SlideShare una empresa de Scribd logo
“MAR TROPICAL DEL PACIFICO”
ECORREGIONES DEL PERÚ
Gonzales Santos Roy Brayan
FACULTAD DE BIOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Lambayeque, Julio del 2017
El Mar Tropical ocupa el
sector más septentrional
del litoral peruano y
posee una corriente de
aguas cálidas durante
todo el año. Su
extensión total alcanza
las costas de Baja
California, en México.
MAR TROPICAL DEL PACÍFICO
LÍMITES DEL NORTE
Tumbes, a 3º de latitud sur
(L.S.).
LÍMITES DEL SUR
Piura, a 5º de L.S.
MAR TROPICAL DEL PACÍFICO
MAR TROPICAL DEL PACÍFICO
 COLOR: Transparente.
 TEMPERATURA: 19°C en invierno, y 23°C en verano.
 SALINIDAD: Baja salinidad, por efecto del agua dulce que se
introduce en el mar como consecuencia de las lluvias tropicales.
 VISCOSIDAD: Poca viscosidad, debido a la alta temperatura y
baja salinidad del agua, lo cual impide una buena flotabilidad del
plancton.
 NUTRIENTES: A pesar de recibir más radiación solar que el Mar
Frío, las aguas del Mar Tropical son pobres en nutrientes. Cabe
señalar que aquí no se produce el afloramiento de aguas
profundas o "upwelling".
CARACTERÍSTICAS DEL MAR
TROPICAL DEL PACÍFICO
Esta ecorregión, marcada
por la transparencia y
calidez de sus aguas,
concentra las playas más
hermosas del Perú:
Máncora, Colán, Cabo
Blanco y Punta Sal. Otra
belleza pasajística del Mar
Tropical la constituyen los
coloridos y exuberantes
arrecifes de coral.
PAISAJES DEL MAR TROPICAL
DEL PACÍFICO
PLAYA MÁNCORA
PAISAJES DEL MAR TROPICAL
DEL PACÍFICO
PLAYA CABO BLANCO
PLAYA CABO PUNTA
SAL
PLAYA COLAN
Se denomina manglares a
los bosques que crecen en
las aguas salobres de los
estuarios fluviales. La
vegetación está conformada
por el mangle (Rhizophora
mangle) y otras especies
(jelí, mangle rojo). En la
zona de transición entre el
manglar y la tierra firme se
encuentran otras plantas
como el algarrobo, los
MANGLARES
En los manglares las mareas son muy pronunciadas y,
cuando bajan el fango y las raíces quedan al descubierto,
penetrando animales terrestres en busca de alimento. Al
subir la marea penetran en el manglar especies marinas,
produciéndose un continuo intercambio de la fauna marina
y terrestre.
Los manglares son zonas marinas más productivas,
especialmente para moluscos, peces, cocodrilos y
langostinos. También son zonas de reproducción muy
importantes para muchas especies.
MANGLARES
EN EL MANGLAR SE DISTINGUEN CUATRO ZONAS:
· El bosque de mangle, con densos bosques y raíces intrincadas.
· La zona de transición entre el manglar y la tierra firme.
· Los canales entre los manglares, por donde circula el agua.
· Las playas sin vegetación, que son cubiertas con las mareas altas.
MANGLARES
En el Perú, los manglares son
de poca extensión y se
encuentran en la
desembocadura de los ríos
Tumbes, Zarumilla, Chira y
Piura. Son importantes para los
pobladores locales por la
extracción de conchas y larvas
de langostinos. Su
conservación es de prioridad,
tanto por ser únicos en el país
como por su importancia
económica; por ello se ha
establecido el Santuario
MANGLARES
FAUNA DE LAS PLAYAS
ARENOSAS
La vegetación tiene la capacidad de vivir en agua salobre
y varias especies excretan sal por las hojas. El sustrato
sobre el que crecen los árboles es fangoso y con alto
contenido de ácido sulfhídrico venenoso, por lo que los
