SlideShare una empresa de Scribd logo
DICTYOCAULOSIS 
Es una enfermedad parasitaria caracterizada por 
bronco-neumonía que acomete principalmente a los 
animales jóvenes, con efectos negativos en su 
crecimiento y productividad.
Dictyocaulus spp son gusanos nematodos 
pulmonares altamente nocivos para el ganado. 
Dentro de este género de nemátodos 
pulmonares, Dictyocalus viviparus Se dan en 
todo el mundo y son frecuentes en zonas de 
clima templado y húmedo.
Los órganos predilectos son la tráquea, los 
bronquios y los bronquiolos..
Dictyocaulus tiene un ciclo vital directo. Los gusanos adultos ponen 
huevos en las vías respiratorias del hospedador. Las secreciones 
respiratorias los transportan a la faringe desde donde se expulsan al 
exterior por la tos, o se ingieren. Las larvas en estadio I eclosionan 
durante su paso por el intestino y son expulsadas con las heces. 
Una vez en el exterior se desarrollan a larvas infectivas del estadio III 
en cerca de una semana. Las larvas de Dictyocaulus muestran poca 
motilidad y permanecen cerca de los excrementos. Sin embargo, estas 
larvas viven a menudo sobre el hongo Pilobolus, frecuente en las heces 
bovinas. Al explotar los esporangios del hongo, las larvas salen 
proyectadas a cerca de 30 cm de distancia de la boñiga. Las larvas 
infectivas son sensibles a la sequedad y de ordinario no sobreviven 
más de 4 semanas.
Etiopatogenía 
La Dictyocaulosis bovina es producida por el que 
es un verme muy conocido y común en los pastos 
principalmente en la época lluviosa, cuando las 
condiciones ambientales son favorables para su 
desarrollo así como diseminación de las larvas.
Dictyocaulusis bovina es el principal agente de la 
bronquitis verminosa. Se trata de un parásito 
muy dañino en zonas endémicas, especialmente 
para bovinos en manejo intensivo. 
Esto congestiona y puede incluso bloquear las 
vías respiratorias.
Los animales jóvenes están más expuestos a 
perjuicios graves. Los gusanos inmaduros y 
adultos irritan la mucosa respiratoria que 
reacciona con secreciones crecientes.
Los síntomas típicos de infecciones con Dictyocaulusis 
son : 
 Tos grave 
 Respiración acelerada 
 Dificultad para respirar 
 Descarga nasal. 
 Pelos ásperos sin brillo
La determinación de 
larvas en los examenes 
de heces: tomadas del 
recto. 
En los bovinos, se 
sospecha la infección 
por la presencia de 
síntomas típicos 
(secreción nasal, 
dificultad para respirar, 
tos persistente). Necropsia: búsqueda de 
larvas en forma adultas.
La confirmación se hace por el hallazgo de larvas 
y huevos en las heces de los animales enfermos. 
Es conveniente tomar la muestra de heces 
directamente de los animales para evitar 
contaminación con nemátodos del suelo.
GRASTROENTERITIS 
VERMINOTICA.
Es una enfermedad parasitaria, que se da en 
bovinos , causada por nematodos que habitan 
en el tracto digestivo, y que se caracteriza por 
diarrea persistente, enflaquecimiento progresivo 
y anemia.
Pueden estar presente en el intestino grueso, en 
la pared del abomaso destruyendo tejidos, su 
localización anatómica y las acciones 
patogénicas que ejerzan.
Los nemátodos gastrointestinales presentan ciclos 
biológicos directos, ya que su forma infestante se 
desarrolla en el medio externo sin la presencia de un 
segundo hospedador. 
Los parásitos adultos en sus respectivas localizaciones 
copulan y las hembras ovíparas excretan sus huevos en 
estado de mórula. 
Estos huevos necesitan de condiciones favorables de 
oxígeno, temperatura y humedad para desarrollarse de 
manera óptima; dependiendo de los géneros de 
nemátodos, cumplen desarrollos diferentes a sus formas 
infestantes.
Etiopatogenía 
Haemonchus
Etiopatogenía 
Cooperia
Bunostomun
Etiopatogenía 
Trichostrongylus
Intestino 
grueso 
L2 
L3 larva 
infectante
Las larvas que penetran en la pared intestinal, provocan una 
respuesta inflamatoria con disrupción de la mucosa, pérdida de la 
actividad enzimática y mala absorción de los nutrientes. La 
liberación de la colecistoquinina (CCQ) deprime el apetito a nivel 
del sistema nervioso central, disminuyendo el consumo del animal. 
intestinal.
La sintomatología se describe a 
continuación: 
inapetencia 
letargia 
pérdida de peso 
distensión abdominal. 
diarrea, deshidratación
A través de la historia clínica, el examen físico y 
el análisis de la sintomatología se puede llegar al 
diagnóstico presuntivo de las nematodosis 
gastrointestinales, el cual debe ser confirmado 
con el diagnóstico de laboratorio. Las muestras 
de heces deben ser tomadas directamente del 
recto del animal.
Mayormente en animales jóvenes durante su 
primer año de pastoreo.
Control 
El parásito nunca será 
controlado en un 100%, pero 
puede ser minimizado a 
través de un adecuado 
programa de control, así como 
con el mejoramiento de las 
fuentes de alimento y manejo, 
a pesar de esto sabemos que 
mucho cambia de una 
propiedad a otra debido a las 
condiciones propias de cada 
lugar, pero de manera general 
podemos
Evitar que los animales pasten en zonas muy 
húmedas, mantener una buena nutrición para 
evitar la sintomatología más severa, y separarlos 
de los animales que están en su segundo año de 
pastura y aún puedan estar pasando algunas 
larvas.
• Mantener un buen nivel nutricional todo el 
tiempo, para todas las clases de animales. 
• Establecer un tratamiento curativo cuando 
haya evidencia de que el rebaño sufra una 
infección grave. 
• Mantener los animales separados por fajas 
etarias.
Enfermedades producidas por nematodos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
 
