SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE SANIDAD Y SELECCIÓN ANIMAL. ENFERMEDADES
Las aves de corral son afectadas por diversas enfermedades, que pueden ocasionar grandes pérdidas. Las
enfermedades más comunes son:
CÓLERA AVIAR.
El cólera es causado por una bacteria llamada Pasteurellamultocida.Los animales pueden morir en el lapso de
un día. El cólera aviar es trasmitido a través delas deyecciones de las aves.Los síntomas son:Fiebre, pérdida de
apetito, ojos cerrados y cuello encogido, diarrea.Las crestas,cabezas y barbillas adquieren un color oscuro.Las
aves se debilitan y permanecen sentadas. Para prevenir la enfermedad se debe vacunar a todas las aves aun
cuando parezcan sanas.Las aves recién compradas seponen en cuarentena durante 3 semanas si no se tiene la
seguridad deque están inmunizadas.Cuando sedeclarael cólera,losanimales enfermos seeliminan eincineran.
Las aves sanas deben vacunarsey alojarseen lugares limpios y desinfectados.Los gallinerosy equipos se lavan
y desinfectan y no deben utilizarse durante 6 meses a partir de la desinfección.
PESTE AVIAR.
La peste aviar o enfermedad de Newcastle es causada por un (Paramixovirus) Tortor furens, que penetra en las
aves a través del aparato respiratorio.Afecta a casi todo tipo deaves.La mortalidad en los pollitos recién nacidos
y en bandadas de pollos jóvenes o de aves adultas es total. Las aves presentan síntomas similares a las de las
enfermedades respiratorias,o sea boqueo, tos y piar ronco.Luego se presentan síntomas de carácter nervioso
como torceduras de cabeza y cuello que se los consideran los síntomas clásicos de la enfermedad. Las aves
caminan en círculos y hacia atrás.En las ponedoras,la producción dehuevo desciende casi cero.Los huevos se
presentan sin cáscara o con una cáscara muy blanda. Como no hay tratamiento curativo, se deben tomar
medidas preventivas para evitar la enfermedad, como las siguientes:
• Mantener las aves en gallineros o corrales para que no tengan contacto con otras aves.
• Aislar las crías de las aves adultas • Prohibir la visita de personas extrañas a los gallineros
• Cambiar de ropa y desinfectar los zapatos antes de entrar en los gallineros
• Desinfectar los alojamientos inmediatamente después de cambiar de lugar a los animales. • Retirar las
deyecciones y llevarlas a lugares alejados de los gallineros
• Incinerar los cadáveres o enterrarlos a considerableprofundidad.• Conservar los alimentos fuera del alcance
de los roedores o de otras aves
BRONQUITIS INFECCIOSA.
La bronquitis infecciosa es una enfermedad del sistema respiratorio causada por un (Coronavirus) virus.Afecta
a aves de cualquier edad. Sin embrago, la mortalidad más alta se presenta en animales jóvenes. En las
ponedoras, causa la suspensión de la postura. Los síntomas son; tos, boqueo y descarga de mucosidades por
ojos y nariz. No existe tratamiento contra la bronquitis. Por eso las medidas preventivas revisten especial
importancia.La mejor medida preventiva es la vacunación.Hay vacunas en gotas que se 24 aplican en la nariz
de los pollitos de 4 días de edad. Existe también vacuna inyectable. Esta se aplica a las pollas 30 días antes de
que empiecen a poner. Se debe suministrar un alimento harinoso a las aves hasta algunos días después de la
vacunación. Las otras medidas de prevención son iguales a las recomendadas contra la peste aviar.
VIRUELA AVIAR
La viruela aviar es otra enfermedad originada por un virus (Avipoxvirus) muy infeccioso. La enfermedad afecta
la cresta y la piel, o la garganta de las aves. La forma cutánea de la viruela se aprecia por la aparición de
