SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Practico Evaluativo de
Geografía
Provincia: Santiago del Estero
Profesora: Liliana Fernández
Alumna: Gómez Katherina
Curso:3 División: Tercera
Turno: Tarde
E.P.E.S N 87
2013
Bandera
Escudo
Ciudad de Santiago del Estero
Santiago del Estero es
una provincia de Argentina situada en la
región geográfica del Noroeste Argentino,
formando también parte de la Región del
Norte Grande Argentino. Limita al noroeste
con la Provincia de Salta, al norte y noreste
con la Provincia del Chaco, al sudeste
con Provincia de Santa Fe, al sur
con Córdoba y al oeste
con Catamarca y Tucumán..
Relieve
• Se encuentra incluida, casi totalmente, en la llanura
chaqueña. La mayor parte presenta relieve muy
llano con algunas áreas deprimidas. Sólo una
pequeña parte de su territorio, al sur y al oeste,
ingresa dentro del ámbito de las Sierras
Pampeanas con pequeñas lomadas como las de
las Sierras de Guasayán y Sierra de Choya (al oeste)
y Sierras de Ambargasta (al sudoeste, compartidas
con Córdoba), más al suroeste, en los límites con
Córdoba y Catamarca se encuentra una
deprimida cuenca endorreica caracterizada por su
aridez y la existencia de enormes salares como los
del conjunto Salinas Grandes y Salinas de
Ambargasta
Sierras de ambargasta
sumampa

Sierras de
Sierras de Guasayán
Salinas Grandes, compartidas con Córdoba, es un extensísimo salar de 8900 km²; si a
esto se le suman las casi inmediatas Salinas de Ambargasta, se convertiría con 30.000
km² en el mayor salar de la Tierra

.
CLIMA
• Toda la provincia de
Santiago del Estero posee
clima semitropical
continental con estación
seca, que se caracteriza
por tener temperaturas
bastante extremas y
precipitaciones de
abundantes a suficientes
concentradas en verano.
Hidrografía
• Las características de
estos ríos se manifiestan
en el escaso caudal de
agua que registran en el
invierno, siendo
abundante en la estación
estival por las
precipitaciones pluviales,
produciendo con sus
desbordes grandes
extensiones de bañados en
el norte y sur del
territorio provincial.
Estos ríos poseen una
riqueza ictícola
RIOS PRINCIPALES
• RIO DULCE
• Llamado por los indígenas
Mishki Mayu en lengua
quichua. Es el más
importante de la provincia
por las implicancias humanas
y económicas de su recorrido.
• Nace en la región montañosa
de las cumbres Calchaquíes,
en los límites entre Salta y
Tucumán, a 5.500 m. de
altura con el nombre del río
Tala
• RIO SALADO
• El Río Salado, conocido
en lengua quichua con el
nombre de Cachi Mayu,
nace a 6.500 m. de altura
en la provincia de Salta
en las sierras de Cachi y
Acay, con el nombre de
Pasaje o Juramento,
porque a sus márgenes el
general Belgrano hizo
jurar a sus soldados
obediencia a la Asamblea
del Año XIII.
RIOS MENORES
Río Albigasta

Rio horcones
Bioma
Animales
Armadillo

Aguará Guazú
Cabra

Carpincho
.Tapir

.Corzuela o Guasuncha
Puma .