Babesiosis
BabesiosisBabesiosis
Babesiosis
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Acaros
AcarosAcaros
Acaros
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
 

Destacado

La tecnología y la ciencia en los estilos de vida.
La tecnología y la ciencia en los estilos de vida. La tecnología y la ciencia en los estilos de vida.
La tecnología y la ciencia en los estilos de vida. dylan gonzalez
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesDila0887
 
Enfermedades por Cestodos
Enfermedades por CestodosEnfermedades por Cestodos
Enfermedades por Cestodossel23
 
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidosLos platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidosJose David Vargas Goméz
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacionpablobiogeo
 
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopezExposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopezrubngomz
 

Destacado (11)

Enfermedades por nematodos
Enfermedades por nematodosEnfermedades por nematodos
Enfermedades por nematodos
 
La tecnología y la ciencia en los estilos de vida.
La tecnología y la ciencia en los estilos de vida. La tecnología y la ciencia en los estilos de vida.
La tecnología y la ciencia en los estilos de vida.
 
Nematodos intestinales
Nematodos intestinalesNematodos intestinales
Nematodos intestinales
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
 
Cestodo
CestodoCestodo
Cestodo
 
Enfermedades por Cestodos
Enfermedades por CestodosEnfermedades por Cestodos
Enfermedades por Cestodos
 
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidosLos platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopezExposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
Exposicion de platelmintos -tatiana gomez lopez
 

Similar a Enfermedades producidas por nematodos.

182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptxelianascencio1
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 leandrasepulveda
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosbebemetal
 
Enfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos finalEnfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos finalronalcortez
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfConfidencial
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)miguelon
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosYisse Acaro
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrossayurii
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrossayurii
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosJoseph Cornejo
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosamauricio710182
 

Similar a Enfermedades producidas por nematodos. (20)

182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
Enfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos finalEnfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos final
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayos
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
virus y parasitos.pdf
virus y parasitos.pdfvirus y parasitos.pdf
virus y parasitos.pdf
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Enfermedades producidas por nematodos.

