SlideShare una empresa de Scribd logo
Delta e islas del Paraná Bailez Juan Francisco Faginas Francisco Uriel Farías Santiago Perez Colman Hernan 5ºA
Descripción  Valle de inundación de los ríos Paraná, Paraguay y otros de menor importancia. Sometido a régimen de inundaciones y activos procesos formadores de islas, con bosques relativamente desarrollados en las partes altas (anillos periféricos) y pajonales inundables o maciegas en el interior.Fuertemente influenciada por el ritmo de crecientes y estiaje de la baja cuenca del Plata, la denominada ecorregión presenta un endemismo de género (pequeño ratón del delta), y especies abundantes o características como el carpincho, el lobito de río, la rata colorada, los hocicudos, el ciervo de los pantanos, en el Bajo Delta. Debido a la eficiencia del eje fluvial Paraná-Paraguay (provincia de corrientes) como corredor biológico, muchas especies que habitan esta región llegan desde la Selva Paranaense y el Chaco.
Corresponde a los valles de inundación de los trayectos medios e inferiores de los río Paraná y Paraguay, e incluye al delta del Para-ná. Posee un paisaje de islas bajas e inundables. La vegetación conforma bosques y arbustales en las delgadas franjas ribereñas; pajonales y albardones en el interior de las islas y comunidades hi-drófilas y acuáticas en la ribera de ríos y lagunas interiores
Flora y Fauna Entre las especies vegetales más comunes se encuentran árboles como el sauce, el ceibo, el aliso de río, el coronillo y el espinillo, sobre los cuales crecen epífitas como los claveles del aire y las barbas de viejo. Las áreas parcialmente inundables tienen una población de pastos altos, resistentes a periódicas inundaciones, de bajo valor nutritivo para el ganado. Como palustres en las aguas del río o estancadas crecen el junco y la espadaña. Flotando en las aguas del río y de los bañados abundan las plantas acuáticas, como camalotes y repollitos de agua. Desde fines de siglo XIX el ser humano ha introducido especies aloctonas que se han aclimatado muy bien: álamos, ciruelos, duraznos, diversas especies de citricos, ramio e incluso coníferas. También el formio, el mimbre y el pecán que representan fuentes de trabajo para los habitantes de las islas.
Flora y Fauna Hasta principios del siglo XX hubo en el Delta yaguares, que dieron su nombre al Río Tigre y al partido homónimo. Han sido cazados hasta su extinción, lo mismo ha ocurrido con los yacarés, pumas, arirays, pecaríes, lampalaguas y aguaraguazúes. En los lugares más apartados de la presencia humana sobreviven todavía algunos ciervos de los pantanos, especie autóctona de color pardo, con patas negras y círculos blancos alrededor de los ojos. Hay allí también carpinchos, coipos (pseudonutria), lobitos de río (una especie de nutria genuina) y algunos gatos monteses. Hay numerosas especies de aves, como el zorzal, el biguá, el Martín pescador, el benteveo, la calandria, el boyero y la pava de monte. Hubo en otros tiempos abundantes bandadas de cisnes, y papagayos pero han desaparecido. Son bastante comunes algunos reptiles y anfibios, como culebras, diversas especies de sapos, ranas y escuersos. En las aguas calmas del Delta encuentran refugio peces como el dorado, el surubí, el bagre, el patí, la tararira, la boga, el sábalo y la raya. El Pontoporia blainvillei (delfín franciscano), del estuario del Río de la Plata, ha sido citado a veces en el delta del Paraná y aun, con dudas, en el tramo inferior del río Paraná.
Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1ºEcoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1º
ISFD Nª101
 
Esteros del ibera
Esteros  del iberaEsteros  del ibera
Esteros del ibera
mariano2008
 
Estepa patagonica ppt
Estepa patagonica pptEstepa patagonica ppt
Estepa patagonica ppt
norbridge
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
scjavierlopez
 
Mar del Norte
Mar del NorteMar del Norte
Mar del Norte
Alberto.y.Esther
 
Ecorregion chaco seco
Ecorregion chaco secoEcorregion chaco seco
Ecorregion chaco seco
mariano2008
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
mariano2008
 
Eco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetasEco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetas
mariano2008
 
Puna1
Puna1Puna1
Fauna de Argentina
Fauna de ArgentinaFauna de Argentina
Fauna de Argentina
Veronica Derderian
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
Patricia Leguizamón
 
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º CAMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
Bricktowers
 
