista para ubicarse y seguir indicaciones que te ayudaran a establecerte bien en el tiempo. 3. No emprender viajes en época de invierno o friaje, no se recomienda personas que sufren debido a las bajas temperaturas. 4. No usar motocicleta en épocas de friaje ni practicar deportes extremos. 5. Si desea visitar las fiestas costumbristas y ferias de nivel provincial visite con días de anticipación. 6. Para los que tienen un buen apetito se encuentra todos los domingos lechón de cordero y thimpu a base de carne.
  • 67. BIBLIOGRAFÍA www.inversionenlainfancia.net http://documentos.jne.gob.pe/conaut/wf_inicio.aspx file:///G:/APCR%20TRES%20CA%D1ONES.html WWW.Deperu.com http://www.promoregioncusco.com/espinar.php http://www.muniespinar.gob.pe/ http://www.perutoptours.com/ http://www.rumbosdelperu.com/prodigios-de-puna-la-provincia-de-espinar-y-su-vasta-oferta-turistica-V487.html http://siar.regioncusco.gob.pe/acr/fauna.html http://www.terra.com.pe/turismo/galerias/58222/8/fotos-de-espinar-mas-abajo-ombligo-mundo.html http://www.nacionkana.galeon.com/ http://www.dearteycultura.com/danza-tupay/ http://www.drc-cusco.gob.pe/index.php/zonas-sitios-arqueologicos-espinar/74-menu/patrimonio/pat-arqueologico- patrimonio/zonas-sitios-arqueologicos-espinar http://diariodelcusco.com/2014/11/10/espinar-nuestra-sus-maravillas-en-exposicion-fotografica
  • 69.
  • 70.
  • 72. ESPINAR Y SU CAPILLA
  • 73.