árboles poseen raíces en forma de zancos y algunas
especies tienen raíces aéreas, ubicándose ras raicillas
en la parte superior del fango, donde hay oxígeno. La
reproducción del mangle implica una adaptación para la
rápida fijación en el fango: de la flor nace una plántula
que al caer se clava en el fango.
FLORA
La fauna es muy
abundante y es de tres
orígenes:
 Marina
 Propia del manglar
 Terrestre.
FAUNA
La fauna marina llega con
las mareas altas y
frecuenta los canales. Son
comunes varias especies
de peces (mariposa,
anchoa del norte,
ayanque, róbalo, cabrilla
voladora, lisa, caballito de
mar, etc.) y la serpiente de
mar, muy venenosa.
FAUNA
La fauna del manglar vive en el fango, entre las raíces y
en los troncos, y está formada especialmente por peces,
crustáceos, conchas y caracoles, entre otros. Hay
especies que viven enterradas en el fango como la concha
negra, la concha huequera, el pejediablo o chalacho y
varios cangrejos.
En la superficie del fango se encuentran diversos
caracoles y el cocodrilo americano (Crocodylus acutus),
casi extinto. En las raíces aéreas viven la ostra, varios
caracoles, crustáceos, equinodermos y otras especies. Al
bajar la marca, frecuenta esta zona el mapache u oso
manglero.
FAUNA
La fauna terrestre vive en
las copas de los árboles y
frecuenta las zonas que
quedan al descubierto
durante la marea baja.
Son principalmente aves
(loros, palomas, garzas, el
negro manglero, el
gavilán, el águila
pescadora), mamíferos
(oso manglero, roedores
pequeños) e insectos.
FAUNA
1. La zona del pelagial oceánica:
Entre los peces destacan el tiburón bonito (Isurus
oxyrinchus), los peces voladores (10 especies), el dorado
(Coryphaena hippurus), el atún de aleta amarilla (Thunnus
albacares), el atún de ojo grande (Thunnus obesus), el
barrilete (Katsuwonus pelamis) y otros. Las aves más
frecuentes son el petrel gigante (Macronectes giganteus),
la paloma del cabo (Daption capensis), el ave fragata o
tijereta de mar (Fregata magnficens) y el ave del trópico
(Phaethon aethereus).
LAS COMUNIDADES DEL MAR
TROPICAL
PECES DE LA ZONA PELAGIAL
OCEÁNICA
Isurus
oxyrinchus
Coryphaena
hippurus
Thunnus
obesus
Katsuwonus
pelamis
AVES EN LA ZONA PELAGIAL
OCEÁNICA
Macronectes
giganteus
Daption
capensis
Fregata
magnficens
Phaethon
aethereus
PECES DE LA ZONA PELAGIAL
NERÍTICO
Xiphias gladius
Makaira indica
Makaira mazara
AVES DE LA ZONA PELAGIAL
NERITICO
Sula dactylatra
FAUNA DEL FONDO ROCOSO
Rypticus nigripinnis Conodon nobilis
Panulirus gracilisScorpaena histrio Cratinus agasizzii
Heterodontus quoyi
FAUNA DE LOS FONDOS
ARENOSOS
Urotrygon spp RAYAS TAPADERAS
FAUNA DE LAS ORILLAS
ROCOSAS
CANGREJO
PANGORA Abudefduf spp
CANGREJO DE LAS
ROCAS
FAUNA DE LAS PLAYAS
ARENOSAS
CARRETERO
GRANDE
PEZ BARBUDO
LAGARTIJA DE
PLAYA
FAUNA DE LAS PLAYAS
ARENOSAS
FAUNA DE LAS PLAYAS
ARENOSAS
ZORRO DE SECHURA ZORRINO ENANO
Este caracol tiene
órganos filtradores
especiales en forma de
abanico, que abre
automáticamente al
retroceder el agua y
mediante los cuales
filtra las partículas
orgánicas que le sirven
de alimento
Olivella columellaris
IMPORTANCIA
Sus aguas, las más
cálidas que las del
resto del país,
favorecen la
formación de
grandes nubes que
se convierten en las
lluvias que cada año
caen sobre la costa
de Tumbes y parte
de Piura.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Andre AvAl Daniel
 