Biomas argentinos selva misionera
Biomas argentinos  selva misioneraBiomas argentinos  selva misionera
Biomas argentinos selva misionera
María Noel Domínguez
 
Bosque andino patagónico en Argentina
Bosque andino patagónico en ArgentinaBosque andino patagónico en Argentina
Bosque andino patagónico en Argentina
Andrés Tiberti
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
Anabela Acosta
 
Biomas en La Argentina por Julieta Figliolia y Martina Linares
Biomas en La Argentina por Julieta Figliolia y Martina LinaresBiomas en La Argentina por Julieta Figliolia y Martina Linares
Biomas en La Argentina por Julieta Figliolia y Martina Linares
sanrafael
 
Tipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa ricaTipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa rica
Armando Sequeira
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
princesaguapa
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas ArgentinosLos Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
Agus Ghione
 
Biomasdelaarg
BiomasdelaargBiomasdelaarg
Biomasdelaarg
claudorz23
 

La actualidad más candente (20)

Ecoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1ºEcoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1º
 
Esteros del ibera
Esteros  del iberaEsteros  del ibera
Esteros del ibera
 
Estepa patagonica ppt
Estepa patagonica pptEstepa patagonica ppt
Estepa patagonica ppt
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
Mar del Norte
Mar del NorteMar del Norte
Mar del Norte
 
Ecorregion chaco seco
Ecorregion chaco secoEcorregion chaco seco
Ecorregion chaco seco
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
Eco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetasEco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetas
 
Puna1
Puna1Puna1
Puna1
 
Fauna de Argentina
Fauna de ArgentinaFauna de Argentina
Fauna de Argentina
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º CAMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
 
Biomas argentinos selva misionera
Biomas argentinos  selva misioneraBiomas argentinos  selva misionera
Biomas argentinos selva misionera
 
Bosque andino patagónico en Argentina
Bosque andino patagónico en ArgentinaBosque andino patagónico en Argentina
Bosque andino patagónico en Argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas en La Argentina por Julieta Figliolia y Martina Linares
Biomas en La Argentina por Julieta Figliolia y Martina LinaresBiomas en La Argentina por Julieta Figliolia y Martina Linares
Biomas en La Argentina por Julieta Figliolia y Martina Linares
 
Tipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa ricaTipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa rica
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas ArgentinosLos Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
 
Biomasdelaarg
BiomasdelaargBiomasdelaarg
Biomasdelaarg
 

Similar a Santiago y Hernán

EL DELTA 6B
EL DELTA 6BEL DELTA 6B
EL DELTA 6B
ejemplo12
 
Entre rios
Entre riosEntre rios
Entre rios
undertaker2017
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
piluloberacampos
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
piluloberacampos
 
Ecosistema acuático: La Albufera de Valencia
Ecosistema acuático: La Albufera de ValenciaEcosistema acuático: La Albufera de Valencia
Ecosistema acuático: La Albufera de Valencia
Eva Maria Garcia
 
Lagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de UruguayLagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de Uruguay
Andrea Giovana Amaral
 
Pantanos
Pantanos Pantanos
Parque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelosParque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelos
alvarocecilia
 
Los steros del ibera
Los steros del iberaLos steros del ibera
Los steros del ibera
clarapera
 
Fauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºb
Fauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºbFauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºb
Fauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºb
Rosalía García
 
Alfranca irene y andrea p. blog
Alfranca irene y andrea p. blogAlfranca irene y andrea p. blog
Alfranca irene y andrea p. blog
raquelgmur
 
Los steros del ibera
Los steros del iberaLos steros del ibera
Los steros del ibera
clarapera
 
Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6
pertileivan
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
JBreidy Patiño Tenorio
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
matarranz
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
matarranz
 
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptxHIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
FREDDYMAURICIOVILLCA1
 
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa) Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
Rosalía García
 
La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10
pertileivan
 
Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay
ddamian
 

Similar a Santiago y Hernán (20)

EL DELTA 6B
EL DELTA 6BEL DELTA 6B
EL DELTA 6B
 
Entre rios
Entre riosEntre rios
Entre rios
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
 
Ecosistema acuático: La Albufera de Valencia
Ecosistema acuático: La Albufera de ValenciaEcosistema acuático: La Albufera de Valencia
Ecosistema acuático: La Albufera de Valencia
 
Lagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de UruguayLagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de Uruguay
 
Pantanos
Pantanos Pantanos
Pantanos
 
Parque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelosParque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelos
 