Gato Montes.
.Zorro gris

.Oso Hormiguero
Santiago del Estero - Aspecto
Económico
Recursos agrícolas: Cereales: mijo y maíz. Cultivos forrajeros:
alfalfa pasto, alfalfa semilla. Cultivos industriales oleaginosos:
olivo y girasol. Cultivos industriales de consumo: vid y comino.
Cultivos textiles: algodón. Cultivos hortícolas: batata, zapallo,
tomate, cebolla, lenteja, espárrago y poroto seco.
Explotación forestal: En el norte se aprovecha el quebracho
colorado, y en el sur quebracho blanco y algarrobo para la
fabricación de carbón.
Recursos ganaderos: Hay porcinos, ovinos criollos y vacunos
mestizados con razas europeas.
Explotación minera: Minerales: manganeso, yeso. Rocas de
aplicación: calizas, cristalinas.
Actividades industriales: Las industrias de más importancia son
la alimentaria, de bebidas, textil, fabricación de cemento e
industria de madera.
Cultura
La ciudad de Santiago del Estero es rica por las
diferentes manifestaciones culturales que la
identifican. Posee lugares, edificios,
monumentos históricos y museos dignos de
visitar. Además se destaca en su gastronomía
regional, sus leyendas populares y personajes
en distintas áreas.
Catedral de Santiago del Estero
Iglesia de la Merced
antiguo Cabildo de Santiago del Estero
Folclore
• Santiago del Estero constituye un referente de la
música folclórica del País. La vasta producción de
compositores, poetas y músicos, le han otorgado el
mote de "cuna del folclore". En las fiestas, sean
populares, tradicionales o religiosas, la música
folclórica es el eje transversal. A través de ella se
entrelazan música, danza, mitos, leyendas,
artesanías, costumbres y tradiciones.
• La provincia de Santiago
del Estero es llamada “La
tierra de la chacarera” por
el simple motivo de que allí
se aprecia mucho este tipo
de música
Costumbres
• El folklore vive en el alma
del pueblo y se manifiesta
a cada paso en el canto, la
danza, la música, las
artesanías y las
tradiciones populares que
tienen hoy la misma
vigencia de siempre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
mayjefer
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Dieguito Aslalema
 
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
Biomas   los polos alberto cortés 2ºaBiomas   los polos alberto cortés 2ºa
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
Angel Luis Sacristan Olmos
 
Llanuras del Pacifico
Llanuras del PacificoLlanuras del Pacifico
Llanuras del Pacifico
Sección 11-3
 
Mitad del mundo
Mitad del mundoMitad del mundo
Mitad del mundo
seebasxD
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
profesoraudp
 
IX región de la Araucania
IX región de la Araucania IX región de la Araucania
IX región de la Araucania
Millaray Gatica
 
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misionera
adrianjoviero
 
Flora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile FinalFlora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile Final
Paz Hermosilla
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
Alicia Molina
 
Biomas
BiomasBiomas
Patagonia argentina
Patagonia argentinaPatagonia argentina
Patagonia argentina
ideoimagen
 
Región de magallanes y región de aysén 4º a
Región de magallanes y región de aysén 4º aRegión de magallanes y región de aysén 4º a
Región de magallanes y región de aysén 4º a
Constanza Gallardo
 
Zona central, sur y austral
Zona central, sur y australZona central, sur y austral
Zona central, sur y austral
Bárbara Andrea Baüerle Rojas
 
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
Yova Medina
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
Luis Anchalí
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
Por De Mike
 
Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.
Sección 11-2
 
Chile zona central
Chile zona centralChile zona central
Chile zona central
Lilian
 

La actualidad más candente (20)

Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
 
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
Biomas   los polos alberto cortés 2ºaBiomas   los polos alberto cortés 2ºa
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
 
Llanuras del Pacifico
Llanuras del PacificoLlanuras del Pacifico
Llanuras del Pacifico
 
Mitad del mundo
Mitad del mundoMitad del mundo
Mitad del mundo
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
 
IX región de la Araucania
IX región de la Araucania IX región de la Araucania
IX región de la Araucania
 
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misionera
 
Flora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile FinalFlora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile Final
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Patagonia argentina
Patagonia argentinaPatagonia argentina
Patagonia argentina
 
Región de magallanes y región de aysén 4º a
Región de magallanes y región de aysén 4º aRegión de magallanes y región de aysén 4º a
Región de magallanes y región de aysén 4º a
 
Zona central, sur y austral
Zona central, sur y australZona central, sur y austral
Zona central, sur y austral
 
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.
 