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
Maverick Aniceto Sedano
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
Brenda Reyes
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
Gema Salvador Varillas
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruanonoe1403
 
Aspectos físicos de américa
Aspectos físicos de américaAspectos físicos de américa
Aspectos físicos de américa
KAtiRojChu
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
El mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinosEl mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinos
xinaxina1996
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Municipalidad de Lince
 
El mar peruano alejandro
El mar peruano alejandroEl mar peruano alejandro
El mar peruano alejandro
Alejandro Hernández
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
Edgar Montes Rullier
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacifico
Ronald Lozano
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAArmando Calla
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
0982206697
 
MAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptxMAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptx
albertoloayzacamargo
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruanoEspacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Ronald Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
 
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Ppt 8regiones
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Aspectos físicos de américa
Aspectos físicos de américaAspectos físicos de américa
Aspectos físicos de américa
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
El mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinosEl mar peruano ysus recursos marinos
El mar peruano ysus recursos marinos
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
 
El mar peruano alejandro
El mar peruano alejandroEl mar peruano alejandro
El mar peruano alejandro
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacifico
 
Relieve amazonico
Relieve amazonicoRelieve amazonico
Relieve amazonico
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANA
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
 
MAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptxMAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptx
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruanoEspacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 

Similar a Mar tropical del pacifico

Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
danicruza
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
Odrii Hernandez
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénMaria Toledano
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénDaniela Lopez
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénDaniela Lopez
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAngy93
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
dececece
 
Sabana y lagos
Sabana y lagosSabana y lagos
Sabana y lagos
Computo112A
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
Juan Carlo N
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
Karito Lopez
 
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Wilson Meléndez Aguilar
 
Flora y fauna galapagos
Flora y fauna galapagosFlora y fauna galapagos
Flora y fauna galapagos
Chinita Hans
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
elviraduro
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
0727_Pao14
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
MelissaJimenez67
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Kattia00
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
dannacastillo1D
 

Similar a Mar tropical del pacifico (20)

El ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglaresEl ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglares
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Sabana y lagos
Sabana y lagosSabana y lagos
Sabana y lagos
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
 
Flora y fauna galapagos
Flora y fauna galapagosFlora y fauna galapagos
Flora y fauna galapagos
 
Bentos
BentosBentos
Bentos
 
Habitats
HabitatsHabitats
Habitats
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Mar tropical del pacifico