Los steros del ibera
Los steros del iberaLos steros del ibera
Los steros del ibera
 
Fauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºb
Fauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºbFauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºb
Fauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºb
 
Alfranca irene y andrea p. blog
Alfranca irene y andrea p. blogAlfranca irene y andrea p. blog
Alfranca irene y andrea p. blog
 
Los steros del ibera
Los steros del iberaLos steros del ibera
Los steros del ibera
 
Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptxHIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
 
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa) Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 
La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10
 
Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay
 

Más de Bricktowers

All about me: Franco
All about me: Franco All about me: Franco
All about me: Franco
Bricktowers
 
All about me: Josefina
All about me: Josefina All about me: Josefina
All about me: Josefina
Bricktowers
 
AMBIENTE: Selva 6º C
AMBIENTE: Selva 6º CAMBIENTE: Selva 6º C
AMBIENTE: Selva 6º C
Bricktowers
 
AMBIENTE: Selva 6º B
AMBIENTE: Selva 6º BAMBIENTE: Selva 6º B
AMBIENTE: Selva 6º B
Bricktowers
 
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º AAMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
Bricktowers
 
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º CAMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
Bricktowers
 
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º CAMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
Bricktowers
 
AMBIENTE: Desierto 6 A
AMBIENTE: Desierto 6 AAMBIENTE: Desierto 6 A
AMBIENTE: Desierto 6 A
Bricktowers
 
AMBIENTE: Antártida 6 B
AMBIENTE: Antártida 6 BAMBIENTE: Antártida 6 B
AMBIENTE: Antártida 6 B
Bricktowers
 
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 AAMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
Bricktowers
 
AMBIENTE: Desierto 6º C
AMBIENTE: Desierto 6º CAMBIENTE: Desierto 6º C
AMBIENTE: Desierto 6º C
Bricktowers
 
AMBIENTE: Antártida 6º B
AMBIENTE: Antártida 6º BAMBIENTE: Antártida 6º B
AMBIENTE: Antártida 6º B
Bricktowers
 
Vikings
VikingsVikings
Vikings
Bricktowers
 
2º imagenes
2º imagenes2º imagenes
2º imagenes
Bricktowers
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 5
Vacaciones con aspirinas 2 part 5Vacaciones con aspirinas 2 part 5
Vacaciones con aspirinas 2 part 5Bricktowers
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 4
Vacaciones con aspirinas 2 part 4Vacaciones con aspirinas 2 part 4
Vacaciones con aspirinas 2 part 4Bricktowers
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 3
Vacaciones con aspirinas 2 part 3Vacaciones con aspirinas 2 part 3
Vacaciones con aspirinas 2 part 3Bricktowers
 
Vacaciones con aspirinas 2
Vacaciones con aspirinas 2Vacaciones con aspirinas 2
Vacaciones con aspirinas 2Bricktowers
 
Vacaciones con aspirinas
Vacaciones con aspirinasVacaciones con aspirinas
Vacaciones con aspirinasBricktowers
 

Más de Bricktowers (20)

All about me: Franco
All about me: Franco All about me: Franco
All about me: Franco
 
All about me: Josefina
All about me: Josefina All about me: Josefina
All about me: Josefina
 
AMBIENTE: Selva 6º C
AMBIENTE: Selva 6º CAMBIENTE: Selva 6º C
AMBIENTE: Selva 6º C
 
AMBIENTE: Selva 6º B
AMBIENTE: Selva 6º BAMBIENTE: Selva 6º B
AMBIENTE: Selva 6º B
 
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º AAMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
 
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º CAMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
 
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º CAMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
 
AMBIENTE: Desierto 6 A
AMBIENTE: Desierto 6 AAMBIENTE: Desierto 6 A
AMBIENTE: Desierto 6 A
 
AMBIENTE: Antártida 6 B
AMBIENTE: Antártida 6 BAMBIENTE: Antártida 6 B
AMBIENTE: Antártida 6 B
 
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 AAMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
 
AMBIENTE: Desierto 6º C
AMBIENTE: Desierto 6º CAMBIENTE: Desierto 6º C
AMBIENTE: Desierto 6º C
 
AMBIENTE: Antártida 6º B
AMBIENTE: Antártida 6º BAMBIENTE: Antártida 6º B
AMBIENTE: Antártida 6º B
 
Cooking!
Cooking!Cooking!
Cooking!
 