  • 1.
  • 2. DICTYOCAULOSIS Es una enfermedad parasitaria caracterizada por bronco-neumonía que acomete principalmente a los animales jóvenes, con efectos negativos en su crecimiento y productividad.
  • 3. Dictyocaulus spp son gusanos nematodos pulmonares altamente nocivos para el ganado. Dentro de este género de nemátodos pulmonares, Dictyocalus viviparus Se dan en todo el mundo y son frecuentes en zonas de clima templado y húmedo.
  • 4. Los órganos predilectos son la tráquea, los bronquios y los bronquiolos..
  • 5. Dictyocaulus tiene un ciclo vital directo. Los gusanos adultos ponen huevos en las vías respiratorias del hospedador. Las secreciones respiratorias los transportan a la faringe desde donde se expulsan al exterior por la tos, o se ingieren. Las larvas en estadio I eclosionan durante su paso por el intestino y son expulsadas con las heces. Una vez en el exterior se desarrollan a larvas infectivas del estadio III en cerca de una semana. Las larvas de Dictyocaulus muestran poca motilidad y permanecen cerca de los excrementos. Sin embargo, estas larvas viven a menudo sobre el hongo Pilobolus, frecuente en las heces bovinas. Al explotar los esporangios del hongo, las larvas salen proyectadas a cerca de 30 cm de distancia de la boñiga. Las larvas infectivas son sensibles a la sequedad y de ordinario no sobreviven más de 4 semanas.
  • 6. Etiopatogenía La Dictyocaulosis bovina es producida por el que es un verme muy conocido y común en los pastos principalmente en la época lluviosa, cuando las condiciones ambientales son favorables para su desarrollo así como diseminación de las larvas.
  • 7. Dictyocaulusis bovina es el principal agente de la bronquitis verminosa. Se trata de un parásito muy dañino en zonas endémicas, especialmente para bovinos en manejo intensivo. Esto congestiona y puede incluso bloquear las vías respiratorias.
  • 8. Los animales jóvenes están más expuestos a perjuicios graves. Los gusanos inmaduros y adultos irritan la mucosa respiratoria que reacciona con secreciones crecientes.
  • 9. Los síntomas típicos de infecciones con Dictyocaulusis son :  Tos grave  Respiración acelerada  Dificultad para respirar  Descarga nasal.  Pelos ásperos sin brillo
  • 10.
  • 11. La determinación de larvas en los examenes de heces: tomadas del recto. En los bovinos, se sospecha la infección por la presencia de síntomas típicos (secreción nasal, dificultad para respirar, tos persistente). Necropsia: búsqueda de larvas en forma adultas.
  • 12. La confirmación se hace por el hallazgo de larvas y huevos en las heces de los animales enfermos. Es conveniente tomar la muestra de heces directamente de los animales para evitar contaminación con nemátodos del suelo.
  • 14. Es una enfermedad parasitaria, que se da en bovinos , causada por nematodos que habitan en el tracto digestivo, y que se caracteriza por diarrea persistente, enflaquecimiento progresivo y anemia.
  • 15. Pueden estar presente en el intestino grueso, en la pared del abomaso destruyendo tejidos, su localización anatómica y las acciones patogénicas que ejerzan.
  • 16. Los nemátodos gastrointestinales presentan ciclos biológicos directos, ya que su forma infestante se desarrolla en el medio externo sin la presencia de un segundo hospedador. Los parásitos adultos en sus respectivas localizaciones copulan y las hembras ovíparas excretan sus huevos en estado de mórula. Estos huevos necesitan de condiciones favorables de oxígeno, temperatura y humedad para desarrollarse de manera óptima; dependiendo de los géneros de nemátodos, cumplen desarrollos diferentes a sus formas infestantes.
  • 21. Intestino grueso L2 L3 larva infectante
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Las larvas que penetran en la pared intestinal, provocan una respuesta inflamatoria con disrupción de la mucosa, pérdida de la actividad enzimática y mala absorción de los nutrientes. La liberación de la colecistoquinina (CCQ) deprime el apetito a nivel del sistema nervioso central, disminuyendo el consumo del animal. intestinal.
  • 26. La sintomatología se describe a continuación: inapetencia letargia pérdida de peso distensión abdominal. diarrea, deshidratación
  • 27. A través de la historia clínica, el examen físico y el análisis de la sintomatología se puede llegar al diagnóstico presuntivo de las nematodosis gastrointestinales, el cual debe ser confirmado con el diagnóstico de laboratorio. Las muestras de heces deben ser tomadas directamente del recto del animal.
  • 28. Mayormente en animales jóvenes durante su primer año de pastoreo.
  • 29. Control El parásito nunca será controlado en un 100%, pero puede ser minimizado a través de un adecuado programa de control, así como con el mejoramiento de las fuentes de alimento y manejo, a pesar de esto sabemos que mucho cambia de una propiedad a otra debido a las condiciones propias de cada lugar, pero de manera general podemos
  • 30. Evitar que los animales pasten en zonas muy húmedas, mantener una buena nutrición para evitar la sintomatología más severa, y separarlos de los animales que están en su segundo año de pastura y aún puedan estar pasando algunas larvas.
  • 31. • Mantener un buen nivel nutricional todo el tiempo, para todas las clases de animales. • Establecer un tratamiento curativo cuando haya evidencia de que el rebaño sufra una infección grave. • Mantener los animales separados por fajas etarias.