excrecencias en verrugas o vejigas que, en casos graves,cubren toda la cara,cresta y barbillas delos animales.
La forma diftérica sedistinguepor una infección en la garganta y parteinterior del pico,los quemuestran placas
que excretan pus amarillento, por viruela pierden apetito y disminuyen su postura. La vacunación ofrece
protección casi completa contra la enfermedad. Se debe aplicar cuando las aves tienen 6 a 7 semanas de edad.
Cuando la enfermedad se declara ya no es curable.
COCCIDIOSIS.
La coccidiosis es causadapor un protozoario (Eimeria sp),o sea un organismo unicelularqueafecta el conducto
intestinal.Sepresenta en aves de 3 a 5 semanas de edad. Ocurre con frecuencia en climas húmedos y calientes.
Los pollos infectados sufren de diarrea sanguinolenta, síntoma más característico. Los animales tienen un
aspecto decaído, pierden apetito y su plumajese eriza.Las crestas y barbillassetornan pálidas.El parásito dela
coccidiosis, normalmente está presente en el conducto intestinal de las aves,pero en cantidades pequeñas. Si
se les da a los pollitos un alojamiento higiénico,con cama floja y seca,pueden adquirir una inmunidad natural.
Cuando las coccidiosis ya se ha declarado, es necesario tratar a l as aves con sulfas y antibióticos como
aureomicina,mezclada con los alimentos o disuelta en el agua. Se debe limpiar acuosadeamoniaco al 10 %, y
cambiar a las aves de local. Se deben separar a los animales por edades e incinerar los cadáveres para evitar
contaminaciones.
ENCEFALOMIELITIS AVIAR
La encefalomielitis aviarafecta a todas las aves decorral,normalmente entre la primera y la tercera semana de
vida, así como a las aves adultas en el período de puesta. La enfermedad se propaga a través de las heces
contaminadas y los fómites; tiene un período de incubación de 1 – 7 días. Entre los síntomas Los signos de
infección incluyen temblor dela cabeza,recostesobreel costado,movimientos descoordinados(ataxia) y mirada
apagada.Los pollitos normalmente presentan modorra, falta de coordinación, marcha inestable y una
mortalidad del 5 – 10%. En los adultos pueden aparecer cataratas y un descenso de la producción dehuevos. La
mejor forma para prevenir la infección por estevirus consisteen vacunar a los reproductores entrelas 9 y las 15
semanas. Las vacunas suelen tener un efecto duradero.
APLICACIÓN DE VACUNAS
La vacuna a virus vivo se aplica dejando caer una gota en el ojo o en la fosa nasal y que la gota penetre
completamente antes de soltar al animal.Terminada la vacunación sedeben quemar los envases y desinfectar
el equipo veterinario. La vacunación contra la viruela sehacepunzando con una aguja doble en la cara interna
del ala,a dos dedos de su inserción.Esta vacuna se aplica una sola vez a las aves.La revacunación sehace por
recomendación de un veterinario.El lugar para realizar lasvacunaciones debeposeer buena iluminación y estar
cerrado por un biombo de cartón,para que la luzno salga haciael resto del galpón.Este lugar debe di vidirseen
dos partes,mediante tabiques,a una altura de60 centímetros. En una parte se mantendrán las aves sin vacunar
y en otra las vacunadas.Debemos tener en cuenta que es necesario eliminar a lasaves quetengan ojos de color
gris. Esto es síntoma característico de la enfermedad del complejo leucoso. Nota: Es conveniente recalcar que
nunca existe un gasto innecesario en lo que se refiere a sanidad y cuidado de nuestros animales; recordemos
siempre que en toda explotación pecuaria es más económico PREVENIR QUE CURAR.
TAREA: REALIZAR UN CUADRO SINOPTICO CON LLAVES