Chile zona central
Chile zona centralChile zona central
Chile zona central
 

Similar a Trabajo practico evaluativo de geografía

Noa 9
Noa 9Noa 9
Salta queridaa
Salta queridaaSalta queridaa
Salta queridaa
Pablo Lacsi
 
Noa 10
Noa 10Noa 10
Noa 10
pertileivan
 
Santiago del estero
Santiago del esteroSantiago del estero
Santiago del estero
pertileivan
 
Noa 23
Noa 23Noa 23
Noa 23
pertileivan
 
Noa 11
Noa 11Noa 11
Noa 11
pertileivan
 
Noa 16
Noa 16Noa 16
Noa 16
pertileivan
 
Noa 29
Noa 29Noa 29
Noa 29
pertileivan
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
pertileivan
 
Gigena 8, turismo
Gigena 8, turismoGigena 8, turismo
Gigena 8, turismo
Cecilia Griselda Gigena
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
Alejo Aulestia
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
Andres Balarezo
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
Alejo Aulestia
 
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
Minerd
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
Juan Garcia
 
Ajalpan puebla
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
JesusCarrera14
 
Noa 24
Noa 24Noa 24
Noa 24
pertileivan
 
Departamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rinconDepartamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rincon
cristian2002
 
Departamento santander del sur cristian rincon 701
Departamento santander del sur cristian rincon 701Departamento santander del sur cristian rincon 701
Departamento santander del sur cristian rincon 701
cristian2002
 
Departamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rinconDepartamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rincon
cristian2002
 

Similar a Trabajo practico evaluativo de geografía (20)

Noa 9
Noa 9Noa 9
Noa 9
 
Salta queridaa
Salta queridaaSalta queridaa
Salta queridaa
 
Noa 10
Noa 10Noa 10
Noa 10
 
Santiago del estero
Santiago del esteroSantiago del estero
Santiago del estero
 
Noa 23
Noa 23Noa 23
Noa 23
 
Noa 11
Noa 11Noa 11
Noa 11
 
Noa 16
Noa 16Noa 16
Noa 16
 
Noa 29
Noa 29Noa 29
Noa 29
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
Gigena 8, turismo
Gigena 8, turismoGigena 8, turismo
Gigena 8, turismo
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Ajalpan puebla
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
 
Noa 24
Noa 24Noa 24
Noa 24
 
Departamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rinconDepartamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rincon
 
Departamento santander del sur cristian rincon 701
Departamento santander del sur cristian rincon 701Departamento santander del sur cristian rincon 701
Departamento santander del sur cristian rincon 701
 
Departamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rinconDepartamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rincon
 