Vikings
VikingsVikings
Vikings
 
2º imagenes
2º imagenes2º imagenes
2º imagenes
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 5
Vacaciones con aspirinas 2 part 5Vacaciones con aspirinas 2 part 5
Vacaciones con aspirinas 2 part 5
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 4
Vacaciones con aspirinas 2 part 4Vacaciones con aspirinas 2 part 4
Vacaciones con aspirinas 2 part 4
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 3
Vacaciones con aspirinas 2 part 3Vacaciones con aspirinas 2 part 3
Vacaciones con aspirinas 2 part 3
 
Vacaciones con aspirinas 2
Vacaciones con aspirinas 2Vacaciones con aspirinas 2
Vacaciones con aspirinas 2
 
Vacaciones con aspirinas
Vacaciones con aspirinasVacaciones con aspirinas
Vacaciones con aspirinas
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Santiago y Hernán

  • 1. Delta e islas del Paraná Bailez Juan Francisco Faginas Francisco Uriel Farías Santiago Perez Colman Hernan 5ºA
  • 2. Descripción Valle de inundación de los ríos Paraná, Paraguay y otros de menor importancia. Sometido a régimen de inundaciones y activos procesos formadores de islas, con bosques relativamente desarrollados en las partes altas (anillos periféricos) y pajonales inundables o maciegas en el interior.Fuertemente influenciada por el ritmo de crecientes y estiaje de la baja cuenca del Plata, la denominada ecorregión presenta un endemismo de género (pequeño ratón del delta), y especies abundantes o características como el carpincho, el lobito de río, la rata colorada, los hocicudos, el ciervo de los pantanos, en el Bajo Delta. Debido a la eficiencia del eje fluvial Paraná-Paraguay (provincia de corrientes) como corredor biológico, muchas especies que habitan esta región llegan desde la Selva Paranaense y el Chaco.
  • 3. Corresponde a los valles de inundación de los trayectos medios e inferiores de los río Paraná y Paraguay, e incluye al delta del Para-ná. Posee un paisaje de islas bajas e inundables. La vegetación conforma bosques y arbustales en las delgadas franjas ribereñas; pajonales y albardones en el interior de las islas y comunidades hi-drófilas y acuáticas en la ribera de ríos y lagunas interiores
  • 4. Flora y Fauna Entre las especies vegetales más comunes se encuentran árboles como el sauce, el ceibo, el aliso de río, el coronillo y el espinillo, sobre los cuales crecen epífitas como los claveles del aire y las barbas de viejo. Las áreas parcialmente inundables tienen una población de pastos altos, resistentes a periódicas inundaciones, de bajo valor nutritivo para el ganado. Como palustres en las aguas del río o estancadas crecen el junco y la espadaña. Flotando en las aguas del río y de los bañados abundan las plantas acuáticas, como camalotes y repollitos de agua. Desde fines de siglo XIX el ser humano ha introducido especies aloctonas que se han aclimatado muy bien: álamos, ciruelos, duraznos, diversas especies de citricos, ramio e incluso coníferas. También el formio, el mimbre y el pecán que representan fuentes de trabajo para los habitantes de las islas.
  • 5. Flora y Fauna Hasta principios del siglo XX hubo en el Delta yaguares, que dieron su nombre al Río Tigre y al partido homónimo. Han sido cazados hasta su extinción, lo mismo ha ocurrido con los yacarés, pumas, arirays, pecaríes, lampalaguas y aguaraguazúes. En los lugares más apartados de la presencia humana sobreviven todavía algunos ciervos de los pantanos, especie autóctona de color pardo, con patas negras y círculos blancos alrededor de los ojos. Hay allí también carpinchos, coipos (pseudonutria), lobitos de río (una especie de nutria genuina) y algunos gatos monteses. Hay numerosas especies de aves, como el zorzal, el biguá, el Martín pescador, el benteveo, la calandria, el boyero y la pava de monte. Hubo en otros tiempos abundantes bandadas de cisnes, y papagayos pero han desaparecido. Son bastante comunes algunos reptiles y anfibios, como culebras, diversas especies de sapos, ranas y escuersos. En las aguas calmas del Delta encuentran refugio peces como el dorado, el surubí, el bagre, el patí, la tararira, la boga, el sábalo y la raya. El Pontoporia blainvillei (delfín franciscano), del estuario del Río de la Plata, ha sido citado a veces en el delta del Paraná y aun, con dudas, en el tramo inferior del río Paraná.