Más contenido relacionado

Similar a SANIDAD DE AVES COPIA.docx

Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosamauricio710182
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castleericandrea0119
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Sebastian Cardona Insignares
 
Enfermedades de las aves
Enfermedades de las avesEnfermedades de las aves
Enfermedades de las aves
y0s3
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar710208
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosaeirz_14
 
Enfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en avesEnfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en aves
ElianaZiga
 
exposicion coleras aviar.pptx
exposicion coleras aviar.pptxexposicion coleras aviar.pptx
exposicion coleras aviar.pptx
CAMILOADRIANPEREZVER
 
exposición cólera aviar.pptx
exposición cólera aviar.pptxexposición cólera aviar.pptx
exposición cólera aviar.pptx
CAMILOADRIANPEREZVER
 
exposición cólera aviar.pptx
exposición cólera aviar.pptxexposición cólera aviar.pptx
exposición cólera aviar.pptx
CAMILOADRIANPEREZVER
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
LeidyQuintero25
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Jose Fernandez
 

Similar a SANIDAD DE AVES COPIA.docx (20)

Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Cólera aviar
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
 
Enfermedades de las aves
Enfermedades de las avesEnfermedades de las aves
Enfermedades de las aves
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Curso enfermedades en aves en pr
Curso enfermedades en aves en prCurso enfermedades en aves en pr
Curso enfermedades en aves en pr
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Enfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en avesEnfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en aves
 
exposicion coleras aviar.pptx
exposicion coleras aviar.pptxexposicion coleras aviar.pptx
exposicion coleras aviar.pptx
 
exposición cólera aviar.pptx
exposición cólera aviar.pptxexposición cólera aviar.pptx
exposición cólera aviar.pptx
 
exposición cólera aviar.pptx
exposición cólera aviar.pptxexposición cólera aviar.pptx
exposición cólera aviar.pptx
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 

Más de Anita Pexoxa

2023 PROYECTO.docx
2023 PROYECTO.docx2023 PROYECTO.docx
2023 PROYECTO.docx
Anita Pexoxa
 
HEALTHY AND UNHEALTHY FOODS.pdf
HEALTHY AND UNHEALTHY FOODS.pdfHEALTHY AND UNHEALTHY FOODS.pdf
HEALTHY AND UNHEALTHY FOODS.pdf
Anita Pexoxa
 
rpDocumentosExtraviados6262378232933154.pdf
rpDocumentosExtraviados6262378232933154.pdfrpDocumentosExtraviados6262378232933154.pdf
rpDocumentosExtraviados6262378232933154.pdf
Anita Pexoxa
 
1660666206183_CURRICULUM JANNER NAZARENO QUEVEDO.pdf
1660666206183_CURRICULUM JANNER NAZARENO QUEVEDO.pdf1660666206183_CURRICULUM JANNER NAZARENO QUEVEDO.pdf
1660666206183_CURRICULUM JANNER NAZARENO QUEVEDO.pdf
Anita Pexoxa
 
872405690252.pdf
872405690252.pdf872405690252.pdf
872405690252.pdf
Anita Pexoxa
 
CamScanner 07-19-2022 16.19 (1).pdf
CamScanner 07-19-2022 16.19 (1).pdfCamScanner 07-19-2022 16.19 (1).pdf
CamScanner 07-19-2022 16.19 (1).pdf
Anita Pexoxa
 
Amiga Geovanna 2.pdf
Amiga Geovanna 2.pdfAmiga Geovanna 2.pdf
Amiga Geovanna 2.pdf
Anita Pexoxa
 
Amiga Geovanna 1.pdf
Amiga Geovanna 1.pdfAmiga Geovanna 1.pdf
Amiga Geovanna 1.pdf
Anita Pexoxa
 

Más de Anita Pexoxa (8)

2023 PROYECTO.docx
2023 PROYECTO.docx2023 PROYECTO.docx
2023 PROYECTO.docx
 
HEALTHY AND UNHEALTHY FOODS.pdf
HEALTHY AND UNHEALTHY FOODS.pdfHEALTHY AND UNHEALTHY FOODS.pdf
HEALTHY AND UNHEALTHY FOODS.pdf
 
rpDocumentosExtraviados6262378232933154.pdf
rpDocumentosExtraviados6262378232933154.pdfrpDocumentosExtraviados6262378232933154.pdf
rpDocumentosExtraviados6262378232933154.pdf
 
1660666206183_CURRICULUM JANNER NAZARENO QUEVEDO.pdf
1660666206183_CURRICULUM JANNER NAZARENO QUEVEDO.pdf1660666206183_CURRICULUM JANNER NAZARENO QUEVEDO.pdf
1660666206183_CURRICULUM JANNER NAZARENO QUEVEDO.pdf
 