Trabajo practico evaluativo de geografía

  • 1. Trabajo Practico Evaluativo de Geografía Provincia: Santiago del Estero Profesora: Liliana Fernández Alumna: Gómez Katherina Curso:3 División: Tercera Turno: Tarde E.P.E.S N 87 2013
  • 4. Ciudad de Santiago del Estero
  • 5. Santiago del Estero es una provincia de Argentina situada en la región geográfica del Noroeste Argentino, formando también parte de la Región del Norte Grande Argentino. Limita al noroeste con la Provincia de Salta, al norte y noreste con la Provincia del Chaco, al sudeste con Provincia de Santa Fe, al sur con Córdoba y al oeste con Catamarca y Tucumán..
  • 6.
  • 8. • Se encuentra incluida, casi totalmente, en la llanura chaqueña. La mayor parte presenta relieve muy llano con algunas áreas deprimidas. Sólo una pequeña parte de su territorio, al sur y al oeste, ingresa dentro del ámbito de las Sierras Pampeanas con pequeñas lomadas como las de las Sierras de Guasayán y Sierra de Choya (al oeste) y Sierras de Ambargasta (al sudoeste, compartidas con Córdoba), más al suroeste, en los límites con Córdoba y Catamarca se encuentra una deprimida cuenca endorreica caracterizada por su aridez y la existencia de enormes salares como los del conjunto Salinas Grandes y Salinas de Ambargasta
  • 11. Salinas Grandes, compartidas con Córdoba, es un extensísimo salar de 8900 km²; si a esto se le suman las casi inmediatas Salinas de Ambargasta, se convertiría con 30.000 km² en el mayor salar de la Tierra .
  • 12. CLIMA • Toda la provincia de Santiago del Estero posee clima semitropical continental con estación seca, que se caracteriza por tener temperaturas bastante extremas y precipitaciones de abundantes a suficientes concentradas en verano.
  • 13.
  • 14. Hidrografía • Las características de estos ríos se manifiestan en el escaso caudal de agua que registran en el invierno, siendo abundante en la estación estival por las precipitaciones pluviales, produciendo con sus desbordes grandes extensiones de bañados en el norte y sur del territorio provincial. Estos ríos poseen una riqueza ictícola
  • 15. RIOS PRINCIPALES • RIO DULCE • Llamado por los indígenas Mishki Mayu en lengua quichua. Es el más importante de la provincia por las implicancias humanas y económicas de su recorrido. • Nace en la región montañosa de las cumbres Calchaquíes, en los límites entre Salta y Tucumán, a 5.500 m. de altura con el nombre del río Tala
  • 16. • RIO SALADO • El Río Salado, conocido en lengua quichua con el nombre de Cachi Mayu, nace a 6.500 m. de altura en la provincia de Salta en las sierras de Cachi y Acay, con el nombre de Pasaje o Juramento, porque a sus márgenes el general Belgrano hizo jurar a sus soldados obediencia a la Asamblea del Año XIII.
  • 18. Bioma
  • 24. Santiago del Estero - Aspecto Económico Recursos agrícolas: Cereales: mijo y maíz. Cultivos forrajeros: alfalfa pasto, alfalfa semilla. Cultivos industriales oleaginosos: olivo y girasol. Cultivos industriales de consumo: vid y comino. Cultivos textiles: algodón. Cultivos hortícolas: batata, zapallo, tomate, cebolla, lenteja, espárrago y poroto seco. Explotación forestal: En el norte se aprovecha el quebracho colorado, y en el sur quebracho blanco y algarrobo para la fabricación de carbón. Recursos ganaderos: Hay porcinos, ovinos criollos y vacunos mestizados con razas europeas. Explotación minera: Minerales: manganeso, yeso. Rocas de aplicación: calizas, cristalinas. Actividades industriales: Las industrias de más importancia son la alimentaria, de bebidas, textil, fabricación de cemento e industria de madera.
  • 26. La ciudad de Santiago del Estero es rica por las diferentes manifestaciones culturales que la identifican. Posee lugares, edificios, monumentos históricos y museos dignos de visitar. Además se destaca en su gastronomía regional, sus leyendas populares y personajes en distintas áreas.
  • 27. Catedral de Santiago del Estero
  • 28. Iglesia de la Merced
  • 29. antiguo Cabildo de Santiago del Estero
  • 30. Folclore • Santiago del Estero constituye un referente de la música folclórica del País. La vasta producción de compositores, poetas y músicos, le han otorgado el mote de "cuna del folclore". En las fiestas, sean populares, tradicionales o religiosas, la música folclórica es el eje transversal. A través de ella se entrelazan música, danza, mitos, leyendas, artesanías, costumbres y tradiciones.
  • 31. • La provincia de Santiago del Estero es llamada “La tierra de la chacarera” por el simple motivo de que allí se aprecia mucho este tipo de música
  • 32. Costumbres • El folklore vive en el alma del pueblo y se manifiesta a cada paso en el canto, la danza, la música, las artesanías y las tradiciones populares que tienen hoy la misma vigencia de siempre.