  • 1. “MAR TROPICAL DEL PACIFICO” ECORREGIONES DEL PERÚ Gonzales Santos Roy Brayan FACULTAD DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Lambayeque, Julio del 2017
  • 2. El Mar Tropical ocupa el sector más septentrional del litoral peruano y posee una corriente de aguas cálidas durante todo el año. Su extensión total alcanza las costas de Baja California, en México. MAR TROPICAL DEL PACÍFICO
  • 3. LÍMITES DEL NORTE Tumbes, a 3º de latitud sur (L.S.). LÍMITES DEL SUR Piura, a 5º de L.S. MAR TROPICAL DEL PACÍFICO
  • 4. MAR TROPICAL DEL PACÍFICO
  • 5.  COLOR: Transparente.  TEMPERATURA: 19°C en invierno, y 23°C en verano.  SALINIDAD: Baja salinidad, por efecto del agua dulce que se introduce en el mar como consecuencia de las lluvias tropicales.  VISCOSIDAD: Poca viscosidad, debido a la alta temperatura y baja salinidad del agua, lo cual impide una buena flotabilidad del plancton.  NUTRIENTES: A pesar de recibir más radiación solar que el Mar Frío, las aguas del Mar Tropical son pobres en nutrientes. Cabe señalar que aquí no se produce el afloramiento de aguas profundas o "upwelling". CARACTERÍSTICAS DEL MAR TROPICAL DEL PACÍFICO
  • 6. Esta ecorregión, marcada por la transparencia y calidez de sus aguas, concentra las playas más hermosas del Perú: Máncora, Colán, Cabo Blanco y Punta Sal. Otra belleza pasajística del Mar Tropical la constituyen los coloridos y exuberantes arrecifes de coral. PAISAJES DEL MAR TROPICAL DEL PACÍFICO PLAYA MÁNCORA
  • 7. PAISAJES DEL MAR TROPICAL DEL PACÍFICO PLAYA CABO BLANCO PLAYA CABO PUNTA SAL PLAYA COLAN
  • 8. Se denomina manglares a los bosques que crecen en las aguas salobres de los estuarios fluviales. La vegetación está conformada por el mangle (Rhizophora mangle) y otras especies (jelí, mangle rojo). En la zona de transición entre el manglar y la tierra firme se encuentran otras plantas como el algarrobo, los MANGLARES
  • 9. En los manglares las mareas son muy pronunciadas y, cuando bajan el fango y las raíces quedan al descubierto, penetrando animales terrestres en busca de alimento. Al subir la marea penetran en el manglar especies marinas, produciéndose un continuo intercambio de la fauna marina y terrestre. Los manglares son zonas marinas más productivas, especialmente para moluscos, peces, cocodrilos y langostinos. También son zonas de reproducción muy importantes para muchas especies. MANGLARES
  • 10. EN EL MANGLAR SE DISTINGUEN CUATRO ZONAS: · El bosque de mangle, con densos bosques y raíces intrincadas. · La zona de transición entre el manglar y la tierra firme. · Los canales entre los manglares, por donde circula el agua. · Las playas sin vegetación, que son cubiertas con las mareas altas. MANGLARES
  • 11. En el Perú, los manglares son de poca extensión y se encuentran en la desembocadura de los ríos Tumbes, Zarumilla, Chira y Piura. Son importantes para los pobladores locales por la extracción de conchas y larvas de langostinos. Su conservación es de prioridad, tanto por ser únicos en el país como por su importancia económica; por ello se ha establecido el Santuario MANGLARES
  • 12. FAUNA DE LAS PLAYAS ARENOSAS
  • 13. La vegetación tiene la capacidad de vivir en agua salobre y varias especies excretan sal por las hojas. El sustrato sobre el que crecen los árboles es fangoso y con alto contenido de ácido sulfhídrico venenoso, por lo que los árboles poseen raíces en forma de zancos y algunas especies tienen raíces aéreas, ubicándose ras raicillas en la parte superior del fango, donde hay oxígeno. La reproducción del mangle implica una adaptación para la rápida fijación en el fango: de la flor nace una plántula que al caer se clava en el fango. FLORA
  • 14. La fauna es muy abundante y es de tres orígenes:  Marina  Propia del manglar  Terrestre. FAUNA
  • 15. La fauna marina llega con las mareas altas y frecuenta los canales. Son comunes varias especies de peces (mariposa, anchoa del norte, ayanque, róbalo, cabrilla voladora, lisa, caballito de mar, etc.) y la serpiente de mar, muy venenosa. FAUNA
  • 16. La fauna del manglar vive en el fango, entre las raíces y en los troncos, y está formada especialmente por peces, crustáceos, conchas y caracoles, entre otros. Hay especies que viven enterradas en el fango como la concha negra, la concha huequera, el pejediablo o chalacho y varios cangrejos. En la superficie del fango se encuentran diversos caracoles y el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), casi extinto. En las raíces aéreas viven la ostra, varios caracoles, crustáceos, equinodermos y otras especies. Al bajar la marca, frecuenta esta zona el mapache u oso manglero. FAUNA
  • 17. La fauna terrestre vive en las copas de los árboles y frecuenta las zonas que quedan al descubierto durante la marea baja. Son principalmente aves (loros, palomas, garzas, el negro manglero, el gavilán, el águila pescadora), mamíferos (oso manglero, roedores pequeños) e insectos. FAUNA
  • 18. 1. La zona del pelagial oceánica: Entre los peces destacan el tiburón bonito (Isurus oxyrinchus), los peces voladores (10 especies), el dorado (Coryphaena hippurus), el atún de aleta amarilla (Thunnus albacares), el atún de ojo grande (Thunnus obesus), el barrilete (Katsuwonus pelamis) y otros. Las aves más frecuentes son el petrel gigante (Macronectes giganteus), la paloma del cabo (Daption capensis), el ave fragata o tijereta de mar (Fregata magnficens) y el ave del trópico (Phaethon aethereus). LAS COMUNIDADES DEL MAR TROPICAL
  • 19. PECES DE LA ZONA PELAGIAL OCEÁNICA Isurus oxyrinchus Coryphaena hippurus Thunnus obesus Katsuwonus pelamis
  • 20. AVES EN LA ZONA PELAGIAL OCEÁNICA Macronectes giganteus Daption capensis Fregata magnficens Phaethon aethereus
  • 21. PECES DE LA ZONA PELAGIAL NERÍTICO Xiphias gladius Makaira indica Makaira mazara
  • 22. AVES DE LA ZONA PELAGIAL NERITICO Sula dactylatra
  • 23. FAUNA DEL FONDO ROCOSO Rypticus nigripinnis Conodon nobilis Panulirus gracilisScorpaena histrio Cratinus agasizzii Heterodontus quoyi
  • 24. FAUNA DE LOS FONDOS ARENOSOS Urotrygon spp RAYAS TAPADERAS
  • 25. FAUNA DE LAS ORILLAS ROCOSAS CANGREJO PANGORA Abudefduf spp CANGREJO DE LAS ROCAS
  • 26. FAUNA DE LAS PLAYAS ARENOSAS CARRETERO GRANDE PEZ BARBUDO LAGARTIJA DE PLAYA
  • 27. FAUNA DE LAS PLAYAS ARENOSAS
  • 28. FAUNA DE LAS PLAYAS ARENOSAS ZORRO DE SECHURA ZORRINO ENANO
  • 29. Este caracol tiene órganos filtradores especiales en forma de abanico, que abre automáticamente al retroceder el agua y mediante los cuales filtra las partículas orgánicas que le sirven de alimento Olivella columellaris
  • 30. IMPORTANCIA Sus aguas, las más cálidas que las del resto del país, favorecen la formación de grandes nubes que se convierten en las lluvias que cada año caen sobre la costa de Tumbes y parte de Piura. ¡MUCHAS GRACIAS!