872405690252.pdf
872405690252.pdf872405690252.pdf
872405690252.pdf
 
CamScanner 07-19-2022 16.19 (1).pdf
CamScanner 07-19-2022 16.19 (1).pdfCamScanner 07-19-2022 16.19 (1).pdf
CamScanner 07-19-2022 16.19 (1).pdf
 
Amiga Geovanna 2.pdf
Amiga Geovanna 2.pdfAmiga Geovanna 2.pdf
Amiga Geovanna 2.pdf
 
Amiga Geovanna 1.pdf
Amiga Geovanna 1.pdfAmiga Geovanna 1.pdf
Amiga Geovanna 1.pdf
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (16)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

SANIDAD DE AVES COPIA.docx

  • 1. PRINCIPIOS DE SANIDAD Y SELECCIÓN ANIMAL. ENFERMEDADES Las aves de corral son afectadas por diversas enfermedades, que pueden ocasionar grandes pérdidas. Las enfermedades más comunes son: CÓLERA AVIAR. El cólera es causado por una bacteria llamada Pasteurellamultocida.Los animales pueden morir en el lapso de un día. El cólera aviar es trasmitido a través delas deyecciones de las aves.Los síntomas son:Fiebre, pérdida de apetito, ojos cerrados y cuello encogido, diarrea.Las crestas,cabezas y barbillas adquieren un color oscuro.Las aves se debilitan y permanecen sentadas. Para prevenir la enfermedad se debe vacunar a todas las aves aun cuando parezcan sanas.Las aves recién compradas seponen en cuarentena durante 3 semanas si no se tiene la seguridad deque están inmunizadas.Cuando sedeclarael cólera,losanimales enfermos seeliminan eincineran. Las aves sanas deben vacunarsey alojarseen lugares limpios y desinfectados.Los gallinerosy equipos se lavan y desinfectan y no deben utilizarse durante 6 meses a partir de la desinfección. PESTE AVIAR. La peste aviar o enfermedad de Newcastle es causada por un (Paramixovirus) Tortor furens, que penetra en las aves a través del aparato respiratorio.Afecta a casi todo tipo deaves.La mortalidad en los pollitos recién nacidos y en bandadas de pollos jóvenes o de aves adultas es total. Las aves presentan síntomas similares a las de las enfermedades respiratorias,o sea boqueo, tos y piar ronco.Luego se presentan síntomas de carácter nervioso como torceduras de cabeza y cuello que se los consideran los síntomas clásicos de la enfermedad. Las aves caminan en círculos y hacia atrás.En las ponedoras,la producción dehuevo desciende casi cero.Los huevos se presentan sin cáscara o con una cáscara muy blanda. Como no hay tratamiento curativo, se deben tomar medidas preventivas para evitar la enfermedad, como las siguientes: • Mantener las aves en gallineros o corrales para que no tengan contacto con otras aves. • Aislar las crías de las aves adultas • Prohibir la visita de personas extrañas a los gallineros • Cambiar de ropa y desinfectar los zapatos antes de entrar en los gallineros • Desinfectar los alojamientos inmediatamente después de cambiar de lugar a los animales. • Retirar las deyecciones y llevarlas a lugares alejados de los gallineros • Incinerar los cadáveres o enterrarlos a considerableprofundidad.• Conservar los alimentos fuera del alcance de los roedores o de otras aves BRONQUITIS INFECCIOSA. La bronquitis infecciosa es una enfermedad del sistema respiratorio causada por un (Coronavirus) virus.Afecta a aves de cualquier edad. Sin embrago, la mortalidad más alta se presenta en animales jóvenes. En las ponedoras, causa la suspensión de la postura. Los síntomas son; tos, boqueo y descarga de mucosidades por ojos y nariz. No existe tratamiento contra la bronquitis. Por eso las medidas preventivas revisten especial importancia.La mejor medida preventiva es la vacunación.Hay vacunas en gotas que se 24 aplican en la nariz de los pollitos de 4 días de edad. Existe también vacuna inyectable. Esta se aplica a las pollas 30 días antes de que empiecen a poner. Se debe suministrar un alimento harinoso a las aves hasta algunos días después de la vacunación. Las otras medidas de prevención son iguales a las recomendadas contra la peste aviar. VIRUELA AVIAR La viruela aviar es otra enfermedad originada por un virus (Avipoxvirus) muy infeccioso. La enfermedad afecta la cresta y la piel, o la garganta de las aves. La forma cutánea de la viruela se aprecia por la aparición de excrecencias en verrugas o vejigas que, en casos graves,cubren toda la cara,cresta y barbillas delos animales. La forma diftérica sedistinguepor una infección en la garganta y parteinterior del pico,los quemuestran placas que excretan pus amarillento, por viruela pierden apetito y disminuyen su postura. La vacunación ofrece
  • 2. protección casi completa contra la enfermedad. Se debe aplicar cuando las aves tienen 6 a 7 semanas de edad. Cuando la enfermedad se declara ya no es curable. COCCIDIOSIS. La coccidiosis es causadapor un protozoario (Eimeria sp),o sea un organismo unicelularqueafecta el conducto intestinal.Sepresenta en aves de 3 a 5 semanas de edad. Ocurre con frecuencia en climas húmedos y calientes. Los pollos infectados sufren de diarrea sanguinolenta, síntoma más característico. Los animales tienen un aspecto decaído, pierden apetito y su plumajese eriza.Las crestas y barbillassetornan pálidas.El parásito dela coccidiosis, normalmente está presente en el conducto intestinal de las aves,pero en cantidades pequeñas. Si se les da a los pollitos un alojamiento higiénico,con cama floja y seca,pueden adquirir una inmunidad natural. Cuando las coccidiosis ya se ha declarado, es necesario tratar a l as aves con sulfas y antibióticos como aureomicina,mezclada con los alimentos o disuelta en el agua. Se debe limpiar acuosadeamoniaco al 10 %, y cambiar a las aves de local. Se deben separar a los animales por edades e incinerar los cadáveres para evitar contaminaciones. ENCEFALOMIELITIS AVIAR La encefalomielitis aviarafecta a todas las aves decorral,normalmente entre la primera y la tercera semana de vida, así como a las aves adultas en el período de puesta. La enfermedad se propaga a través de las heces contaminadas y los fómites; tiene un período de incubación de 1 – 7 días. Entre los síntomas Los signos de infección incluyen temblor dela cabeza,recostesobreel costado,movimientos descoordinados(ataxia) y mirada apagada.Los pollitos normalmente presentan modorra, falta de coordinación, marcha inestable y una mortalidad del 5 – 10%. En los adultos pueden aparecer cataratas y un descenso de la producción dehuevos. La mejor forma para prevenir la infección por estevirus consisteen vacunar a los reproductores entrelas 9 y las 15 semanas. Las vacunas suelen tener un efecto duradero. APLICACIÓN DE VACUNAS La vacuna a virus vivo se aplica dejando caer una gota en el ojo o en la fosa nasal y que la gota penetre completamente antes de soltar al animal.Terminada la vacunación sedeben quemar los envases y desinfectar el equipo veterinario. La vacunación contra la viruela sehacepunzando con una aguja doble en la cara interna del ala,a dos dedos de su inserción.Esta vacuna se aplica una sola vez a las aves.La revacunación sehace por recomendación de un veterinario.El lugar para realizar lasvacunaciones debeposeer buena iluminación y estar cerrado por un biombo de cartón,para que la luzno salga haciael resto del galpón.Este lugar debe di vidirseen dos partes,mediante tabiques,a una altura de60 centímetros. En una parte se mantendrán las aves sin vacunar y en otra las vacunadas.Debemos tener en cuenta que es necesario eliminar a lasaves quetengan ojos de color gris. Esto es síntoma característico de la enfermedad del complejo leucoso. Nota: Es conveniente recalcar que nunca existe un gasto innecesario en lo que se refiere a sanidad y cuidado de nuestros animales; recordemos siempre que en toda explotación pecuaria es más económico PREVENIR QUE CURAR. TAREA: REALIZAR UN CUADRO SINOPTICO CON LLAVES